¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Temas referentes a armas de colección, marcajes, fabricación e historia
Yvan5
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 12318
Registrado: 03 Ago 2009 11:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Versiones, imitaciones, desarrollos...

Mensajepor Yvan5 » 14 Feb 2015 13:50

oscashooter escribió:¿De qué se trata y con qué puede "emparentarse"?


Pes es chisme este es una ametralladora ligera DP o DPM, no puede verse la diferencia en la foto.

En cuanto a la "parentela"
DT/DTM era la versión para carro de combate, pero seguro que no te refieres a esa
DS fue un intento de ametralladora pesada que no debió salir bien, porque duró lo que un caramelo en la puerta de un colegio (la sutituyó la Goryunov) pero seguramente tampoco será esta.
RPD (Ruchnoi Pulemet Degtiarev), ametralladora ligera, hija del mismo padre - es decir, hermana de la protagonista - que creo que será la que apuntas.

Avatar de Usuario
oscashooter
.30-06
.30-06
Mensajes: 863
Registrado: 30 Dic 2014 19:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Doblando esquinas...

Mensajepor oscashooter » 14 Feb 2015 15:30

Yvan5 escribió:
oscashooter escribió:¿Qué es esto, un accidente? :-) o ¿intencional?



Krummlauf.

Artilugio diseñado para disparar desde "el lado seguro de una esquina" o desde el interior del tanque, a los visitantes inoportunos.

Por cierto, sólo se puede acoplar al StG44, por tema de longitud del proyectil.

La variante sorprendente fua la que hicieron los americanos para el subfusil M3, de la que sólo he visto una foto y creo que no se llegó a fabricar en serio
:saluting-soldier:


En efecto, una solución "imaginativa" para condiciones de combate no demasiado habituales. El poder disparar seguro tras una esquina o poder cubrir los ángulos muertos de un carro blindado.
El Krummlauf (cañón curvo) era un accesorio para el fusil de asalto ligero alemán Sturmgewehr 44 desarrollado durante la II Guerra Mundial.
Del Krummlauf se fabricaron dos variantes: la “I” que empleó la infantería, y también la “P”, que se usaba dentro de los tanques para despejar los ángulos muertos ante el asedio de tropas de infantería. Así mismo existían versiones con dobleces en ángulos de 30º, 45º, 60º y 90º. Para apuntar el arma convenientemente se le acoplaba una especie de periscopio rudimentario.
Se trataba de un arma experimental y no fue fabricada a gran escala. La versión que mayor expansión tuvo fue la “I” con doblez de 30º. Este accesorio tenía una vida útil muy corta (apenas 300 disparos para la versión de 30º y 160 disparos para la de 45º).
Además de su corta vida útil, poseía otras limitaciones. Por ejemplo, las balas tendían a fragmentarse en cuanto atravesaban el cañón curvo, por lo que en lugar de disparar una bala terminaba mandando una ráfaga de mini-metralla. Para minimizar el riesgo de explosión por acumulación de gases, incluía dos aperturas laterales que actuaban como válvulas de escape.
Pese a que era del todo inútil a larga distancia, el arma resultaba letal a corta distancia. Se dice que con el cañón curvo “I” de 30º se podía alcanzar a una agrupación desde una distancia de 100 metros.
Este concepto ha inspirado un accesorio israelí actual, empleado en la lucha antiterrorista, llamado CornerShot.
Adjuntos
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 10
Homo sum, humani nihil a me alienum puto

Avatar de Usuario
oscashooter
.30-06
.30-06
Mensajes: 863
Registrado: 30 Dic 2014 19:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mejor que no...

Mensajepor oscashooter » 14 Feb 2015 15:39

Yvan5 escribió:
oscashooter escribió:Y éste, mejor que no, que no se haga honor al nombre vulgar por el que se le conoce


Pues eso es un "mortero de rodilla" japones, responsable de un buen número de fracturas de femures americanos en las islas del Pacífico


Bien identificado y explicado, Yvan5. En efecto: un "mortero de rodilla"... si quieres quedarte sin rodilla :-)

Mientras la mayoría de los ejércitos europeos desarrollaban un lanzador de granadas acoplado a la boca de los fusiles, Japón siguió un camino diferente. El ejército japonés desarrolló un lanzagranadas portátil, lo suficientemente ligero como para ser transportado por un solo soldado y con mayor alcance que un lanzagranadas de fusil.
El diseño resultante se denominó lanzagranadasTipo 10 ( 十年式掷弾筒 tekidantō Juu-nen-shiki )
El lanzagranadas consistía en un simple tubo metálico liso, unido mediante un vástago a una pequeña placa curva. Dentro de ese vástago había un resorte y una aguja percutora que ingresaban en el tubo.
La secuencia de disparo era la siguiente: el tirador alineaba el arma en la dirección en que iba a disparar, evaluaba el alcance a la estima, quitaba el seguro a la granada, introducía el proyectil por la boca del tubo, tiraba el gatillo hacia abajo con lo que comprimía el muelle del percutor y lo soltaba, al impactar la aguja percutora con el fulminante, se producía el lanzamiento del proyectil.
El tubo del arma era liso y en su base tenía un disco con una serie de perforaciones, al girar la perilla que está debajo del tubo se permitía la evacuación de más o menos cantidad de gases de la deflagración regulando el alcance del proyectil.

Los Marines americanos tuvieron conocimiento de éstas armas en Guadalcanal, la equivocada traducción de un manual japonés capturado (posiblemente el manual hacía referencia a la forma de llevar el mortero listo para la acción, se podía llevar colgado de su arnés por su base curva a lo largo del muslo), llevó a que fuera conocido como "mortero de rodilla", y al ver la placa curva que se adaptaba cómodamente a la pierna, llevó a que alguien lo disparara apoyado así. Después de varias quebraduras de fémur, hubo que emitir órdenes prohibiendo el uso de todo mortero capturado.

El Tipo 10 podía disparar distintos tipos de munición, a la primitiva granada Tipo 10, que tenía solo 7 segundos de retraso en su detonador, se la reemplazó por la Tipo 91 que tenía 12 segundos de retraso, así como distintas granadas de señales, incendiarias y de humo y granadas chinas capturadas.
Durante la Guerra del Pacífico, se usó poco en el cometido de apoyo de fuego y se lo utilizó principalmente para lanzar granadas de humo y de señales.
Adjuntos
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 20
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 21
Homo sum, humani nihil a me alienum puto

Avatar de Usuario
oscashooter
.30-06
.30-06
Mensajes: 863
Registrado: 30 Dic 2014 19:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Versiones, imitaciones, desarrollos...

Mensajepor oscashooter » 14 Feb 2015 15:55

Yvan5 escribió:
oscashooter escribió:¿De qué se trata y con qué puede "emparentarse"?


Pes es chisme este es una ametralladora ligera DP o DPM, no puede verse la diferencia en la foto.

En cuanto a la "parentela"
DT/DTM era la versión para carro de combate, pero seguro que no te refieres a esa
DS fue un intento de ametralladora pesada que no debió salir bien, porque duró lo que un caramelo en la puerta de un colegio (la sutituyó la Goryunov) pero seguramente tampoco será esta.
RPD (Ruchnoi Pulemet Degtiarev), ametralladora ligera, hija del mismo padre - es decir, hermana de la protagonista - que creo que será la que apuntas.


En efecto, nuevamente estás en lo cierto: se trata de una ametralladora Degtyerev DP. Lo de con quién o qué podemos emparentarla, lo he colocado por pensar que es, en cierto modo, una versión (Tupolev Tu-144="Concordov" :-) ) de la ametralladora Lewis, aparecida en 1.910, siendo que la Degtyerev es posterior, de la década de los años 20.

Diseñada por Vasily Degtyerev en 1921, disparaba el cartucho normalizado ruso (7,62x54R), arma accionada por gases, que hacen retroceder un pistón arrastrando el cerrojo que es impulsado hacia adelante por la compresión de un resorte alojado en la culata, el almacenamiento de munición era un tambor de 47 cartuchos, esta solo disparaba en fuego automático, debido a esto tendía a sobrecalentarse el cañón que además no tenia un sistema de cambio muy adecuado y era algo lento de realizar, la solución dada fue bajar la cadencia de tiro, poseía un bípode que se podía plegar cuando se disparaba desde la cadera, estuvo en servicio desde esa época en diferentes lugares, Guerra civil española, segunda guerra mundial, Corea, Vietnam y usada por distintas facciones guerrilleras del mundo.
La DP-28 fue una mejora de la anterior DP-26, ambas diseñadas por Vasily Degtyaryov. La DP-28 era relativamente barata y sencilla de fabricar - los primeros modelos tenían menos de 80 piezas. La DP era muy resistente a la suciedad. Durante las pruebas fue enterrada en arena y lodo, siendo capaz de disparar más de 500 balas. La principal desventaja de la DP era su bípode; no resistía un empleo tosco y se rompía con facilidad. Además su cargador, una bandeja circular cerrada de 47 cartuchos insertada sobre el cajón de mecanismos, era relativamente pequeño y no se podía disparar continuamente por mucho tiempo, como en las ametralladoras alimentadas mediante cinta contemporáneas. Debido al diseño del cargador, su recarga tomaba mucho tiempo. Sin embargo, la baja cadencia de disparo de la DP reducía el sobrecalentamiento del cañón.
La DP tenía una reputación de ser una efectiva arma de apoyo. Fue apodada "tocadiscos" (proigryvatel') por los soldados del Ejército Rojo, debido a que su cargador de bandeja se parecía a un disco de vinilo y su cubierta superior giraba cuando se disparaba la ametralladora. Las DP capturadas por el Ejército finlandés en la Guerra de Invierno y la Guerra de Continuación reemplazaron parcialmente a la Lahti-Saloranta M/26 y fueron apodadas "Emma", a partir del título de un vals popular. En el verano de 1944, el Ejército finlandés tenía unas 3.400 Lahti-Saloranta y 9.000 Degtyarov capturadas en primera línea.
Los chinos nacionalistas recibieron 5.600 ametralladoras DP de la Unión Soviética, empléandolas en la Segunda guerra chino-japonesa y la Guerra Civil China. Los chinos comunistas emplearon la DP en la Guerra de Corea y copiaron la DPM como Tipo 53.
Se han visto varios ejemplares de la variante RP-46 en Somalia, siendo empleados por las fuerzas militantes, así como entre las fuerzas rebeldes libias que derrocaron a Muamar el Gadafi en 2011.
Adjuntos
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 30
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 31
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 32
Homo sum, humani nihil a me alienum puto

Avatar de Usuario
oscashooter
.30-06
.30-06
Mensajes: 863
Registrado: 30 Dic 2014 19:10
Contactar:
Estado: Desconectado

¿Algo que nos llame la atención?

Mensajepor oscashooter » 15 Feb 2015 11:05

Si miramos bien... haber, algo hay... a ver si sale :-)
Adjuntos
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 40
Homo sum, humani nihil a me alienum puto

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Algo que nos llame la atención?

Mensajepor pacopi » 15 Feb 2015 11:23

oscashooter escribió:Si miramos bien... haber, algo hay... a ver si sale :-)


Los Mosin-Nagant que llevan la pareja de guardias civiles ?

Saludos

Avatar de Usuario
oscashooter
.30-06
.30-06
Mensajes: 863
Registrado: 30 Dic 2014 19:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Algo que nos llame la atención?

Mensajepor oscashooter » 15 Feb 2015 11:42

pacopi escribió:
oscashooter escribió:Si miramos bien... haber, algo hay... a ver si sale :-)


Los Mosin-Nagant que llevan la pareja de guardias civiles ?

Saludos


:-) Exacto.

En la Guerra Civil española se utilizó este fusil. Existen numerosos documentos fotográficos de brigadistas internacionales y miembros del Ejército Popular Republicano con esta arma; además se encontraron casquillos y partes de dicho rifle en diversas zonas de combate.
En la España de los años 1940/1950 no era extraño ver a las parejas de la Guardia Civil patrullando con esta arma sobre todo en zonas rurales. Como era obvio, se aprovechaban los restos de armamento y munición de procedencia soviética capturados al ejército de la República.
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 60
servrecupmatgueG.jpg (13.8 KiB) Visto 365 veces


Ningún cabo suelto, se aprovecha todo,
Homo sum, humani nihil a me alienum puto

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Algo que nos llame la atención?

Mensajepor pacopi » 15 Feb 2015 12:07

oscashooter escribió:
pacopi escribió:
oscashooter escribió:Si miramos bien... haber, algo hay... a ver si sale :-)


Los Mosin-Nagant que llevan la pareja de guardias civiles ?

Saludos


:-) Exacto.

En la Guerra Civil española se utilizó este fusil. Existen numerosos documentos fotográficos de brigadistas internacionales y miembros del Ejército Popular Republicano con esta arma; además se encontraron casquillos y partes de dicho rifle en diversas zonas de combate.
En la España de los años 1940/1950 no era extraño ver a las parejas de la Guardia Civil patrullando con esta arma sobre todo en zonas rurales. Como era obvio, se aprovechaban los restos de armamento y munición de procedencia soviética capturados al ejército de la República.
servrecupmatgueG.jpg


Ningún cabo suelto, se aprovecha todo,


Y, evidentemente, a la Guardia Civil terminaba yendo a parar todo el material que no queria ningún otro Cuerpo o Servicio, por lo que muchos de los Mosin capturados o "recuperados al enemigo" finalizaron su carrera de servicio "a lomos" de los sufridos guardias, como evidencia esa foto que presentabas anteriormente.

Saludos

Avatar de Usuario
oscashooter
.30-06
.30-06
Mensajes: 863
Registrado: 30 Dic 2014 19:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Algo que nos llame la atención?

Mensajepor oscashooter » 15 Feb 2015 12:27

Y, evidentemente, a la Guardia Civil terminaba yendo a parar todo el material que no queria ningún otro Cuerpo o Servicio, por lo que muchos de los Mosin capturados o "recuperados al enemigo" finalizaron su carrera de servicio "a lomos" de los sufridos guardias, como evidencia esa foto que presentabas anteriormente.

Saludos[/quote]

Benemérito y sufrido cuerpo, abnegado y sacrificado como ninguno. Sí, tienes toda la razón. Todavía recuerdo al padre de un buen amigo, en los tiempos de la "Guardia Civil caminera" al que su sargento, que aterrizó en moto por sorpresa, empaquetó porque, con una nevada de las de órdago, cedió y se subió a un camión para cubrir los pocos kilómetros que le faltaban para llegar al pueblo siguiente y recoger la firma del alcalde. El que llevase encima una gripe del 15 y medio con más de 38ª de fiebre no le salvó: tricornio con trasera desplegable, capa, cartera, el Mauser y las cartucheras... y un par de ya sabes qué.
Una anécdota, pero que da idea de qué era y cómo se entendía el servicio, más allá de lo tolerable por cualquier ser humano. En fin, algo hemos mejorado, felizmente :-)
Un saludo
Homo sum, humani nihil a me alienum puto

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Algo que nos llame la atención?

Mensajepor pacopi » 15 Feb 2015 20:17

oscashooter escribió:Y, evidentemente, a la Guardia Civil terminaba yendo a parar todo el material que no queria ningún otro Cuerpo o Servicio, por lo que muchos de los Mosin capturados o "recuperados al enemigo" finalizaron su carrera de servicio "a lomos" de los sufridos guardias, como evidencia esa foto que presentabas anteriormente.

Saludos


Benemérito y sufrido cuerpo, abnegado y sacrificado como ninguno. Sí, tienes toda la razón. Todavía recuerdo al padre de un buen amigo, en los tiempos de la "Guardia Civil caminera" al que su sargento, que aterrizó en moto por sorpresa, empaquetó porque, con una nevada de las de órdago, cedió y se subió a un camión para cubrir los pocos kilómetros que le faltaban para llegar al pueblo siguiente y recoger la firma del alcalde. El que llevase encima una gripe del 15 y medio con más de 38ª de fiebre no le salvó: tricornio con trasera desplegable, capa, cartera, el Mauser y las cartucheras... y un par de ya sabes qué.
Una anécdota, pero que da idea de qué era y cómo se entendía el servicio, más allá de lo tolerable por cualquier ser humano. En fin, algo hemos mejorado, felizmente :-)
Un saludo[/quote]




Gracias por la anecdota, oscashooter :D .

Creeme si te digo que conozco de primera mano de lo que hablo :wink: :wink: y lo que tú comentas.

Saludos

bullet40sw
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 122
Registrado: 15 Dic 2014 15:11
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Doblando esquinas...

Mensajepor bullet40sw » 15 Feb 2015 20:28

oscashooter escribió:¿Qué es esto, un accidente? :-) o ¿intencional?


MP-44 provisto del "Krummlauf".Con la ayuda de un periscopio el tirador podía disparar desde ángulos de 30 y 90 º.El cañón doblado (con mira) era un añadido que tenía dos fines:
- Disparar desde una esquina.
- Disparar desde el interior de un blindado.
El primer fin es lógico: poder disparar sin necesidad de exponerte. El segundo fin es lógico si se ha leído sobre el tema de los Panzers: el Elephant no tenía ametralladora, por lo que era blanco fácil para la infantería soviética. Este arma solventa en parte este problema.
Características
Nacionalidad:Alemana
Longitud:940 mm.
Peso:5,1 kg.
Cañón:420 kg.
Calibre:7,92 mm. Kurz
Rayado:4 estrias dextrorsum
Funcionamiento:Toma de gases
Alimentación:Cargador 30 disparos
Vel. inicial:647 m./seg.
Vel. de tiro:500 disparos por minuto
Alzae corredera hasta 800 m.
Una curiosidad sobre la produccion de este arma, Hitler nunca vió con buenos ojos este arma: cuando le enseñaron el primer prototipo, hacia 1942, consideró una "herejía" recortar la vaina (y, con ella, la potencia) del cartucho 7,92x57mm reglamentario.

Avatar de Usuario
oscashooter
.30-06
.30-06
Mensajes: 863
Registrado: 30 Dic 2014 19:10
Contactar:
Estado: Desconectado

¿Nos mojamos?

Mensajepor oscashooter » 15 Feb 2015 21:10

A ver, pero... ¿qué diantre se supone que es ésto?
Adjuntos
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 110
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 111
imagen 1.jpg (34.49 KiB) Visto 453 veces
Homo sum, humani nihil a me alienum puto

bullet40sw
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 122
Registrado: 15 Dic 2014 15:11
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor bullet40sw » 15 Feb 2015 23:19

Se dice que es el primer submarino de la Armada U.S., U.S.S. Alligator de 1861, se hundió en una tormenta en 1863.

Avatar de Usuario
oscashooter
.30-06
.30-06
Mensajes: 863
Registrado: 30 Dic 2014 19:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor oscashooter » 16 Feb 2015 08:14

quote="bullet40sw"]Se dice que es el primer submarino de la Armada U.S., U.S.S. Alligator de 1861, se hundió en una tormenta en 1863.[/quote]

En efecto, se trata del "Alligator" y fue el primer buque submarino aceptado e integrado en la incipiente marina norteamericana. Antes hubo otro modelo, el "Tortue" que no llegó aser aceptado y, paralelamente, la Confederación también llevó a cabo su propio intento de formar su arma submarina.
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 132
image023.jpg (21.16 KiB) Visto 422 veces

Durante la Guerra Civil Estadounidense, la Unión fue el primer bando en usar un submarino. El Alligator (‘caimán’), de diseño francés, fue el primer submarino de la armada estadounidense y el primero en contar con aire comprimido (para la tripulación) y un sistema de filtrado de aire. El Alligator fue el primer submarino que incluyó una escotilla de buceo que permitía a un buzo colocar minas detonadas eléctricamente en los barcos enemigos. Inicialmente propulsado mediante remos movidos por la tripulación, fue remodelado tras 6 meses para propulsarse con una hélice movida por una manivela. Con una tripulación de 20 personas, 14,3 m de longitud y unos 1,2 m de diámetro, era más grande que los submarinos confederados. Desapareció en una tormenta junto al cabo Hatteras el 1 de abril de 1863 sin tripulación cuando era remolcado hasta su primer despliegue en combate en Charleston.
Adjuntos
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 130
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 131
Homo sum, humani nihil a me alienum puto

Avatar de Usuario
oscashooter
.30-06
.30-06
Mensajes: 863
Registrado: 30 Dic 2014 19:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor oscashooter » 18 Feb 2015 09:05

¿alguien sabe qué es ésto?
Adjuntos
Hace unos días encontré por casualidad en una web extranjera un arma a la venta que hacía muchos años 140
Homo sum, humani nihil a me alienum puto

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor pacopi » 18 Feb 2015 09:51

oscashooter escribió:¿alguien sabe qué es ésto?


Una forma novedosa de fracturarte la muñeca ?

:wink: :wink: :wink: :lol: :lol: :lol: :lol:

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor furas » 18 Feb 2015 10:04

oscashooter escribió:¿alguien sabe qué es ésto?


TP 82 rusa.

https://en.wikipedia.org/wiki/TP-82
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿CONOCÉIS ESTE ARMA?

Mensajepor pacopi » 18 Feb 2015 12:03

furas escribió:
oscashooter escribió:¿alguien sabe qué es ésto?


TP 82 rusa.

https://en.wikipedia.org/wiki/TP-82


:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:

Muy astuto el proponente del reto al ocultar la culata-machete :wink:

Saludos


Volver a “Coleccionismo”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados