Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
El coste para producir un T-34-85 era inicialmente un 30% más caro que el Modelo 1943, unos 164.000 rublos, pero en 1945 había bajado a 142.000 rublos. Durante el transcurso de la guerra, el coste de un T-34 se había reducido a la mitad, mientras que su movilidad se mantenía igual, y su blindaje frontal y capacidad de penetración del cañón se había casi duplicado.
Al final de la guerra, se construyeron unos 57.000 T-34: 34.780 tanques T-34 originales desde 1940 a 1944 y otros 22.559 T-34-85 desde 1944 a 1945.[4] Tras la guerra, el T-34 estaba fuera de la producción en gran escala en la Unión Soviética en 1946 cuando se construyeron 2.701.
La producción se reinició en 1951 en la República Popular de Polonia y Checoslovaquia, donde se fabricaron 1.380 y 3.185 T-34-85 respectivamente, hasta 1956. A finales de los años 1960, los T-34-85 soviéticos pasaron por un programa de modernización (T-34-85M) para la exportación y la reserva, utilizando componentes de los tanques T-54/55.
Se estima que el total de tanques T-34 es de 84.070 unidades, más 13.170 piezas de artillería autopropulsada construidas utilizando chasis del T-34.
Al final de la guerra, se construyeron unos 57.000 T-34: 34.780 tanques T-34 originales desde 1940 a 1944 y otros 22.559 T-34-85 desde 1944 a 1945.[4] Tras la guerra, el T-34 estaba fuera de la producción en gran escala en la Unión Soviética en 1946 cuando se construyeron 2.701.
La producción se reinició en 1951 en la República Popular de Polonia y Checoslovaquia, donde se fabricaron 1.380 y 3.185 T-34-85 respectivamente, hasta 1956. A finales de los años 1960, los T-34-85 soviéticos pasaron por un programa de modernización (T-34-85M) para la exportación y la reserva, utilizando componentes de los tanques T-54/55.
Se estima que el total de tanques T-34 es de 84.070 unidades, más 13.170 piezas de artillería autopropulsada construidas utilizando chasis del T-34.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
Existían múltiples problemas: las planchas de blindaje eran defectuosas; debido a la escasez de los nuevos motores V-2, muchos tanques de la producción inicial de 1940 llevaba el motor, suspensión y embrague inferiores del tanque BT; sólo los carros de los comandantes de las compañía llevaban radios. El cañón L-11 no respondió a la expectativas, así que la oficina de diseño Grabin en la Fábrica Gorki Nº 92 diseñó el cañón F-34 de 76,2 mm. Ya que no se aprobaría la producción, Gorki y KhPZ comenzaron a fabricar el cañón de todas formas; el permiso oficial sólo sería concedido del Comité de Defensa del Estado después de que las tropas elogiaran el buen rendimiento del cañón.[
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26026
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
[citando a: aquaesextae]
¿Es cierto que en el diseño del T34 intervinieron marinos de la Armada soviética?.
Me explico. Ayer leí en un libro que una de las razones por las que este carro no se atascaba en el barro, era que el eje de gravedad estaba en el centro y no en la parte de delante como en los carros alemanes.
El texto venía a decir que el T34 era como una lancha cuando entraba en terrenos fangosos.
Me hizo gracia la idea y por eso la expongo aquí. ¿Sabeis algo de esto?.
:?:?:?
pues lo desconozco, pero si miramos la forma del tanque, el cañon y torre muy adelantados de entrada parece que el centro de gravedad este desplazado hacia delante. Pero si observamos donde esta el motor puede que lo compense. La verdad que si esta centrado unido a una oruga ancha tiene sentido lo que dice aqua.
Buena observación ROMANO :D
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
Esto lo he leído en el libro "La Guerra que había que ganar", escrito por W. Murray y Allan R. Millett, y publicado por Crítica.
La página donde lo pone es la 570.
;)
La página donde lo pone es la 570.
;)
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- bonifacio
- Guardián
- Mensajes: 12166
- Registrado: 26 May 2007 06:01
- Ubicación: Donde no crecen los Palmeros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
me esta gustando mucho el articulo
aun asi , me sigue gustando mucho el T-34-85 no me importaria tener uno guardado en el terreno del pueblo:P
aun asi , me sigue gustando mucho el T-34-85 no me importaria tener uno guardado en el terreno del pueblo:P
Odio los palmeros
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
Yo creo que el principal defecto es que era ruso.
Con el mismo concepto, los alemanes lo hubieran hecho tan perfecto que hubiera sido el mejor carro de la II GM y además de forma indiscutible.
Con el mismo concepto, los alemanes lo hubieran hecho tan perfecto que hubiera sido el mejor carro de la II GM y además de forma indiscutible.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
[citando a: NIGHTSTALKERS]
Yo creo que el principal defecto es que era ruso.
Con el mismo concepto, los alemanes lo hubieran hecho tan perfecto que hubiera sido el mejor carro de la II GM y además de forma indiscutible.
Pero la idiosincracia, el orgullo y los prejuicios raciales hacia los eslavos de los alemanes, no permitieron que aprendieran más de los rusos. Y no sólo de carros hablamos.:M
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
- Jurgen
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1822
- Registrado: 26 Sep 2006 01:01
- Ubicación: KURLAND
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
[citando a: aquaesextae][citando a: NIGHTSTALKERS]
Yo creo que el principal defecto es que era ruso.
Con el mismo concepto, los alemanes lo hubieran hecho tan perfecto que hubiera sido el mejor carro de la II GM y además de forma indiscutible.
Pero la idiosincracia, el orgullo y los prejuicios raciales hacia los eslavos de los alemanes, no permitieron que aprendieran más de los rusos. Y no sólo de carros hablamos.:M
Aqua, esto no es del todo cierto;
El pantera era un desarrollo teniendo en cuenta el T-34, si te fijas es el único que inclina la coraza delantera, que luego lo trasladan al Tigre II.
Respecto a armas portátiles, el ejemplo más claro de co-participación en el desarrollo lo tienes en el SVT- G43. Daba la impresión que dejaban que el enemigo los capturara, estudiara y modificara para luego dejarlo sobre un campo de batalla para que el otro hiciera lo mismo y así en diveras ocasiones. Evidentemente no eran copias exactas pero siempre estudiaban la soluccion del otro bando a un problema determinado...
Las armas tienen solo dos enemigos: la oxidación y los políticos.
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26026
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
Si los alemanos no fueran en esos tiempos racistas seguramente ganan la guerra... Pues clonan los PPSh-41, T-34... etc etc y dudo que nada los pare.
Lo curioso es que el T-34 era también algo americano... A los rusos no les importó... se limitaron a poner MADE IN URSS :lol
Lo curioso es que el T-34 era también algo americano... A los rusos no les importó... se limitaron a poner MADE IN URSS :lol
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
Pues sí, pero para qué engañarnos, yo me alegro de que la guerra la perdieran los alemanes.
Imagínate si hubieran sido listos y hubieran tenido los 300 submarinos que Donenitz reclamaba para iniciar la guerra, si hubieran tenido más cazas y bombarderos cuatrimotores para machacar las fábricas inglesas, si Mussolini no hubiera metido la pata y el tiempo que perdieron en la campaña de los Balkanes lo hubieran aprovechado para correr hacia Moscú, si hubieran copiado las mejores armas de los rusos....
Ahora desfilaríamos todos al paso de la oca, como muy poco.
En en fondo, es mejor que Hitler dirigiera personalmente la guerra...
:D:D:D:D:D
Imagínate si hubieran sido listos y hubieran tenido los 300 submarinos que Donenitz reclamaba para iniciar la guerra, si hubieran tenido más cazas y bombarderos cuatrimotores para machacar las fábricas inglesas, si Mussolini no hubiera metido la pata y el tiempo que perdieron en la campaña de los Balkanes lo hubieran aprovechado para correr hacia Moscú, si hubieran copiado las mejores armas de los rusos....
Ahora desfilaríamos todos al paso de la oca, como muy poco.
En en fondo, es mejor que Hitler dirigiera personalmente la guerra...
:D:D:D:D:D
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
- aquaesextae
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 14413
- Registrado: 27 Feb 2007 05:01
- Estado: Desconectado
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
Hitler no esperaba que la guerra durara tanto, por eso Alemania no estaba preparada para un conflicto prolongado.
Por eso desarrollaron la guerra relámpago, para no caer en la trampa de la guerra de trincheras de la PGM y obtener una victoria rápida sobre sus enemigos.
Pero bueno, yo no voy a contar aquí nada que no sepais.;)
Por eso desarrollaron la guerra relámpago, para no caer en la trampa de la guerra de trincheras de la PGM y obtener una victoria rápida sobre sus enemigos.
Pero bueno, yo no voy a contar aquí nada que no sepais.;)
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartízala.
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
[citando a: NIGHTSTALKERS]
Pues sí, pero para qué engañarnos, yo me alegro de que la guerra la perdieran los alemanes.
Imagínate si hubieran sido listos y hubieran tenido los 300 submarinos que Donenitz reclamaba para iniciar la guerra, si hubieran tenido más cazas y bombarderos cuatrimotores para machacar las fábricas inglesas, si Mussolini no hubiera metido la pata y el tiempo que perdieron en la campaña de los Balkanes lo hubieran aprovechado para correr hacia Moscú, si hubieran copiado las mejores armas de los rusos....
Ahora desfilaríamos todos al paso de la oca, como muy poco.
En en fondo, es mejor que Hitler dirigiera personalmente la guerra...
:D:D:D:D:D
Además los morenos de pelo castaño las íbamos a pasar canutas... :D:D
Todavía no se me ocurrió nada relevante
- NIGHTSTALKERS
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4706
- Registrado: 17 May 2008 01:01
- Ubicación: TERRITORIO PATRIO
- Estado: Desconectado
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
[citando a: Onagro][citando a: NIGHTSTALKERS]
Pues sí, pero para qué engañarnos, yo me alegro de que la guerra la perdieran los alemanes.
Imagínate si hubieran sido listos y hubieran tenido los 300 submarinos que Donenitz reclamaba para iniciar la guerra, si hubieran tenido más cazas y bombarderos cuatrimotores para machacar las fábricas inglesas, si Mussolini no hubiera metido la pata y el tiempo que perdieron en la campaña de los Balkanes lo hubieran aprovechado para correr hacia Moscú, si hubieran copiado las mejores armas de los rusos....
Ahora desfilaríamos todos al paso de la oca, como muy poco.
En en fondo, es mejor que Hitler dirigiera personalmente la guerra...
:D:D:D:D:D
Además los morenos de pelo castaño las íbamos a pasar canutas... :D:D
Me acabas de recordar que hace un montón de años, cuando yo era un adolescente, y siempre andaba leyendo libros y enciclopedias sobre la II GM, y me lamentaba porque no ganaron los alemanes, mi hermana me dijo:
"Quítate eso de la cabeza, que los latinos y morenos de pelo hubiéramos sido la próxima víctima de Hitler..."
Creo que pasarlas canutas es poco, pues muy bonita toda la parafernalia de los alemanes, que en eso demostraron ser unos cracks de la imagen y el buen vendedor, pero menudo peligro....
:D:D:D:D:D:D:D
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
Pues si realmente el t-34 tenia muchos defectos, pero el principal, era el a veces inadecuado uso y el mal entrenamiento de las tripulaciones, lo que no le quita para haberse convertido en todo un icono de este siglo, supongo que si Rusia construyera AK-47 con materiales reciclados con prisa, con operarios mas voluntariosos que diestros y no conocedores de su oficio etc, seria una kaka de fusil.
Lo mismo le pasaba a muchas armas alemanas del final de la guerra, grandes diseños, construidos a toda prisa, y a veces, mal usados, como el pedazo de caza que era el ME-262, que se empeñaron en usar como bombardero, en vez de barrer a los Mustang, B-17 y demás de los cielos de Europa.
Saludos.
Lo mismo le pasaba a muchas armas alemanas del final de la guerra, grandes diseños, construidos a toda prisa, y a veces, mal usados, como el pedazo de caza que era el ME-262, que se empeñaron en usar como bombardero, en vez de barrer a los Mustang, B-17 y demás de los cielos de Europa.
Saludos.
.... tenemos que discrepar...
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
Ahora me toca a mi.
Después de leer los magníficos informes del amigo Meat, poco me queda poner a mi, que ya no se haya dicho, pero bueno.
Durante mi visita al museo del arma acorazada en Münster, pude ver por dentro entre otros, las dos versiones del T-34 la de 76 y la de 85 mm de tubo y lo que vi me dejo alucinado.
Si yo soy carrista en aquella época con el tío IVAN, me hago antes de las damas de sanidad de la ESTRELLA ROJA. La madre que los hizo que miseria, que desastre y que cutres.
Los asientos de la tripulación de madera, ni forrados ni nada, comparados con los alemanes que eran almohadillados y forrados en cuero. El protector del visor de puntería del jefe-tirador era una simple lamina de metal forrada de cuero (ahora entiendo lo de los cascos chichoneras rusos).
Los periscopios como decís, no se veían ni un carajo y además colocados en una posición que no veías a más 5 metros de ti y con mucho ángulo muerto.
Las cajas de accesorios a medio soldar, con un montón de bordes cortantes, mucha bolsa de lona cutre, los proyectiles de uso inmediato, iban cogidos con unas grapas pequeñas y malas que se soltaban enseguida. De la óptica, ya ni hablar, mala de por sí, sistema de puntería por estadía.
Mecánicamente, para acceder al motor, te rompías los riñones y ya no digo nada a las baterías. Los manguitos se pudrían en 4 días. Un detalle tonto, los cajones de almacenaje lateral no tenían agujero para el desagüe por lo que si se llenaba de agua, todo el equipo mojado.
Los primeros modelos no llevaban evacuador de humos, así que fijaros lo que puede ser las escotillas cerradas, las ametralladoras disparando, el cañón (sin evacuador) disparando y todo ese humo para dentro. Para volverse loco.
Sobre el tema de las cadenas, el sistema Christye no es mal sistema, pero si se diseña bien, no en plan chapuza como lo hicieron los rusos. Además, tenían el defecto de que como una piedra o cual objeto, afectara al sistema de engarce y tuvieras que cambiarlas, mejor abandona el carro y vete.
Y ya lo de la radio, para fusilar al tío Josef. Por cierto, lo del sistema de banderas de señales, todavía se utiliza en muchos ejércitos.
Personalmente, las últimas versiones del T-34/85 me han gustado, pero lo he considerado un carro "no maravilloso" como he visto en otros comentarios en otros foros, sino más bien una maquina de circunstancia. Si ese carro lo hubieran fabricado los alemanes, hubiera sido el mejor del mundo, porque cuando funcionaba (sin tener en cuenta a la tripulación), era estupendo.
Se acabo.
Os pongo la imagen del T-34/85 mod. 1943 que junto al mod. 1944, eran unos escelentes caballos de batalla.
Después de leer los magníficos informes del amigo Meat, poco me queda poner a mi, que ya no se haya dicho, pero bueno.
Durante mi visita al museo del arma acorazada en Münster, pude ver por dentro entre otros, las dos versiones del T-34 la de 76 y la de 85 mm de tubo y lo que vi me dejo alucinado.
Si yo soy carrista en aquella época con el tío IVAN, me hago antes de las damas de sanidad de la ESTRELLA ROJA. La madre que los hizo que miseria, que desastre y que cutres.
Los asientos de la tripulación de madera, ni forrados ni nada, comparados con los alemanes que eran almohadillados y forrados en cuero. El protector del visor de puntería del jefe-tirador era una simple lamina de metal forrada de cuero (ahora entiendo lo de los cascos chichoneras rusos).
Los periscopios como decís, no se veían ni un carajo y además colocados en una posición que no veías a más 5 metros de ti y con mucho ángulo muerto.
Las cajas de accesorios a medio soldar, con un montón de bordes cortantes, mucha bolsa de lona cutre, los proyectiles de uso inmediato, iban cogidos con unas grapas pequeñas y malas que se soltaban enseguida. De la óptica, ya ni hablar, mala de por sí, sistema de puntería por estadía.
Mecánicamente, para acceder al motor, te rompías los riñones y ya no digo nada a las baterías. Los manguitos se pudrían en 4 días. Un detalle tonto, los cajones de almacenaje lateral no tenían agujero para el desagüe por lo que si se llenaba de agua, todo el equipo mojado.
Los primeros modelos no llevaban evacuador de humos, así que fijaros lo que puede ser las escotillas cerradas, las ametralladoras disparando, el cañón (sin evacuador) disparando y todo ese humo para dentro. Para volverse loco.
Sobre el tema de las cadenas, el sistema Christye no es mal sistema, pero si se diseña bien, no en plan chapuza como lo hicieron los rusos. Además, tenían el defecto de que como una piedra o cual objeto, afectara al sistema de engarce y tuvieras que cambiarlas, mejor abandona el carro y vete.
Y ya lo de la radio, para fusilar al tío Josef. Por cierto, lo del sistema de banderas de señales, todavía se utiliza en muchos ejércitos.
Personalmente, las últimas versiones del T-34/85 me han gustado, pero lo he considerado un carro "no maravilloso" como he visto en otros comentarios en otros foros, sino más bien una maquina de circunstancia. Si ese carro lo hubieran fabricado los alemanes, hubiera sido el mejor del mundo, porque cuando funcionaba (sin tener en cuenta a la tripulación), era estupendo.
Se acabo.
Os pongo la imagen del T-34/85 mod. 1943 que junto al mod. 1944, eran unos escelentes caballos de batalla.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
Los periscopios como decís, no se veían ni un carajo y además colocados en una posición que no veías a más 5 metros de ti y con mucho ángulo muerto.
Aqui querrias decir a menos de 5 metros ¿ No, Cuenca ? :?
Aqui querrias decir a menos de 5 metros ¿ No, Cuenca ? :?
RE: Defectos del Carro T34 (II Guerra Mundial)
Bueno si, queria decir que tenias un angulo maximo de 5 metros alrededor del carro, porque a lo lejos no se julaba ni un pijo y eso que los del museo se notaba que eran nuevos.
¡ Caballero español, Centauro legendario !  Â
Volver a “Vehículos Terrestres”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados