Libro coleccionista para Astra 300 y 400

Todo sobre licencias de armas, reglamentos, normativa...
Avatar de Usuario
Lasaga
Usuario Baneado
Mensajes: 927
Registrado: 10 Feb 2011 18:34
Estado: Desconectado

Re: Libro coleccionista para Astra 300 y 400

Mensajepor Lasaga » 09 Oct 2011 14:03

Buenos días, Antonio.

Efectivamente. Como todo el mundo sabe, el alud de supuestas arbitrariedades que dice padecer el colectivo de propietarios de armas en este país tiene su origen en que se ha venido abusando mucho, con premeditación y alevosía, del "buen entender", "probado talante" e innegable vocación de "servicio público" del heineken de turno.

Si es que hay peña (los propietarios de armas legales, que de los otros ni hablamos) con la que hasta el Santo Job pierde la paciencia. Gentuza en definitiva capaz de mandar a la abuela a por droga y no ir a visitarla luego a la cárcel si la pillan.

Pongamos unos cuantos ejemplos, a vuela pluma, para que se vea cómo algunos interventores no nacen "malos", sino que los hacemos nosotros resabiados con nuestro insano y libertino comportamiento. Como ese albañil de Cincinaty que no quería ser "malo", no quería pegar a su mujer con una maza, si no que era ella la que se lo ganaba "a pulso" porque le había servido un desayuno con mala leche (fría y desnatada):


1. Donde el Reglamento de Armas del 93 decía que un tirador con F-3 debía acreditar una tirada "oficial" en el "periodo de vigencia" de la licencia (tres años) para renovar, en la práctica se viene exigiendo una al año.

2. Hay interventores requiriendo nuevos certificados federativos en armas ya guiadas con F a la hora de traspasarlas a terceros.

3. Se está demandando limpieza de antecedentes policiales cuando la legislación vigente sólo exige, como es lógico, ausencia de penales. Y es que cualquiera puede tener un antecedente policial (por una denuncia falsa, por ejemplo) que no podrá cancelar mientras el asunto esté en sede judicial. Esto vale también para los del tricornio.

4. Registrar o no en el Libro del Coleccionista un arma dependiendo de la Intervención que le toque al infeliz que lo pida o del día que tenga el interventor de turno.

5. Exigir, durante la renovación de la habilitación especial para la compra de más cartuchería en armerías de la permitida con carácter general, fotocopias de las guías. Guías que la propia G.C. tiene registradas en el ordenador, sin darse cuenta además de que alguien podría presentar fotocopias de guías de armas ya vendidas. Con otras palabras, que un individuo pidiera poder comprar X cartuchos de un determinado calibre cuando no tiene ya arma alguna que los dispare.

6. De cara al futuro, pocos parecen dudar de que se dejará en papel mojado la posibilidad abierta por el nuevo Reglamento para guiar armas anteriores a 1890, en lugar de 1870, con licencia AE. ¿Que cómo? Pues no publicando listado alguno y enviando en paralelo circulares internas a las I.A. para paralizar trámites sobre el asunto que nos ocupa hasta que lo haya... Cuando los sapos bailen flamenco.

Otra forma de ganar tiempo y dejar en dique seco lo poco que nos favorece de la reciente reforma del Reglamento, ya en vigor, sería marear la perdiz reclamando certificados del Museo de Armas del Ejército o la Guardia Civil. Rizando el rizo, exigiendo además el envío del arma para su "verificación".

Museos que, faltaría plus, nunca le van a enmendar la plana (de hecho sus informes ni siquiera son vinculantes) a la G.C. y que pueden reclamarle al particular, para rematar la jugada, un "certificado" previo del fabricante. Certificado imposible de obtener de fábricas cerradas y que otras tipo Colt está por ver que se molesten en remitir una vez vendido el producto años ha.




Y así podríamos seguir hasta aburrir respecto a un "negociado" donde se deja en papel mojado lo que no interesa de un Reglamento, el de Armas, ya de por sí muy restrictivo, mediante varias fórmulas. Por medio de circulares internas nunca reconocidas oficialmente. A través de "instrucciones técnicas complementarias" reguladas mediante orden ministerial que, en la práctica, constriñen a un real-decreto de rango superior etc., etc., etc.

Siempre cabe el recurso judicial. Pero por aquello de "pleitos tengas y los ganes", la mayor parte de los propietarios de armas no irá por esa vía de motu propio, salvo que se trate de una amenaza muy seria contra sus intereses. Vamos, que se vayan a quedar sin sus armas o poco menos. Para todo lo demás deberían ser organizaciones tipo Anarma las que vehiculicen denuncias colectivas, a modo de pseudo asociaciones de consumidores.

P.D. Ese interventor que citas, al que por lo visto le han hecho "malo" los gualdrapas del otro lado del mostrador, los propietarios de armas legales, los que con sus impuestos le pagan en definitiva el sueldo a fin de mes, debería ser más juicioso. Porque a nadie debería importarle que fulano de tal utilice el Libro del Coleccionista para comprar y vender armas. Siempre que cumpla las medidas de seguridad establecidas y pague religiosamente impuestos, claro está. Por cierto: yo no tengo el citado Libro, así que personalmente el asunto ni me va ni me viene.

Salu2.

AntonioDWM escribió:
Nuestros Interventores no son “los malos”... los hacéis malos, pues hay gente muy caradura en la parte externa del mostrador, no dentro.

Nunca tantos le pasaron tanto la mano por la espalda a tan pocos.


Volver a “Leyes y Normativa sobre armas”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados