Infantería de Marina española

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 06 Sep 2007 15:42

re
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 06 Sep 2007 15:43

re
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 06 Sep 2007 15:44

Uniformes de varias épocas
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 06 Sep 2007 15:45

más uniformes
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 06 Sep 2007 15:46

otros
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 06 Sep 2007 15:47

Bueno, creo que llega por hoy.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FERARRFE
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 85537
Registrado: 25 Abr 2007 02:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FERARRFE » 06 Sep 2007 18:19

Enhorabuena por el post que estás consiguiendo, acabo de subscribirme a él :plas:plas:plas
Saludos.
CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!


Imagen

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 11 Sep 2007 13:55

Real Decreto por el que se ratifica la antiguedad del Real Cuerpo de Infantería de Marina
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 11 Sep 2007 13:57

En el siguiente relato, tambien tmó parte la Infantería de Marina.

CUANDO LOS ESPAÑOLES DESFILARON EN EEUU

IGNACIO MERINO
EL MUNDO, 17 de octubre de 2.004

La primera ve fue en 1.782. Junto al vencedor George Washington cabalgó el mariscal español Bernardo de Gálvez, el héroe que venció a los ingleses en la Florida.

La ausencia del embajador Norteamericano en el Desfile de las Fuerzas Armadas del pasado martes ha sido interpretada como una respuesta al desaire que el actual presidente del Gobierno cometió, durante la celebración de la Fiesta Nacional de 2.003, al no levantarse de su asiento en la tribuna cuando pasaba la bandera norteamericana, una enseña que los españoles ayudaron a construir.
El año pasado no fue la primera vez que tropas norteamericanas desfilaron con españolas. El precedente más importante se remonta a cuando, en tierras americanas, el mariscal Bernardo de Gálvez acompañó a caballo a George Washington en el desfile que conmemoró la victoria de las Trece Colonias y su independencia de Inglaterra (1.782)
La alianza española con los EEUU tiene una base mucho más importante de lo que la mayoría de la gente cree. Se remonta al mismo nacimiento de la nación cuando al final del Siglo de las Luces, el XVIII, se independizó de la Corona Británica. Un hecho que debería prevalecer en las relaciones diplomáticas de fondo, frente a la rivalidad temporal durante la Guerra de Cuba y Filipinas o la alianza coyuntural en la Guerra de Irak. Pero aquel gesto español, decisivo para debilitar a los ingleses y conseguir que la balanza se inclinara de parte de los norteamericanos, ha quedado olvidado entre la bruma de la Historia.
Resulta difícil aceptar sobre el papel que una monarquía con intereses coloniales y en pleno siglo XVIII, como la española de Carlos III, apoyara el levantamiento de unos colonos contra la metrópoli, pero así fue. De hecho, la primera de las revoluciones atlánticas, anterior y más importante en la Historia democrática de la humanidad que la francesa, no hubiera llegado a buen puerto sin la ayuda estratégica y efectiva de Francia y España.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 11 Sep 2007 13:59

Continua.

Vengarse de Inglaterra

Aunque parezca paradójico, a estas dos Cortes borbónicas les interesaba que triunfaran los revolucionarios que querían acabar con el poder de Jorge III de Inglaterra. Madrid y París, rivales de Londres en el continente americano, tenían poderosas razones geoestratégicas. Para España, el levantamiento norteamericano ofrecía una ocasión providencial para reparar las pérdidas de la Guerra de los Siete Años que había enfrentado a las tres potencias en aquellos territorios durante la década anterior. En el tratado de paz, el gobierno de Madrid había recibido la Luisiana de Francia, pero tubo que entregar la Florida a Inglaterra, mientras que los franceses perdieron su dominio en Canadá y otros territorios al este del Mississipi. Tanto Carlos III como Luís XVI, y sus respectivos ministros Floridablanca y Gravier, estaban muy interesados en devolver el golpe al primo Jorge, lanzando una doble ofensiva: en territorio americano, prestando apoyo a los colonos, y en Europa, acosando la flota y los intereses británicos.
La acción francesa fue más evidente, con la participación espectacular del general Lafayette; la española, necesariamente, fue más discreta. La monarquía hispana arriesgaba su posición hegemónica al sur de las Trece Colonias mientras que Francia no tenía ya nada que perder. Esto explica que las negociaciones de ayuda española fueran en gran parte secretas, más dinerarias que en material bélico y se llevaran a cabo generalmente en París.
Carlos III jugaba la baza de la presión sobre Inglaterra por consejo d José de Gálvez, el secretario Universal de Indias que tan buenos resultados había logrado con su política de reformas. El gobierno de Madrid intentaba obtener, a cambio de la neutralidad, la devolución de Florida, Menoría y Gibraltar. Los ingleses se negaron a la transacción confiando en la fortaleza de su flota para defender estas posiciones. España presentó un ultimátum que Inglaterra rechazó. Floridablanca declaró formalmente la guerra al Reino Unido y en 1.779 comenzaron las hostilidades. Una poderosa armada hispano-francesa bloqueó los puertos ingleses. Desguarnecida la costa norteamericana, España pudo invadir Florida y expulsar a los británicos de Honduras. También recuperó Menoría, aunque no Gibraltar.
Pero los doblones españoles y las armas ya habían llegado a los insurgentes del otro lado del océano desde el principio de la revuelta. El conde de Aranda, ministro ubicuo y muy bien relacionado con los círculos masónicos franceses, se entrevistó en Paría con Benjamín Franklin, uno de los personajes más activos –y fascinantes- de la revolución (fundó periódicos e imprentas, dirigió una compañía de seguros, formuló la teoría del fluido único de la electricidad, diseñó unas gafas bifocales y hasta inventó el pararrayos). Una comisión encabezada por Arthur Lee llegaba a Madrid en septiembre del mismo año para formar una alianza y canalizar la ayuda. Floridablanca abrió otra vía a través de Juan Miralles, un comerciante español de La Habana, presente en Charlestown desde 1.778. Dos años más tarde, una nueva comisión norteamericana, esta vez con rango diplomático puesto que se estaba ganando la guerra, se estableció en Madrid presidida por John Jay para dar carácter oficial a las negociaciones de paz de 1.782 y 83.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 11 Sep 2007 13:59

sigo.

Cuando España entra en el conflicto, la guerra había llegado a su fase más encarnizada. La Convención de Filadelfia de 1.777, que en principio se habían reunido para declarar la independencia y elegir un rey que hasta podría ser de la familia reinante británica, acabó optando por la República y elaborando la célebre Constitución. No había marcha atrás. Aquel mismo año, 20.000 soldados americanos vencieron en Saratoga al general británico Burgoyne con sus 5.000 efectivos.
En las operaciones militares españolas destacó Bernardo de Gálvez, último de la saga de conquistadores hispanos que asombraron al mundo por su arrojo. El héroe de la toma de Pensacola pasó a la Historia porque ante la negativa de los oficiales de la Armada a forzar la bahía –pretextando poco calado- entró solo, despreciando a los cañones ingleses. La escuadra no tuvo más remedio que seguirle. Su barco, el Gálveztown, se hizo famoso cuando el perfil de su arboladura apareció dibujado con admiración en la incipiente prensa británica, mientras que las palabras de Gálvez quedaban para la historia: "Una bala de a treinta y dos recogida en el campamento, que conduzco y presento, es de las que reparte el Fuerte de la entrada. El que tenga honor y valor que me siga. Yo voy por delante, con el Gálveztown para quitarle el miedo".
Una vez en tierra, la lucha era cuerpo a cuerpo; la Infantería de Marina atacaba bayoneta en ristre a los casacas rojas que caían sin piedad bajo el empuje de aquellos escuadrones herederos de la disciplina militar que hizo temblar a Europa hasta la derrota de Rocroi.
El belicismo del partido aragonista del conde de Aranda consiguió precipitar finalmente una ayuda que Floridablanca se resistía a hacer oficial. El primer objetivo era recuperar el dominio español en el Golfo de Méjico y allí fue donde brilló el genio militar de Gálvez. Expulsó a los ingleses de Honduras y en 1.779, nombrado gobernador de la Luisiana, se anticipó al plan de los generales Haldiman y Campbell para conquistar Nueva Orleáns y San Luís, remontó el Mississipi y se apoderó de todos los fuetes británicos de la orilla izquierda, cerró alianzas con la población indígena y volvió a Nueva Orleáns.
Pero la gran hazaña de Bernardo de Gálvez fue hacerse con la Florida, la fértil península descubierta por Ponce de León que quedó marginad en la Nueva España por no tener oro. Desde La Habana, con el grado de mariscal, dirigió el desembarco y la reconquista definitiva.
Venció a los ingleses en la batalla de Mobile (1.780) y en la de Pensacola, donde entró solo con su barco y acabó haciendo prisionero al general Campbell y al almirante Chester. Poco después se apoderó de la isla de Nueva Providencia en las Bahamas, abortando el último plan británico de resistencia y acelerando el triunfo de las amas norteamericanas.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 11 Sep 2007 14:00

finalizo el relato.

Desfile con Washington

El 19 de octubre de 1.781, el ejército de la nueva república vencía en Yorktown a los ingleses. La guerra había terminado, aunque aún se libraban combates en las Antillas con los españoles. En el desfile de la victoria, un orgulloso Bernardo de Gálvez cabalgaba a la derecha de George Washington. Era el reconocimiento oficial de los Estados Unidos a la importante ayuda que los españoles habían prestado a su independencia.
Casi doscientos años después, en 1.976, el joven rey Juan Carlos I descubría un monumento a Gálvez en la cuidad de Washington. En su discurso, el monarca alabó su reconquista de Florida como una obra maestra de estrategia militar y recordó que "sintiéndose un americano más, se casó con una criolla de Nueva Orleáns".
Don Juan Carlos también recordó que su antepasado Carlos III ennobleció al marino con el título de conde de Gálvez y el derecho a utilizar en su escudo el mote heráldico "Yo solo", en reconocimiento de su valiente hazaña de Pensacola. Gálvez, héroe compartido de la patria norteamericana, podría seguro desfilar hoy en Washington.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 13 Sep 2007 21:36

Bueno, continuo con el tema, porque sino publico algo se me queda muy relegado.


Nuestros M-60
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
Zorro
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5205
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor Zorro » 14 Sep 2007 10:15

Gracias FJavier, por esas lecciones de historia. :plas
La flecha no mata, es la intención.

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 15 Sep 2007 20:42

Gracias Zorro.

Ahora tocan unas fotos de una época con grandes recuerdos para algunos de los usuarios de este foro, las fotos son de´las antiguas colonias españolas en el Sahara.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 15 Sep 2007 20:43

Más
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 15 Sep 2007 20:46

seguimos.
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí

Avatar de Usuario
FJavier
.30-06
.30-06
Mensajes: 976
Registrado: 21 Ago 2006 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Infantería de Marina española

Mensajepor FJavier » 15 Sep 2007 20:47

re
HAY DOS TIPOS DE EJí‰RCITO, UNO CON BONITOS CAí‘ONES Y Jí“VENES OFICIALES REGIMENTALES Mí


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados