[citando a: Cazaconarco]
Estimado Angelavila:
He dicho que "los cazadores estáis descornando la especie" (y sabemos ambos a qué especie o especies puedo referirme sin que la enumere exhaustivamente) y me quita usted la razón diciendo que:
"Empezando por el final, los ejemplares con los cuernos más grandes, han sido los mejores durante un tiempo y como tal han perpetuado su especie
"
Disiento. Ni es siempre así ni ha tenido Vd. en cuenta esto: hay venados de cuerna magnífica que son cazados cuando sólo han tenido la oportunidad de reproducirse en una berrea pero no en las anteriores. Y si mata usted un venado con una cornamenta espléndida eligiéndolo frente a otro menos coronado de edad similar está seleccionando la especie porque le da más oportunidades de reproducirse al macho que menos cuernos ha desarrollado en condiciones similares al otro. Un ciervo con una cuerna enorme y bien formada indica varias cosas (como que la alimentación durante ese año ha sido buena) pero la más importante es que demuestra unos genes espléndidos. Si se mata al portador de esos genes cuando se haya reproducido una temporada y no cinco, otro ciervo con los cuernos más pequeños tendrá más oportunidades de tener descendencia de cuernos pequeños.
Por otro lado, le repito que cuando voy en moto a espacios protegidos lo hago sin salir de la carretera o camino por el que es legal que circulen coches y motos. No es lo mismo que en las zonas secas del norte de Africa. No me diga que no soy objetivo porque usted no va a poder encontrar un argumento que me impida (legal ni moralmente) a mí ir en moto donde usted llega en coche.
Le envío un atento saludo.
Sí Ud. se abraza a la legalidad para cruzar los Espacios Naturales en moto, permitame a mí abrazarme a lo mismo para cazar legalmente.
Llegados a este punto, no deberia yo entrar en darle explicaciones, sobre porque y como se eligé, el ciervo que se mata, ní tiene Ud. por que compartir los criterios, pero hay alguna cosa clara, sí los pesos, tamaños y puntuaciones de las cuernas van subiendo año a año, no será por lo mal que se este haciendo, si no por todo lo contrario.
No obstante compartiré con Ud. los excasos conocimientos que tengo al respecto, pues no soy un cazador de ciervos, pero en las fincas privadas y en las Reservas de Caza bien gestionadas, que es donde se consiguen dichos trofeos, al animal que según Ud. tiene la misma edad y una cuerna menor, tampoco se le deja reproducirse, pues se le ha abatido previamente en la caza selectiva.
Si el coto o la reserva tuviera una sola manada de ciervos, pues se podría cazar el ciervo "Trofeo" una vez cada 5 ó 6 años, pero sí tiene 5 ó 6 manadas pues da para cazar un ciervo al año.
No obstante le repito que la caza y especialmente la mayor, se efectua con arreglo a un "plan cinegético" que elabora un tecnico competente y que se somete a la aprobación de los Servicios Autonomicos de Medio Ambiente.
Por este motivo, en el momento actual, es imposible que los cazadores persigamos hasta la extinción una especie, pues en cuanto alguna corriera peligro, la descatalogarian como cazable y lejos de aumentar la lista de especies protegidas, lo que ocurre es que aumentan o tienden a aumentar las cazables. (por ejemplo el lobo, es objeto de fuerte presión por la Junta de Castilla y León, para que se pueda cazar al sur del Duero)
El transito de vehiculos a motor, fuera del objeto de la gestión rural, está prohibido en las zonas ZEPA durante la temporada de incubación y cria de las especies protegidas y durante la temporada sensible a los incendios, en esta última además se prohibe en las zonas de la red NATURA 2000.
Hay caminos y epocas, en las que no es legal circular con vehiculos a motor, pero yo no pretendo convencerle de nada.
Sus afirmaciones me parecen ciertamente gratuitas, como puede afirmar que hay venados que solo se han reproducido una vez cuando los matan, lleva Ud. un seguimiento de eso, lo ha documentado en algun sitio, se basa en observaciones de otras personas?????
A que especies se refiere cuando dice que han sido exterminadas por los cazadores? en que lugares?
Cuando Ud. dice sabemos, esta presuponiendo que yo sé o que doy por cierto algo, que sabemos Ud. y yo, las especies que tienen cuernos, pues no son muchas, ciervos, corzos, gamos, cabras monteses y arruis, muflones y rebecos, llamados sarrios en los pirineos, como vé yo sí lo sé y no son tantas para enumerarlas.
Cualquiera de ellos, para llamar la atención de un cazador o de un guarda de caza, ya hace tiempo que padrea.
Un saludo.
mas sabe el diablo por viejo.................................que por pez espada   Â
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>
     Â