Entra, pon una curiosidad y te vas
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Entra, pon una curiosidad y te vas
Cada vez disfruto más entrando en este hilo.
Gracias a todos.
Gracias a todos.
Re: Entra, pon una curiosidad y te vas
Esto, la verdad, no sé si créemelo, igual es una tomadura de pelo, pero os lo cuento:
https://www.taringa.net/posts/info/1363 ... Semen.html
"El centro SOD Crea, que depende del Banco Integrado de Semen Japones y sirve a casi medio centenar de clínicas de reproducción asistida, ha hallado la formula perfecta para abaratar costes y a su vez a conseguir abundantes donaciones de semen. El gran numero de mujeres niponas que han requerido servicios de inseminación artificial a lo largo de este año a causa de la infertilidad de su pareja, unido a la baja calidad del semen masculino provocada por la excesiva polucion ambiental que sufren las grandes ciudades del país, llevaron hasta una situación critica de escasez de semen que paralizo la actividad de diversas clínicas a mediados de este mes.
La crisis obligo a la dirección del centro SOD Crea a realizar una propuesta de emergencia a la población: los donantes que acudieran ya no tendrían que ************* ellos mismos con la ayuda de una revista ***********, sino que disfrutarían de la ayuda directa de las enfermeras y asistentas (aunque no recibirían ninguna retribución económica por su aportación).
En un principio, se pensó en permitir a los donantes elegir entre una ************** o una ********* (ambas realizadas con la debida protección), pero finalmente la avalancha de voluntarios ha obligado a fijar la ************* como único método de extracción seminal.
Y es que mas de 10.000 varones se apelotonaron a las puertas del centro al día siguiente del anuncio de esta peculiar iniciativa en diversos medios de comunicación:
“Nuestras enfermeras no dan abasto”, declaro el doctor Shohei Satoshi, director del centro, al diario Nikkan Kogyo. “El éxito de la iniciativa ha sido toda una sorpresa para nosotros".
Me he visto obligado a censurar el lenguaje de la noticia, demasiado explícito, pero vuestra imaginación sabrá reemplazar los asteriscos por las palabras correspondientes, supongo. El diario citad realmente existe, así que puede que la noticia sea real.
https://www.taringa.net/posts/info/1363 ... Semen.html
"El centro SOD Crea, que depende del Banco Integrado de Semen Japones y sirve a casi medio centenar de clínicas de reproducción asistida, ha hallado la formula perfecta para abaratar costes y a su vez a conseguir abundantes donaciones de semen. El gran numero de mujeres niponas que han requerido servicios de inseminación artificial a lo largo de este año a causa de la infertilidad de su pareja, unido a la baja calidad del semen masculino provocada por la excesiva polucion ambiental que sufren las grandes ciudades del país, llevaron hasta una situación critica de escasez de semen que paralizo la actividad de diversas clínicas a mediados de este mes.
La crisis obligo a la dirección del centro SOD Crea a realizar una propuesta de emergencia a la población: los donantes que acudieran ya no tendrían que ************* ellos mismos con la ayuda de una revista ***********, sino que disfrutarían de la ayuda directa de las enfermeras y asistentas (aunque no recibirían ninguna retribución económica por su aportación).
En un principio, se pensó en permitir a los donantes elegir entre una ************** o una ********* (ambas realizadas con la debida protección), pero finalmente la avalancha de voluntarios ha obligado a fijar la ************* como único método de extracción seminal.
Y es que mas de 10.000 varones se apelotonaron a las puertas del centro al día siguiente del anuncio de esta peculiar iniciativa en diversos medios de comunicación:
“Nuestras enfermeras no dan abasto”, declaro el doctor Shohei Satoshi, director del centro, al diario Nikkan Kogyo. “El éxito de la iniciativa ha sido toda una sorpresa para nosotros".
Me he visto obligado a censurar el lenguaje de la noticia, demasiado explícito, pero vuestra imaginación sabrá reemplazar los asteriscos por las palabras correspondientes, supongo. El diario citad realmente existe, así que puede que la noticia sea real.
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Entra, pon una curiosidad y te vas
Se lo ha hecho la abuela para que no se le resfrie
. 







El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Entra, pon una curiosidad y te vas
Si esto son los orígenes de los visores nocturnos/térmicos no me quiero imaginar como serian los obuses antes de ser supositorios
. 







El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Re: Entra, pon una curiosidad y te vas
antares308 escribió:Se lo ha hecho la abuela para que no se le resfrie![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
.
Debe tener algún ancestro Irlandés
Saludos

-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3959
- Registrado: 30 Ene 2016 02:49
- Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Entra, pon una curiosidad y te vas
DESCUBREN PLAN DE ESPAÑA PARA INVADIR AUSTRALIA EN 1793
Encuentran documentos que revelan un plan de Carlos IV por quitarle Australia a los ingleses, con una gran armada.
Por barco o por tierra y desde América hasta el interior de Europa, los militares españoles han entrado en combate a por todo el orbe y a lo largo de la historia. Y se han enfrentado a los más variados enemigos, desde imperios enteros en Mesoamérica, hasta feroces samuráis en el Oriente. No obstante, siempre ha habido una parte del mundo que ha quedado fuera de las ansias de conquista de los soldados españoles. Nos referimos a Ausralia. Por lo menos eso es lo que se creía hasta la publicación de los aportes de Chris Maxworthy, miembro de una prestigiosa asociación historiográfica australiana. Y es que, según reportes del portal Daily Telegraph, este estudioso ha hallado varios documentos en los archivos de la marina española, que revelarían un plan español para conquistar Australia en 1793.
Y así, Carlos IV sería el artífice de este proyecto bélico, para el cual pensaba enviar nada menos que una armada de 100 barcos. Carlos IV estaba deseoso de arrebatar el vasto territorio australiano de las manos de los arrogantes lords británicos y así, trasladar el campo de enfrentamiento con los ingleses a las regiones del Pacífico. Todo lo anterior quedaría revelado en la documentación descubierta por Maxworthy.
Este insólito plan de conquista, tomó una forma más definida tras una década, luego de que, en 1780, el capitán James Cook, perteneciente a la Royal Navy, tomara para los británicos la vasta geografía de Australia. También retomó fuerza el proyecto de Carlos IV, al saber que Gran Bretaña resolvió hacer de la isla un gran presidio, para aliviar los miles de convictos que saturaban las cárceles inglesas.
Maxworthy detalla que el plan incluía atacar la ciudad de Sidney desde las colonias españolas ubicadas en Sudamérica, con una armada de cien navíos de tamaño mediano. Lo que buscaba España era disputar a Inglaterra la supremacía del Pacífico invadiendo esta zona del mundo y así evitar que los ingleses afectarán los intereses comerciales españoles tanto en Filipinas como en América del Sur.
A final de cuentas, tal y como sucedió con proyectos similares de conquista por parte de Francia y Holanda, el plan de España para arrebatarle Australia a los ingleses no se llevó a cabo. El motivo principal de esa renuncia, fue por la gran dificultad de realizar esta bélica empresa y por considerar que las características geográficas de Australia no eran las más idóneas para arriesgar tanto por ella.
Saludos
Encuentran documentos que revelan un plan de Carlos IV por quitarle Australia a los ingleses, con una gran armada.
Por barco o por tierra y desde América hasta el interior de Europa, los militares españoles han entrado en combate a por todo el orbe y a lo largo de la historia. Y se han enfrentado a los más variados enemigos, desde imperios enteros en Mesoamérica, hasta feroces samuráis en el Oriente. No obstante, siempre ha habido una parte del mundo que ha quedado fuera de las ansias de conquista de los soldados españoles. Nos referimos a Ausralia. Por lo menos eso es lo que se creía hasta la publicación de los aportes de Chris Maxworthy, miembro de una prestigiosa asociación historiográfica australiana. Y es que, según reportes del portal Daily Telegraph, este estudioso ha hallado varios documentos en los archivos de la marina española, que revelarían un plan español para conquistar Australia en 1793.
Y así, Carlos IV sería el artífice de este proyecto bélico, para el cual pensaba enviar nada menos que una armada de 100 barcos. Carlos IV estaba deseoso de arrebatar el vasto territorio australiano de las manos de los arrogantes lords británicos y así, trasladar el campo de enfrentamiento con los ingleses a las regiones del Pacífico. Todo lo anterior quedaría revelado en la documentación descubierta por Maxworthy.
Este insólito plan de conquista, tomó una forma más definida tras una década, luego de que, en 1780, el capitán James Cook, perteneciente a la Royal Navy, tomara para los británicos la vasta geografía de Australia. También retomó fuerza el proyecto de Carlos IV, al saber que Gran Bretaña resolvió hacer de la isla un gran presidio, para aliviar los miles de convictos que saturaban las cárceles inglesas.
Maxworthy detalla que el plan incluía atacar la ciudad de Sidney desde las colonias españolas ubicadas en Sudamérica, con una armada de cien navíos de tamaño mediano. Lo que buscaba España era disputar a Inglaterra la supremacía del Pacífico invadiendo esta zona del mundo y así evitar que los ingleses afectarán los intereses comerciales españoles tanto en Filipinas como en América del Sur.
A final de cuentas, tal y como sucedió con proyectos similares de conquista por parte de Francia y Holanda, el plan de España para arrebatarle Australia a los ingleses no se llevó a cabo. El motivo principal de esa renuncia, fue por la gran dificultad de realizar esta bélica empresa y por considerar que las características geográficas de Australia no eran las más idóneas para arriesgar tanto por ella.
Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.
Marco Tulio Cicerón.
Re: Entra, pon una curiosidad y te vas
alectoris escribió:antares308 escribió:Se lo ha hecho la abuela para que no se le resfrie![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
.
Debe tener algún ancestro Irlandés
Saludos
Para mi que son los colores de Italia. Irlanda tiene los colores verde, blanco y naranja.
Nacer es vivir.
Renacer es vivir de nuevo.
Renacer es vivir de nuevo.
- Reincidente
- Usuario Baneado
- Mensajes: 3584
- Registrado: 22 Jul 2017 11:42
- Estado: Desconectado
Re: Entra, pon una curiosidad y te vas
*
Última edición por Reincidente el 15 Oct 2020 14:52, editado 1 vez en total.
Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 

Re: Entra, pon una curiosidad y te vas
¡¡¡ Cierto !!!
Ahora me he fijado y he visto el sol amarillo en el centro, tal y como lo lleva la bandera del Kurdistán Iraquí.

Ahora me he fijado y he visto el sol amarillo en el centro, tal y como lo lleva la bandera del Kurdistán Iraquí.






Nacer es vivir.
Renacer es vivir de nuevo.
Renacer es vivir de nuevo.
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Entra, pon una curiosidad y te vas
No veo yo a furas haciendo esto con el marodono
. 







El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
- CX4_STORM
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 3161
- Registrado: 07 Ago 2012 18:14
- Ubicación: Donde me dejen estar
- Estado: Desconectado
Re: Entra, pon una curiosidad y te vas
antares308 escribió:No veo yo a furas haciendo esto con el marodono![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
.
Es que el maradono es muy feo, y quedar marcado de por vida con semejante engrendro no creo que se atreva.

-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3959
- Registrado: 30 Ene 2016 02:49
- Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Entra, pon una curiosidad y te vas
De donde viene la palabra Taxi, como sinonimo de transporte rápido
Cuando tomes un Taxi, acuérdate del Imperio Español
La familia de los Tassis (o Taxis) desarrolló bajo tutela, amparo y protección de los Austrias Españoles el mayor monopolio postal conocido hasta entonces. Un monopolio basado en un fiable y “rápido” servicio de correos que permitía tener noticias frescas (teniendo en cuenta la época y los medios…) de todos los confines del Imperio.
Fue Carlos I quien decidió que Francisco de Tassis (Nacido en Lombardía y que ya había organizado tinglados de este estilo con su padre, Felipe el Hermoso, y con su abuelo el Emperador Maximiliano) fuera agraciado con ese difícil encargo. Él, Francisco, y su sobrino, Juan-Bautista, desarrollaron las rutas principales cuyo epicentro estuvo en Bruselas mientras Carlos I residió allí.
No penseis que era fácil… requería una organización importante y eficiente: la existencia de las postas (posadas 7×24) donde se disponga de caballos de refresco, personal formado, maestro de postas y postillones. Unos que regentan y organizan las posadas y otros que acompañan al correo en otro caballo para devolver a la posta de procedencia los dos caballos, el del postillón y el del correo, etc.. Una organización, la proporcionada por los Tassis, a la altura de las necesidades de Imperio al que servían.
La responsabilidad de dar servicio a un territorio tan amplio es el que hace que se estudien con exactitud los recorridos, las postas, los recambios de caballos, … la exigencia de mantener comunicado, por ejemplo, Madrid y Bruselas (1500 kilómetros en línea recta) en 10 días no daba lugar para muchos despistes. Las comunicaciones con todas las capitales tenían un Acuerdo de Nivel de Servicios (SLA’s les llaman ahora) de obligado cumplimiento.
A nadie se le escapa que las distancias (de entonces) requerían sistemas lo más rápido posible para que las informaciones o los mandatos de la Corte (correos aúlicos, por decirlo en ‘fisno’) no llegasen a su punto de recepción ya obsoletos, una cuestión que complicaba la gobernabilidad de los territorios desde la metrópoli (… qué dificil se antoja mantenerse informado y tomar decisiones acertadas sobre acontecimientos que se precipitan en Flandes, por ejemplo, como mínimo diez días después de que sucedan las cosas… y llegado el caso de decidir ¿te fías sólo de lo que te diga uno? ¿o pides más opiniones o más detalles? Por carta claro, suma y sigue … tal vez eso responda a la pregunta de por qué le llamaban a Felipe II el Rey Prudente)
Luego con el traslado de la Corte a España, el centro de las comunicaciones oficiales se trasladó a Madrid, ya con Felipe II (que bien pudera haber sido llamado “El rey escribano” y que hubiera sido feliz con el Word y 300 pulsaciones por minuto).
Así la Administración, quedaba conectada con todos los Estados de los que los Austrias Españoles eran soberanos en Europa (la propia Castilla y Aragón, Milán, Nápoles, Granada, Países Bajos, Franco-Condado). También las diferentes capitales europeas: Roma, Bruselas, Viena, Paris,… Sin olvidar Las Indias, donde también se organizó un servicio de Correo (en este caso la concesión de la explotación postal recayó en la familia Galíndez de Carvajal. La verdad es que queda mejor coger un ‘Taxi’ que coger un ‘Galíndez’, todo hay que decirlo…). En definitiva los Austrias Españoles crean el primer servicio de correos oficial realmente internacional (¿mundial? ¿global?).
La Familia Tassis, para hacerse cargo del reto, coloca a los suyos en puestos clave creados a tal fin en cada uno de los territorios para organizar de la manera adecuada el Servicio. Así los Tassis se reparten en varias ramas, a su vez conectadas, y que utilizan métodos homogéneos para la comunicación postal.
La rama principal, como es lógico, se mantuvo cerca del poder establecido: Así Carlos I nombra Francisco de Tassis Correo Mayor General, a la muerte de éste nombra al sobrino, Juan-Bautista (ya con el Título de Correo Mayor y Maestro General de Postas ). Luego hereda el título y el cargo su hijo mayor Raimundo de Tassis, que ya desarrolla su labor desde España, y de éste lo hereda a su vez su hijo Juan de Tassis y Acuña (nacido en España).
Así, el primer “Tassis español” está enterrado en el convento de San Agustín de Valladolid (por si quereis hacerle una visita a poco que tengais un rato). También merece la pena visitar a los Tassis de la rama flamenca que tienen una magnífica capilla en la archiconocida Iglesia de Nuestra Señora del Sablon.
Pero vamos es poco importante que se haga referencia al Taxi español o al flamenco, lo cierto es que cuando te subas a un Taxi bien harías en recordar que el Imperio español ayudó de una manera decisiva a comunicar cuatro continentes y a sus habitantes. Si eso no es mejorar el mundo…
PD1: El establecimiento de las postas era la respuesta a las exigencias de las velocidades en el transporte de la corresponencia. En terreno llano, un caballo al paso suele hacer unos 6 ó 7 Km/h.; al trote, 12 ó 13, y al galope, 24 ó 25. Ahora bien, en el primer modo de marcha su resistencia física le permite andar nueve o diez horas diarias, mientras que al trote se reduce su andadura a sólo tres horas, y al galope, a hora u hora y media. Con una pendiente media del camino del 3 ó 4 por 100, las velocidades pueden disminuir hasta un 50-60%.
PD2: Con sólo un caballo y un jinete se podía recorrer al día unos 50 ó 60 Km, mientras que con postas, a 20 Km de distancia unas a otras, podrían hacerse de 15 a 20 Km a la hora, cambiando de montura, con lo que en ocho o diez horas de caminar se podía llegar a 150 ó 200 Km diarios, que, como término medio, corresponde a las velocidades exigidas en el arrendamiento del servicio de correos de los Austrias Españoles a la familia Tassis. Eso sí, el jinete, petado.
Saludos cordiales
Cuando tomes un Taxi, acuérdate del Imperio Español
La familia de los Tassis (o Taxis) desarrolló bajo tutela, amparo y protección de los Austrias Españoles el mayor monopolio postal conocido hasta entonces. Un monopolio basado en un fiable y “rápido” servicio de correos que permitía tener noticias frescas (teniendo en cuenta la época y los medios…) de todos los confines del Imperio.
Fue Carlos I quien decidió que Francisco de Tassis (Nacido en Lombardía y que ya había organizado tinglados de este estilo con su padre, Felipe el Hermoso, y con su abuelo el Emperador Maximiliano) fuera agraciado con ese difícil encargo. Él, Francisco, y su sobrino, Juan-Bautista, desarrollaron las rutas principales cuyo epicentro estuvo en Bruselas mientras Carlos I residió allí.
No penseis que era fácil… requería una organización importante y eficiente: la existencia de las postas (posadas 7×24) donde se disponga de caballos de refresco, personal formado, maestro de postas y postillones. Unos que regentan y organizan las posadas y otros que acompañan al correo en otro caballo para devolver a la posta de procedencia los dos caballos, el del postillón y el del correo, etc.. Una organización, la proporcionada por los Tassis, a la altura de las necesidades de Imperio al que servían.
La responsabilidad de dar servicio a un territorio tan amplio es el que hace que se estudien con exactitud los recorridos, las postas, los recambios de caballos, … la exigencia de mantener comunicado, por ejemplo, Madrid y Bruselas (1500 kilómetros en línea recta) en 10 días no daba lugar para muchos despistes. Las comunicaciones con todas las capitales tenían un Acuerdo de Nivel de Servicios (SLA’s les llaman ahora) de obligado cumplimiento.
A nadie se le escapa que las distancias (de entonces) requerían sistemas lo más rápido posible para que las informaciones o los mandatos de la Corte (correos aúlicos, por decirlo en ‘fisno’) no llegasen a su punto de recepción ya obsoletos, una cuestión que complicaba la gobernabilidad de los territorios desde la metrópoli (… qué dificil se antoja mantenerse informado y tomar decisiones acertadas sobre acontecimientos que se precipitan en Flandes, por ejemplo, como mínimo diez días después de que sucedan las cosas… y llegado el caso de decidir ¿te fías sólo de lo que te diga uno? ¿o pides más opiniones o más detalles? Por carta claro, suma y sigue … tal vez eso responda a la pregunta de por qué le llamaban a Felipe II el Rey Prudente)
Luego con el traslado de la Corte a España, el centro de las comunicaciones oficiales se trasladó a Madrid, ya con Felipe II (que bien pudera haber sido llamado “El rey escribano” y que hubiera sido feliz con el Word y 300 pulsaciones por minuto).
Así la Administración, quedaba conectada con todos los Estados de los que los Austrias Españoles eran soberanos en Europa (la propia Castilla y Aragón, Milán, Nápoles, Granada, Países Bajos, Franco-Condado). También las diferentes capitales europeas: Roma, Bruselas, Viena, Paris,… Sin olvidar Las Indias, donde también se organizó un servicio de Correo (en este caso la concesión de la explotación postal recayó en la familia Galíndez de Carvajal. La verdad es que queda mejor coger un ‘Taxi’ que coger un ‘Galíndez’, todo hay que decirlo…). En definitiva los Austrias Españoles crean el primer servicio de correos oficial realmente internacional (¿mundial? ¿global?).
La Familia Tassis, para hacerse cargo del reto, coloca a los suyos en puestos clave creados a tal fin en cada uno de los territorios para organizar de la manera adecuada el Servicio. Así los Tassis se reparten en varias ramas, a su vez conectadas, y que utilizan métodos homogéneos para la comunicación postal.
La rama principal, como es lógico, se mantuvo cerca del poder establecido: Así Carlos I nombra Francisco de Tassis Correo Mayor General, a la muerte de éste nombra al sobrino, Juan-Bautista (ya con el Título de Correo Mayor y Maestro General de Postas ). Luego hereda el título y el cargo su hijo mayor Raimundo de Tassis, que ya desarrolla su labor desde España, y de éste lo hereda a su vez su hijo Juan de Tassis y Acuña (nacido en España).
Así, el primer “Tassis español” está enterrado en el convento de San Agustín de Valladolid (por si quereis hacerle una visita a poco que tengais un rato). También merece la pena visitar a los Tassis de la rama flamenca que tienen una magnífica capilla en la archiconocida Iglesia de Nuestra Señora del Sablon.
Pero vamos es poco importante que se haga referencia al Taxi español o al flamenco, lo cierto es que cuando te subas a un Taxi bien harías en recordar que el Imperio español ayudó de una manera decisiva a comunicar cuatro continentes y a sus habitantes. Si eso no es mejorar el mundo…
PD1: El establecimiento de las postas era la respuesta a las exigencias de las velocidades en el transporte de la corresponencia. En terreno llano, un caballo al paso suele hacer unos 6 ó 7 Km/h.; al trote, 12 ó 13, y al galope, 24 ó 25. Ahora bien, en el primer modo de marcha su resistencia física le permite andar nueve o diez horas diarias, mientras que al trote se reduce su andadura a sólo tres horas, y al galope, a hora u hora y media. Con una pendiente media del camino del 3 ó 4 por 100, las velocidades pueden disminuir hasta un 50-60%.
PD2: Con sólo un caballo y un jinete se podía recorrer al día unos 50 ó 60 Km, mientras que con postas, a 20 Km de distancia unas a otras, podrían hacerse de 15 a 20 Km a la hora, cambiando de montura, con lo que en ocho o diez horas de caminar se podía llegar a 150 ó 200 Km diarios, que, como término medio, corresponde a las velocidades exigidas en el arrendamiento del servicio de correos de los Austrias Españoles a la familia Tassis. Eso sí, el jinete, petado.
Saludos cordiales
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.
Marco Tulio Cicerón.
- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: Entra, pon una curiosidad y te vas
Joder Brasilla impre- sionante como diría el torero .



Re: Entra, pon una curiosidad y te vas
De dicha familia Tassis viene el emblema del correo en todo el mundo occidental, una trompa de caza como la que llevaban los jinetes para anunciar su llegada.
El sistema se complementó en los casos en que era posible con telégrafos ópticos.
El sistema se complementó en los casos en que era posible con telégrafos ópticos.
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: Entra, pon una curiosidad y te vas

SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Entra, pon una curiosidad y te vas
¡Eso es reciclar con gusto y arte!.
Saludos cordiales.



Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
- Dexterclaymore
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6145
- Registrado: 17 Nov 2008 11:01
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Entra, pon una curiosidad y te vas
¡¡¡Qué bueno!!!
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados