Tan dificil es crear la modalidad "miniIPSC" en calibre 22 para principiantes? Auque sea una modalidad puramente de entrada, sin competicion oficial si resulta tan complicado, como escuela de aprendizaje, a modo de entrenamiento incluso, a nivel club, etc etc
Obviamente las pistolas del 22 que se utilizasen deberian de tener unos "minimos requisitos", el curso deberia de ser tambien obligatorio para preservar la seguridad, normas adaptadas al pequeño calibre, etc, etc.
Estoy seguro que abriria una gran posibilidad para dar a conocer un deporte poco practicado pero muy satisfactorio. EL porcentaje de gente que lo practicaria seria mucho mayor, por lo que la presion que se podria hacer a federaciones y organismos oficiales seria tambien mucho mayor. Se fomentaria considerablemte la cantera, etc, etc.
No veo mas que ventajas en lo que podriamos llamar "miniIPSC". Ciertamente no seria IPSC, pero podria ser el escalon inferior de acceso a la modalidad pura y dura de IPSC.
Saludos
ipsc, pregunto
- JuanSinNick
- .44 Magnum
- Mensajes: 171
- Registrado: 16 Oct 2013 18:09
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- JuanSinNick
- .44 Magnum
- Mensajes: 171
- Registrado: 16 Oct 2013 18:09
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ipsc, pregunto
Coopy escribió:Rasain escribió:En Alemania se hacen competiciones de IPSC en calibre 22 lr. y muy populares, con gran participación por cierto. Pero en España, bastante tenemos con mantener lo que tenemos, como para andar buscando nuevos horizontes.
Y nuevos peligros que pueden llevarnos a que se acabe todo.
Coopy, a ver, cuales son esos nuevos peligros? Te lo he leido ya varias veces, pero no se a que te refieres.
Saludos
Re: ipsc, pregunto
¿Cuál es el problema de que haya una modalidad de IPSC .22?
Al que le gusta el factor mayor, seguirá tirando con factor mayor (yo por ejemplo) si la economía lo permite.
El admitir el IPSC el calibre .22LR abrirá las puertas a participantes que en la actualidad no practican el IPSC por diferentes motivos, como puede ser el económico o la limitación de una única arma por tener la licencia de 3ª. Cuantos más seamos los que practicamos la modalidad ¡mejor!
Esto es como el ridículo pique de “que si los de Open llevan ventaja con las miras”: “que si los de producción van con un calibre menor”; etc. Si cada uno compite contra los de su división, ¿por qué criticamos o menospreciamos a las otras divisiones? Que no le gusta a alguno el .22, ¡pues que no tire con él!, pero ¿por qué impedir que otros lo hagan? No hacemos nada más que quejarnos de las restricciones que tenemos con las armas y al final resulta que somos nosotros aún más restrictivos.
Si se incorpora IPSC .22, el Reglamento sería prácticamente igual al que actualmente rige para las competiciones IPSC de Arma Corta. Las pequeñas diferencias vendrán dadas por las características del calibre .22LR, como actualmente pasa con el Reglamento de Action Air.
Estas serían:
- la ausencia de Factor – se puntuaría en Menor, como en Mini-Rifle y Action Air
- la exigencia de una bandera de seguridad en la recámara (chamber safety flag), al no ser conveniente el disparo en seco exigido al finalizar el ejercicio tras la orden expresa del Range Officer.
El inconveniente sería el cambio de la calibración de los popper si la competición se realiza simultáneamente con las otras divisiones aprobadas en la actualidad. Pero no es nada del otro mundo.
Lógicamente los participantes deben estar en posesión de un Certificado de Habilitación para la práctica de Recorridos de Tiro, que garantiza que han sido informados y conocen las reglas de seguridad exigidas, así como que tienen un manejo seguro del arma. Por cierto, para aquellos que creen que es exclusivo en España, les diré que es una recomendación de I.P.S.C. y que se exige en la mayoría de los países.
Apuesto que antes o después será reconocido por I.P.S.C., no puede ser de otra manera tras haber reconocido el Action Air.
Al que le gusta el factor mayor, seguirá tirando con factor mayor (yo por ejemplo) si la economía lo permite.
El admitir el IPSC el calibre .22LR abrirá las puertas a participantes que en la actualidad no practican el IPSC por diferentes motivos, como puede ser el económico o la limitación de una única arma por tener la licencia de 3ª. Cuantos más seamos los que practicamos la modalidad ¡mejor!
Esto es como el ridículo pique de “que si los de Open llevan ventaja con las miras”: “que si los de producción van con un calibre menor”; etc. Si cada uno compite contra los de su división, ¿por qué criticamos o menospreciamos a las otras divisiones? Que no le gusta a alguno el .22, ¡pues que no tire con él!, pero ¿por qué impedir que otros lo hagan? No hacemos nada más que quejarnos de las restricciones que tenemos con las armas y al final resulta que somos nosotros aún más restrictivos.
Si se incorpora IPSC .22, el Reglamento sería prácticamente igual al que actualmente rige para las competiciones IPSC de Arma Corta. Las pequeñas diferencias vendrán dadas por las características del calibre .22LR, como actualmente pasa con el Reglamento de Action Air.
Estas serían:
- la ausencia de Factor – se puntuaría en Menor, como en Mini-Rifle y Action Air
- la exigencia de una bandera de seguridad en la recámara (chamber safety flag), al no ser conveniente el disparo en seco exigido al finalizar el ejercicio tras la orden expresa del Range Officer.
El inconveniente sería el cambio de la calibración de los popper si la competición se realiza simultáneamente con las otras divisiones aprobadas en la actualidad. Pero no es nada del otro mundo.
Lógicamente los participantes deben estar en posesión de un Certificado de Habilitación para la práctica de Recorridos de Tiro, que garantiza que han sido informados y conocen las reglas de seguridad exigidas, así como que tienen un manejo seguro del arma. Por cierto, para aquellos que creen que es exclusivo en España, les diré que es una recomendación de I.P.S.C. y que se exige en la mayoría de los países.
Apuesto que antes o después será reconocido por I.P.S.C., no puede ser de otra manera tras haber reconocido el Action Air.
- Coopy
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4323
- Registrado: 04 Abr 2009 08:01
- Ubicación: Pontevedra - GALICIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ipsc, pregunto
En Aipsc se utiliza el mismo equipo de campo que en Ipsc??
Pues con 22lr otro tanto. Ni metales ni timers Sirven... Al igual que pasa con AIPSC.
Entonces tendría que ser algo paralelo, independiente como el AIPSC.
Como ocurre con el AIPSC... Quien se haría cargo del material de campo propio de esa modalidad???
Suerte tendrá el que disponga de un club que se gaste el dinero de los socios para comprar materia duplicado.
Más competiciones a encajar en el calendario... Más autorizaciones que pedir... Más tasas que pagar... Más ambulancias que contratar..
En el peor de los casos tendrían que crearse clubs propios como para AIPSC.. Con escasez de interesados=socios... Falta de gente para organizar... Y pérdida de interés sobre la modalidad.
Y luego exigirle a los interesados un curso específico como pasa con el IPSC... Con un tiempo mínimo de posesión de la F..
A ver cuantos interesados quedan después de todo esto.. Y qué clubs estarían dispuestos a hacerse cargo de la organización doble y el correspondiente gasto.
Ya que estamos.... Alguien sabe de algún club de Aipsc que funcione por la zona de Madrid??? Por eso de ir buscando un nuevo juego.
Pues con 22lr otro tanto. Ni metales ni timers Sirven... Al igual que pasa con AIPSC.
Entonces tendría que ser algo paralelo, independiente como el AIPSC.
Como ocurre con el AIPSC... Quien se haría cargo del material de campo propio de esa modalidad???
Suerte tendrá el que disponga de un club que se gaste el dinero de los socios para comprar materia duplicado.
Más competiciones a encajar en el calendario... Más autorizaciones que pedir... Más tasas que pagar... Más ambulancias que contratar..
En el peor de los casos tendrían que crearse clubs propios como para AIPSC.. Con escasez de interesados=socios... Falta de gente para organizar... Y pérdida de interés sobre la modalidad.
Y luego exigirle a los interesados un curso específico como pasa con el IPSC... Con un tiempo mínimo de posesión de la F..
A ver cuantos interesados quedan después de todo esto.. Y qué clubs estarían dispuestos a hacerse cargo de la organización doble y el correspondiente gasto.
Ya que estamos.... Alguien sabe de algún club de Aipsc que funcione por la zona de Madrid??? Por eso de ir buscando un nuevo juego.
Diego Abilleira 
VENDO:
Botes Aceite Break Free 100ml, cargadores, piezas tanfoglio, cinturón ipsc, maletín ipsc..

VENDO:
Botes Aceite Break Free 100ml, cargadores, piezas tanfoglio, cinturón ipsc, maletín ipsc..
- Coopy
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4323
- Registrado: 04 Abr 2009 08:01
- Ubicación: Pontevedra - GALICIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ipsc, pregunto
Habiendo un post ya sobre esto..
Cual es el por qué de meter el mismo tema en este?
Cual es el por qué de meter el mismo tema en este?
Diego Abilleira 
VENDO:
Botes Aceite Break Free 100ml, cargadores, piezas tanfoglio, cinturón ipsc, maletín ipsc..

VENDO:
Botes Aceite Break Free 100ml, cargadores, piezas tanfoglio, cinturón ipsc, maletín ipsc..
Volver a “I.P.S.C. / Recorridos de Tiro”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados