ACEITE PARA CULATAS (Culata terminada)

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
Avatar de Usuario
AntonioS
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 195
Registrado: 31 Ene 2012 18:45
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor AntonioS » 06 May 2018 20:50


Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17685
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor manolosolo » 07 May 2018 01:23

Yo he probado la gran mayoría de aceites para madera, pues hubo un tiempo que fabricaba cachas, y no es por nada, pero me quedo con el de linaza, ni teca, ni tung, ni nada de nada, linaza, de bote de 1 litro a 7 €, aprox........por lo menos, da para 500 culatas.... :mrgreen:
El aceite de linaza, da un acabado ligeramente satinado, y se puede barnizar. El de teca y tung, mate, y no conviene barnizar.....
Hay por ahí, de venta en las armerías el mega super famoso True Oil, que dependiendo de donde lo compres, un botecito minúsculo, tipo perfume carisimo, entre 20 y 50 €, casi nada......si le miras su composición, que lo pone detrás, el 80% es linaza, y el resto, algún tipo de silicona, que deja un brillo excesivamente plasticoso, que a mi particularmente, no me gusta..... :?
Lo de las guitarras, las de calidad, no llevan acabado al aceite, si no a la goma laca, que es la cera de un bicho, y es un acabado mas profesional y difícil de hacer, pues lleva un montón de manos, para lograr un acabado de calidad.
Estos aceites, tanto de teca, tung o linaza, se encuentran en cualquier almacén de pinturas, o centros de bricolaje, con toda la facilidad del mundo, para nada es necesario comprarlo por internet.
Saludos.
Adjuntos
Hola compañeros, tengo intención de meterle mano a la culata de mi rifle y acabarla al aceite...
 Quiero 10

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor furas » 07 May 2018 03:08

Si utilizas un poco el buscador te ayudara.

https://www.armas.es/foros/reparaciones ... 08#p385008

Esther ya no entra por el foro pero de maderas sabia muchísimo.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17685
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor manolosolo » 07 May 2018 03:59

Veo alguna que otra incongruencia en ese antiguo post......
La madera de nogal, por norma, NO se tiñe. Se tiñen maderas claras como el haya, roble, etc, para oscurecerlas, pero, no es normal oscurecer mas una madera de por si ya oscura......
No todas las maderas tiñen igual, y para teñir algunas como el haya, muy usada en armas de fuego, hay que hacerlo SI O SI, a pistola, como si pintaras, si lo haces por el método clásico de la muñequilla, ten por seguro que va a quedar a ronchas, y las vetas, por su diferente densidad, unas muy marcadas, y otras blancas, es decir, fatal....
Hoy por hoy, la nogalina en polvo, esta desfasada, y ya no se usa, ni se encuentra casi.......
Lo que se usa, son colorantes líquidos concentrados, ya hechos, en multitud de colores y tonos. Antes, había que diluirlos en agua, alcohol, o disolvente, solo valía para diluir en un producto de estos, y hoy por hoy, la gran mayoría de colorantes, valen para diluir en cualquiera, lo mismo vale el agua, alcohol, o disolvente.....
Una madera al aceite JAMAS debe llevar tapaporos, debe estar la madera completamente al natural. Si le damos tapaporos, y la sellamos, como podrá entrarle el aceite a la madera?????. Solo se usa tapaporos, si se va a barnizar.......
La cera, en caso de dársela, que tampoco es que sea algo necesario, ojo con los picados, no dar donde este el segrinado, que se va a quedar pegoteado, y después es difícil de quitar, y queda bien fea......
Cuando una parte de la culata esta muy sobada, sucia, y con grasas, podemos meter la culata enteramente en disolvente universal, desde horas hasta días, que no le va a pasar nada........
Con la madera completamente limpia, seca, y bien lijada, y luego con una buena pasada de alambrillo 000, el mas fino, dar un acabado al aceite, no tiene la menor ciencia, lo hace un niño, pero no es eso de dar una mano, y al poco otra, no....al poco rato (1 hora, o así), lo que hay que hacer, es secar el aceite que no ha absorbido la madera, con un paño sin pelusas, o papel de cocina, y repetir la siguiente mano 24 horas después, y dar por lo menos 5 o 6 manos, secando siempre el exceso al cabo de un buen rato, una mano cada día, o hasta que se vea que la madera ya no absorbe mas......
No esta de mas comentar, que estos aceites, son muy líquidos, casi como agua, y se dan a la madera, a cañón, sin miramientos, normalmente, a brocha, no se vaya a pensar alguno que tienen la textura de pintura, barniz, o algo de esto, tipo liquido espeso.....
Y tampoco es que exista una grandisima diferencia de usar un aceite u otro, la finalidad, y su función, es la misma, proteger y embellecer, cualquiera vale para el caso, y no es por nada, en armas, el mas usado es el de linaza, y se pueden mezclar unos con otros sin absolutamente ningún problema......lo dicho anteriormente, el de linaza, tiene un muy ligero brillo, y el de teca y tung, son mates.
Otra foto de unas cachas restauradas de una Mauser C 96, con 100 años encima, que su dueño quería tirar, y hacer unas nuevas, por la roña acumulada de un siglo, golpes y rozaduras, después de estar 72 horas en disolvente, y 7 u 8 manos de linaza. El rayado horizontal, se rehízo de nuevo, pues casi ni existía.....En la foto, todavía están algo húmedas......
Saludos.
Adjuntos
Hola compañeros, tengo intención de meterle mano a la culata de mi rifle y acabarla al aceite...
 Quiero 30

Avatar de Usuario
newarma
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2240
Registrado: 27 Abr 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor newarma » 07 May 2018 18:12

manolosolo escribió:
Lo de las guitarras, las de calidad, no llevan acabado al aceite, si no a la goma laca, que es la cera de un bicho, y es un acabado mas profesional y difícil de hacer, pues lleva un montón de manos, para lograr un acabado de calidad.
Estos aceites, tanto de teca, tung o linaza, se encuentran en cualquier almacén de pinturas, o centros de bricolaje, con toda la facilidad del mundo, para nada es necesario comprarlo por internet.
Saludos.


Sin ánimo de polemizar, disiento..... Rickenbacker usa el Tung en sus guitarras de walnut americano (mira los modelos 330 y 360) y son guitarrones de más de 3000 napos. Y si nos vamos a otras guitarras custom en otras maderas como fresno (teles) o Les Paul de caoba y/o tapa de arce, Fender y Gibson usan laca nitro. Queda muy bien cuando craquela, pero no deja de ser un barniz.

En cuanto a lo de la absorción, con un litro no creo que se pueda hacer ni 25 culatas. desde luego 500 ni por asomo. Un solo cuerpo de guitarra eléctrica de walnut americano (sin mástil) se me ha chupado en tres manos un tercio de litro. Estaba curado de años, pero traga de narices.

:birra^:

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17685
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor manolosolo » 07 May 2018 19:26

No estoy muy puesto en guitarras eléctricas, aunque soy un viejo rokero........... :mrgreen:
Como dije antes, el aceite para maderas, es muy liquido, y si, una guitarra tiene bastante superficie, pero para una culata, salvo que este la madera mas seca que un palo al sol en el Gobi, un aficionado no consigue gastarse un litro de aceite, casi que en la vida, ademas su coste, es casi que irrisorio....... :D
Saludos.

Avatar de Usuario
newarma
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2240
Registrado: 27 Abr 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor newarma » 07 May 2018 19:30

manolosolo escribió:No estoy muy puesto en guitarras eléctricas, aunque soy un viejo rokero........... :mrgreen:
Como dije antes, el aceite para maderas, es muy liquido, y si, una guitarra tiene bastante superficie, pero para una culata, salvo que este la madera mas seca que un palo al sol en el Gobi, un aficionado no consigue gastarse un litro de aceite, casi que en la vida, ademas su coste, es casi que irrisorio....... :D
Saludos.


Larga vida al Rockanroll pués!!!!!!

:birra^: :birra^:

Avatar de Usuario
Komprasman
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 34525
Registrado: 12 Mar 2008 12:01
Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor Komprasman » 08 May 2018 01:34

Lo mejor, si la culata es de nogal, es el aceite de Tung. :wink:

Buena suerte y saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor furas » 08 May 2018 01:42

Esther también puso los tintes más normales. Es bastante normal dar aceite con color a las culatas muy claras. :wink:
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
Komprasman
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 34525
Registrado: 12 Mar 2008 12:01
Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor Komprasman » 08 May 2018 15:03

¡Ay, la añorada Esther!, no sé nada de ella hace ya demasiado tiempo, no contesta los mail ni aparece por el foro así que me temo lo peor, mi emocionado recuerdo para ella. :( :( :(

Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.

michel88
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 268
Registrado: 08 Mar 2013 17:57
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor michel88 » 08 May 2018 22:30

Hola compañeros, pues voy a probar el aceite de tung a ver que tal queda. Haré primero una prueba con un trozo de madera bien pulida y con color lo más parecido al de mi culata.
El aceite de linaza y el tru-oil ya los he probado, ya que he restaurado bastantes carabinas de aire comprimido y la verdad que con el de linaza he obtenido buenos resultados. El tru-oil me gusta menos pero tampoco queda mal (es cuestion de gustos). Lo que pasa que al rifle lo debo de tener algo más mimado y quiero darle un acabado muy bueno....jjj.
Pues muchísimas gracias a todos por vuestras respuestas y si puedo ayudaros yo en algo pues lo haré encantado.

Saludos a todos.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17685
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor manolosolo » 08 May 2018 22:50

Si de verdad has probado el de linaza, ya te digo yo, que no esperes acabados milagrosos con el Tung, te va a quedar tal cual que si le echaras linaza, pero mate, no vas a tener ningún tipo de resultado espectacular cambiando del uno, al otro.... :mrgreen:
Al que le gusten los brillos, si es mas espectacular el True Oil, pero a mi, me parece un acabado, muy plasticoso, y un brillo poco realista de la madera, pero, para gustos, colores.....Por cierto, como comente antes, si lees la letra pequeña del True Oil, el 80%, es linaza........
Saludos.

Avatar de Usuario
newarma
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2240
Registrado: 27 Abr 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor newarma » 08 May 2018 23:08

entre mano y mano, le di un poco con lija extrafina de pulir. una especie de foam gris (pone "MICRO FINE" detrás) (más fino y limpio que el acerillo)... tan fino que apenas hace nada.... el acabado final de la madera es "sedoso".

https://www.elchapista.com/esponjas_abrasivas.html


Suerte y ya contarás....

:birra^:

tiobrowning
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1034
Registrado: 17 Ene 2014 13:42
Ubicación: Castellon.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor tiobrowning » 09 May 2018 07:51

Buenos dias a todos!!!!.
Al final consegui el dichoso aceite de tung,y me a tocado pegar unas cuantas vueltas para encontrarlo.Al principio fui a las ferreterias tracionales de toda la vida y no sabian por lo que verdaderamente estaba preguntando,es mas en una la chica se confundia con el "aceite de atun" :lol: :lol: un verdadero cachondeo,y en otras creo que por no rebuscar por el almacen se desentendieron.
Al final fui a una tienda de pinturas y decoracion bastante conocida aqui en castellon y si lo tenian en el almacen,lo mismo que el de linaza.
Llevo desde el domingo dandole pasadas a la culata de mi browning y el resultado para mi es espectacular,a cogido un tono sedoso muy bonito ya no se nota tan seca y por fin las vetas destacan bastante.
Algun compañero comentaba que huele mal y si es cierto,pero si lo haces en un sitio abierto el olor practicamente desaparece.
Saludos.
""LA EXPERIENCIA NO ES UN HECHO AISLADO""

michel88
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 268
Registrado: 08 Mar 2013 17:57
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor michel88 » 09 May 2018 22:45

Hola tiobrowning, espero que te salga bien el trabajo. Si tienes ganas cuelga unas fotillos.

Gracias.

Avatar de Usuario
monchi682
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8882
Registrado: 20 May 2013 21:09
Ubicación: En un lugar de la Mancha
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor monchi682 » 17 May 2018 02:39

tiobrowning escribió:Buenos dias a todos!!!!.
Al final consegui el dichoso aceite de tung,y me a tocado pegar unas cuantas vueltas para encontrarlo.Al principio fui a las ferreterias tracionales de toda la vida y no sabian por lo que verdaderamente estaba preguntando,es mas en una la chica se confundia con el "aceite de atun" :lol: :lol: un verdadero cachondeo,y en otras creo que por no rebuscar por el almacen se desentendieron.
Al final fui a una tienda de pinturas y decoracion bastante conocida aqui en castellon y si lo tenian en el almacen,lo mismo que el de linaza.
Llevo desde el domingo dandole pasadas a la culata de mi browning y el resultado para mi es espectacular,a cogido un tono sedoso muy bonito ya no se nota tan seca y por fin las vetas destacan bastante.
Algun compañero comentaba que huele mal y si es cierto,pero si lo haces en un sitio abierto el olor practicamente desaparece.
Saludos.

Hola compañero yo tambien uso el aceite de tung para las culatas y para la ultima mano el aceite blaser de culatas, aunque este ultimo hay que darlo con mucho frote para que seque bien.
Con el de Tung puedes empezar y acabar, pues a diferencia del de linaza, saca mas la veta de la madera y seca mejor, pero queda un acabado mas mate, si lo quieres satinado deja secar un par de dias la ultima mano dada y frota con energia con un paño para pulir el aceite, pero de todas formas aunque te quede mate, con el uso y el roce se pule sola.
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17685
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor manolosolo » 17 May 2018 03:08

En realidad, el acabado de aceite en una culata, no depende gran cosa del tipo, calidad, o marca de aceite en concreto, y no podemos decir, que con tal aceite, o tal otro, queda mucho mucho mejor, bueno, quitando el Tru Oil, que da un brillo enorme, pero poco real, muy plasticoso.......... :(
El secreto de la belleza y acabado de una culata, casi que depende exclusivamente de la calidad de la madera....
Como hay clubes de fútbol de primera división, también los hay de 4ª comarcal, :mrgreen: y con las maderas, pasa lo mismo, hay nogales muy buenos, los turcos, y los de Oriente Medio, que es de donde procede este árbol, por ejemplo, con veteados espectaculares, y los hay mas normales y corrientes, con poca veta, como el americano, llevado allí mas o menos en el S XVII. También su textura y densidad varían según tipo....
El mas normal y usado, es el Europeo, y la madera de las culatas, se corta de un árbol, de tranquilamente 40 años, y 10 años mas de secado natural, para evitar que se combe. En armas no muy sofisticadas, este secado, se hace de forma artificial y acelerada en secaderos....Un trozo de nogal del mas corriente para una culata, ya cuesta un mínimo de 200 €.
Una cualidad, es que es bastante resistente a polillas y carcomas, y se le atribuyen efectos medicinales y curativos, algo demostrado por el Omega 3 de sus frutos....
Bueno, a todo esto, supongo que la culata, sera de nogal, vamos..... :mrgreen:
Saludos.

michel88
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 268
Registrado: 08 Mar 2013 17:57
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ACEITE PARA CULATAS

Mensajepor michel88 » 17 May 2018 21:05

Manolosolo, tú seguro que me puedes decir como limpiar bien el moleteado (o como se llame..) de la empuñadura de mi rifle, y si al darle aceite hay que darle también a esta parte de la culata o es mejor algun otro producto.
Ya me has ayudado en numerosas ocasiones en otros temas y seguro que tienes alguna solucción buena para esto, jj.

Gracias de antemano compañero.


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados