JohnWoolf escribió:Qué buena pregunta. Esta ya es de Master.
Lo primero que conviene dejar sentado es que nunca se debe sobrepasar la carga máxima de las tablas que se manejan. Si uno lo hace debe quedar para él y jamás se debe publicitar. Una carga excesiva podría ser segura en un rifle y no en otro.
Por cuestiones de responsabilidad civil los autores norteamericanos normalmente huyen de dar cargas excesivas en sus artículos.
Dicho lo cual, si uno es fiel a sus manuales y no excede los máximos establecidos en ellos, no está en peligro. El llamar "picante" a esa carga es jerga del deporte porque está dentro de lo seguro.
Por el contrario, si una carga excede los máximos ya no es "picante". Es peligroso.
Otra cosa es que tablas y manuales los hacen los fabricantes de balas y de pólvora, y en ocasiones se ven discrepancias en los máximos entre fabricantes. Esto desorienta al recargador. La buena noticia es que SAAMI y CIP establecen las presiones máximas de cada cartucho y los fabricantes se la jugarían si las excedieran en un manual o tabla profesional en el que va a confiar el público.
Pero no todo exceso corresponde a la carga de pólvora porque hay elementos y aspectos de la recarga que pueden incrementar el "picante". Imaginemos que recargamos un .270 Win con carga máxima pero con pistón standard: no "pica". Ahora le ponemos medio grain menos del máximo pero con pistón magnum (lo hacemos muchos): "pica".
Otro ejemplo: carga dentro de los umbrales + pistón standard, pero estamos tocando estrías: "pica". Le pasó a un hombre el otro día delante de mí y casi tenemos que abrir el brazo del cerrojo con martillo. Salió a cuatro manos.
Otro ejemplo, ponemos pólvora que aunque sea progresiva es de un índice de quemado más rápido que el que corresponde al cartucho y/o al peso de bala: "pica". Ya no hablo de degresivas, que sólo usamos el 5% por decir algo.
El tema da para libros, pero de momento ya nos hemos situado.
Saludos.
JW.
ok
gracias
un saludo
