El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
- sakovalmet
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1015
- Registrado: 10 Mar 2012 20:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
El cargar dos proyectiles sin querer ya lo he experimentado y el poner el proyectil sin polvora tambien, por suerte fue en la pistola y poniendo polvora fina por el canal salio d un tiro.
Interesante hilo este de la larga distancia, la gente va enterandose del tema. Ayer tubimos una reunion de junta y progragamos una tirada a doscientos metros tipo open por que parece que esta creciendo el intetes por probar el tiroa distancias lsrgas. Nuestro campo es de doscientos metros, el mas largo de catalunya. Sera cuestion de comentarlo con clubs de la zona para ver el intetes real y ver si podemos montar la tirada, y si funciona pues continuar con otras. No cuesta nada colocar dianas a doscientos metros y disfrutar un rato. Todo depende del interes de la propuesta.
SALUDOS
Interesante hilo este de la larga distancia, la gente va enterandose del tema. Ayer tubimos una reunion de junta y progragamos una tirada a doscientos metros tipo open por que parece que esta creciendo el intetes por probar el tiroa distancias lsrgas. Nuestro campo es de doscientos metros, el mas largo de catalunya. Sera cuestion de comentarlo con clubs de la zona para ver el intetes real y ver si podemos montar la tirada, y si funciona pues continuar con otras. No cuesta nada colocar dianas a doscientos metros y disfrutar un rato. Todo depende del interes de la propuesta.
SALUDOS
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Juan,
El tema del viento habrá que tratarlo con cariño y en profundidad, mira de visitar el foro de armas de aire, en el, se hacen interesantes propuestas en la manera de controlarlo, ademas de como "ver, oír o sentir" el viento.
Muy interesante lo relativo a la reverberación
Quizás deberíamos hacer algún tipo de ficha de referencia para compensaciones básicas
Se que el aire no es lo mismo pero si tiras a distancias máximas, los efectos pueden o deben de ser parecidos
Un saludo
El tema del viento habrá que tratarlo con cariño y en profundidad, mira de visitar el foro de armas de aire, en el, se hacen interesantes propuestas en la manera de controlarlo, ademas de como "ver, oír o sentir" el viento.
Muy interesante lo relativo a la reverberación
Quizás deberíamos hacer algún tipo de ficha de referencia para compensaciones básicas
Se que el aire no es lo mismo pero si tiras a distancias máximas, los efectos pueden o deben de ser parecidos
Un saludo
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Firefighter escribió:Juan,
El tema del viento habrá que tratarlo con cariño y en profundidad, mira de visitar el foro de armas de aire, en el, se hacen interesantes propuestas en la manera de controlarlo, ademas de como "ver, oír o sentir" el viento.
Muy interesante lo relativo a la reverberación
Quizás deberíamos hacer algún tipo de ficha de referencia para compensaciones básicas
Se que el aire no es lo mismo pero si tiras a distancias máximas, los efectos pueden o deben de ser parecidos
Un saludo
En primer lugar Fire, me alegro de verte de vuelta por aquí y creo que somos muchos los que echábamos de menos tus siempre interesantes comentarios.
Hasta la fecha solo había sido capaz de encontrar información escrita sobre el viento, en lo que al menos los francotiradores militares españoles llaman la "Biblia del Viento" que es un libro titulado "The wind book for rifle shooters", que efectivamente es interesante pero muy centrado en fusiles del .308 y similares.
Aunque pueda parecer una locura, los piraos del LR de avancarga estamos más próximos en lo que se refiere al efecto del viento sobre nuestros proyectiles de los compañeros del "aire," que de los que disparan con velocidades muy superiores a las nuestras y proyectiles bastante más aerodinámicos (en especial por la forma del culote) como es el caso del F-CLASS o del tiro militar.
Me he leído el hilo completo que has recomendado y desde luego me ha dado bastantes ideas para aplicar en nuestra disciplina.
Voy a volver a leerme el libro en cuestión con la óptica de haber leído lo que proponen los colegas del aire, y sobre todo con la experiencia que vamos cogiendo, que sin ser del otro mundo, es lo que tenemos........... de momento.

Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Ayer no pude ir a Elda así que "no me ha quedado otro remedio"
que ir hoy.
El Hawken finalmente ha cedido a la presión y tras probar todo lo probable parece que se ve luz al final del tunel:
Combinación "ganadora"
55 grains de suiza del 3
Vaina del .38 de sémola de arroz (taco desechado)
Proyectil Lyman de 450 grains recalibrado a 450 (11,43)
Solo han sido nueve disparos en blanco nuevo tras perseguir cambios de parámetros, pero dan buen feeling para ver si rematamos el lunes de la semana que viene.
El Jäger tampoco se ha portado mal hasta que ha empezado a fallar la piedra. La he afilado y han venido cuatro disparos altos. He cambiado la piedra y habrá que ver si el lunes que viene confirma la primera parte de la tirada.
Recuerdo que según los "master sudafricanos del LR" los deberes a 1000 yardas se hacen a 100 metros.
Juan

El Hawken finalmente ha cedido a la presión y tras probar todo lo probable parece que se ve luz al final del tunel:
Combinación "ganadora"

55 grains de suiza del 3
Vaina del .38 de sémola de arroz (taco desechado)
Proyectil Lyman de 450 grains recalibrado a 450 (11,43)
Solo han sido nueve disparos en blanco nuevo tras perseguir cambios de parámetros, pero dan buen feeling para ver si rematamos el lunes de la semana que viene.
El Jäger tampoco se ha portado mal hasta que ha empezado a fallar la piedra. La he afilado y han venido cuatro disparos altos. He cambiado la piedra y habrá que ver si el lunes que viene confirma la primera parte de la tirada.
Recuerdo que según los "master sudafricanos del LR" los deberes a 1000 yardas se hacen a 100 metros.

Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Juan,
Es que os empeñáis en probar,
para 100 metros nada como la sémola y 53/56 greins de nº 3
Por cierto en long Range se ha probado una mínima cantidad de sémola?
Ya se que dirás que en Australia no podremos llevarla (por la prohibición de importar alimentos) pero quizás encontremos algún sustituto para la ocasión que podamos encontrar "in situ"
Aunque lo del papel o nada con el proyectil empapelado quizás no mejore con sémola
Dudas que me asaltan
Un saludo
Es que os empeñáis en probar,



Por cierto en long Range se ha probado una mínima cantidad de sémola?
Ya se que dirás que en Australia no podremos llevarla (por la prohibición de importar alimentos) pero quizás encontremos algún sustituto para la ocasión que podamos encontrar "in situ"
Aunque lo del papel o nada con el proyectil empapelado quizás no mejore con sémola
Dudas que me asaltan
Un saludo
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Pues efectivamente Fire, mira que le he dado vueltas a la carga del Hawken para al final volver al redil
La resistencia a usar sémola viene precisamente del campeonato en USA donde NADIE usa sémola entre la pólvora y el pepino.
Usan variadas clases de tacos (algunos francamente antirreglamentarios........ pero eso es otro tema), pero huyen de la sémola tanto por las razones expuestas de problemas en muchos países para llegar con productos alimentarios (Australia es el mayor exponente como bien mencionas), como por la insistencia generalizada en que con cargas elevadas la sémola es un abrasivo que actua precisamente en la zona de asentamiento del proyectil con efectos desastrosos sobre la precisión de las armas dedicadas al long range. Además las históricas ventajas atribuidas a la sémola como removedor de suciedad, se compensan con la extensiva limpieza que se hace cuando se tira con pepinos empapelados.
La sémola se puede conseguir en Australia (por lo que tengo oído de un compañero de Alicante que tiene a su hijo residiendo en Australia y viaja allí con frecuencia), y en cualquier caso no sería complicado "fabricarla" con arroz (yo uso sémola de arroz por aquello de la tierra levantina) y una simple botella en plan africano con el mijo.
De momento las cosas no nos van mal sin la sémola aunque como tiempo tenemos, habrá que probar, porque ¿que sería de la avancarga sin las pruebas?........ aunque mañana recojo un Gibbs nuevo de trinca, y por si las moscas le voy a tener alejado de la sémola.
Hablando de pruebas y como esta semana no he tirado nada
, hemos ido a Jijona a tirar a 300 yardas para probar también con el SHARP porque es más que posible que el grueso del equipo Bullfighter participe en un evento en Versalles organizado por nuestros amigos gabachos (son de avancarga y por lo tanto superan la aversión natural que les tenemos a nuestros vecinos norteños) y a la que nos invitaron en Butner.
El día era de libro para dejar las armas "puestas a cero" y como se puede ver en la foto, a ello nos hemos aplicado. Estas tiradas nos hubieran metido entre los "top ten" de las 300 yardas en el mundial, y desde luego por equipos hubieramos arrasado............ pero reconozco que difícilmente se puede tirar en mejores condiciones y seguro que los rivales también las habrían clavado.
Por cierto, los SHARP sin problemas incluso cargando con pólvora de arcabuz y pepino de 420 grains.
Otra buena noticia es el magnífico comportamiento del proyectil "Bullfighter 1" de 560 grains que no ha desmerecido en absoluto al que he tirado yo que es el que compramos ya empapelado en USA........ aunque ya estamos esperando la segunda turquesa de un proyectil regulable en peso/longitud con la base cóncava. Esperamos experimentar con 580 grains de peso que parece ser que se comporta de forma excelente con viento.
Juan

La resistencia a usar sémola viene precisamente del campeonato en USA donde NADIE usa sémola entre la pólvora y el pepino.
Usan variadas clases de tacos (algunos francamente antirreglamentarios........ pero eso es otro tema), pero huyen de la sémola tanto por las razones expuestas de problemas en muchos países para llegar con productos alimentarios (Australia es el mayor exponente como bien mencionas), como por la insistencia generalizada en que con cargas elevadas la sémola es un abrasivo que actua precisamente en la zona de asentamiento del proyectil con efectos desastrosos sobre la precisión de las armas dedicadas al long range. Además las históricas ventajas atribuidas a la sémola como removedor de suciedad, se compensan con la extensiva limpieza que se hace cuando se tira con pepinos empapelados.
La sémola se puede conseguir en Australia (por lo que tengo oído de un compañero de Alicante que tiene a su hijo residiendo en Australia y viaja allí con frecuencia), y en cualquier caso no sería complicado "fabricarla" con arroz (yo uso sémola de arroz por aquello de la tierra levantina) y una simple botella en plan africano con el mijo.
De momento las cosas no nos van mal sin la sémola aunque como tiempo tenemos, habrá que probar, porque ¿que sería de la avancarga sin las pruebas?........ aunque mañana recojo un Gibbs nuevo de trinca, y por si las moscas le voy a tener alejado de la sémola.
Hablando de pruebas y como esta semana no he tirado nada

El día era de libro para dejar las armas "puestas a cero" y como se puede ver en la foto, a ello nos hemos aplicado. Estas tiradas nos hubieran metido entre los "top ten" de las 300 yardas en el mundial, y desde luego por equipos hubieramos arrasado............ pero reconozco que difícilmente se puede tirar en mejores condiciones y seguro que los rivales también las habrían clavado.
Por cierto, los SHARP sin problemas incluso cargando con pólvora de arcabuz y pepino de 420 grains.
Otra buena noticia es el magnífico comportamiento del proyectil "Bullfighter 1" de 560 grains que no ha desmerecido en absoluto al que he tirado yo que es el que compramos ya empapelado en USA........ aunque ya estamos esperando la segunda turquesa de un proyectil regulable en peso/longitud con la base cóncava. Esperamos experimentar con 580 grains de peso que parece ser que se comporta de forma excelente con viento.

Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Juan,
Como te se ocurre ponerme una diana con semejante agrupación, y yo sin tirar a mas de 100 metros, estoy por cortarme las venas
En cuanto a tacos los he fabricado de papel, tetra-brik, corcho, espuma, fieltro, cartón, fibras de ropa incluso algunos de cuero para probar, en ninguno encontré mejoría evidente en la agrupación, pero si los "gurus" del Lon Range no usan la sémola, sera por algo
De momento he estado tirando con aire ( a 900 pies/segundo ) y experimentando lo leído en el foro de aire.
Comprobando que efectivamente al perder velocidad (en el tramo final de trayectoria) el proyectil, sufre unos cambios bruscos en la parábola y se cometen aparentes e inexplicables fallos en altura y/o deriva.
Como con aire se "ve" el perdigón volar, tengo una prueba empírica de que es en el último tercio de parábola cuando ocurre el fenómeno o al menos en esta parte se manifiesta mas (recordemos que ya hemos perdido mucha velocidad)
Esta apreciación nos puede ayudar a entender el viento y considerar la última parte de la trayectoria como la determinante.
Anotar que una racha de viento de cara (ligeramente ascendente) subía de forma espectacular el proyectil varios centímetros (mas de 10) de unas agrupaciones de poco mas de 1 cm.
En cambio un golpe de viento lateral a 90 grados (igualmente ligeramente ascendente) me llevaba el impacto lógicamente en deriva pero lo bajaba también bastante en altura, se podía observar como hacia un extraño tremendo en el ultimo tercio de la parábola.
Los perdigones cortos se desviaban de forma aleatoria y muy evidentemente
Los perdigones ligeros sufrían grandes derivas en altura sobre todo los de punta cónica
La combinación de cortos y ligeros un desastre de agrupaciones
Los mas largos y pesados (super domet) se veían poco afectados por el viento
Los ultra pesados no los he podido "mover" con 24 julios, pero si uso mas potencia desvirtuaría la comparativa
Velocidad del viento hoy, sostenido de 36 km/hora (10 metros / segundo) con rachas de 50 Km/hora (14 metros/segundo)
Así que los indicadores de viento en el último tercio, y proyectiles largos y pesados parecen imprescindibles (cosa que ya sabíamos)
De momento es lo que puedo aportar
Un saludo
Como te se ocurre ponerme una diana con semejante agrupación, y yo sin tirar a mas de 100 metros, estoy por cortarme las venas



En cuanto a tacos los he fabricado de papel, tetra-brik, corcho, espuma, fieltro, cartón, fibras de ropa incluso algunos de cuero para probar, en ninguno encontré mejoría evidente en la agrupación, pero si los "gurus" del Lon Range no usan la sémola, sera por algo
De momento he estado tirando con aire ( a 900 pies/segundo ) y experimentando lo leído en el foro de aire.
Comprobando que efectivamente al perder velocidad (en el tramo final de trayectoria) el proyectil, sufre unos cambios bruscos en la parábola y se cometen aparentes e inexplicables fallos en altura y/o deriva.
Como con aire se "ve" el perdigón volar, tengo una prueba empírica de que es en el último tercio de parábola cuando ocurre el fenómeno o al menos en esta parte se manifiesta mas (recordemos que ya hemos perdido mucha velocidad)
Esta apreciación nos puede ayudar a entender el viento y considerar la última parte de la trayectoria como la determinante.
Anotar que una racha de viento de cara (ligeramente ascendente) subía de forma espectacular el proyectil varios centímetros (mas de 10) de unas agrupaciones de poco mas de 1 cm.
En cambio un golpe de viento lateral a 90 grados (igualmente ligeramente ascendente) me llevaba el impacto lógicamente en deriva pero lo bajaba también bastante en altura, se podía observar como hacia un extraño tremendo en el ultimo tercio de la parábola.
Los perdigones cortos se desviaban de forma aleatoria y muy evidentemente
Los perdigones ligeros sufrían grandes derivas en altura sobre todo los de punta cónica
La combinación de cortos y ligeros un desastre de agrupaciones
Los mas largos y pesados (super domet) se veían poco afectados por el viento
Los ultra pesados no los he podido "mover" con 24 julios, pero si uso mas potencia desvirtuaría la comparativa
Velocidad del viento hoy, sostenido de 36 km/hora (10 metros / segundo) con rachas de 50 Km/hora (14 metros/segundo)
Así que los indicadores de viento en el último tercio, y proyectiles largos y pesados parecen imprescindibles (cosa que ya sabíamos)
De momento es lo que puedo aportar
Un saludo
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Hola Fire, que bien te lo pasas.......... aunque sin olor a azufre las cosas no son lo mismo
Aunque algunas experiencias se pueden extrapolar del aire al long range otras son completamente diferentes.
Los perdigones, al tener escasa masa y un coeficiente aerodinámico bastante deficiente, pierden velocidad muy rápidamente y por lo tanto es cierto que el viento le hace mucho daño en el último tércio de su trayectoria.
Pero las desviaciones que se producen en el primer tercio son acumulativas y muy perjudiciales aunque no lo puedas apreciar a simple vista por el visor.
Con los peaso de pepinos que largamos en long range la situación es algo diferente, pues aunque es cierto que pierden velocidad, es el viento en el primer tercio el realmente más dañino y el que hay que vigilar estrechamente.
De hecho se considera a este determinante para establecer las correcciones y el del último tercio se considera "modificante" pero no determinante.
De todas maneras vaya día elegiste para tirar, porque ese viento es complicado hasta para los pepinos de 580grains
En mos que con a medida que aumenta el peso del proyectil se minimizan los efectos del viento.
En cualquier caso si que está comprobado en Long Range que el efecto del viento de cara o de espalda es prácticamente despreciable comparado con el lateral, puede estar en la proporción de diez a uno en términos de desvio, y hay que estar mas atento a los cambios de dirección que de intensidad aunque los tiradores apreciemos mejor en nuestro cuerpo los cambios de intensidad.
El uso de los indicios de reverberación en el visor no son de aplicación en Long Range por razones obvias, por lo que no queda otra que aprender el lenguaje de las banderas que afortunadamente ya vamos siendo capaces de entender, aunque todavía estamos lejos de dominarlo.
Mañana recojo el Gibbs nuevo y habrá que tunearlo para ponerlo a tiro y estrenarlo lo antes posible.
En la nueva lectura del libro Wind Book for Rifle Shooters ya estoy subrayando para seleccionar lo mas interesante y extrapolable al long range, lo traduciré y lo pondré en el hilo.
Por cierto ya está "casi" confirmado que el primer campeonato de España de Long Range será los días 7,8 y 9 de octubre en Parga (Lugo), así que ir reservando fechas
Juan

Aunque algunas experiencias se pueden extrapolar del aire al long range otras son completamente diferentes.
Los perdigones, al tener escasa masa y un coeficiente aerodinámico bastante deficiente, pierden velocidad muy rápidamente y por lo tanto es cierto que el viento le hace mucho daño en el último tércio de su trayectoria.
Pero las desviaciones que se producen en el primer tercio son acumulativas y muy perjudiciales aunque no lo puedas apreciar a simple vista por el visor.
Con los peaso de pepinos que largamos en long range la situación es algo diferente, pues aunque es cierto que pierden velocidad, es el viento en el primer tercio el realmente más dañino y el que hay que vigilar estrechamente.
De hecho se considera a este determinante para establecer las correcciones y el del último tercio se considera "modificante" pero no determinante.
De todas maneras vaya día elegiste para tirar, porque ese viento es complicado hasta para los pepinos de 580grains
En mos que con a medida que aumenta el peso del proyectil se minimizan los efectos del viento.
En cualquier caso si que está comprobado en Long Range que el efecto del viento de cara o de espalda es prácticamente despreciable comparado con el lateral, puede estar en la proporción de diez a uno en términos de desvio, y hay que estar mas atento a los cambios de dirección que de intensidad aunque los tiradores apreciemos mejor en nuestro cuerpo los cambios de intensidad.
El uso de los indicios de reverberación en el visor no son de aplicación en Long Range por razones obvias, por lo que no queda otra que aprender el lenguaje de las banderas que afortunadamente ya vamos siendo capaces de entender, aunque todavía estamos lejos de dominarlo.
Mañana recojo el Gibbs nuevo y habrá que tunearlo para ponerlo a tiro y estrenarlo lo antes posible.
En la nueva lectura del libro Wind Book for Rifle Shooters ya estoy subrayando para seleccionar lo mas interesante y extrapolable al long range, lo traduciré y lo pondré en el hilo.
Por cierto ya está "casi" confirmado que el primer campeonato de España de Long Range será los días 7,8 y 9 de octubre en Parga (Lugo), así que ir reservando fechas

Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Me ponéis los dientes tan largos que voy rayando el piso... la marequevá...
En cuanto me recupere de la última reparación que me han hecho esta semana me tenéis por Elda haciendo ruido pero de momento sólo a 100 mts que ya son muchos para mí.
Fire me alegra saber que has decidido ir a las antípodas con estos majaras del Long Range... y es que tanto la modalidad como los compañeros son INIGUALABLES.
Un abrazo a todos


En cuanto me recupere de la última reparación que me han hecho esta semana me tenéis por Elda haciendo ruido pero de momento sólo a 100 mts que ya son muchos para mí.
Fire me alegra saber que has decidido ir a las antípodas con estos majaras del Long Range... y es que tanto la modalidad como los compañeros son INIGUALABLES.
Un abrazo a todos
Sólo los peces muertos siguen la corriente.
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
lewis escribió:Me ponéis los dientes tan largos que voy rayando el piso... la marequevá...![]()
![]()
En cuanto me recupere de la última reparación que me han hecho esta semana me tenéis por Elda haciendo ruido pero de momento sólo a 100 mts que ya son muchos para mí.
Fire me alegra saber que has decidido ir a las antípodas con estos majaras del Long Range... y es que tanto la modalidad como los compañeros son INIGUALABLES.
Un abrazo a todos
Venga Lewis, lo primero es poner orden en la patata esa que tanta guerra te da, y como eso ya está en vías de solución a entrenar a 100 a Elda y que no te de tanta envidia lo de tirar "far beyond" porque tampoco estás tan lejos como para no venir algún sábado a probar el veneno de la larga distancia.
Que no olvide nadie lo que ya he escrito varias veces, los sabios del LR (entre los que evidentemente no estoy yo) insisten en que los 100 metros son la escuela de las 1000 yardas, solo hay que cambiar cargas y la posición del diópter, un disparo bien hecho a 100 metros es un disparo bien hecho a 1000 yardas.............. otra cosa es manejar el viento, pero si los guiris lo consiguen lo conseguiremos nosotros.

Juan
Ya tengo el Gibbs nuevo en casa. De momento ya le he dejado el cañón flotante y en cuanto le ponga el apoyo de la chimenea (que ya está entubada) y la anilla a 8" de la que lleva, para sujetar la correa.............. a darle caña. El mío lo hereda Jesús, con lo que ya tenemos todos uno y por lo tanto las experiencias son completamente extrapolables y aprovechables.
Por cierto, el otro día tirando en Jijona a 300 pude comprobar lo eficiente que es el disco del diópter con aperturas regulables, ya que la que usaba para 600 me resultaba incómoda a 300 (por escasa luz) y cambié a la apertura superior y se hizo la luz. Ya sé que cuesta una pasta, pero los Bull no tienen precio.

"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- marroyol
- Guardián
- Mensajes: 35403
- Registrado: 11 Sep 2008 09:01
- Ubicación: León // Triana
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Posiblemente no diga nada nuevo, pero ahí va mi aporte.
En el cuadro que adjunto se representa el efecto del viento sobre el punto de impacto del proyectil. La dirección del viento la señala el triángulo respresentada en esfera de un reloj y el punto representa el impacto en la diana.
Todo ello para un arma con el estriado a derechas.
Saludos.
En el cuadro que adjunto se representa el efecto del viento sobre el punto de impacto del proyectil. La dirección del viento la señala el triángulo respresentada en esfera de un reloj y el punto representa el impacto en la diana.
Todo ello para un arma con el estriado a derechas.
Saludos.
Las armas tienen solamente dos enemigos.
El óxido y los políticos.
El óxido y los políticos.
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Todo aporte es bueno, gracias Marroyol .
- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Juan,
Busca Kilermt.com/category/sniper/viento/
https://kilermt.com/balistica-exterior-para-snipers-por-kilermt/
Unas buenas aportaciones sobre el viento, además esta por salir un articulo para distancias superiores a 600 metros.
Un saludo
Busca Kilermt.com/category/sniper/viento/
https://kilermt.com/balistica-exterior-para-snipers-por-kilermt/
Unas buenas aportaciones sobre el viento, además esta por salir un articulo para distancias superiores a 600 metros.
Un saludo
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Fire me has hecho rejuvenecer 45 años de cuando como joven cadete artillero me tenía que empapar lo que se llamaba "balística exterior" que junto a la balística interior y la de efectos conformaban la trilogía balística que era un coco de cuidado.
Por supuesto que todo lo que se expone en los enlaces que citas es ciencia pura y dura y nadie le puede poner un pero....... aunque su estudio está mas relacionado con los ingenieros que tienen que diseñar un proyectil que con los usuarios del mismo.
Es evidente que ninguno de nosotros nos vamos a poner a hacer estos sesudos estudios para diseñar el proyectil perfecto y el conocimiento de sus problemas y nos decantamos por el sistema tradicional de "acierto y error" aunque siempre partimos de posiciones contrastadas al menos por otros tiradores.
En el caso del long range está claro que todas las pu..... que le pueden pasar a los proyectiles que viajan por el aire se potencian por la distancia, o mejor dicho por el TIEMPO que se tarda en llegar a destino.
Son tantas las variables que pueden afectar a un proyectil que los artilleros inventaron un sistema bastante fiable para ahorrarse tiempo y correcciones.
Se introducen "grosso modo" todas las variantes que se pueden medir (temperatura ambiente, presión barométrica, humedad, viento, etc etc), entonces el calculador da un punto de impacto para unos datos de tiro. Se efectuan dos disparos con la pieza directriz (por cierto que se hacen hacia retaguardia para que los de enfrente no nos localicen) y se ve la diferencia entre lo esperado y lo real. En esa diferencia se han acumulado tanto las diferencias entre datos metidos y datos reales, como las propias del cañón, proyectiles, cargas etc etc
A continuación se toma esta diferencia como incremento del día (datos que los ordenadores van guardando y pasan a ser nuevas variables para la siguiente sesión) y a partir de ese momento el calculador hará coincidir la llegada de los nuevos proyectiles con el punto calculado (con los errores propios de la dispersión de cada material)
Nosotros en cierta manera hacemos lo mismo aunque no nos demos cuenta.
En los entrenamientos que podamos encontrar condiciones de tiempo "ideales" (al menos sin viento) centramos el tiro de manera que todas las variables aerodinámicas quedan integradas en la corrección y el arma queda preparada para afrontar nuevas sesiones de tiro en las que las condiciones variables serán las ocasionadas por el viento y en mucha menor medida por los cambios en temperatura y humedad (afectan tan poco en LR que salvo diferencias anormales no se consideran por nadie)
Por lo tanto sobre la situación del diópter "centrado" en condiciones ideales, lo modificamos según las tablas de viento para cada distancia (afortunadamente las tenemos gracias al tirador USA Lee Shaver), y efectuamos el primer disparo de "centrado" o "sighter" en donde tenemos que hacer un esfuerzo para decidir si ha sido un disparo perfecto o erróneo (con tiradores veteranos no es tan complicado) y podremos analizar si el impacto nos da pistas sobre lo acertado de nuestra predicción que tendrán que ser confirmadas en el segundo disparo de centrado.
En medium range tendremos todavía otro disparo mas para seguir "afinando" y entrar en la serie con esa "corrección del día" que ya tenemos metida en nuestro "calculador". En el Long range (900-1000) tenemos cinco disparos de centrado. Recordando a todos que si estos son buenos pueden ser incorporados a la serie en todas las distancias, pero siempre por orden inverso de disparo, es decir que si queremos quedarnos con el tercero, nos tenemos que comer el cuarto y el quinto por poner un ejemplo.
Si las condiciones no varían (y ahí está la madre del cordero de saber leer el viento en cada momento) los disparos buenos irán al V-Bull o al cinco y los malos irán a donde los mandemos............ pero el error será siempre nuestro.
Si las condiciones son variables, tendremos que saber leer estas variables e incorporarlas al "calculador" y mantendremos nuestros impactos en el centro de la diana.............. evidentemente la teoría es fácil........... y la práctica también..... al menos para algunos segun vimos en Butner.
Es muy importante ser capaz de discriminar entre los desvíos producidos por nosotros (postura, gatillazo, axfisia, visión borrosa por exceso de tiempo........) de los causados por cambios en el viento no detectados previamente y actuar en consecuencia. De lo contrario empezaremos a corregir sobre lo que no debemos y acabaremos persiguiendo nuestros propios errores por todo el blanco.
A nadie se le escapa que casi todos los tiradores que van a un mundial son buenos tiradores, los que ganan son los que saben leer los cambios del viento y los aplican correctamente a su "calculador" que algunos llaman simplemente diópter.
A esto hay que añadir la capacidad que tenemos de cagarla en cada disparo, desde el proceso de carga, pasando por la introducción errónea de correcciones en el diópter o apuntar al blanco equivocado........... pero todo esto se puede minimizar siendo constantes en mecanizar todos los procesos durante los entrenamientos (aunque estemos tirando a 100 metros)
VAYA LADRILLO QUE HE SOLTADO
En cualquier caso para los que vamos abriendo brecha en esto del Long Range TODO VALE PARA UN CONVENTO COMO DIJO EL PADRE PRIOR ECHÁNDOSE UNA PU.. AL HOMBRO
Juan

Por supuesto que todo lo que se expone en los enlaces que citas es ciencia pura y dura y nadie le puede poner un pero....... aunque su estudio está mas relacionado con los ingenieros que tienen que diseñar un proyectil que con los usuarios del mismo.
Es evidente que ninguno de nosotros nos vamos a poner a hacer estos sesudos estudios para diseñar el proyectil perfecto y el conocimiento de sus problemas y nos decantamos por el sistema tradicional de "acierto y error" aunque siempre partimos de posiciones contrastadas al menos por otros tiradores.
En el caso del long range está claro que todas las pu..... que le pueden pasar a los proyectiles que viajan por el aire se potencian por la distancia, o mejor dicho por el TIEMPO que se tarda en llegar a destino.
Son tantas las variables que pueden afectar a un proyectil que los artilleros inventaron un sistema bastante fiable para ahorrarse tiempo y correcciones.
Se introducen "grosso modo" todas las variantes que se pueden medir (temperatura ambiente, presión barométrica, humedad, viento, etc etc), entonces el calculador da un punto de impacto para unos datos de tiro. Se efectuan dos disparos con la pieza directriz (por cierto que se hacen hacia retaguardia para que los de enfrente no nos localicen) y se ve la diferencia entre lo esperado y lo real. En esa diferencia se han acumulado tanto las diferencias entre datos metidos y datos reales, como las propias del cañón, proyectiles, cargas etc etc
A continuación se toma esta diferencia como incremento del día (datos que los ordenadores van guardando y pasan a ser nuevas variables para la siguiente sesión) y a partir de ese momento el calculador hará coincidir la llegada de los nuevos proyectiles con el punto calculado (con los errores propios de la dispersión de cada material)
Nosotros en cierta manera hacemos lo mismo aunque no nos demos cuenta.

En los entrenamientos que podamos encontrar condiciones de tiempo "ideales" (al menos sin viento) centramos el tiro de manera que todas las variables aerodinámicas quedan integradas en la corrección y el arma queda preparada para afrontar nuevas sesiones de tiro en las que las condiciones variables serán las ocasionadas por el viento y en mucha menor medida por los cambios en temperatura y humedad (afectan tan poco en LR que salvo diferencias anormales no se consideran por nadie)
Por lo tanto sobre la situación del diópter "centrado" en condiciones ideales, lo modificamos según las tablas de viento para cada distancia (afortunadamente las tenemos gracias al tirador USA Lee Shaver), y efectuamos el primer disparo de "centrado" o "sighter" en donde tenemos que hacer un esfuerzo para decidir si ha sido un disparo perfecto o erróneo (con tiradores veteranos no es tan complicado) y podremos analizar si el impacto nos da pistas sobre lo acertado de nuestra predicción que tendrán que ser confirmadas en el segundo disparo de centrado.
En medium range tendremos todavía otro disparo mas para seguir "afinando" y entrar en la serie con esa "corrección del día" que ya tenemos metida en nuestro "calculador". En el Long range (900-1000) tenemos cinco disparos de centrado. Recordando a todos que si estos son buenos pueden ser incorporados a la serie en todas las distancias, pero siempre por orden inverso de disparo, es decir que si queremos quedarnos con el tercero, nos tenemos que comer el cuarto y el quinto por poner un ejemplo.
Si las condiciones no varían (y ahí está la madre del cordero de saber leer el viento en cada momento) los disparos buenos irán al V-Bull o al cinco y los malos irán a donde los mandemos............ pero el error será siempre nuestro.
Si las condiciones son variables, tendremos que saber leer estas variables e incorporarlas al "calculador" y mantendremos nuestros impactos en el centro de la diana.............. evidentemente la teoría es fácil........... y la práctica también..... al menos para algunos segun vimos en Butner.

Es muy importante ser capaz de discriminar entre los desvíos producidos por nosotros (postura, gatillazo, axfisia, visión borrosa por exceso de tiempo........) de los causados por cambios en el viento no detectados previamente y actuar en consecuencia. De lo contrario empezaremos a corregir sobre lo que no debemos y acabaremos persiguiendo nuestros propios errores por todo el blanco.
A nadie se le escapa que casi todos los tiradores que van a un mundial son buenos tiradores, los que ganan son los que saben leer los cambios del viento y los aplican correctamente a su "calculador" que algunos llaman simplemente diópter.
A esto hay que añadir la capacidad que tenemos de cagarla en cada disparo, desde el proceso de carga, pasando por la introducción errónea de correcciones en el diópter o apuntar al blanco equivocado........... pero todo esto se puede minimizar siendo constantes en mecanizar todos los procesos durante los entrenamientos (aunque estemos tirando a 100 metros)
VAYA LADRILLO QUE HE SOLTADO





En cualquier caso para los que vamos abriendo brecha en esto del Long Range TODO VALE PARA UN CONVENTO COMO DIJO EL PADRE PRIOR ECHÁNDOSE UNA PU.. AL HOMBRO


Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


- Firefighter
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2277
- Registrado: 16 Sep 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Juan,
Toda información es buena hasta la que te explicaban en tiempos de cadete
Estoy absolutamente seguro que en USA hicisteis los deberes y tenéis el tema muy bien encarado, es mas no plantearíais los Bullfighters ir a Adelaida para hacer el ridículo, más bien al contrario, y menos representando a España, por estas causas y otras de carácter personal también me sume al proyecto.
Pero.................. como de momento solo puedo tirar a 100metros en el club y me arde la sangre por no poder ayudar, no me queda más remedio que buscar y buscar en la red, por si encuentro alguna cosa que pueda ser de utilidad, aun a riesgo de ser demasiado osado
Además no me acompaña el trabajo, no sé qué pasa este mes de Enero pero estamos "batiendo" (desgraciadamente) todos los records de servicios en la zona y ahora mismo estamos saturados con dobles turnos y cansancio a mares.
No obstante todo tiene su recompensa y al entrar en el mes de Febrero me dejaran más "suelto" y podre programar el tan ansiado entreno con el equipo (lo estoy deseando con impaciencia).
Comentas el uso del dioptra con luz graduable, en su día compre uno, la verdad lo quite por no encontrar ventajas a 100 metros, lo tendré que probar a mas distancia.
Venga un saludo
Toda información es buena hasta la que te explicaban en tiempos de cadete

Estoy absolutamente seguro que en USA hicisteis los deberes y tenéis el tema muy bien encarado, es mas no plantearíais los Bullfighters ir a Adelaida para hacer el ridículo, más bien al contrario, y menos representando a España, por estas causas y otras de carácter personal también me sume al proyecto.
Pero.................. como de momento solo puedo tirar a 100metros en el club y me arde la sangre por no poder ayudar, no me queda más remedio que buscar y buscar en la red, por si encuentro alguna cosa que pueda ser de utilidad, aun a riesgo de ser demasiado osado
Además no me acompaña el trabajo, no sé qué pasa este mes de Enero pero estamos "batiendo" (desgraciadamente) todos los records de servicios en la zona y ahora mismo estamos saturados con dobles turnos y cansancio a mares.
No obstante todo tiene su recompensa y al entrar en el mes de Febrero me dejaran más "suelto" y podre programar el tan ansiado entreno con el equipo (lo estoy deseando con impaciencia).
Comentas el uso del dioptra con luz graduable, en su día compre uno, la verdad lo quite por no encontrar ventajas a 100 metros, lo tendré que probar a mas distancia.
Venga un saludo
- jestebanv
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 13 Oct 2010 18:25
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Fire no te me enfades
que ya te digo que todo vale para un convento y especialmente si me ahorra el trabajo de leerlo en idiomas foráneos que aunque no me cuesta luego los tengo que traducir para hacer el recopilatorio.
Además siempre es interesante el obtener informaciones cruzadas que confirmen teorías o las pongan en duda.
Pero por supuesto nada sustituye al placer de hacer los deberes en el campo de tiro, tanto por el disfrute de nuestra afición como por la compaña.
Febrero va a ser un mes complicado pues tenemos los provinciales y territoriales que al separar las tiradas de 100 (que afortunadamente se hacen a 100 metros en "mi" campo de Elda) de las de 25/50 que serán en Alicante y Cullera (los territoriales) nos ocupan todo el mes, pero el fin de semana último queda libre y de momento vamos apuntando a esa fecha esperando que el tiempo nos respete (con tal de que no llueva es suficiente y por aquí no llueve demasiado)
Así que vete haciendo rogativas para que cambien las condiciones meteo y se suavice el ritmo de trabajo que os está deparando este extraño invierno y reserva "descanso" para el 27-28 y si el tiempo acompaña programaremos entrenamiento para los dos días.
Efectivamente ya puedes desempolvar el diópter regulabe en "luces" pues como bien dices para 100 no da juego ya que la relación diopter-blanco es siempre la misma cosa que no ocurre cuando se cambia de distancias y tamaños de blanco como ocurre en long range.
Además es de diámetro ligeramente superior al estandar y se le adapta muy bien un protector de goma que me proporciona Izquierdo de los visores de los Zastava que va renovando al estar ligeramente deteriorados y que proporcionan una "cámara oscura" que protege de la luz y reflejos por tirar al aire libre que es lo normal en los campeonatos. Los british lo usaban y nadie puso pegas. También protege del posible golpe por retroceso en la ceja
Cuando vengas también te daré las pautas para tunear el Gibbs tal y como nos las dijeron los sudafricanos. Tampoco creo que con esto se ganen los campeonatos, pero desde luego no es un asunto complicado y sobre el papel todos los ajustes tiene su lógica.
Juan

Además siempre es interesante el obtener informaciones cruzadas que confirmen teorías o las pongan en duda.
Pero por supuesto nada sustituye al placer de hacer los deberes en el campo de tiro, tanto por el disfrute de nuestra afición como por la compaña.
Febrero va a ser un mes complicado pues tenemos los provinciales y territoriales que al separar las tiradas de 100 (que afortunadamente se hacen a 100 metros en "mi" campo de Elda) de las de 25/50 que serán en Alicante y Cullera (los territoriales) nos ocupan todo el mes, pero el fin de semana último queda libre y de momento vamos apuntando a esa fecha esperando que el tiempo nos respete (con tal de que no llueva es suficiente y por aquí no llueve demasiado)
Así que vete haciendo rogativas para que cambien las condiciones meteo y se suavice el ritmo de trabajo que os está deparando este extraño invierno y reserva "descanso" para el 27-28 y si el tiempo acompaña programaremos entrenamiento para los dos días.
Efectivamente ya puedes desempolvar el diópter regulabe en "luces" pues como bien dices para 100 no da juego ya que la relación diopter-blanco es siempre la misma cosa que no ocurre cuando se cambia de distancias y tamaños de blanco como ocurre en long range.
Además es de diámetro ligeramente superior al estandar y se le adapta muy bien un protector de goma que me proporciona Izquierdo de los visores de los Zastava que va renovando al estar ligeramente deteriorados y que proporcionan una "cámara oscura" que protege de la luz y reflejos por tirar al aire libre que es lo normal en los campeonatos. Los british lo usaban y nadie puso pegas. También protege del posible golpe por retroceso en la ceja
Cuando vengas también te daré las pautas para tunear el Gibbs tal y como nos las dijeron los sudafricanos. Tampoco creo que con esto se ganen los campeonatos, pero desde luego no es un asunto complicado y sobre el papel todos los ajustes tiene su lógica.

Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee


Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Buen aporte Fire, igual que el de Marroyol y el ladrillo de Juan , toda piedra hace pared .
Creo que en Adelaida van a empezar a tenernos en cuenta ( en USA ya nos conocieron ) y en ..... Parga ? agrandaremos la leyenda .


Creo que en Adelaida van a empezar a tenernos en cuenta ( en USA ya nos conocieron ) y en ..... Parga ? agrandaremos la leyenda .
- Tristan
- .30-06
- Mensajes: 845
- Registrado: 02 Dic 2013 19:12
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El tiro de 100 metros a 1000 yardas..... ¿quien dijo miedo?
Despues de un mes con alertas amarillas por viento agua y nieve hoy por fin he podido tirar con el gibss a 100m.La temperatura inicial era de -1º pero la luz era bastante aceptable.He probado con dos proyectiles,el pedersoli de 500gr y el Lyman de 475.En los dos casos con 50gr de 3fff y 18 de sémola.De momento no he tocado miras,solo buscaba el grupo.Con la Pedersoli no he sacado grandes conclusiones,agrupa pero tengo que cerrar más el grupo,la culpa es mia seguro,pero la luz de primera hora no me ha dado nada.Con la Lyman,que me funcionaba muy bien en el Hawken he hecho un grupo muy bueno sobre el 7-8 y en punto.Pero me faltan 4 impactos que no he encontrado en la diana.La pregunta del millón es si he podido fallar tanto y las he mandado fuera o las he colado por el roto del grupo.Mi sensación era buena al disparar pero la duda me corroe.Que me contais? Un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados