En el mismo diario y dia, juicio sumarisimo contra los generales Goded y Burriel, con el resultado que se pueden imaginar.(pagina de la izquierda)
COPIADO LO SIGUIENTE:
El miércoles 12 de agosto de 1936 a las 6:20 de la mañana, en los Fosos del Castillo de Montjuich, fueron pasados por las armas los generales Manuel Goded Llopis y Álvaro Fernández Burriel, cumpliéndose así la sentencia dictada por el consejo de guerra sumarísimo reunido a bordo del buque-prisión ‘Uruguay’.
A las 5:15 de la madrugada Goded y Fernández Burriel fueron conducidos desde el ‘Uruguay’ al castillo de Montjuich. Montaron en una gasolinera que les trasladó a tierra, y desde el muelle, en una camioneta en la que iban fuerzas de la Guardia Civil, fueron trasladados al castillo.
El general Goded vestía uniforme sin fajín ni correaje y cubría su cabeza con la gorra de uniforme. El general Fernández Burriel iba de paisano y calzaba zapatillas. Ambos condenados se mostraban serenos.
Hechos históricos de 1934.
Re: Hechos históricos de 1934.
Informe final del fiscal en el juicio sumarísimo en el que se condenó a Goded.
Minutos después, a las nueve y media de la mañana, se reanuda la sesión, comenzando el fiscal su informe de acusación.
El fiscal, don Pedro Rodríguez Gómez, pronuncia un informe sobrio, exento de pasión pero en el que alienta un intenso espíritu republicano.
“Voy a cumplir el deber del ministerio fiscal y espero conseguir expresarme con una serenidad absoluta, pero no puedo ocultar la emoción cálida que despierta en mi espíritu la gravedad de los hechos ocurridos. Con esta emoción séame permitido saludar al pueblo catalán que ha escrito con su sangre una epopeya gloriosa en defensa de su régimen estatuario y la auténtica República, plasmada en la Constitución, aplastando, con la colaboración de las fuerzas leales, el movimiento revolucionario.
El movimiento iba contra el Estatuto, la Constitución y el Gobierno constituido a su amparo. Nadie, ni por nada, bajo ningún título podía arrogarse autoridad para derrocar un Gobierno legal aunque se aleguen ideales equivocados que han determinado horrendas consecuencias que a todos los espíritus han de conmover. Después hay que tributar un homenaje a las fuerzas leales que se han opuesto al movimiento y que felizmente lo han hecho fracasar.
He aquí los hechos tal como los entiendo. El 18 de julio se inició en Marruecos una rebelión militar que estaba previamente concertada con todas las fuerzas militares del territorio nacional. En la madrugada del día 19, después de una reunión de generales convocada por el general Llano, éste dio cuenta de las medidas de precaución que debían tomarse. No obstante estas medidas, se comprobó que la mayor parte de las fuerzas de la División, se colocaban en una actitud de franca y descarada oposición a la República. La rebelión se produjo e iba directamente contra el Gobierno constituido. Que quede esto bien entendido. Iniciado el movimiento, las fuerzas populares, junto con las de Carabineros, Intendencia, Guardia Civil y Aviación, se opusieron a la rebelión.
No obstante la importancia numérica de los sublevados, éstos no pudieron vencer al pueblo ni a las fuerzas leales. A mediodía, un elemento destacado de la rebelión, que tenía el convencimiento del fracaso, acudió a la División con el propósito de arreglar lo que ya no tenía arreglo, puesto que cuando se ha dado el primer paso en estos casos es imposible retroceder. El auténtico jefe de la rebelión cayó en manos del pueblo y de las fuerzas leales. Los responsables son muchos, pero ahora vamos a ocuparnos de aquellos sobre los que pesa la mayor culpa.
El general Burriel, según nos ha dicho, tomó partido por la rebelión, y puesto en el camino de ésta, a falta de otro general más significado, no tenía más remedio que ser el jefe de la rebelión. Presenció como el coronel de su brigada se dirigía a las tropas en forma subversiva.
Ningún subordinado podía hacer semejante cosa sin la venia de su jefe”.
Determina la jefatura de Burriel y dice que existió hasta la llegada de Goded. Lo ha afirmado el mismo Goded y lo han corroborado varios testigos.
Pasa a la calificación de los hechos. El general Burriel es el más antiguo en el mando y, por lo tanto, a él le es imputable la responsabilidad de la rebelión. Los hechos están comprendidos en el artículo 237 del Código de Justicia Militar, en el que se define claramente el delito de rebelión militar.
“Se levantaban -decían los generales sublevados- contra un movimiento extremista, que se ignoraba si era de derechas o izquierdas y que no se había manifestado en la calle todavía. Los rebeldes se atribuían unos derechos y prerrogativas a los que nada les autorizaba.
Del delito de rebelión militar son responsables, en concepto de autores, los dos procesados.
El general Goded es indudable que fue el jefe de la rebelión. Que lo fue también el general Burriel podría ser objeto de decisión, pero yo creo que si lo es por ser el general más antiguo. Por si fuera poco esto, las circunstancias que rodean el hecho, son tremendas. Los daños superan a toda imaginación. Se han causado daños al Estado, al pueblo, a la disciplina y se ha venido abajo el ejército. La pena es taxativa, única, no está en mi mano modificar la ley. A la ley tengo que atenerme, y a la responsabilidad criminal hay que añadir la responsabilidad civil, con los daños producidos, que son incalculables. De ellos les considero responsables subsidiariamente, fijando en un millón de pesetas la cuantía de cada uno, cantidad muy inferior a lo que se ha producido en esta plaza. Ha llegado el momento de formular la pena por el delito que he calificado”.
Se pone en pie el fiscal, haciendo lo mismo todos los presentes, y dice:
“En nombre de la ley de la República, pido la pena de muerte para los procesados generales Goded y Burriel. Señalo, además, en este caso que la pena supone debe ir precedida de la degradación”.
Minutos después, a las nueve y media de la mañana, se reanuda la sesión, comenzando el fiscal su informe de acusación.
El fiscal, don Pedro Rodríguez Gómez, pronuncia un informe sobrio, exento de pasión pero en el que alienta un intenso espíritu republicano.
“Voy a cumplir el deber del ministerio fiscal y espero conseguir expresarme con una serenidad absoluta, pero no puedo ocultar la emoción cálida que despierta en mi espíritu la gravedad de los hechos ocurridos. Con esta emoción séame permitido saludar al pueblo catalán que ha escrito con su sangre una epopeya gloriosa en defensa de su régimen estatuario y la auténtica República, plasmada en la Constitución, aplastando, con la colaboración de las fuerzas leales, el movimiento revolucionario.
El movimiento iba contra el Estatuto, la Constitución y el Gobierno constituido a su amparo. Nadie, ni por nada, bajo ningún título podía arrogarse autoridad para derrocar un Gobierno legal aunque se aleguen ideales equivocados que han determinado horrendas consecuencias que a todos los espíritus han de conmover. Después hay que tributar un homenaje a las fuerzas leales que se han opuesto al movimiento y que felizmente lo han hecho fracasar.
He aquí los hechos tal como los entiendo. El 18 de julio se inició en Marruecos una rebelión militar que estaba previamente concertada con todas las fuerzas militares del territorio nacional. En la madrugada del día 19, después de una reunión de generales convocada por el general Llano, éste dio cuenta de las medidas de precaución que debían tomarse. No obstante estas medidas, se comprobó que la mayor parte de las fuerzas de la División, se colocaban en una actitud de franca y descarada oposición a la República. La rebelión se produjo e iba directamente contra el Gobierno constituido. Que quede esto bien entendido. Iniciado el movimiento, las fuerzas populares, junto con las de Carabineros, Intendencia, Guardia Civil y Aviación, se opusieron a la rebelión.
No obstante la importancia numérica de los sublevados, éstos no pudieron vencer al pueblo ni a las fuerzas leales. A mediodía, un elemento destacado de la rebelión, que tenía el convencimiento del fracaso, acudió a la División con el propósito de arreglar lo que ya no tenía arreglo, puesto que cuando se ha dado el primer paso en estos casos es imposible retroceder. El auténtico jefe de la rebelión cayó en manos del pueblo y de las fuerzas leales. Los responsables son muchos, pero ahora vamos a ocuparnos de aquellos sobre los que pesa la mayor culpa.
El general Burriel, según nos ha dicho, tomó partido por la rebelión, y puesto en el camino de ésta, a falta de otro general más significado, no tenía más remedio que ser el jefe de la rebelión. Presenció como el coronel de su brigada se dirigía a las tropas en forma subversiva.
Ningún subordinado podía hacer semejante cosa sin la venia de su jefe”.
Determina la jefatura de Burriel y dice que existió hasta la llegada de Goded. Lo ha afirmado el mismo Goded y lo han corroborado varios testigos.
Pasa a la calificación de los hechos. El general Burriel es el más antiguo en el mando y, por lo tanto, a él le es imputable la responsabilidad de la rebelión. Los hechos están comprendidos en el artículo 237 del Código de Justicia Militar, en el que se define claramente el delito de rebelión militar.
“Se levantaban -decían los generales sublevados- contra un movimiento extremista, que se ignoraba si era de derechas o izquierdas y que no se había manifestado en la calle todavía. Los rebeldes se atribuían unos derechos y prerrogativas a los que nada les autorizaba.
Del delito de rebelión militar son responsables, en concepto de autores, los dos procesados.
El general Goded es indudable que fue el jefe de la rebelión. Que lo fue también el general Burriel podría ser objeto de decisión, pero yo creo que si lo es por ser el general más antiguo. Por si fuera poco esto, las circunstancias que rodean el hecho, son tremendas. Los daños superan a toda imaginación. Se han causado daños al Estado, al pueblo, a la disciplina y se ha venido abajo el ejército. La pena es taxativa, única, no está en mi mano modificar la ley. A la ley tengo que atenerme, y a la responsabilidad criminal hay que añadir la responsabilidad civil, con los daños producidos, que son incalculables. De ellos les considero responsables subsidiariamente, fijando en un millón de pesetas la cuantía de cada uno, cantidad muy inferior a lo que se ha producido en esta plaza. Ha llegado el momento de formular la pena por el delito que he calificado”.
Se pone en pie el fiscal, haciendo lo mismo todos los presentes, y dice:
“En nombre de la ley de la República, pido la pena de muerte para los procesados generales Goded y Burriel. Señalo, además, en este caso que la pena supone debe ir precedida de la degradación”.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.
Re: Hechos históricos de 1934.
INFORME FINAL DE LA DEFENSA
El comandante de Estado Mayor y abogado Antonio Aymat, dice que por sus convicciones liberales está al lado del pueblo, pero por el cargo que ostento reconozco que mis defendidos han delinquido, pero no con la gravedad señalada por el fiscal. Creo que hay atenuantes.
“Al fiscal no le interesa la índole del movimiento; pero es evidente que dicho movimiento fue general en España, y por desgracia aún no está sofocado. Ese movimiento no iba dirigido contra la República, como lo evidencian los gritos de viva España y viva la República que dieron los sublevados.
Un militar no debe rebelarse nunca, ya que hay medios democráticos para modificar las cosas que precisen variación. Su intención era devolver a los poderes públicos legítimos la libertad de movimientos para imponer el orden, pero no pretendían derribar el régimen.
Creyeron que otros Gobiernos podían evitar que cayesen en las calles hombres asesinados de uno y de otro bando. La guarnición de Barcelona pidió a Goded el prestigio de su nombre y él lo dio movido por el ejemplo de otros nombres prestigiosos de militares complicados en el movimiento, más éste no fue preparado por Goded. Fue su cabeza visible, aunque ni un solo jefe recibió una orden suya. Luego se dio cuenta de que le habían engañado, y por eso se rindió, y esto hay que considerarlo como una atenuante, ya que pudo coger unos hombres e irse a la montaña para prolongar la lucha. Nunca trató con partidos ni paisanos, sino con militares, para sumarse al movimiento. Quizá hechos de honda resonancia nacional le obcecaron, y por eso limitó, al rendirse, el daño que pudo causar. Hay que pensar en su prestigio militar indiscutible, que puede aún dar días de gloria, como lo testimoniaron sus aciertos en Marruecos, aludiendo al caso del general Ludendorf, y diciendo que tampoco debe olvidarse que como subsecretario de guerra defendió la vida de los sublevados en Jaca, Galán y García Hernández. Estas son razones que tengo la seguridad de que pesarán en vuestro ánimo.
Acerca de Burriel, dice que no tuvo la intervención directa ni activa. Es cierto que debió oponerse a la salida de las fuerzas de Caballería; pero no puede culpársele de ser el jefe de una acción conjunta con el general Goded, pues nadie recibió órdenes directas de él. Su delito no es el de rebelión. Es cierto que era el más antiguo de los generales, pero no se puso al frente de las fuerzas. Tampoco hay que olvidar su espíritu liberal. Y nada más: os pido que hagáis justicia y que escuchéis la voz de vuestras conciencias.
Debe aplicarse a los procesados no la justicia estricta, sino la que les corresponda. Pensad en la proyección histórica de este proceso. Buscad sólo la culpa en los folios del sumario”
Termina pidiendo para el general Goded la pena de reclusión militar temporal, y para el general Burriel la de reclusión militar correccional.
El fiscal renuncia a rectificar, y preguntados los procesados si desean hacer alguna manifestación, contestan negativamente.
El presidente da por terminado el consejo de guerra a las diez y veinte minutos.
El comandante de Estado Mayor y abogado Antonio Aymat, dice que por sus convicciones liberales está al lado del pueblo, pero por el cargo que ostento reconozco que mis defendidos han delinquido, pero no con la gravedad señalada por el fiscal. Creo que hay atenuantes.
“Al fiscal no le interesa la índole del movimiento; pero es evidente que dicho movimiento fue general en España, y por desgracia aún no está sofocado. Ese movimiento no iba dirigido contra la República, como lo evidencian los gritos de viva España y viva la República que dieron los sublevados.
Un militar no debe rebelarse nunca, ya que hay medios democráticos para modificar las cosas que precisen variación. Su intención era devolver a los poderes públicos legítimos la libertad de movimientos para imponer el orden, pero no pretendían derribar el régimen.
Creyeron que otros Gobiernos podían evitar que cayesen en las calles hombres asesinados de uno y de otro bando. La guarnición de Barcelona pidió a Goded el prestigio de su nombre y él lo dio movido por el ejemplo de otros nombres prestigiosos de militares complicados en el movimiento, más éste no fue preparado por Goded. Fue su cabeza visible, aunque ni un solo jefe recibió una orden suya. Luego se dio cuenta de que le habían engañado, y por eso se rindió, y esto hay que considerarlo como una atenuante, ya que pudo coger unos hombres e irse a la montaña para prolongar la lucha. Nunca trató con partidos ni paisanos, sino con militares, para sumarse al movimiento. Quizá hechos de honda resonancia nacional le obcecaron, y por eso limitó, al rendirse, el daño que pudo causar. Hay que pensar en su prestigio militar indiscutible, que puede aún dar días de gloria, como lo testimoniaron sus aciertos en Marruecos, aludiendo al caso del general Ludendorf, y diciendo que tampoco debe olvidarse que como subsecretario de guerra defendió la vida de los sublevados en Jaca, Galán y García Hernández. Estas son razones que tengo la seguridad de que pesarán en vuestro ánimo.
Acerca de Burriel, dice que no tuvo la intervención directa ni activa. Es cierto que debió oponerse a la salida de las fuerzas de Caballería; pero no puede culpársele de ser el jefe de una acción conjunta con el general Goded, pues nadie recibió órdenes directas de él. Su delito no es el de rebelión. Es cierto que era el más antiguo de los generales, pero no se puso al frente de las fuerzas. Tampoco hay que olvidar su espíritu liberal. Y nada más: os pido que hagáis justicia y que escuchéis la voz de vuestras conciencias.
Debe aplicarse a los procesados no la justicia estricta, sino la que les corresponda. Pensad en la proyección histórica de este proceso. Buscad sólo la culpa en los folios del sumario”
Termina pidiendo para el general Goded la pena de reclusión militar temporal, y para el general Burriel la de reclusión militar correccional.
El fiscal renuncia a rectificar, y preguntados los procesados si desean hacer alguna manifestación, contestan negativamente.
El presidente da por terminado el consejo de guerra a las diez y veinte minutos.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.
Re: Hechos históricos de 1934.
BANDO DEL GENERAL GODED DECLARANDO EL ESTADO DE GUERRA EN BALEARES
Artículo 1.º Se declara el Estado de Guerra en todo el Archipiélago Balear.
Artículo 2.º En defensa de la Patria, asumo el mando absoluto en todo el Archipiélago, quedando destituídas las autoridades civiles.
Artículo 3.º Resuelto a mantener inflexiblemente mi autoridad y el orden, será pasado por las armas todo aquel que intente, en cualquier forma de obra o de palabra, hacer la más mínima resistencia al Movimiento Salvador de España.
Con igual ejemplaridad se castigará el más ligero intento de producir huelgas o sabotajes de cualquier clase y la tenencia de armas, que deben ser entregadas inmediatamente en los Cuarteles.
Artículo 4.º Todos los soldados que disfruten permiso deberán incorporarse inmediatamente. Asimismo se incorporarán inmediatamente a sus Cuerpos todos los soldados del Capítulo XVII de la Ley de Reclutamiento, denominados cuotas, pertenecientes a los reemplazos de 1931 a 1932, ambos inclusive, y cuantos soldados de estos reemplazos deseen hacerlo voluntariamente para contribuir a este Movimiento Salvador de España.
Palma de Mallorca, 19 de Julio de 1936.- El General Comandante Militar de Baleares,
Manuel Goded.
Artículo 1.º Se declara el Estado de Guerra en todo el Archipiélago Balear.
Artículo 2.º En defensa de la Patria, asumo el mando absoluto en todo el Archipiélago, quedando destituídas las autoridades civiles.
Artículo 3.º Resuelto a mantener inflexiblemente mi autoridad y el orden, será pasado por las armas todo aquel que intente, en cualquier forma de obra o de palabra, hacer la más mínima resistencia al Movimiento Salvador de España.
Con igual ejemplaridad se castigará el más ligero intento de producir huelgas o sabotajes de cualquier clase y la tenencia de armas, que deben ser entregadas inmediatamente en los Cuarteles.
Artículo 4.º Todos los soldados que disfruten permiso deberán incorporarse inmediatamente. Asimismo se incorporarán inmediatamente a sus Cuerpos todos los soldados del Capítulo XVII de la Ley de Reclutamiento, denominados cuotas, pertenecientes a los reemplazos de 1931 a 1932, ambos inclusive, y cuantos soldados de estos reemplazos deseen hacerlo voluntariamente para contribuir a este Movimiento Salvador de España.
Palma de Mallorca, 19 de Julio de 1936.- El General Comandante Militar de Baleares,
Manuel Goded.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.
- Invitado
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1874
- Registrado: 09 May 2010 11:42
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Hechos históricos de 1934.
Frances macias que ahora esta de moda y se ve en la foto con eduardo medrano era teniente coronel del ejercito.
ESTO COPIADO DE WIKIPEDIA.
Después de un fracasado viaje a Moscú para pedir ayuda a las autoridades comunistas decidió contar exclusivamente con sus fuerzas y organizar directamente una incursión armada en Cataluña. En 1922 fundó el partido independentista Estat Català (Estado Catalán), en 1931 el partido se fusiona con Esquerra Republicana de Catalunya gozando de autonomía interna.-----------------------------------------------------------------------------------
Osea que el señor medrano titular del pasaporte que se exibe que era capitan en africa con francisco macias decidio seguir con el yo creo que en el camino equivocado.
como sabeis el señor macias fue el primer presidente de la generalitad moderna, si no contamos los siglos en que andalucia era independiente y estos señores eran la cuna de la nueva España, que despues nos conquistaron a los andaluces en nombre de la cristiandad.
porque si nos ponemos a contar presidentes y reyes desde el tiempo de viriato como hacen ahora estos pajaros, pues nosotros los andaluces tuvimos mas y de mas cache.
ESTO COPIADO DE WIKIPEDIA.
Después de un fracasado viaje a Moscú para pedir ayuda a las autoridades comunistas decidió contar exclusivamente con sus fuerzas y organizar directamente una incursión armada en Cataluña. En 1922 fundó el partido independentista Estat Català (Estado Catalán), en 1931 el partido se fusiona con Esquerra Republicana de Catalunya gozando de autonomía interna.-----------------------------------------------------------------------------------
Osea que el señor medrano titular del pasaporte que se exibe que era capitan en africa con francisco macias decidio seguir con el yo creo que en el camino equivocado.
como sabeis el señor macias fue el primer presidente de la generalitad moderna, si no contamos los siglos en que andalucia era independiente y estos señores eran la cuna de la nueva España, que despues nos conquistaron a los andaluces en nombre de la cristiandad.
porque si nos ponemos a contar presidentes y reyes desde el tiempo de viriato como hacen ahora estos pajaros, pues nosotros los andaluces tuvimos mas y de mas cache.
- tsman
- Guardián
- Mensajes: 4915
- Registrado: 28 May 2009 09:01
- Ubicación: Al norte de despeñaperros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Hechos históricos de 1934.
Me encanta la forma de redactar de aquellos años, con el abuso de los adjetivos 'glorificantes'... me recuerda al rollo del nodo cuando era niño...
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos

Presidente honorífico Talos-Güitos

- Invitado
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1874
- Registrado: 09 May 2010 11:42
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Hechos históricos de 1934.
Creo que el NOTICIARIO DOCUMENTAL fue obligatorio hasta 1976 la gentes ya sabia lo del NO.DO. y llegábamos al cine cuando la película iba a empezar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados