Una vez la tenemos instalada, la cubrimos con cinta de carrocero y con un rotring fino nos ponemos al lío

En nuestro caso (Field Target) las distancias que nos interesan son las que van desde los 9 metros hasta los 50 metros, que es el rango de distancias a las que nos pueden colocar un objetivo. Lo primero que vamos a hacer es ajustar los aumentos a x50 (por lo que te expliqué en uno de los posts anteriormente) y poner un blanco a 9 metros. Miramos por el visor y ajustamos con la rueda de paralaje hasta que veamos el objetivo perfectamente nítido. Cuando lo tengamos, cogemos el rotring y hacemos una marca en la cinta de carrocero de la rueda de paralaje y ponemos un 9 al lado en pequeñito (necesitarás fabricarte una "aguja indicadora" como en la foto que te adjunto). Luego vamos desplazando el objetivo metro a metro y repetimos la operación hasta los 50 metros. De esta manera vamos a tener en nuestra rueda de paralaje marcadas todas las distancias desde los 9 metros hasta los 50 metros y cuando no conozcamos la distancia a la que tenemos el objetivo, bastará con que enfoquemos el mismo para conocer a la distancia a la que está... Esto es fundamental hacerlo...
Cuando tengamos esto y nuestra tabla de clics/distancias, lo único que vamos a tener que hacer es enfocar el objetivo, comprobar en la rueda de paralaje la distancia que nos marca, y utilizando la tabla, corregir los clics que nos marque para la distancia a la que estamos del objetivo.
Puede parecer mucha tela así explicado con palabras

A posteriori, yo lo que hice fue pasar las marcas de la cinta de carrocero a ordenador y añadir al lado de las distancias los clics a corregir, para no tener que andar con la tabla a todos lados...
Espero haberte aclarado alguna cosa...
Saludos

Por cierto, el programa que tienes, el hawke chairgun pro, es el que te decía...