


gerbaro escribió::D![]()
Pepper escribió:Hola Amancay,
Échale un vistazo a este manual https://www.fekete-moro.hu/bfta-setup-ma ... dex-es.php
Creo que te será de utilidad
Saludos
Amancay escribió:
Bueno.. mañana ocupadita....
Después de ayer montar el Airmax 30 SF. Hoy que no hacia ni gota de viento, solo una brisa casi inapreciable, he intentado hacer los deberes... he probado, todos a 25 m (tengo una diana fija allí) y a 10x
HN Baracuda
HN Baracuda hunter extrenme
HN Sniper Magnum
Cometa Exact Jumbo Heavy
JSB Exact Jumbo Heavy
Cometa Exact Jumbo Express
JSB Exact Jumbo
RWS Superfield
Los que mejor me han ido han sido los JSB Exact Jumbo y los RWS Superfield, como acertaste!!!...
Luego he extendido la cinta métrica de 50 metros y al lío...
Primero he colgado una hoja cuadriculada de libreta a 25 metros y he graduado la regulación del ocular, hasta que veia la reticula muy nitida y la hoja bastante bien.
Con el ocular ya regulado y sin tocarlo, he pegado una cinta de carrocero a la rueda de paralaje, y con un punto de mira de arco puesto en la montura (luego subo fotos) he regulado el paralaje a 25, donde veia la cuadricula mas nitida he marcado...
Empiezo a hacer rondas de 5 tiros con los RWS, y despues de ayer empaparme el Chairgun de Hawke, habian cosas que no me coincidian, segun el programa, con el zero a 25, a los 40 debia tener una caida de 4.88 cm's y tenia una caída de 6.2 (medido).
Hasta que he ido metiendo distintas velocidades hasta que los datos coincidian, hasta que le he puesto 202 m/s y entonces exacto, incluso los k, los mildots tambien (siempre a 10x).
Así que he supuesto (a falta de comprobar con cronografo) que mi carabina saca 21'1 J. segun el chairgun.
Mi pregunta es, la coyote se puede ajustar potencia, dentro de unos limites, crees que tendré una trayectoria mejor y un pbr mas amplio si la subo a 23'5 (cuando tenga el cronografo)? afectará las agrupaciones?
Que complicado todo esto...
Muchas gracias!!! saludos!!
gerbaro escribió:Amancay escribió:
Bueno.. mañana ocupadita....
Después de ayer montar el Airmax 30 SF. Hoy que no hacia ni gota de viento, solo una brisa casi inapreciable, he intentado hacer los deberes... he probado, todos a 25 m (tengo una diana fija allí) y a 10x
HN Baracuda
HN Baracuda hunter extrenme
HN Sniper Magnum
Cometa Exact Jumbo Heavy
JSB Exact Jumbo Heavy
Cometa Exact Jumbo Express
JSB Exact Jumbo
RWS Superfield
Los que mejor me han ido han sido los JSB Exact Jumbo y los RWS Superfield, como acertaste!!!...
Luego he extendido la cinta métrica de 50 metros y al lío...
Primero he colgado una hoja cuadriculada de libreta a 25 metros y he graduado la regulación del ocular, hasta que veia la reticula muy nitida y la hoja bastante bien.
Con el ocular ya regulado y sin tocarlo, he pegado una cinta de carrocero a la rueda de paralaje, y con un punto de mira de arco puesto en la montura (luego subo fotos) he regulado el paralaje a 25, donde veia la cuadricula mas nitida he marcado...
Empiezo a hacer rondas de 5 tiros con los RWS, y despues de ayer empaparme el Chairgun de Hawke, habian cosas que no me coincidian, segun el programa, con el zero a 25, a los 40 debia tener una caida de 4.88 cm's y tenia una caída de 6.2 (medido).
Hasta que he ido metiendo distintas velocidades hasta que los datos coincidian, hasta que le he puesto 202 m/s y entonces exacto, incluso los k, los mildots tambien (siempre a 10x).
Así que he supuesto (a falta de comprobar con cronografo) que mi carabina saca 21'1 J. segun el chairgun.
Mi pregunta es, la coyote se puede ajustar potencia, dentro de unos limites, crees que tendré una trayectoria mejor y un pbr mas amplio si la subo a 23'5 (cuando tenga el cronografo)? afectará las agrupaciones?
Que complicado todo esto...
Muchas gracias!!! saludos!!
Bueno,compañero,veo que ya tienes balín. No lo cambies si no varías de potencia. El balín que agrupe mejor, no necesariamente lo hará a las diferentes velocidades de salida,dependerá de si tu cañón prefiere balines "más lentos" o "más rápidos", y éso no es posible saberlo de antemano. Si cambias de potencia, tendrás que probar balines de nuevo.
Bien por el ajuste del ocular hasta ver la cruz nítida. Para éso es. Pero el ajuste del paralaje no es simplemente ver "nítido" el blanco (eso es ajuste del foco, o de la imagen a partir del 1er plano focal ); tienes que hacer coincidir esa imagen nítida del blanco con el foco del retículo ( en el 2º plano focal ),de tal manera que, aunque varíes la alineación ojo-visor ( moviendo la cabeza ligeramente , de lado a lado, o de arriba abajo, mientras miras por el visor ), el retículo y el blanco no se desplacen uno respecto al otro ( éso sería el paralaje ),sino que se desplacen juntos,sin dejar de coincidir el centro de la cruz con el centro del blanco ( ausencia de paralaje, o error de paralaje corregido ). Ya ves ,es un detalle que ni se comenta en muchos manuales de tiro; y es crucial para apuntar correctamente. Porque es en ese momento,y sólo entonces, cuando el enfoque ya es válido para el disparo. Así que practícalo.
Bien también con el tanteo con el Chairgún, modificando velocidades hasta que la tabla coincida con los datos de tiro. Se puede hacer así. Esa tabla te va a funcionar bien en rangos, ks y MDots...pero sólo para ESE balín. No la podrás extrapolar aún a otros balines y/o potencias,porque ya no funcionaría ¿ Que cómo puede ser éso?. Mira,cuando introduzcas en el programa los valores REALES de peso y BC, lo comprenderás. Y tendrás que volver a repetir el tanteo de velocidades hasta que la nueva tabla coincida con los datos de tiro que ya tienes. Ahora sí que habrás obtenido la potencia REAL de tu arma, y a partir de ella,ya puedes hacer comparativas con otros balines y/o potencias. Interesante¿verdad?.
Y modificar la potencia de la Coyote es muy fácil: Basta con cambiarle el tránsfer. Tienes 3 referencias, para 16-20J, para 24J, y para potencia FAC. Tanto el muelle del martillo como la válvula de disparo ,son los mismos, así que no hay que cambiarlos. Pero tendrás menos tiros, claro. ¿La diferencia?. Entre 20 y 24J, muy poca.
Con 24J y zero a 27m, tendrías una PBR entre 11,5 y 29,5m, con una caída de11cm a 50m, similar a los 11-28m de PBR y 14cm de caída a 50m con los 21.1J que actualmente supones.
Ah!!, pero a potencia FAC, la cosa cambia radicalmente. Con zero a 33m, la PBR sería de 14 a 35m, a 10m (c=13mm ) apuntarías con el -1.3MDot, y a 50m (c=57mm ) con el -1.1MDot. No está mal ¿verdad ?. Trayectoria más tensa, imposible. Pero....ya sabes...sin licencia,esa potencia aquí no sería legal. Te lo comento sólo a título informativo, tú ya me comprendes.
Y un último consejo: confirma la potencia ACTUAL de tu arma, con datos REALES de peso y BC, antes de comprar ninguna pieza y hacer cualquier modificación.
Bien, amigo, poco más te puedo decir ya. Aprendes muy rápido, macho,y sabes ya tanto o más que yo. Y otra cosa: Como ya te dije, tengo curiosidad por ver las dianas del antes y después del cambio de cañón de la G1200. No lo olvides. Hasta entonces, y para lo que puedas necesitar, ya sabes, me tienes a tu disposición.
Un saludo a todos.
Pepper escribió:Hola.
Para tener mas clics de altura tienes que calzar el visor en la anilla trasera.
Yo le tengo puesto esta plantilla que imprimí en una diana de las que usan los de carabina match para que fuese mas grueso y ahora tengo 40 moas de regulación hacia arriba.
Saludos
Jordi
Pepper escribió:Hola,
Yo solo he colocado las AAP (delantera abajo) y las APB (trasera abajo). las superiores son para que la parte superior de las anillas queden planas y apliquen la presión de manera horizontal al tubo del visor.
Solo utilicé las inferiores y al apretar los tornillos fui con mucho cuidado de no pasarme, que ademas en un PCP al no tener retroceso ni vibraciones no hace falta que estén apretadas de la leche.....
Hay que recortar las diferentes partes que vienen numeradas; yo las pequé con pegamento en barra del que usan los escolares.
Saludos
Amancay escribió:Pepper escribió:Hola,
Yo solo he colocado las AAP (delantera abajo) y las APB (trasera abajo). las superiores son para que la parte superior de las anillas queden planas y apliquen la presión de manera horizontal al tubo del visor.
Solo utilicé las inferiores y al apretar los tornillos fui con mucho cuidado de no pasarme, que ademas en un PCP al no tener retroceso ni vibraciones no hace falta que estén apretadas de la leche.....
Hay que recortar las diferentes partes que vienen numeradas; yo las pequé con pegamento en barra del que usan los escolares.
Saludos
Una pregunta, si quiero ganar remanente de K de "up" para compensar la caída en largas distancias debo calzar el visor solo en la montura delantera, no?
Saludos!!
Amancay escribió:.
Te pongo unas dianas, me choca que a partir de los 35, tengo deriva, que a menor distancia no aparecia... supongo que sería esa brisa casi inapreciable o algún factor de la corrrección que desconozco.
Puse el zero a 25, luego ví que en el chairgun hay una funcion de "Optimum zero", el cual me dice que para una killzone de 1'5 cm's debo poner el zero a 25,1 así que creo que está bien... suponiendo siempre esos 21 j, que es con lo que me cuadran mas los datos que me dá el programa... con un PBR de 9.8 a 28.
Ahora, con el zero a 25, tengo remanentes 145 k de down y 73 de up... significa que tengo K's "inutiles" por debajo y me faltaran por arriba a partir de los 70 metros... (no es importante porque no tiro a esas distancias...) pero ya que tengo la posiblidad de corregir a mas distancia quisiera aprovercharla... como lo hago? hay que calzar el visor? en que montura?
Muchas gracias!!
Pepper escribió:Amancay escribió:Pepper escribió:Hola,
Yo solo he colocado las AAP (delantera abajo) y las APB (trasera abajo). las superiores son para que la parte superior de las anillas queden planas y apliquen la presión de manera horizontal al tubo del visor.
Solo utilicé las inferiores y al apretar los tornillos fui con mucho cuidado de no pasarme, que ademas en un PCP al no tener retroceso ni vibraciones no hace falta que estén apretadas de la leche.....
Hay que recortar las diferentes partes que vienen numeradas; yo las pequé con pegamento en barra del que usan los escolares.
Saludos
Una pregunta, si quiero ganar remanente de K de "up" para compensar la caída en largas distancias debo calzar el visor solo en la montura delantera, no?
Saludos!!
Hola
No. Si vas a calzar el visor para ganar clics en altura para poder tirar a mas distancia, siempre se calza la montura trasera.
Con la plantilla que te puse, se calzan las dos para que con la cuña de la delantera no quede el visor sin apoyo por debajo.
gerbaro escribió:Amancay escribió:.
Te pongo unas dianas, me choca que a partir de los 35, tengo deriva, que a menor distancia no aparecia... supongo que sería esa brisa casi inapreciable o algún factor de la corrrección que desconozco.
Puse el zero a 25, luego ví que en el chairgun hay una funcion de "Optimum zero", el cual me dice que para una killzone de 1'5 cm's debo poner el zero a 25,1 así que creo que está bien... suponiendo siempre esos 21 j, que es con lo que me cuadran mas los datos que me dá el programa... con un PBR de 9.8 a 28.
Ahora, con el zero a 25, tengo remanentes 145 k de down y 73 de up... significa que tengo K's "inutiles" por debajo y me faltaran por arriba a partir de los 70 metros... (no es importante porque no tiro a esas distancias...) pero ya que tengo la posiblidad de corregir a mas distancia quisiera aprovercharla... como lo hago? hay que calzar el visor? en que montura?
Muchas gracias!!
¿Por qué un kz de 1,5? ¿Mide éso el "6" de tus dianas?. Si es así, vale ,pero pon el Zero a 27m; con 21,1J, 25,1m sería el zero óptimo para una kz de 9,5mm. Revísalo.
Y sí, tantos ks "down" son inútiles, el balín nunca va a rebasar el zénit de su trayectoria,pero sí va a tener más caída cuánto mayor sea el rango. Hacen falta más ks "up",como bien dices. Tienes ahora +/-110ks ( +/- 27,5MOAs, +/-3,5 vueltas, 7 vueltas en total ) en tu visor¿no?. Pues bien, gira ,por ejemplo, 2,5 vueltas completas "down", subiendo la cruz 20MOAs; te quedará ahora 1 vuelta "down" ( 8MOAs,con 32ks,que sobran ),y tendrás 6 vueltas "up" ( 48MOAs, 190 ks ) con las que podrás compensar la caída hasta un rango de 120m. Es lo que querías ¿no?. Vale.
Pero ahora hay que reajustar la línea de mira , bajándola con cuñas bajo la anilla trasera. ( Bueno, si tu montura fuese ajustable, no harían falta suplementos ). Con el arma en banco,un tiro a cualquier rango. Ojo, saldrá muy muy bajo, unos 85cm a 50m, 72cm más bajo que con el antiguo zero a 25m. Afloja las anillas de la montura,y suplementa la anilla posterior bajo el visor con recortes de radiografía hasta que la cruz baje hasta el POI. Aprieta "en cruz" con cuidado, y listo.Y tira ahora a 10m, para reajustar el zero ( a 27m !!), como ya sabes. Pero si quieres hacerlo más "técnico", en tu Chairgun tendrás un programa ( busca en "Tools"..."Scope shims", o algo así ) en el que si le das la separación entre anillas, la elevación a la que quieres subir el POI y el rango a la que la has medido ( por ej, esos 72cm "extra" a 50m), te indicará el grosor del suplemento ( lo mides con un pié de rey ) así como la anilla bajo la que has de ponerlo (normalmente, la TRASERA ).
Y veo que ya te ha empezado a mosquear la deriva lateral . ¿Será la brisa?¿Será el visor?. Te dije en el 1er post que de momento te olvidaras de la torreta de deriva; pero aprendes muy rápido, macho, creo que es ya lo único que te queda, así que vamos a ello.
Al igual que vimos en la torreta "vertical", usarás la torreta "horizontal" para 2 funciones: ajuste del cero lateral, y ajuste de la deriva.
1_AJUSTE DEL CERO.
O centrar el eje vertical de la cruz con el plano ( vertical ) de la trayectoria. Si previamente al montaje del visor en el arma has centrado el retículo con el eje del visor ( ya sabes, rotándolo y corrigiendo hasta que en centro no haga "círculo" ), te saltas este punto y te vas al "2". Si no, hay que centrarlo. Tienes varios procedimientos para ello, ópticos y balísticos; vamos a escoger uno balístico, que aquí hemos venido a éso, a pegar tiros. Además, es muy entretenido, ya verás.
En un recinto cerrado,ajustar el cero tirando sobre una línea vertical es tan obvio, que nos lo vamos a saltar. Porque supongo que no tienes un recinto cerrado de 40-50m. No importa. Trabajaremos en abierto. Traza con rotulador una línea vertical en 2 cartones de embalaje,y encáralos a 100m uno del otro ( hay otras distancias, pero ésta es "la buena" ), contigo en medio (a 50m de ambos ), con el arma en banco (bueno, en temblorosa mesita de cámping ). Pega 1 tiro al 1er cartón apuntando a la raya. ¿Sale desviado? Tampoco importa. Ajusta la caída, bajando la rama HORIZONTAL del retículo hasta que coincida con el POI. Haz 4-5 disparos más, apuntando en cada uno al POI del anterior,sin tocar el visor. Si cayesen todos en la raya, visor OK.
Pero si marcan un "reguero" hacia un lado ,por ejemplo, hacia TU dcha ( se llama "tendencia" del tiro ),tienes deriva que corregir ¿ Por la brisa, o por el propio visor?. Para aclararlo, gírate con el banco 180º hacia el otro cartón, y repite el proceso. Si tienes el 2º "reguero" también hacia el mismo lado ( hacia TU dcha ),es el visor. Pega un tiro más, y sin mover ya el arma, desplaza la cruz ,con la torreta de deriva, del POI previo al nuevo. Si tiras ahora a la raya, los impactos deben caer ya sobre ella. Centrado OK.
Pero si el 2º "reguero" fuese hacia tu otra mano ( tu izqda ahora ),es deriva por la brisa. No hagas nada más de momento. Vuelve a 1ª hora de la mañana,antes de que se levante la brisa, cuelga unas hebras de lana roja cada 10m, y tira a la raya cuando las 5 hebras estén quietas. Lo demás, ya lo sabes. ¿ Lo ves complicado ? En interior,no; en exterior , un poco. Pero entretenido ¿ A que sí ?.
2_ AJUSTE DE DERIVA.
Ya por el viento, que puede ser antes o después del 1er disparo.
A- DESPUÉS del 1er tiro. Midiéndo la deriva, en cm o en MDots.
a). Si en cm, aplica la regla del "1.2.3": 1k...corrige 2cm...a 3 Dam (30m). "Regla de 3" compuesta, fácil de extrapolar mentalmente a otros rangos y derivas. Y el rango, ya sabes cómo medirlo.
b). Si en MDots, la fórmula de corrección también la sabes ( k= 14,4 MD ); y si no quieres corregir con ks, apuntas directamente con ese MDot, y listo. Pero es más complicado de hacer que de decir.
Una observación: Aunque no te haga falta saber el rango para compensar la deriva cuando la mides con MDots, la corrección a efectuar SÍ DEPENDE del rango al que tires. A otro rango, otra corrección: Tendrás que volver a tirar y medir. No te servirá la medida de antes.
B-ANTES del 1er tiro.
a). Con programa balístico "Windage". Y un anemómetro de mano. Si introduces la velocidad y dirección del viento, el programa te dará la parábola "horizontal " de deriva, a dcha o a izqda, con su valor en cm a diferentes rangos, y la corrección a efectuar ( en ks, MOAs, MRads o MDots) a cada rango. Rango que tendrías que precisar, ya sabes cómo.
b). "A ojo".Sin medir nada, relacionando la velocidad y dirección del viento con el movimiento de ramas y hierbas, con la sensación de la brisa en el cogote...o con el típico "dedo chupado" levantado al aire. Es decir, aprendiendo a "leer" el viento a partir de impresiones sensoriales. Será el procedimiento que más uses, créeme,sobre todo si haces FT o caza ( donde esté autorizada,por supuesto ),en dónde no te puedes permitir el lujo del disparo previo. ¿ Y cómo conseguir ése aprendizaje?. Pues a base de tiros, tiros...y más tiros; no hay atajos. Ëso sí, el día que hagas "mosca" en un 1er tiro a 50m tras corregir "a ojo", la satisfacción que sentirás ya no la olvidarás en la vida. Que ,en el fondo ,nuestro deporte consiste en éso, en "fabricar" endorfinas a base de darle al gatillo.
Bueno, compañero, ahora sí que esto es todo. Sólo nos queda ya por exprimir la rueda de iluminación del retículo, je je. Esta era, con mucho, la parte más farragosa del visor, por éso te aconsejaba no tocarla de momento. Pero bueno, ahora ya está. ¿Cuánto hace que tienes el visor? ¿Quince días ?. Pues has aprendido tú más en 2 semanas,que yo en 2 años. Si aplicas el mismo entusiasmo a todo lo demás, llegarás lejos en la vida, macho. Oye, que si imprimes todo lo que hemos comentado aquí,y le pones una portada guapa, te va a quedar un manual de tiro "mu apañao". No, es broma. Pero espero sinceramente que te haya sido de utilidad, y para todo lo que necesites en el futuro, ya sabes, aquí seguimos.
Un saludo a todos.
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 19 invitados