mariachito escribió:La capacidad de un cargador es un elemento fundamental en un arma de fuego y en un enfrentamiento armado el poder realizar cuantos mas tiros sin tener que cambiar el cargador con la consiguiente perdida de tiempo, de encare perdida de concentracion etc,,,Si a una 9mm la dotas de una punta adecuada, tiene tanto poder de detencion o mas que un 45, asi me lo mostraron en unas pruebas con municion Lapua.
Lo absurdo es que no se dote de municion adecuada a las fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y al Ejercito alegando razones humanitarias, cuando se tienen que enfrentar con enemigos que no tienen este tipo de disiciones.
Conozco el caso de un accidente con un 45 con punta blindada en la mano a quemarropa y gracias a quiens sea no tubo complicaciones, creo que se mitifica demasiado este calibre.
La 1911 es un gran arma pero en el mundo de la seguridad no tiene cabida un arma de SA por que el tiempo de montar es mucho si te enfrentas en combate real, ademas de la carga extra de extres que puede ser nefasta. En el ambito militar si puede tener cabida.
Un saludo

Mariachito,
Siento otra vez llevarte la contaria:
-. Una carga cualquiera del .45 +p con punta JHP (como las Remington Golden Saber o las Cor Bon DPX, etc..) superan con creces en poder de detención y energia transmitida a su homonima de 9mm parabellum. Por cierto, no se de que tipo de cargas Lapua hablas, porque solo fabrican .32 S&W long y 9mm parabellum con punta blindada.
-. Si con los 8 o 9 disparos de una 1911 standard del .45 ACP no resuelves un enfrentamiento armado, mejor hecha a correr. Desde luego a las fuerzas del orden españolas (exceptuando unidades como la UIT etc..) les queda mucho camino por recorrer en medios materiales, tacticas y entrenamiento. Mentiria si te dijera que me asombra lo que has dicho sobre la capacidad de munición del arma corta, ya que es un concepto erroneo y extendido entre los profesionales del orden. En general en Europa mientras que los ejercitos consideran el arma corta como algo carente de valor militar, en el terreno policial consideran que el arma corta es la solucion de todos los problemas (al tiempo que dotan a sus policias con el 9mm de envuelta blindada) y la unica compañia del policia, que gran error, el arma corta es siempre la compañia del arma larga y debe ser empleada para llegar a esta. Pero calro eso es un concepto americano que jamas llegara a ser realidad aqui. Otro gran error de concepto y que deriva de la idea de que el policia con el arma corta le sobra y basta, es que aqui casi ningún profesional de servicio porta dos armas (una de ellas de back-up), si se agota la carga del arma principal es mucho mas rapido emplear la de backup que recargar.
-. Otra diferencia de concepto que os aleja de la realidad. El arma debe estar siempre en disposición de fuego, es un absurdo la extendida tecnica de las fuerzas del orden españolas de portar el arma reglementaria sin cartucho en recamara, no solo ralentiza la puesta en acción sino que llegado el caso puede provocar problemas de alimentación. Cuando quieras te reto a comprobar que una 1911 en condicion uno entra en acción de forma mas rapiday precisa que cualquier competidora de doble acción. No vayas muy lejos, vete a una competición de IPSC para comprobar este extremo.
Respecto a la 1911, es la mejor, pero es verdad que requiere un entrenamiento y dedicación que esta lejos de la meyor parte de los usuarios policiales, por eso
la tendencia acertada es:Una pistola de DAO (doble acción unica) en .40 S&W o .45 ACP para el patrullero, con un arma de backup oculta.
Una 1911 del .45 ACP para las unidades de asalto (swat).
Eso siempre complementado por una carabina tipo M4 del .223 rem con supresor sonico en todos los casos.
Saludos