9 corto para defensa
- lincis
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Jun 2012 14:11
- Ubicación: León
- Estado: Desconectado
Re: 9 corto para defensa
Refres, el tema de rebote es complejo. Principalmente porque, cuando se produce, tiene una buena dosis de impredecible azar.
Cuanto más tangencial llega el proyectil , mayores son las posibilidades de rebote. Incluso con semiblindadas y plomo desnudo.
Otro factor es la velocidad, cuanto mayor es la velocidad del calibre, mayor cuidado en su manejo.
Por supuesto que, munición blindada, veloz y un ángulo tangencial en una superficie dura, rebote servido y consecuencias imprevisible. ( a ver si toman nota algunos "responsable de armamento y material).
Mi idea sobre un tiro de advertencia, es buscar impactar contra el objeto o elemento de construcción elegido lo más perpendicular posible. Por supuesto, que el blanco elegido sea duro o que permita el empotramiento del proyectil.
Ejemplos:
Un muro de manpostería o piedra.
Un montón de arena, un palet de ladrillos o cemento.
Un árbol grueso.
Una escultura metálica o un metal suficientemente grueso.
Vale. vale, alguno se va a alborotar con lo del metal. Vamos a matizar.
El impacto en un metal ha de hacerse en riguroso ángulo recto y, por supuesto que la superficie de metal, que sea plana.
Afortunadamente a ningún "responsable" de compras se le ha ocurrido adquirir proyectiles metal piercing. Con un cartucho FMJ ordinario, el impacto a alta velocidad con algo realmente duro y muy pesado va a causar la virtual desintegración del proyectil.
De no ser así, las competiciones de recorridos de tiro o de metales, serían las actividades de mayor riesgo del planeta. Cualquiera que ha podido disparara los peppers o a los discos, habrá comprobado como los proyectiles se aplastan contra el metal y se disgregan y, que los fragmentos son muy pequeños y que, muy de vez en cuando alguna esquirla de latón puede ocasionar algún corte superficial en una de piel desnuda.
Con el tiro al suelo igual o mayor prevención que con el disparo al aire. Disparar al suelo implica un ángulo bastante tangencial por definición. Sólo se me ocurre una excepción, si estamos en un descampado con suelo blando y húmedo, en el que el proyectil se enterrará. Si, encima hay charcos, el efecto dramático e intimidante está asegurado.
Cuanto más tangencial llega el proyectil , mayores son las posibilidades de rebote. Incluso con semiblindadas y plomo desnudo.
Otro factor es la velocidad, cuanto mayor es la velocidad del calibre, mayor cuidado en su manejo.
Por supuesto que, munición blindada, veloz y un ángulo tangencial en una superficie dura, rebote servido y consecuencias imprevisible. ( a ver si toman nota algunos "responsable de armamento y material).
Mi idea sobre un tiro de advertencia, es buscar impactar contra el objeto o elemento de construcción elegido lo más perpendicular posible. Por supuesto, que el blanco elegido sea duro o que permita el empotramiento del proyectil.
Ejemplos:
Un muro de manpostería o piedra.
Un montón de arena, un palet de ladrillos o cemento.
Un árbol grueso.
Una escultura metálica o un metal suficientemente grueso.
Vale. vale, alguno se va a alborotar con lo del metal. Vamos a matizar.
El impacto en un metal ha de hacerse en riguroso ángulo recto y, por supuesto que la superficie de metal, que sea plana.
Afortunadamente a ningún "responsable" de compras se le ha ocurrido adquirir proyectiles metal piercing. Con un cartucho FMJ ordinario, el impacto a alta velocidad con algo realmente duro y muy pesado va a causar la virtual desintegración del proyectil.
De no ser así, las competiciones de recorridos de tiro o de metales, serían las actividades de mayor riesgo del planeta. Cualquiera que ha podido disparara los peppers o a los discos, habrá comprobado como los proyectiles se aplastan contra el metal y se disgregan y, que los fragmentos son muy pequeños y que, muy de vez en cuando alguna esquirla de latón puede ocasionar algún corte superficial en una de piel desnuda.
Con el tiro al suelo igual o mayor prevención que con el disparo al aire. Disparar al suelo implica un ángulo bastante tangencial por definición. Sólo se me ocurre una excepción, si estamos en un descampado con suelo blando y húmedo, en el que el proyectil se enterrará. Si, encima hay charcos, el efecto dramático e intimidante está asegurado.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel
Certified Armed Infidel
Re: 9 corto para defensa
¿¿¿Disparo de advertencia??? 
Si me veo obligado a utilizar mi arma NO es para advertir y/o asustar. Será por un peligro CONCRETO y GRAVE. Y hasta aquí puedo leer

Si me veo obligado a utilizar mi arma NO es para advertir y/o asustar. Será por un peligro CONCRETO y GRAVE. Y hasta aquí puedo leer

- PA_Willy
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1061
- Registrado: 09 Mar 2013 19:58
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 9 corto para defensa
El orden de los factores no altera el producto...
Primero te cargas al tipo peligroso. Un tiro en el pecho. A la mierda. Luego le disparas en la rodilla. Luego disparas al suelo y por último un tirito al aire.
Todo el mundo habrá oído cuatro disparos. Habrá cuatro vainas percutidas en el suelo. Y habrás respetado "escrupulosamente" el protocolo.
Eso sí, cuídate de que no haya alguna cámara de seguridad filmándote o una vecina insomne en el balcón...
Primero te cargas al tipo peligroso. Un tiro en el pecho. A la mierda. Luego le disparas en la rodilla. Luego disparas al suelo y por último un tirito al aire.
Todo el mundo habrá oído cuatro disparos. Habrá cuatro vainas percutidas en el suelo. Y habrás respetado "escrupulosamente" el protocolo.

Eso sí, cuídate de que no haya alguna cámara de seguridad filmándote o una vecina insomne en el balcón...
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 469
- Registrado: 23 Ene 2008 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 9 corto para defensa
genial el orden de los factores..no altera el producto...mas razon que un santo...
-
- .30-06
- Mensajes: 906
- Registrado: 19 Nov 2012 22:21
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 9 corto para defensa
!ja, ja, ja, muy bueno!
Re: 9 corto para defensa
Hola:
Varios autores consideran el 9 corto/380ACP como la mínima munición segura para uso militar y además los calibres "menores" de J.M. Browning: el 6,35/25 ACP, el 7,65/32 ACP y el 9 corto/380 ACP, han sido modernizados por los fabricantes de munición, mejorando la velocidad y los proyectiles.
No hay que olvidar que un 9 corto/380 ACP es un 45 ACP a escala reducida:: medid los dos cartuchos y haced las comprobaciones para ver que no os engaño.
Pensad en ejércitos como el italiano fascista cuya arma corta era el 9 corto en la Beretta y veréis que no es un cartucho para tomar a broma ni tan solo en 1945: luego se mejoró la munición. La infame ingram "Marietta" que se usó en los asesinatos de la c/ Atocha hacia 1976 podía disparar indistintamente según La Vanguardia de aquellos negros días. el 9 corto y el 9 parabellum.
Saludos: Brugent.
Varios autores consideran el 9 corto/380ACP como la mínima munición segura para uso militar y además los calibres "menores" de J.M. Browning: el 6,35/25 ACP, el 7,65/32 ACP y el 9 corto/380 ACP, han sido modernizados por los fabricantes de munición, mejorando la velocidad y los proyectiles.
No hay que olvidar que un 9 corto/380 ACP es un 45 ACP a escala reducida:: medid los dos cartuchos y haced las comprobaciones para ver que no os engaño.
Pensad en ejércitos como el italiano fascista cuya arma corta era el 9 corto en la Beretta y veréis que no es un cartucho para tomar a broma ni tan solo en 1945: luego se mejoró la munición. La infame ingram "Marietta" que se usó en los asesinatos de la c/ Atocha hacia 1976 podía disparar indistintamente según La Vanguardia de aquellos negros días. el 9 corto y el 9 parabellum.
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: 9 corto para defensa
No sabia que se habia usado una "Marietta" en Atocha. Creia que solo pistolas corrientes, del 9, eso si.
Re: 9 corto para defensa
Manuel3 escribió:No sabia que se habia usado una "Marietta" en Atocha. Creia que solo pistolas corrientes, del 9, eso si.
Hola:
El periódico "La Vanguardia" de Barcelona publicó un artículo sobre esta arma que se titulaba "Un arma para pistoleros" y aún recuerdo que comentaba que es muy raro que un arma militar se diseñe para usar el 9 corto y el 9 P pues los ejércitos no tienen necesidad de ello, sino gente que no tiene un suministro de munición fiable.
Es muchos países el 9 P está muy restringido o prohibido a los civiles, cosa que supongo que con el 9 corto/380 ACP no pasa.
Aún recuerdo que comparaba los dos calibres y que se hablaba que a esas distancias y cuando el objetivo es un cuerpo humano, no hay diferencias.
Voy a ver si encuentro el artículo.
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
- lincis
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Jun 2012 14:11
- Ubicación: León
- Estado: Desconectado
Re: 9 corto para defensa
Los modelos de Ingram son dos, la M10 en calibres 45 o 9P y la M11, en 9C.
Eso de que "el arma disparase indistintamente 9P o 9C", pues eso, las típicas muestras de erudición de los "periolistos".
La M11, es bastante más pequeña y ligera que su hermana la M10, 1,5 kg contra casi 3 de la hermana mayor.
Con esos datos lo de usar indistintamente 9P o 9C, se puede descartar en buena lógica.
La M11 se hizo para "operaciones muy discretas", tanto por su tamaño como por la efectividad de su silenciador y, como dato curioso, su cadencia de tiro era la más alta de la familia, pese haber intentado sin éxito dejarla en 900 DPM, pues superaba los 1200. Es con mucho el modelo más escaso y pocos salieron del circuito de las agencias de inteligencia y el club de las operaciones encubiertas.
Yo he podido probar la M10 en 9P y, os aseguro que, eso de tirar con ella a una mano es cosa de Hollywood. Es más, dispara sin el silenciador o el prolongador de cañón es una actividad de riesgo. La tira de lona que se le pone para intentar agarrarla es bastante ineficaz y se corre el riesgo de volarse la mano débil. Con el prolongador o el silenciador, al menos se puede agarrar sin riesgo y esa longitud extra ofrece un brazo de palanca necesario para poder manejar la tendencia a levantar el hocico que tiene el arma.
Una vez que se pilla el tranquillo, se convierte en un arma muy divertida, un ligero toque al gatillo, un "erupto" y ves como en el blanco aparecen 3 ó 4 agujeros bastante agrupados, Imposible saber cual fue el primero y cual el último a simple vista.
Eso de que "el arma disparase indistintamente 9P o 9C", pues eso, las típicas muestras de erudición de los "periolistos".
La M11, es bastante más pequeña y ligera que su hermana la M10, 1,5 kg contra casi 3 de la hermana mayor.
Con esos datos lo de usar indistintamente 9P o 9C, se puede descartar en buena lógica.
La M11 se hizo para "operaciones muy discretas", tanto por su tamaño como por la efectividad de su silenciador y, como dato curioso, su cadencia de tiro era la más alta de la familia, pese haber intentado sin éxito dejarla en 900 DPM, pues superaba los 1200. Es con mucho el modelo más escaso y pocos salieron del circuito de las agencias de inteligencia y el club de las operaciones encubiertas.
Yo he podido probar la M10 en 9P y, os aseguro que, eso de tirar con ella a una mano es cosa de Hollywood. Es más, dispara sin el silenciador o el prolongador de cañón es una actividad de riesgo. La tira de lona que se le pone para intentar agarrarla es bastante ineficaz y se corre el riesgo de volarse la mano débil. Con el prolongador o el silenciador, al menos se puede agarrar sin riesgo y esa longitud extra ofrece un brazo de palanca necesario para poder manejar la tendencia a levantar el hocico que tiene el arma.
Una vez que se pilla el tranquillo, se convierte en un arma muy divertida, un ligero toque al gatillo, un "erupto" y ves como en el blanco aparecen 3 ó 4 agujeros bastante agrupados, Imposible saber cual fue el primero y cual el último a simple vista.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel
Certified Armed Infidel
Re: 9 corto para defensa
Hola a todos:
He localizado el artículo en la hemeroteca de La Vanguardia, en un día de febrero de 1977, pero no puedo visualizarlo. los asesinatos ocurrieron en enero de 1977 no en 1976 como dije equivocadamente al principio.
De todas maneras, me gustaría saber opiniones sobre el poder defensivo del 9 Corto, pues hay muchos calibres que son menospreciados injustamente y además hay que considerar la mejora de la munición: proyectiles y velocidad inicial.
No es lo mismo un 9 corto de principios del siglo XX que una actual diseñado para la defensa de civiles
Hace poco discutíamos sobre unos proyectiles de cobre, con una corona de fechas, los R.I.P, que yo opinaba que deberían prohibirse pues son casi la muerte segura del objetivo.
Saludos: Brugent.
He localizado el artículo en la hemeroteca de La Vanguardia, en un día de febrero de 1977, pero no puedo visualizarlo. los asesinatos ocurrieron en enero de 1977 no en 1976 como dije equivocadamente al principio.
De todas maneras, me gustaría saber opiniones sobre el poder defensivo del 9 Corto, pues hay muchos calibres que son menospreciados injustamente y además hay que considerar la mejora de la munición: proyectiles y velocidad inicial.
No es lo mismo un 9 corto de principios del siglo XX que una actual diseñado para la defensa de civiles
Hace poco discutíamos sobre unos proyectiles de cobre, con una corona de fechas, los R.I.P, que yo opinaba que deberían prohibirse pues son casi la muerte segura del objetivo.
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: 9 corto para defensa
Hacia la mitad de los 80 del siglo pasado en San Sebastian ; recuedo estar hablando con un inspector del CNP , que portaba en una sobaquera una Marieta y como era la primera vez que veia una ; le pregunte por el calibre , los cargadores etc y me dijo que era un 9corto .
Con respecto a los proyectiles " FMJ " ; los que mas energia ceden son los troncoconicos ; el clasico proyectil en 9mm o 7,65 que se diseño para la " Luger " y el novamas es el " THV "
Con respecto a los proyectiles " FMJ " ; los que mas energia ceden son los troncoconicos ; el clasico proyectil en 9mm o 7,65 que se diseño para la " Luger " y el novamas es el " THV "
Re: 9 corto para defensa
Aprovechando que habláis del 9 corto para defensa. ¿Qué cartucho veis mas recomendable?
Se de una armería donde me han hablado de Fiocchi Black Mamba como única opción aparte de las troncocónicas que no se si se podrán conseguir con relativa facilidad.
Se de una armería donde me han hablado de Fiocchi Black Mamba como única opción aparte de las troncocónicas que no se si se podrán conseguir con relativa facilidad.
Re: 9 corto para defensa
No_Name escribió:Aprovechando que habláis del 9 corto para defensa. ¿Qué cartucho veis mas recomendable?
Se de una armería donde me han hablado de Fiocchi Black Mamba como única opción aparte de las troncocónicas que no se si se podrán conseguir con relativa facilidad.
Las pongo por orden de lo mejor que hay en españa en 9 corto:
Golden Saber de Remington...su uso es ilegal según reglamento de armas pero antes yo que el otro!
Santa Barbara Semiblindada troncoconica...de esta solo en las mejores comisarias, puestos de la GC y cuarteles!
Fiocchi Black Mamba...es legal su uso por lo que si te la ofrecen no lo dudes!
Santa Barbara blindada de piston verde...lo mismo que su hermana!
Winchester Semiblindada troncoconica
Cualquier marca FMJ.
Fiocchi plomo teflonado que para defensa no lo recomiendo!
22lr -cal.12 - -9 Para --.38 Spl.
Re: 9 corto para defensa
oteflo escribió:No_Name escribió:Aprovechando que habláis del 9 corto para defensa. ¿Qué cartucho veis mas recomendable?
Se de una armería donde me han hablado de Fiocchi Black Mamba como única opción aparte de las troncocónicas que no se si se podrán conseguir con relativa facilidad.
Las pongo por orden de lo mejor que hay en españa en 9 corto:
Golden Saber de Remington...su uso es ilegal según reglamento de armas pero antes yo que el otro!
Santa Barbara Semiblindada troncoconica...de esta solo en las mejores comisarias, puestos de la GC y cuarteles!
Fiocchi Black Mamba...es legal su uso por lo que si te la ofrecen no lo dudes!
Santa Barbara blindada de piston verde...lo mismo que su hermana!
Winchester Semiblindada troncoconica
Cualquier marca FMJ.
Fiocchi plomo teflonado que para defensa no lo recomiendo!
Muchas gracias.
Sigo en mi incansable búsqueda de un 9 corto para defensa y en segunda mano la cosa está complicada.
En el caso de Golden Saber entiendo que los problemas serían; la infracción administrativa del Reglamento de Armas y el problema en el juzgado a la horda de explicar el uso de la misma y las responsabilidades de ello. ¿Cierto?
Re: 9 corto para defensa
Como bien dice Oteflo, la mejor es la golden saber, y llegado el caso, el tipo de munición usada será el menor de tus problemas. Después prefiero la santa bárbara antes que la black mamba, pero para gustos...
Sobre el tema de una 9 corto de segunda mano, hay varias en el foro, aunque siempre recomiendo las nuevas a las usadas.
Aprovechando el post, voy a plantear una duda: por qué el calibre mínimo para defensa es 9 corto, y no el 7'65? Ya sé que uno hace un agujero más grande que el otro, pero no olvidemos que el 7'65 tiene más penetración, lo que se traduce en mayor rotura de tejido y por lo tanto en mayor pérdida de sangre. Por no decir que con las nuevas puntas y cargas va mejor que con las antiguas.
Sobre el tema de una 9 corto de segunda mano, hay varias en el foro, aunque siempre recomiendo las nuevas a las usadas.
Aprovechando el post, voy a plantear una duda: por qué el calibre mínimo para defensa es 9 corto, y no el 7'65? Ya sé que uno hace un agujero más grande que el otro, pero no olvidemos que el 7'65 tiene más penetración, lo que se traduce en mayor rotura de tejido y por lo tanto en mayor pérdida de sangre. Por no decir que con las nuevas puntas y cargas va mejor que con las antiguas.
- PA_Willy
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1061
- Registrado: 09 Mar 2013 19:58
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: 9 corto para defensa
Alamo81 escribió:Aprovechando el post, voy a plantear una duda: por qué el calibre mínimo para defensa es 9 corto, y no el 7'65? Ya sé que uno hace un agujero más grande que el otro, pero no olvidemos que el 7'65 tiene más penetración, lo que se traduce en mayor rotura de tejido y por lo tanto en mayor pérdida de sangre. Por no decir que con las nuevas puntas y cargas va mejor que con las antiguas.
Tú mismo lo has dicho. En un arma de defensa lo que interesa es el poder de parada y lo que no interesa es la capacidad perforante o de penetración.
Re: 9 corto para defensa
PA_Willy escribió:Alamo81 escribió:Aprovechando el post, voy a plantear una duda: por qué el calibre mínimo para defensa es 9 corto, y no el 7'65? Ya sé que uno hace un agujero más grande que el otro, pero no olvidemos que el 7'65 tiene más penetración, lo que se traduce en mayor rotura de tejido y por lo tanto en mayor pérdida de sangre. Por no decir que con las nuevas puntas y cargas va mejor que con las antiguas.
Tú mismo lo has dicho. En un arma de defensa lo que interesa es el poder de parada y lo que no interesa es la capacidad perforante o de penetración.
Yo se por donde va Alamo81...el me ha hecho ver la "luz" con el 7,65 y es que penetra mas al estilo del 9 PB pero al tener menos fuerza sobrepenetra menos que este por lo que la dicotomía es entre que entre algo más y rompa más o más punch con menos penetración...sería el equivalente entre el 9x19 y el 45 ACP extrapolándolo!
Yo con el 9 Corto llevaba Golden Saber o Santa Barbara semi troncoconica ya que si algo pasa ya vere por donde salgo en tema judicial pero si uso el arma es porque es necesario y urgente!
22lr -cal.12 - -9 Para --.38 Spl.
Re: 9 corto para defensa
oteflo escribió:PA_Willy escribió:Alamo81 escribió:Aprovechando el post, voy a plantear una duda: por qué el calibre mínimo para defensa es 9 corto, y no el 7'65? Ya sé que uno hace un agujero más grande que el otro, pero no olvidemos que el 7'65 tiene más penetración, lo que se traduce en mayor rotura de tejido y por lo tanto en mayor pérdida de sangre. Por no decir que con las nuevas puntas y cargas va mejor que con las antiguas.
Tú mismo lo has dicho. En un arma de defensa lo que interesa es el poder de parada y lo que no interesa es la capacidad perforante o de penetración.
Yo se por donde va Alamo81...el me ha hecho ver la "luz" con el 7,65 y es que penetra mas al estilo del 9 PB pero al tener menos fuerza sobrepenetra menos que este por lo que la dicotomía es entre que entre algo más y rompa más o más punch con menos penetración...sería el equivalente entre el 9x19 y el 45 ACP extrapolándolo!
Yo con el 9 Corto llevaba Golden Saber o Santa Barbara semi troncoconica ya que si algo pasa ya vere por donde salgo en tema judicial pero si uso el arma es porque es necesario y urgente!
Exáctamente! Por ese lado voy

Volver a “Armas de las FAS, FYCS y Seguridad Privada”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados