¿Cuál es el calibre más versátil/completo de arma corta?
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Me encantaría poder probar el 10mm Auto para poder opinar mejor :(2
¿Tiene mucho más retroceso que el .40 S&W?
¿Tiene mucho más retroceso que el .40 S&W?
Una bala, dos topillos
- casull454
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3315
- Registrado: 16 Mar 2007 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
[citando a: MiguelDi]
Me encantaría poder probar el 10mm Auto para poder opinar mejor :(2
¿Tiene mucho más retroceso que el .40 S&W?
No he tirado con él, pero tengo entendido que sí.
Saludos.
La culpa es del IPSC.
- casull454
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3315
- Registrado: 16 Mar 2007 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
[citando a: FERARRFE]
Yo me decanto si me tuviera que quedar con uno sólo, por el 9mm parabellum, seguramente porque no he tirado otro calibre mayor, mientras más BUMMMMM hagan, más me gustan :D:D:D
Saludos.
Ahora que ya has tirado con un calibre mayor... ¿Has cambiado de opinión? ;)
Saludos.
La culpa es del IPSC.
- casull454
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3315
- Registrado: 16 Mar 2007 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
El calibre más versátil para mi gusto es el 9x23 (9 largo, 38 superauto, 38 supercomp) . Permite mucha munición en un cargador, tiene mucho poder de parada, su retroceso es muy controlable, no es excesivamente caro....
A mi, como versátil, es el que más me convence. Aunque gustarme, gustarme... el que más me gusta es otro. ;)
Saludos.
A mi, como versátil, es el que más me convence. Aunque gustarme, gustarme... el que más me gusta es otro. ;)
Saludos.
La culpa es del IPSC.
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Yo tambien creo que el .38 Super Auto es el calibre más versatil aunque se descubrió a destiempo, ya que en sus primeros tiempos su precisión intrinseca dejaba muchas dudas.
Hoy esos problemas estan solucionados, el largo del cartucho final está en medida para las compactas, aunque no sé si para las subcompactas.
Al tener semireborde tambien podría servir para revólveres (ya hay algunas firmas que recamaran armas para él).
La potencia se compara con la del .357 Mag. así que ahí no le falta nada.
Siempre es de lamentar que sus verdaderas posibilidades se hayan descubierto tarde.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Hoy esos problemas estan solucionados, el largo del cartucho final está en medida para las compactas, aunque no sé si para las subcompactas.
Al tener semireborde tambien podría servir para revólveres (ya hay algunas firmas que recamaran armas para él).
La potencia se compara con la del .357 Mag. así que ahí no le falta nada.
Siempre es de lamentar que sus verdaderas posibilidades se hayan descubierto tarde.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

- JORGEMAGNUM
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 1558
- Registrado: 05 Ene 2008 07:01
- Ubicación: Siberia - Gasteiz
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Para mi el .357 Magnum Potente y preciso. un calibre estupendo
[color=#FF0080]Que nos gobiernen las putas porque ya estamos hartos de que nos gobiernen sus hijos.
- STAR-AMIGO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1692
- Registrado: 27 Ago 2008 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
No he probado el 40 S&W en comparación con el 9 PB., pero me gustaría que alguien que tire con los dos, me dijera que disponibilidad tiene el Cal. 40 en nuestras federaciones, diferencia de retroceso, precisión y precio. Es que estoy pensando comprarme una pistola de ese calibre, el 9 PB me resulta demasiado "explosivo", además de peligroso por el tema de los rebotes y de su altísima penetración.;)
La vida es como una alcancía, al final sólo sacamos de ella lo que poco a poco hemos ido metiendo dentro. Las monedas son nuestras acciones     Â
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Para el tiro: 22 LR ,tanto carabina, como para pistola.
Para el resto me quedo con el 357 Magnum.
Para el resto me quedo con el 357 Magnum.
    Â
- Oscar1975
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 28909
- Registrado: 29 Jul 2007 12:01
- Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
[citando a: STAR-AMIGO]
No he probado el 40 S&W en comparación con el 9 PB., pero me gustaría que alguien que tire con los dos, me dijera que disponibilidad tiene el Cal. 40 en nuestras federaciones, diferencia de retroceso, precisión y precio. Es que estoy pensando comprarme una pistola de ese calibre, el 9 PB me resulta demasiado "explosivo", además de peligroso por el tema de los rebotes y de su altísima penetración.;)
El 40 S&W también es bastante histérico en su reacción. La precisión no te puedo decir como va, pues mi arma es de defensa, he disparado a lo tonto a algun bote y me costaba hacer puntería. Además me es difícil encontrar munición adecuada, llevo Fiocchi de punta de plomo teflonada, de 180 grains, bastante inadecuada para defensa. Brinca mucho en la mano.
Oscar.
ESPERANDO LA BAJA DE ARMAS.ES
-
- Calibre .22
- Mensajes: 14
- Registrado: 22 Sep 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
El cartucho más polivalente, dependerá para lo que se quiera utilizar. Como deportivo o incluso para quien quiere aprender a tirar con otros calibres más fuertes posteriormente, no cabe duda que el cartucho escuela para todas las armas y modalidades de tiro es el 22LR.
Como arma de combate para militares, está claro que es el 9 mm. Parabellum, porque además de ser el mejor y más idoneo para lo que es la guerra, está impuesto como reglamentario en la OTAN, con gran acierto y sabiduría.
Para el tiro policial, depende donde se van a mover dichos policias, no es lo mismo trabajar en las grandes urbes, que en el medio rural. Tampoco es lo mismo trabajar en Cuenca que en Euzkadi, por muy malos que se crean los de cuenca .. Pero me parece que el 45ACP es ideal por motivos tales como que, pega menos patada el el 9mm con lo cual se para mejor y se puede conseguir por tanto una cadencia mucho mayor de fuego y además tiene un poder de parada muy superior a este. Hay que tener en cuenta, que para abatir a un contendiente de 90 kg, resuelto a hacernos pupa y que viene cargado de mala leche y adrenalina que se le sale por los ojos y dfisparado en puntos no mortales que es lo que see pretende, ya que solo queremos neutralizar el ataque con la menor lesividad posible, resulta que con el 9 mm necesitaremos entre 3 y 4 impatctos para causarle un shock traumatico que lo derribe sin que tengamos que asistir a su entierro, en cambio con el 45ACP nos bastará un impacto, para que caiga al suelo como una rama.
Además, como la bala de 9 mm Parabellum vuela por encima de la velocidad del sonido, cuando atraviesa alguna viscera hueca del atacante, produce una explosión de tejidos terrible y esto sumado a que lo has disparado 3 o 4 veces dará argumentos legales al abogado, para decir que os ensañasteis innecesariamente con su cliente.
Con el 45ACP le habreis pegado un plomazo de los que hacen Epoca, a 240-260m/segundo y saldrá del hospital antes y con un solo tiro recibido.
Espero no haberros aburrido y espero opiniones, que yo solo expreso mis mi manera de ver las cosas, sin intentar hacer cátedra de nada. Abrazos a todos.
Como arma de combate para militares, está claro que es el 9 mm. Parabellum, porque además de ser el mejor y más idoneo para lo que es la guerra, está impuesto como reglamentario en la OTAN, con gran acierto y sabiduría.
Para el tiro policial, depende donde se van a mover dichos policias, no es lo mismo trabajar en las grandes urbes, que en el medio rural. Tampoco es lo mismo trabajar en Cuenca que en Euzkadi, por muy malos que se crean los de cuenca .. Pero me parece que el 45ACP es ideal por motivos tales como que, pega menos patada el el 9mm con lo cual se para mejor y se puede conseguir por tanto una cadencia mucho mayor de fuego y además tiene un poder de parada muy superior a este. Hay que tener en cuenta, que para abatir a un contendiente de 90 kg, resuelto a hacernos pupa y que viene cargado de mala leche y adrenalina que se le sale por los ojos y dfisparado en puntos no mortales que es lo que see pretende, ya que solo queremos neutralizar el ataque con la menor lesividad posible, resulta que con el 9 mm necesitaremos entre 3 y 4 impatctos para causarle un shock traumatico que lo derribe sin que tengamos que asistir a su entierro, en cambio con el 45ACP nos bastará un impacto, para que caiga al suelo como una rama.
Además, como la bala de 9 mm Parabellum vuela por encima de la velocidad del sonido, cuando atraviesa alguna viscera hueca del atacante, produce una explosión de tejidos terrible y esto sumado a que lo has disparado 3 o 4 veces dará argumentos legales al abogado, para decir que os ensañasteis innecesariamente con su cliente.
Con el 45ACP le habreis pegado un plomazo de los que hacen Epoca, a 240-260m/segundo y saldrá del hospital antes y con un solo tiro recibido.
Espero no haberros aburrido y espero opiniones, que yo solo expreso mis mi manera de ver las cosas, sin intentar hacer cátedra de nada. Abrazos a todos.
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
voto por el 9PB lo del poder de parada lo soluciono con balas punta hueca.
Saludos Cordiales.
Saludos Cordiales.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26026
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Balisticamente y con dimesiones reducidas el 38 super cumple casi todos lo requisitos para ser lo mas versátil en mi opinión.
La relación potencia / retroceso muy buena.
El tamaño adecuado para cargadores doble columna.
Incluso posibilidad de usarlo en revolver, y total fiabilidad en cargadores de mas de 20 (lo vemos en IPSC)
Quien sabe si un 9x23 (9 largo) con una balistica similar al 38 supero (osea, algo repotenciado) fuese la panacea de las pistolas... tanto militares como policiales como para tiro... :?
La relación potencia / retroceso muy buena.
El tamaño adecuado para cargadores doble columna.
Incluso posibilidad de usarlo en revolver, y total fiabilidad en cargadores de mas de 20 (lo vemos en IPSC)
Quien sabe si un 9x23 (9 largo) con una balistica similar al 38 supero (osea, algo repotenciado) fuese la panacea de las pistolas... tanto militares como policiales como para tiro... :?
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Hola a todos ,si en la pregunta de versatilidad contamos con la portabilidad del arma el 9p,el 40sw,ya mas arriba el 38s,nuestro 9 l,y el 45 acp,el 357 es un calibre fabuloso ekl problema es el tamaño de sus armas,la Desert eagle,la Coonan,siendo logicos aqui en España me quedaria con los 9 p,aun a sabiendas de que el 45 y el 357 son ideales,lo mismo le ocurre al 9x23 y al 38sa que en su dia hicieron tan buenos servicios,tienen mas full stopping,creo que se escribe asi,que el 9p.Sin mas decir que a mi tambien me gustan las coces,tube un colt anaconda 44mg y ahora tengo un raging bull del 454 y no son nada versatiles sobre todo el ultimo en 8 pulgadas y media......saludos
LAS ARMAS SON LA PROLONGACION DE TU BRAZO Y TU BRAZO LO RIGE EL CEREBRO........UTILIZALO
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Comparando el 9 Para, el .40 S&W y el .45 ACP
Sus pro y sus contras
Nadie podrá negar que un Ferrari es un auto deportivo excelente y una obra de arte de la ingeniería mecánica. Pero por mas maravillosa que sea, un Ferrari es bastante obsoleto si lo utilizamos como medio para hacer turismo aventura por caminos intransitables. Sería mas aconsejable utilizar una camioneta de tracción integral, que aunque no posea la calidad ni el refinamiento de la coupe italiana se adaptará mejor al propósito que buscamos.
Con la cartuchería pasa lo mismo. Veamos: ¿Utilizaría el .22 Long Rifle para la caza de antílopes en montaña? ¿Utilizaría el .458 Winchester Magnum para la caza de la vizcacha?
La idea de esto es enfocar la atención en tres cartuchos de arma corta, que están diseñados para funciones similares y compararlos en sus prestaciones entre sí.
No es caprichoso el termino "funciones similares" utilizado anteriormente, ya que dos de estos cartuchos fueron creados para actuar en condiciones idénticas, el campo de combate militar, mientras que el ultimo de ellos esta pensado para el combate urbano, aunque también podría utilizarse como cartucho de uso militar.
Dos de ellos rondan el siglo de vida, mientras que el restante fue presentado al mercado mundial unos catorce años atrás.
Estos tres cartuchos son, de menor a mayor diámetro, el 9 Parabellum, el .40 Smith & Wesson y el .45 ACP.
Encarare esta comparación teniendo en mente un especifico uso. El del combate urbano para fuerzas de seguridad y la defensa personal por parte de civiles.
Considero apropiado aclarar cual será el rol en que pienso evaluar a estos cartuchos, ya que, si bien comparte muchas características con otro tipo de combates, el combate urbano posee características propias que lo diferencian.
Y tanto el cartucho como el arma que se utilizara, en definitiva el sistema de armas, deberá adaptarse a esas particulares circunstancias.
Me gustaría enunciar algunas diferencias entre el combate urbano y el militar, como para establecer las bases para el análisis
Sus pro y sus contras
Nadie podrá negar que un Ferrari es un auto deportivo excelente y una obra de arte de la ingeniería mecánica. Pero por mas maravillosa que sea, un Ferrari es bastante obsoleto si lo utilizamos como medio para hacer turismo aventura por caminos intransitables. Sería mas aconsejable utilizar una camioneta de tracción integral, que aunque no posea la calidad ni el refinamiento de la coupe italiana se adaptará mejor al propósito que buscamos.
Con la cartuchería pasa lo mismo. Veamos: ¿Utilizaría el .22 Long Rifle para la caza de antílopes en montaña? ¿Utilizaría el .458 Winchester Magnum para la caza de la vizcacha?
La idea de esto es enfocar la atención en tres cartuchos de arma corta, que están diseñados para funciones similares y compararlos en sus prestaciones entre sí.
No es caprichoso el termino "funciones similares" utilizado anteriormente, ya que dos de estos cartuchos fueron creados para actuar en condiciones idénticas, el campo de combate militar, mientras que el ultimo de ellos esta pensado para el combate urbano, aunque también podría utilizarse como cartucho de uso militar.
Dos de ellos rondan el siglo de vida, mientras que el restante fue presentado al mercado mundial unos catorce años atrás.
Estos tres cartuchos son, de menor a mayor diámetro, el 9 Parabellum, el .40 Smith & Wesson y el .45 ACP.
Encarare esta comparación teniendo en mente un especifico uso. El del combate urbano para fuerzas de seguridad y la defensa personal por parte de civiles.
Considero apropiado aclarar cual será el rol en que pienso evaluar a estos cartuchos, ya que, si bien comparte muchas características con otro tipo de combates, el combate urbano posee características propias que lo diferencian.
Y tanto el cartucho como el arma que se utilizara, en definitiva el sistema de armas, deberá adaptarse a esas particulares circunstancias.
Me gustaría enunciar algunas diferencias entre el combate urbano y el militar, como para establecer las bases para el análisis
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Distancias de tiro
En general, las distancias de tiro en el combate urbano son mucho menores que en el terreno militar. Esto no es una afirmación categórica como así tampoco inamovible, ya que si las distancias en un combate militar, nunca colocaran a dos enemigos frente a frente, no tendrían sentido las bayonetas. Pero el combate urbano se desarrolla en un terreno que no es campo abierto. Allí pueden presentarse casas, autos, muros, etc con mucha mayor asiduidad que en el combate militar.
Terreno propio - Terreno enemigo
Yo defino a este termino como el conocimiento por parte del combatiente de la zona propia que ocupa el mismo y sus compañeros, de la zona en poder del oponente. Esto significa que todo lo que un soldado tenga delante del en terreno no propio, puede considerarse enemigo y por lo tanto puede ser batido con las armas disponibles. En el terreno urbano no existen frentes definidos. Nuestro oponente puede encontrarse y aparecer desde cualquier posición.
Enemigo - No enemigo
En el terreno militar se supone que todo aquello que se acerca desde el terreno enemigo, es enemigo. Esto ha causado a lo largo del tiempo muchas bajas por fuego propio. En lo que respecta al combate urbano, como no hay frentes establecidos no puede asumirse que todo lo que se aparece al frente es enemigo. Además, el combate urbano es un terreno en donde enemigos y civiles indefensos pueden encontrarse en un mismo escenario, por lo tanto es necesario discernir antes de disparar para evitar desgracias.
Balística Terminal distinta
En el terreno militar, partiendo de la base que todo lo que se encuentra al frente es enemigo, no interesa demasiado la capacidad de penetración de la munición usada. Si un enemigo es atravesado por un disparo y el proyectil continua su camino con suficiente poder para abatir otro blanco, mejor aún. En el terreno urbano la cosa cambia ya que detrás de nuestro blanco puede encontrarse gente inocente que puede ser afectada por la sobre penetración de un cartucho.
Tácticas distintas
En el terreno militar, la toma de un objetivo generalmente se realiza a través del uso de potencia de fuego y saturación del blanco. Esto comprende el uso de artillería, ametralladoras de fuego sostenido, granadas, misiles, etc. Y termina con el fuego del arma individual del soldado que toma la posición. Esto es impracticable en combate urbano, porque lo que se busca es neutralizar únicamente al enemigo causando la menor cantidad de daños físicos y materiales a terceros inocentes que puedan encontrarse en la misma área.
Se podrían establecer mas diferencias entre los dos tipos de combates, pero como este articulo no esta dedicado a la táctica, sino a una comparación de cartuchos, estas diferencias solo las menciono para establecer una base de comparación.
Teniendo en cuenta lo arriba expresado, definiría al cartucho ideal para el combate urbano y la defensa personal, a aquel que reúna las siguientes características ideales:
Energía necesaria para poner fuera de combate a un ser humano con un solo disparo.
Capacidad para entregar toda su energía sobre el blanco.
Capacidad para atravesar obstáculos que se interpongan entre el origen del disparo y el blanco, sin sufrir alteraciones en la trayectoria o cambios de dirección.
Ante el choque con paredes, ramas, etc, se desintegre sin rebotar.
Poseer un alcance efectivo reducido. Estando en el orden de los cincuenta metros.
Diseñar un cartucho que cumpla con estas características, aún es imposible. Ninguno de los ítems arriba enumerados puede ser cumplido completamente por ningún diseño de cartucho humano. Es por ello que se diseñan cartuchos especiales que cuentan con determinadas características y pueden ser usados en situaciones puntuales, mientras que no serán los adecuados para otras.
En general, las distancias de tiro en el combate urbano son mucho menores que en el terreno militar. Esto no es una afirmación categórica como así tampoco inamovible, ya que si las distancias en un combate militar, nunca colocaran a dos enemigos frente a frente, no tendrían sentido las bayonetas. Pero el combate urbano se desarrolla en un terreno que no es campo abierto. Allí pueden presentarse casas, autos, muros, etc con mucha mayor asiduidad que en el combate militar.
Terreno propio - Terreno enemigo
Yo defino a este termino como el conocimiento por parte del combatiente de la zona propia que ocupa el mismo y sus compañeros, de la zona en poder del oponente. Esto significa que todo lo que un soldado tenga delante del en terreno no propio, puede considerarse enemigo y por lo tanto puede ser batido con las armas disponibles. En el terreno urbano no existen frentes definidos. Nuestro oponente puede encontrarse y aparecer desde cualquier posición.
Enemigo - No enemigo
En el terreno militar se supone que todo aquello que se acerca desde el terreno enemigo, es enemigo. Esto ha causado a lo largo del tiempo muchas bajas por fuego propio. En lo que respecta al combate urbano, como no hay frentes establecidos no puede asumirse que todo lo que se aparece al frente es enemigo. Además, el combate urbano es un terreno en donde enemigos y civiles indefensos pueden encontrarse en un mismo escenario, por lo tanto es necesario discernir antes de disparar para evitar desgracias.
Balística Terminal distinta
En el terreno militar, partiendo de la base que todo lo que se encuentra al frente es enemigo, no interesa demasiado la capacidad de penetración de la munición usada. Si un enemigo es atravesado por un disparo y el proyectil continua su camino con suficiente poder para abatir otro blanco, mejor aún. En el terreno urbano la cosa cambia ya que detrás de nuestro blanco puede encontrarse gente inocente que puede ser afectada por la sobre penetración de un cartucho.
Tácticas distintas
En el terreno militar, la toma de un objetivo generalmente se realiza a través del uso de potencia de fuego y saturación del blanco. Esto comprende el uso de artillería, ametralladoras de fuego sostenido, granadas, misiles, etc. Y termina con el fuego del arma individual del soldado que toma la posición. Esto es impracticable en combate urbano, porque lo que se busca es neutralizar únicamente al enemigo causando la menor cantidad de daños físicos y materiales a terceros inocentes que puedan encontrarse en la misma área.
Se podrían establecer mas diferencias entre los dos tipos de combates, pero como este articulo no esta dedicado a la táctica, sino a una comparación de cartuchos, estas diferencias solo las menciono para establecer una base de comparación.
Teniendo en cuenta lo arriba expresado, definiría al cartucho ideal para el combate urbano y la defensa personal, a aquel que reúna las siguientes características ideales:
Energía necesaria para poner fuera de combate a un ser humano con un solo disparo.
Capacidad para entregar toda su energía sobre el blanco.
Capacidad para atravesar obstáculos que se interpongan entre el origen del disparo y el blanco, sin sufrir alteraciones en la trayectoria o cambios de dirección.
Ante el choque con paredes, ramas, etc, se desintegre sin rebotar.
Poseer un alcance efectivo reducido. Estando en el orden de los cincuenta metros.
Diseñar un cartucho que cumpla con estas características, aún es imposible. Ninguno de los ítems arriba enumerados puede ser cumplido completamente por ningún diseño de cartucho humano. Es por ello que se diseñan cartuchos especiales que cuentan con determinadas características y pueden ser usados en situaciones puntuales, mientras que no serán los adecuados para otras.
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Analizando las prestaciones
Detallaré las prestaciones de los tres cartuchos, en su versión estándar, aquella que es la mas común y utilizada a diario por la mayoría de los tiradores:
Cartucho 9 Parabellum; 9 Para, 9 Luger, 9 x 19 mm
Largo máximo de vaina: 19.15 mm
Diámetro máximo de vaina: 10.01 mm
Largo máximo del cartucho terminado: 29.70 mm
Diámetro de Punta: .355" (9.02 mm)
Rango de pesos de punta: 90 - 158 gns (5.83 - 10.23 grs)
Peso de Punta mas común: 124 grains (8.03 grs)
Velocidad de punta (124 gns): 1200 p/s
Energía de la carga anterior: 396 l/p
Rango aprox. velocidades (158 - 90 gns): 900 - 1300 p/s
Presión máxima de trabajo: 35000 psi
Retroceso (*): Moderado - bajo
Cartucho .40 Smith & Wesson
Largo máximo de vaina: 21.59 mm
Diámetro máximo de vaina: 10.77 mm
Largo máximo cartucho terminado: 28.82 mm
Diámetro de Punta: .400" (10.16 mm)
Rango de pesos de punta: 135 - 200 gns (8.74 - 12.96 grs)
Peso de Punta mas común: 180 grains (11.66 grs)
Velocidad de punta (180 gns): 970 p/s
Energía de la carga anterior: 376 l/p
Rango aprox. velocidades (135-200 gns): 1250 - 900 p/s
Presión máxima de trabajo: 35000 psi
Retroceso (*): Moderado
Cartucho .45 ACP, .45 Automatic Cardtrige Pistol, .45 Auto
Largo máximo de vaina: 22.81 mm
Diámetro máximo de vaina: 12.19 mm
Largo máximo del cartucho terminado: 32.38 mm
Diámetro de Punta: .451" (11.43 mm)
Rango de pesos de punta: 155 - 260 gns (10.04 - 16.85 grs)
Peso de Punta mas común: 230 grains (14.90 grs)
Velocidad de punta (230 gns): 850 p/s
Energía de la carga anterior: 369 l/p
Rango aprox. velocidades (155-260 gns): 1250 - 800 p/s
Presión máxima de trabajo: 21000 psi
Retroceso (*): Alto
(*): Si bien la sensación de retroceso difiere de tirador a tirador, la mayoría de aquellos que han utilizado los tres cartuchos tienden a coincidir en la calificación que se enuncia en esta reseña.
Detallaré las prestaciones de los tres cartuchos, en su versión estándar, aquella que es la mas común y utilizada a diario por la mayoría de los tiradores:
Cartucho 9 Parabellum; 9 Para, 9 Luger, 9 x 19 mm
Largo máximo de vaina: 19.15 mm
Diámetro máximo de vaina: 10.01 mm
Largo máximo del cartucho terminado: 29.70 mm
Diámetro de Punta: .355" (9.02 mm)
Rango de pesos de punta: 90 - 158 gns (5.83 - 10.23 grs)
Peso de Punta mas común: 124 grains (8.03 grs)
Velocidad de punta (124 gns): 1200 p/s
Energía de la carga anterior: 396 l/p
Rango aprox. velocidades (158 - 90 gns): 900 - 1300 p/s
Presión máxima de trabajo: 35000 psi
Retroceso (*): Moderado - bajo
Cartucho .40 Smith & Wesson
Largo máximo de vaina: 21.59 mm
Diámetro máximo de vaina: 10.77 mm
Largo máximo cartucho terminado: 28.82 mm
Diámetro de Punta: .400" (10.16 mm)
Rango de pesos de punta: 135 - 200 gns (8.74 - 12.96 grs)
Peso de Punta mas común: 180 grains (11.66 grs)
Velocidad de punta (180 gns): 970 p/s
Energía de la carga anterior: 376 l/p
Rango aprox. velocidades (135-200 gns): 1250 - 900 p/s
Presión máxima de trabajo: 35000 psi
Retroceso (*): Moderado
Cartucho .45 ACP, .45 Automatic Cardtrige Pistol, .45 Auto
Largo máximo de vaina: 22.81 mm
Diámetro máximo de vaina: 12.19 mm
Largo máximo del cartucho terminado: 32.38 mm
Diámetro de Punta: .451" (11.43 mm)
Rango de pesos de punta: 155 - 260 gns (10.04 - 16.85 grs)
Peso de Punta mas común: 230 grains (14.90 grs)
Velocidad de punta (230 gns): 850 p/s
Energía de la carga anterior: 369 l/p
Rango aprox. velocidades (155-260 gns): 1250 - 800 p/s
Presión máxima de trabajo: 21000 psi
Retroceso (*): Alto
(*): Si bien la sensación de retroceso difiere de tirador a tirador, la mayoría de aquellos que han utilizado los tres cartuchos tienden a coincidir en la calificación que se enuncia en esta reseña.
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Comparando los datos con el ideal
Tomando como base a lo ideal que se espera de un cartucho para cumplir con los requisitos en un combate urbano, analizare punto por punto a los tres cartuchos en cuestión:
Energía necesaria para poner fuera de combate a un ser humano con un solo disparo
9 Para; .40 S&W; .45 ACP
Sin dudas, la energía pura que desarrollan estos cartuchos es suficiente para detener a un humano. Si se toma como base a las 200 l/p que desarrollan cartuchos como el .380 ACP o el .38 S&W Special, las casi 400 l/p del 9 son mas que suficientes. En el caso de los dos calibres restantes, si bien la energía es menor, igual cumplen sobradamente con los valores necesarios.
Capacidad para entregar toda su energía sobre el blanco
9 Para
Acá empezamos a tener diferencias entre los tres desarrollos. A Iguales características de puntas, este cartucho es el que posee la menor sección y la mayor velocidad de los tres. Siempre ha demostrado excelentes cualidades de penetración. Es por lejos el que mejor balística exterior de los tres posee, y también es el que utiliza la energía para perforar, en detrimento de entregarla en el blanco.
.40 S&W
De mayor sección y peso que el anterior y por poseer un diseño de punta de frente chato, las puntas totalmente encamisadas de este cartucho actúan entregando mayor cantidad de energía sobre el blanco batido.
.45 ACP
Es el que mayor masa y sección de los tres cartuchos posee. Su punta totalmente encamisada ha demostrado ser la que mayor energía entrega sobre el blanco de los tres en cuestión. Claro esta, siempre que los diseños sean los mismos.
Capacidad para atravesar obstáculos que se interpongan entre el origen del disparo y el blanco, sin sufrir alteraciones en la trayectoria o cambios de dirección
9 Para
Como dije antes, este cartucho es quien goza de mayor poder de penetración. Esto es una relativa ventaja, ya que es importante que en combate urbano un cartucho pueda atravesar un parabrisas, puertas de madera, etc. pero creo que esta característica del 9 le confiere un excesivo poder de penetración para los materiales que habitualmente pueden encontrarse en una ciudad.
.40 S&W
De menor poder de penetración que el anterior, aun mantiene el suficiente como para ser eficaz cuando se trata de perforar los materiales que habitualmente se encuentran en una urbe.
.45 ACP
Si bien la mayor masa de su punta trae aparejado mayor inercia, la baja velocidad y la gran sección actúan como frenos para esta punta casi con forma de esfera. Por lo tanto, de los tres, este cartucho es el que menos poder de penetración posee, aunque es suficiente para el fin buscado.
Tomando como base a lo ideal que se espera de un cartucho para cumplir con los requisitos en un combate urbano, analizare punto por punto a los tres cartuchos en cuestión:
Energía necesaria para poner fuera de combate a un ser humano con un solo disparo
9 Para; .40 S&W; .45 ACP
Sin dudas, la energía pura que desarrollan estos cartuchos es suficiente para detener a un humano. Si se toma como base a las 200 l/p que desarrollan cartuchos como el .380 ACP o el .38 S&W Special, las casi 400 l/p del 9 son mas que suficientes. En el caso de los dos calibres restantes, si bien la energía es menor, igual cumplen sobradamente con los valores necesarios.
Capacidad para entregar toda su energía sobre el blanco
9 Para
Acá empezamos a tener diferencias entre los tres desarrollos. A Iguales características de puntas, este cartucho es el que posee la menor sección y la mayor velocidad de los tres. Siempre ha demostrado excelentes cualidades de penetración. Es por lejos el que mejor balística exterior de los tres posee, y también es el que utiliza la energía para perforar, en detrimento de entregarla en el blanco.
.40 S&W
De mayor sección y peso que el anterior y por poseer un diseño de punta de frente chato, las puntas totalmente encamisadas de este cartucho actúan entregando mayor cantidad de energía sobre el blanco batido.
.45 ACP
Es el que mayor masa y sección de los tres cartuchos posee. Su punta totalmente encamisada ha demostrado ser la que mayor energía entrega sobre el blanco de los tres en cuestión. Claro esta, siempre que los diseños sean los mismos.
Capacidad para atravesar obstáculos que se interpongan entre el origen del disparo y el blanco, sin sufrir alteraciones en la trayectoria o cambios de dirección
9 Para
Como dije antes, este cartucho es quien goza de mayor poder de penetración. Esto es una relativa ventaja, ya que es importante que en combate urbano un cartucho pueda atravesar un parabrisas, puertas de madera, etc. pero creo que esta característica del 9 le confiere un excesivo poder de penetración para los materiales que habitualmente pueden encontrarse en una ciudad.
.40 S&W
De menor poder de penetración que el anterior, aun mantiene el suficiente como para ser eficaz cuando se trata de perforar los materiales que habitualmente se encuentran en una urbe.
.45 ACP
Si bien la mayor masa de su punta trae aparejado mayor inercia, la baja velocidad y la gran sección actúan como frenos para esta punta casi con forma de esfera. Por lo tanto, de los tres, este cartucho es el que menos poder de penetración posee, aunque es suficiente para el fin buscado.
RE: ¿Cuál es el calibre más versá
Comparando los datos con el ideal
Tomando como base a lo ideal que se espera de un cartucho para cumplir con los requisitos en un combate urbano, analizare punto por punto a los tres cartuchos en cuestión:
Energía necesaria para poner fuera de combate a un ser humano con un solo disparo
9 Para; .40 S&W; .45 ACP
Sin dudas, la energía pura que desarrollan estos cartuchos es suficiente para detener a un humano. Si se toma como base a las 200 l/p que desarrollan cartuchos como el .380 ACP o el .38 S&W Special, las casi 400 l/p del 9 son mas que suficientes. En el caso de los dos calibres restantes, si bien la energía es menor, igual cumplen sobradamente con los valores necesarios.
Capacidad para entregar toda su energía sobre el blanco
9 Para
Acá empezamos a tener diferencias entre los tres desarrollos. A Iguales características de puntas, este cartucho es el que posee la menor sección y la mayor velocidad de los tres. Siempre ha demostrado excelentes cualidades de penetración. Es por lejos el que mejor balística exterior de los tres posee, y también es el que utiliza la energía para perforar, en detrimento de entregarla en el blanco.
.40 S&W
De mayor sección y peso que el anterior y por poseer un diseño de punta de frente chato, las puntas totalmente encamisadas de este cartucho actúan entregando mayor cantidad de energía sobre el blanco batido.
.45 ACP
Es el que mayor masa y sección de los tres cartuchos posee. Su punta totalmente encamisada ha demostrado ser la que mayor energía entrega sobre el blanco de los tres en cuestión. Claro esta, siempre que los diseños sean los mismos.
Capacidad para atravesar obstáculos que se interpongan entre el origen del disparo y el blanco, sin sufrir alteraciones en la trayectoria o cambios de dirección
9 Para
Como dije antes, este cartucho es quien goza de mayor poder de penetración. Esto es una relativa ventaja, ya que es importante que en combate urbano un cartucho pueda atravesar un parabrisas, puertas de madera, etc. pero creo que esta característica del 9 le confiere un excesivo poder de penetración para los materiales que habitualmente pueden encontrarse en una ciudad.
.40 S&W
De menor poder de penetración que el anterior, aun mantiene el suficiente como para ser eficaz cuando se trata de perforar los materiales que habitualmente se encuentran en una urbe.
.45 ACP
Si bien la mayor masa de su punta trae aparejado mayor inercia, la baja velocidad y la gran sección actúan como frenos para esta punta casi con forma de esfera. Por lo tanto, de los tres, este cartucho es el que menos poder de penetración posee, aunque es suficiente para el fin buscado.
Tomando como base a lo ideal que se espera de un cartucho para cumplir con los requisitos en un combate urbano, analizare punto por punto a los tres cartuchos en cuestión:
Energía necesaria para poner fuera de combate a un ser humano con un solo disparo
9 Para; .40 S&W; .45 ACP
Sin dudas, la energía pura que desarrollan estos cartuchos es suficiente para detener a un humano. Si se toma como base a las 200 l/p que desarrollan cartuchos como el .380 ACP o el .38 S&W Special, las casi 400 l/p del 9 son mas que suficientes. En el caso de los dos calibres restantes, si bien la energía es menor, igual cumplen sobradamente con los valores necesarios.
Capacidad para entregar toda su energía sobre el blanco
9 Para
Acá empezamos a tener diferencias entre los tres desarrollos. A Iguales características de puntas, este cartucho es el que posee la menor sección y la mayor velocidad de los tres. Siempre ha demostrado excelentes cualidades de penetración. Es por lejos el que mejor balística exterior de los tres posee, y también es el que utiliza la energía para perforar, en detrimento de entregarla en el blanco.
.40 S&W
De mayor sección y peso que el anterior y por poseer un diseño de punta de frente chato, las puntas totalmente encamisadas de este cartucho actúan entregando mayor cantidad de energía sobre el blanco batido.
.45 ACP
Es el que mayor masa y sección de los tres cartuchos posee. Su punta totalmente encamisada ha demostrado ser la que mayor energía entrega sobre el blanco de los tres en cuestión. Claro esta, siempre que los diseños sean los mismos.
Capacidad para atravesar obstáculos que se interpongan entre el origen del disparo y el blanco, sin sufrir alteraciones en la trayectoria o cambios de dirección
9 Para
Como dije antes, este cartucho es quien goza de mayor poder de penetración. Esto es una relativa ventaja, ya que es importante que en combate urbano un cartucho pueda atravesar un parabrisas, puertas de madera, etc. pero creo que esta característica del 9 le confiere un excesivo poder de penetración para los materiales que habitualmente pueden encontrarse en una ciudad.
.40 S&W
De menor poder de penetración que el anterior, aun mantiene el suficiente como para ser eficaz cuando se trata de perforar los materiales que habitualmente se encuentran en una urbe.
.45 ACP
Si bien la mayor masa de su punta trae aparejado mayor inercia, la baja velocidad y la gran sección actúan como frenos para esta punta casi con forma de esfera. Por lo tanto, de los tres, este cartucho es el que menos poder de penetración posee, aunque es suficiente para el fin buscado.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados