Mensajepor RenatoE » 23 Jul 2011 03:06
"En su Catálogo de 1913-1914, la firma “F. Arizmendi y Goenaga” se acreditaba fundada en 1886, sucesora de Francisco Arizmendi. Este industrial armero, registró en 1900 su logo, formado por la iniciales “FA” en una estrella de cinco puntas sobre una media luna, mediante el que se adivina su interés hacia el mercado turco. No obstante, no es hasta el año 1905 que en la Matrícula Industrial de Eibar aparece su taller, declarando cinco operarios en plantilla.
En 1906 se asoció con Pedro Goenaga en la firma “F. Arizmendi y Goenaga”, que durante el periodo 1907-10 declaró una ocupación media de 10 operarios. Entre
1911 y 1914 era el taller de armas más importante de la Villa, con plantilla de 40-50 operarios. El inicio de la Gran Guerra le afectó, como a todos, en 1915 figuraba entre los talleres con 10-20 operarios, recuperándose en 1916, que figuraba en la categoría de
los de 30-40. Se encuentra entre los ausentes en 1917, que Pedro Goenaga dejó la sociedad para establecerse en Ordizia, con actividad distinta a la armería.
En 1918, Francisco Arizmendi cotizaba por la propiedad de un taller de armas con plantilla de 20-30 operarios, en 1919 lo hacía entre los de la categoría inferior, 10- 20 operarios, superando rápidamente la crisis de la posguerra. En 1920 figuraba como fábrica de segunda, cotizando por importe inferior en un 25%, al sufragado por las de
máxima categoría.
En 1908, la firma concurrió a la Exposición de Artes e Industrias celebrada en Eibar, Pedro Sarasketa indica presentó “muchos y muy variados modelos de su fabricación y una pistola automática”. El mismo año, Gregorio de Mújica lo dice construyendo “revólveres de los sistema Puppy y Lebel y varios modelos Velo-Dog y Galan. Tiene patente de una pistola de repetición, modelo BOLTUM y posee además, patente de otro revolver de cacha plegante, muy reducidas dimensiones y alcance extraordinario”.
"A partir de 1907 comienzan a aparecer, a su nombre, patentes por “mejoras” en pistolas automáticas. La pistola “BOLTUM”, en calibre 6,35 mm., se basaba en la Pieper de 1907, a partir de 1910 comenzó, como otros, a inspirarse en las Browning de 1903 y 1906".
Fuente: Juan L. Calvó
-
Adjuntos
-
-
-
-
-
-
"El modo de contener los delitos y fomentar las virtudes es castigar al delincuente y proteger al inocente."
Manuel Belgrano.