Hurley escribió:Buenas a todos.
Después de algunos años recupero el tema, pues volví a investigar para ponerme a cobrear. No es que el moly me diera malos resultados, pues el emplome con puntas de pistola es casi inexistente, aunque es una solución no tan limpia como el epoxi en polvo que es lo que vengo usando desde hace años. Ya sabéis; la típica pintura epoxi en polvo que una vez impregnada en las puntas se cura al horno a unos 180ºC, dependiendo del tipo de producto que usemos.
Como de momento tengo muchas puntas para munición de rifle compradas y almacenadas antes del último subidón, no me preocupa mucho el tema, aunque ya estoy preparándome porque la idea es fundir puntas para rifle algún día, y por supuesto habrá que darles el recubrimiento más duro posible para poder conseguir munición de alta velocidad que no se funda en el cañón.
Pues bien, en primer lugar y quizá contradiciendo a algunos compañeros del hilo, descubrí que el recubrimiento de cobre en el plomo así como en algunos otros metales sensibles a los ácidos, no es posible darlo en baño electrolítco ácido, sinó que antes de este se necesita si o si de un baño electrolítico alcalino para poder dar una primera capa de cobre donde posteriormente se dará el baño ácido, que será el que nos dejará las capas más gruesas. Por decirlo de otra forma más comprensible; el baño alcalino es para dar el recubrimiento donde se pegarán las capas de cobre que serán las que protegerán las balas, aunque este primer tratamiento es solo para eso, para hacer, digamos que una base para las siguientes capas, al igual que si quisiéramos por ejemplo chapar encima del cobre con plata, oro, níquel, alpaca, etc. Por mi parte hice pruebas de baño electrolítco ácido con sulfato de cobre en plomo desnudo, y los resultados no fueron nada satisfactorios, pues el cobre no se adhería al plomo de ninguna manera.
A continuación os comparto la información que encontré al respecto, incluyendo unos vídeos de Youtube donde se ve el proceso, de unos aficionados creo que argentinos. También os pongo el enlace a una tienda on-line donde podemos ver precios de los diferentes productos, y unas explicaciones de uso muy acertadas para cada producto. La verdad es que no son productos baratos, pero seguro salen a cuenta si fundimos y cobreamos mucho, y por supuesto si los destinamos a tratar puntas para rifle. En mi opinión es un proceso bastante engorroso y lento, pero muy interesante para los fundidores/recargadores que desean ser un poco más autónomos. Si seguimos los pasos como hay que hacerlo, los resultados pueden ser muy buenos, cómo podemos ver en los vídeos.
Bueno, espero vuestros comentarios al respecto y vuestros métodos de cobreado si alguien los lleva a cabo en la actualidad.
Saludos al foro.
https://youtu.be/2g1_qgbtL30?si=aYrTBazJKBeKsblB
https://youtu.be/WHI2MrIY4fg?si=BYhlQmvlLj4ywF_J
https://youtu.be/RwdyHfIjYIc?si=Kpnb0gLasIfTEuov
https://youtu.be/su50sqkax0c?si=VmfqwTqZG7z2Zi-e
https://drgalva.es/Electrolito-de-cobre-alcalino-basico-para-materiales-sensibles-a-los-acidos
https://drgalva.es/Electrolito-de-cobre-brillante-acido
https://drgalva.es/Electrolitos
PD: No he podido enlazar las url xq está desabilitado el código en este hilo. Si alguien sabe como solucionarlo lo cambio. Toca copiar y pegar las url en el navegador para verlas. Diculpad la molestia.
Mejor no lo as podido explicar . Yo llevo tiempo investigando el tema, y como tú , también pinto las puntas con epoxi , para el 9 y el 38 spc. Para el 308 y cargas reducidas también . Empleo una aleación a la que le añado un 7% de antimonio, templo las puntas en agua al sacarlas de la turquesa y me están dando una dureza bastante aceptable. Pero para cargas hipersónicas no me he atrevido , ni siquiera con gas check. Ahora bien , si le consigo dar una capa de cobre , otro gallo cantará . Me estoy construyendo un tambor giratorio de filamento de polipropileno en la impresora 3d para la electrolisis . Pero tengo un mar de dudas . En cuanto a la electroplastia , no tengo fugas de como va todo , el ánodo a un trozo de cobre de calidad y el cátodo a otro trozo de cobre que este en contacto con lqs puntas de plomo . Primero un baño de cobre alcalino y después un baño de cobre ácido . Pero no se que tensión y que amperaje darle. El los botes de electrolito alcalino , pone 1.5v y 0.2 a 1.5 A por decímetro cuadrado y en el de cobre ácido pone 0.5-0.8 v y 0.6-4.2A por decímetro cuadrado. Tú como lo haces? Por inmersión ? O por inmersión con movimiento ? Que parámetros de tensión e intensidad les das ?. Un saludo