CUAL ES LA VELOCIDAD OPTIMA DEL PROYECTIL AL IMPACTAR EN EL ANIMAL

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: CUAL ES LA VELOCIDAD OPTIMA DEL PROYECTIL AL IMPACTAR EN EL ANIMAL

Mensajepor furas » 07 Abr 2016 23:44

Yo tengo una punta para rececho y esperas y otra para montería. Además recargando a 100 metros las puntas que tengo ahora en el .300 WSM. Puedo usarlas todas. H-Mantel, TUG, de 180 EVO de 185, Berger de 190. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Para rececho Barnes TTSX de 130.

Para la próxima temporada GPA de 148 y Lutz Moller para rececho. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Y si son cortaderos sucios un 8x75 R también con distintas puntas :mrgreen: :mrgreen: , me gusta usar puntas distintas para hablar con conocimiento de causa. :lol: :lol: :lol: :lol: .
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Emerito
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1442
Registrado: 03 Ene 2009 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CUAL ES LA VELOCIDAD OPTIMA DEL PROYECTIL AL IMPACTAR EN EL ANIMAL

Mensajepor Emerito » 08 Abr 2016 09:55

En algún lugar leí:

Si quieres carne fresca apunta bien y tira cerca!

:lol: :lol:

Avatar de Usuario
jabaliviejo
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20537
Registrado: 15 Dic 2007 06:01
Estado: Desconectado

Re: CUAL ES LA VELOCIDAD OPTIMA DEL PROYECTIL AL IMPACTAR EN EL ANIMAL

Mensajepor jabaliviejo » 08 Abr 2016 16:55

jabaton escribió:
jabaliviejo escribió:Ayyyyy Antareeeeees!! Jajajajaja No se lo digas así todo de golpe, hombre, que le va a dar un mal.
Estas cosas hay que dosificarlas para que no hagan daño :D

Yo tengo un 300 WM cerrojo, cañón 61. Se me ocurrió llevarlo una vez de batida. No repetiré la experiencia.


Claro claro!! 50m/s a mayores es una burrada!!!

Mi coche, de 130cv es una maravilla, consume poco, es cómodo, fiable, seguro.....pero el mismo modelo con motor de 150cv no lo puedo ni ver!!!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

:birra^:

Ñeeeeeck! EEEERROR
Adoro el de 150 caballos con sus slicks, sus alerones y sus spoilers cuando tengo que salir a la carretera.
Para el campo mi TT de 129 Cv con rueda alta es inigualable.
No hay nada para tirar largo como mi 300WM de cerrojo. Le llamo la varita mágica.: apuntas, disparas y Boumm.... Plof. Perfecto. Pero no, no puede igualar a mi FN 30-06 en batidas; ni por calibre ni por configuración.
B.U.A.
Beatí­fica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10144
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CUAL ES LA VELOCIDAD OPTIMA DEL PROYECTIL AL IMPACTAR EN EL ANIMAL

Mensajepor JohnWoolf » 08 Abr 2016 19:49

Quiero volver un poco a lo de la distancia en función de cómo ha sido fabricada la bala.

En efecto, cada bala está fabricada para que funcione en unos umbrales de velocidad.

Tiras una bala tradicional de camisa y núcleo de plomo del calibre .30 y 180 grains. Le das a 2800 fps (o sea, de cerca, cerca, si tiras con un .30-'06 Sprg y a unos 70 u 80 metros si es un .300 WM. La bala se despachurra, se vuelve del revés y se sale el núcleo. Hace destroza pero no se puede decir que la bala haga su trabajo ni se puede hablar de masa retenida: sólo tienes metralla.

Tiras una bala tipo Partition del mismo calibre y peso y le das a la misma distancia con los mismos cartuchos. Conservarás en torno a un 60 % de la masa y obtendrás mucha mejor penetración.

Tiras una Scirocco en las mismas condiciones. El diámetro frontal no es superior al calibre .45 y apenas pierde masa. Penetra muchos centímetros y has de tener cuidado porque como muchas veces ale por el otro lado, le puedes dar a otro animal.

Ahora tiras la misma bala tradicional y le das al animal a unos 1700 fps, Se expande bien, hace un champiñón, no pierde el núcleo y penetra hasta prácticamente quedarse en la piel del otro lado. La Partition no pierde más del 25 % o así de su peso y tiende a penetrar hasta incluso intentar salir por el otro lado. La Scirocco casi siempre saldrá todavía, entre otras cosas porque pega a más velocidad por su mejor aerodinámica; y a lo mejor su calibre frontal es un .40.

Cada bala está hecha para trabajar en un rango de velocidad. Mucha, la puede destrozar. Poca, puede hacer que no cumpla su cometido. Pero no están hechas para una velocidad concreta sino, por ejemplo, entre 2400 y 1700 fps.

Por eso a medida que se gana en V0 con la moderna cartuchería magnum las balas tradicionales se van dejando de usar salvo que se sepa que el impacto vaya a ser a considerable distancia.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10144
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CUAL ES LA VELOCIDAD OPTIMA DEL PROYECTIL AL IMPACTAR EN EL ANIMAL

Mensajepor JohnWoolf » 08 Abr 2016 20:11

Eso, en general. Ya no te digo si pegas en hueso duro, como la cabeza del húmero. Ahí es donde se ve muy bien que cada bala está hecha para sufrir un stress determinado y no uno superior, así como que a menor velocidad de impacto conserva mejor su integridad y hace mejor su trabajo. Un impacto con esa bala tradicional en esa zona hace que reviente y produzca una herida de un palmo de ancho y pocos cmts de profundidad. Esa misma bala blanda sufrirá, desde luego, si impacta en esa zona a 1000 fps menos pero seguramente destrozará toda la cabeza del húmero y penetrará incluso un poso más.

Tengo unas fotos muy ilustrativas de la gorrina que maté en carrera el día del cierre. Entra de través mi Sierra GK de 165 grains a unos 55 pasos, toca una costilla y sale por el otro lado haciendo un agujero considerable; ya no se ve forma de bala, sólo que por ahí pasó una cosa que lo destrozó todo a su paso y rompió al salir lo que se puso por el medio. Esa misma bala ha matado a 200 y pico metros, ha mantenido su integridad, se ha quedado dentro y ha matado quizá mejor porque ha depositado toda la energía en el animal.

Lo que pasa es que ya se sabe que tiro mejor que empleo los medios técnicos ( :oops: :oops: ). No sé cómo hacer venir las fotos del móvil.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
vivillo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 405
Registrado: 02 Nov 2012 21:02
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CUAL ES LA VELOCIDAD OPTIMA DEL PROYECTIL AL IMPACTAR EN EL ANIMAL

Mensajepor vivillo » 11 Abr 2016 20:18

se nombra el 300wm y hay quien se le pone los pelos de punta,si de lo que se trata es de un 3006 pero con un poco de mas velocidad y retroceso,nada mas.Que para tiros a 10 m no es el mejor pues vale,pero que lo deja planchado ,seguro.Yo no tengo un historial de muchas piezas cazadas ,solamente 14 o 15 ,fijaros que poquitas,pero todas absulutamente todas an caido practicamente en su sombra y los tiros entre lo 5 y 100m y la bala siempre la misma la remington core lock 180g


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 40 invitados