Artillería de Campaña ATP
RE: Artillería de Campaña ATP
Los chinos también han desarrollado la artillería ATP sobre ruedas y tienen algunos modelos.
El SH1 de 155 /52 mm
El SH1 de 155 /52 mm
Cuando se me ocurra algo bueno lo pondré.
RE: Artillería de Campaña ATP
En principio el SH1 se desarrolló para la exportación pero no se descarta que sea adoptado por el ejército chino. Como dato a tener en cuenta es que se ha desarrollado una munición guiada por láser semiactivo derivada de la rusa Krasnopol.
Un predecesor es este prototipo no blindado del año 2001.
Un predecesor es este prototipo no blindado del año 2001.
Cuando se me ocurra algo bueno lo pondré.
RE: Artillería de Campaña ATP
Catapulta. De donque has sacado las fotos de los prototipos del Centurión?.
Estoy muy interesado en ellas..
Un abrazo campeon
Estoy muy interesado en ellas..
Un abrazo campeon
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: Artillería de Campaña ATP
Las saqué de esta dirección:
http://www.shrapnelcommunity.com/threads/printthread.php?Board=spmbttoe&main=510416&type=post
Espero que funcione.
Además hablan del FV4005 otra pieza que irá en un post próximo.
http://www.shrapnelcommunity.com/threads/printthread.php?Board=spmbttoe&main=510416&type=post
Espero que funcione.
Además hablan del FV4005 otra pieza que irá en un post próximo.
Cuando se me ocurra algo bueno lo pondré.
RE: Artillería de Campaña ATP
Ya que estoy delante del teclado ahí va una pieza pesada:
El FV4005
Era un proyecto también basado en los componentes del Centurion armado con un cañón de 183 mm. En un primer momento con giro limitado y después con una torre giratoria. No pasó de la fase de prototipo.
El FV4005
Era un proyecto también basado en los componentes del Centurion armado con un cañón de 183 mm. En un primer momento con giro limitado y después con una torre giratoria. No pasó de la fase de prototipo.
Cuando se me ocurra algo bueno lo pondré.
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Artillería de Campaña ATP
Creo que aún no ha salido el nuevo japo...
El Type 99 de 155 mm que sustituye al Type 75
El Type 99 de 155 mm que sustituye al Type 75
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Artillería de Campaña ATP
Especificaciones... en ingles que el nipón lo tengo abandonado :D:D
Type 99 155 mm HSP
Crew 4 person
Gross load 40.0t
Total length 11.3 m
Full-width 3.2 m
Total height 4.3 m (loading state)
Engine Water-cooled 4-cycle series 6-cylinder
diesel engine 600 HP
Maximum speed 49.6 km/h
Cruise range
Primary Armament 155mm howitzer
Maximum range approx. 30 km(HE) approx. 38 km(HE,W/BB)
Maximum rate of fire 18 rounds / 3min
Secondary Armament 1 x 12.7mm heavy machine gun M2
Type 99 155 mm HSP
Crew 4 person
Gross load 40.0t
Total length 11.3 m
Full-width 3.2 m
Total height 4.3 m (loading state)
Engine Water-cooled 4-cycle series 6-cylinder
diesel engine 600 HP
Maximum speed 49.6 km/h
Cruise range
Primary Armament 155mm howitzer
Maximum range approx. 30 km(HE) approx. 38 km(HE,W/BB)
Maximum rate of fire 18 rounds / 3min
Secondary Armament 1 x 12.7mm heavy machine gun M2
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
RE: Artillería de Campaña ATP
Cata y Josep. Gracias por la informacion.
Catapulta en concreto el cañon ATP de 183 mm, ya tenia fotos y algunos datos de el, de los otros modelos no.
Y para Porta. Tenia dibujos de este ATP japones, pero ningun informacion y mendo, datos tecnicos. Muchas gracias a los dos.
Un abrazo
Por cierto el "japo" parece un buen bicho.
Catapulta en concreto el cañon ATP de 183 mm, ya tenia fotos y algunos datos de el, de los otros modelos no.
Y para Porta. Tenia dibujos de este ATP japones, pero ningun informacion y mendo, datos tecnicos. Muchas gracias a los dos.
Un abrazo
Por cierto el "japo" parece un buen bicho.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: Artillería de Campaña ATP
El tubo por lo que deduzco por la longitud, distancia del evacuador al escudo, tiene que ser un 155 de 52 calibres y fijaros el gran parecido con el 155/52 del SpZh 2000 aleman
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: Artillería de Campaña ATP
Catapulta. Revisada la pagina que me has indicado, esta me ha solucionado dos dudas. La primera es que la version FV 4005 primera no lleva superestructura de proteccion del cañón y claro es porque es la 1º fase experimental y era necesario ver su funcionamiento habierta y ya la 2º si que la lleva.
La segunda es la gran altyura y parece ser que es para que la pieza al ser de gran calibre, esta lo mas alta posible y no sufre el anillo de la torre. Muy listos si señor.
Pero me queda la duda de porque al VF 3802 le quitaron una rueda de rodaje, cuando lo mas normal seria que llevara una plataforma mas amplia y por lo tanto menos repercusion sobre el tren de rodaje y la suspension. No se porque de eso. Ya lo buscare y te dire algo.
La segunda es la gran altyura y parece ser que es para que la pieza al ser de gran calibre, esta lo mas alta posible y no sufre el anillo de la torre. Muy listos si señor.
Pero me queda la duda de porque al VF 3802 le quitaron una rueda de rodaje, cuando lo mas normal seria que llevara una plataforma mas amplia y por lo tanto menos repercusion sobre el tren de rodaje y la suspension. No se porque de eso. Ya lo buscare y te dire algo.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Artillería de Campaña ATP
[citando a: CUENCA]
Cata y Josep. Gracias por la informacion.
Catapulta en concreto el cañon ATP de 183 mm, ya tenia fotos y algunos datos de el, de los otros modelos no.
Y para Porta. Tenia dibujos de este ATP japones, pero ningun informacion y mendo, datos tecnicos. Muchas gracias a los dos.
Un abrazo
Por cierto el "japo" parece un buen bicho.
¡Un placer Herr Kommandant! :D:D
Y sí, sí que se parecen los cañones... tanto japo por ahí con cámaras de fotos...:D:D ¡Seguro que alguno pasó por Alemania! :D:D
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
RE: Artillería de Campaña ATP
Siguiendo con el tema chino presentaron otro ATP 6x6:
El SH-2 de 122mm
El SH-2 de 122mm
Cuando se me ocurra algo bueno lo pondré.
RE: Artillería de Campaña ATP
El vehículo portador es un derivado del émulo chino del hummer y existe la posibilidad de que sea adoptado por la infantería de marina y las fuerzas aerotransportadas de su país de origen.
Ahí va una foto del primer prototipo (el vehículo es otro)
Ahí va una foto del primer prototipo (el vehículo es otro)
Cuando se me ocurra algo bueno lo pondré.
RE: Artillería de Campaña ATP
Creo que ya salio en otro post, me refiero al ATP sobre ruedas Atmos de procedencia israelita. De todas formas a mi me da la impresion de que el desarrollo de esta pieza esta dirigido mas al mercado de las ventas que al suministro a su propio ejercito, puesto que ellos descansan el peso de su artilleria mas en vehiculos ATP de cadenas que de ruedas.
Estas son algunas de su caracteristicas mas importantes:
ESPECIFICACIONES
Tripulación: de 4 a 6 hombres
Autonomía 1,000km
Velocidad 80km/
Armamento principal: un tubo de 155m m, 52 calibres
Alcance: 41 km
Munición: todos los tipos OTAN de 155m y lleva 27 proyectiles y cargas
Estas son algunas de su caracteristicas mas importantes:
ESPECIFICACIONES
Tripulación: de 4 a 6 hombres
Autonomía 1,000km
Velocidad 80km/
Armamento principal: un tubo de 155m m, 52 calibres
Alcance: 41 km
Munición: todos los tipos OTAN de 155m y lleva 27 proyectiles y cargas
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: Artillería de Campaña ATP
Y otro modelo que sera lo mas seguro la espina dorsal del ejercito USA es el conjunto pieza - vehiculo de municionamiento CRUSADER del que hable en otra ocasion.
Pongo tan solo las fotos, puesto que los datos ya los di con nterioridad.
Pongo tan solo las fotos, puesto que los datos ya los di con nterioridad.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: Artillería de Campaña ATP
Siguiendo con los de ruedas:
¿Alguien puede identificar éste cañón?
Sólo sé que debe ser suizo.
¿Alguien puede identificar éste cañón?
Sólo sé que debe ser suizo.
Cuando se me ocurra algo bueno lo pondré.
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Artillería de Campaña ATP
Me he topado con este video por ahi... No se si aporta algo nuevo pero condensa en unos minutos unos cuantos modelos...
http://www.liveleak.com/view?i=0d0_1213393817
:D
http://www.liveleak.com/view?i=0d0_1213393817
:D
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Artillería de Campaña ATP
Y en esta página más videos de estos bellos cacharros...:D:D
http://www.liveleak.com/browse?q=self-propelled
http://www.liveleak.com/browse?q=self-propelled
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados