Hooke escribió:- Tipos de refugio. Condiciones verano / invierno.
Yo viajaría con mi mujer e hija. Y no puedo permanecer con ellas a largo plazo en plena montaña o en un refugio de circunstancias. Me vería obligado a buscar una casa aislada cerca de recursos de agua y alimentos, o al menos no demasiado alejada. Si es una época de buen tiempo podemos emplear provisionalmente una cueva de cierto tamaño, una vieja masía, etc. Si hablamos de otoño (lluvias) o invierno (heladas) será necesario ocupar un refugio de montaña, una casa abandonada o algo similar.
- ¿Es mejor ir mejorando un refugio cuasi-permanente u os parece mejor moverse con frecuencia (dos - tres noches y a otro sitio). ?. Esto dependerá si preveemos la presencia de "hostiles".
Ambas opciones (movernos o establecernos) tienen sus ventajas/desventajas. Si nos están buscando, por el motivo que sea, hay que seguir moviéndose limitando nuestras señales en el terreno (huellas, hogueras, caza, deposiciones...) Si hemos hallado una zona apartada, tranquila, con recursos (pesca, caza, frutales, huertos...) y no se prevee ningún enfrentamiento, establecerse tiene la ventaja de que nos permite conocer el terreno, ubicar fuentes de agua, zonas de rececho, caza, trampeo, pesca, etc. Y a la familia, levantar el campamento cada mañana le llevará a un estado de ansiedad y estrés muy importante, que acelerará el desgaste físico y emocional.
Moviéndome solo, puedo permanecer en un área extensa, rica, cambiando mi lugar de vivac/pernoctación cada noche para mayor seguridad, pero permaneciendo en la zona para disfrutar de la ventaja del conocimiento del terreno. Como norma, en caso de zona hostil, hay que evitar vivaquear cada noche en el mismo lugar. Lo ideal, cada mañana recogerlo todo, eliminar nuestro rastro y movernos desde muy temprano. Cambiando el lugar de vivaqueo, puedo permanecer en un área extensa con recursos conocidos y no obstante ser esquivo y huidizo. Exactamente como hacen los animales en su entorno.
- En el caso de "hostiles" ¿medios de hacer fuego o algo para calentarnos sin llamar demasiado la atención?.
Las formas que más me gustan de disfrutar discretamente de calor y comida caliente son:
- Hornillo (alcohol, pastillas, carbón, gas...)
- Fuego sólo a buen recaudo (cueva, ruina, trinchera, pozo...)
- Fuego Dakota (básicamente, una hoguera enterrada en la tierra con un conducto de ventilación para aportar comburente). No se ve, no genera casi humo y es fácil de enterrar y camuflar los restos después.
- Sistemas de alarma o cómo dormir (echar pequeñas siestas en lugar de dormir toda la noche, por ejemplo) para maximizar la seguridad y la vigilancia, en el caso de estar solos y no poder montar un sistema de centinelas.....
Hay muchas formas de establecer indicadores (que no alarmas): ramas en los puntos de paso (movidas o alteradas después), charcos de barro hechos a propósito en senderos o similares (impresión de huellas), cáscaras de bellotas (se romperán si se pisan), algarrobas secas, cáscaras de caracol... Todos estos indicadores, alterados en un sendero, nos indicarán que no estamos solos. Los indicadores han de ser discretos y pasar desapercibidos. No queremos delatarnos.
Es importante que no puedan sorprenderte: no duermas junto a la hoguera. Deja un señuelo (funda de saco, mochila...) y apártate para dormir a cierta distancia. No duermas donde cocines (el fuego es fácil de ubicar en la oscuridad).... Básicamente, dificulta al enemigo que te sorprenda no hallándote en el primer sitio en que te buscará. A ser posible, duerme en alto (árbol, roca...) y con un arma a mano (cuchillo, por ejemplo).
Cuando levantes el campamento hazlo con las primeras luces y trata de hacer desaparecer cualquier señal de que has vivaqueado allí. Esto, además, te permitirá reutilizar cada cierto tiempo un mismo sitio para pernoctar, el cual ya conoces y sabes cómo hacer confortable.
En resumen: pasa desapercibido, no dejes rastro, no te dejes ver, no te delates, no vuelvas sobre tus pasos y vivacs constantemente.