
















Nupapi escribió:Tomate escribió:Con respecto a la cantidad de munición que carga uno u otro, siempre fuí abierto al tema ya que en un tiempo porté un revolver por varios años y nunca me sentí desprotegido con él, por lo que esto de pocas o muchas balas me resultaba relativo. No hace mucho en otro foro un Instructor Certificado de USA me dijo textualmente "Nunca vi morir a nadie por tener muchas balas en el cargador, pero he visto varios "idiotas" (sic. usa Idiots) morir por no tener".
No estoy de acuerdo con esta frase ya que es totalmente falso, cada dia en el mundo mueren cientos de personas con las armas cargadas ya sea con 1 disparo con 3, con 5 o 25, estariamos apañados que la cantidad de disparos fuera la que nos salvara, lo que nos puede salvar en una situacion de defensa es que el otro cuando dispare no acierte y nos dé, si nos dá, da igual la cantidad de disparos que tengamos o los que nos queden que de poco serviran, o a caso el otro solo dispara cuando tenemos las armas descargadas o sin municion?
Si hay una situacion de peligro y el otro va armado lo que hay que vigilar es que si dispara no acierte que eso es lo malo, y si en la misma situacion el otro no va armado con muy pocos disparos se suele salir del atolladero, evidentemente si hay mas municion se tiene mas posibilidades pero no nos garantiza nada si no será muy facil, en una guerra o asalto etc con llevar metralletas no podriamos morir porque siempre llevaríamos municion y evidentemente no es así.
Yo creo que tu opinión admite muchos matices. Naturalmente que un sólo proyectil puede neutralizar y hasta acabar con una persona, pero si el contrario tiene 15, 20 o 50 cartuchos disponibles, es más que evidente que sus probabilidades de acertar aumentan. Esa es la razón por la que ningún agente de policía sale a patrullar ni atiende una emergencia con un único cartucho en el cargador. Como reza el dicho "Más vale llevarlo y no necesitarlo, que no llevarlo y necesitarlo." Hoy en día la tendencia general en casi todas las agencias de policía y seguridad, es llevar dos cargadores completos, como mínimo. Aquí se ven muchos agentes con tres y cuatro cargadores en el cinturón, más el del arma.
Ya se que ese refran no es serio si no una frase graciosa pero sin duda está muy lejos de la pura realidad.
Eugenia escribió:Nupapi escribió:Tomate escribió:Con respecto a la cantidad de munición que carga uno u otro, siempre fuí abierto al tema ya que en un tiempo porté un revolver por varios años y nunca me sentí desprotegido con él, por lo que esto de pocas o muchas balas me resultaba relativo. No hace mucho en otro foro un Instructor Certificado de USA me dijo textualmente "Nunca vi morir a nadie por tener muchas balas en el cargador, pero he visto varios "idiotas" (sic. usa Idiots) morir por no tener".
No estoy de acuerdo con esta frase ya que es totalmente falso, cada dia en el mundo mueren cientos de personas con las armas cargadas ya sea con 1 disparo con 3, con 5 o 25, estariamos apañados que la cantidad de disparos fuera la que nos salvara, lo que nos puede salvar en una situacion de defensa es que el otro cuando dispare no acierte y nos dé, si nos dá, da igual la cantidad de disparos que tengamos o los que nos queden que de poco serviran, o a caso el otro solo dispara cuando tenemos las armas descargadas o sin municion?
Si hay una situacion de peligro y el otro va armado lo que hay que vigilar es que si dispara no acierte que eso es lo malo, y si en la misma situacion el otro no va armado con muy pocos disparos se suele salir del atolladero, evidentemente si hay mas municion se tiene mas posibilidades pero no nos garantiza nada si no será muy facil, en una guerra o asalto etc con llevar metralletas no podriamos morir porque siempre llevaríamos municion y evidentemente no es así.
Yo creo que tu opinión admite muchos matices. Naturalmente que un sólo proyectil puede neutralizar y hasta acabar con una persona, pero si el contrario tiene 15, 20 o 50 cartuchos disponibles, es más que evidente que sus probabilidades de acertar aumentan. Esa es la razón por la que ningún agente de policía sale a patrullar ni atiende una emergencia con un único cartucho en el cargador. Como reza el dicho "Más vale llevarlo y no necesitarlo, que no llevarlo y necesitarlo." Hoy en día la tendencia general en casi todas las agencias de policía y seguridad, es llevar dos cargadores completos, como mínimo. Aquí se ven muchos agentes con tres y cuatro cargadores en el cinturón, más el del arma.
Ya se que ese refran no es serio si no una frase graciosa pero sin duda está muy lejos de la pura realidad.
skiner escribió:Eugenia escribió:El uso de cargadores de alta capacidad y muchos cargadores de respeto no solo no suele ser beneficioso si no que es perjudicial y me atengo a los hechos. En España gracias a dios los policias no tienen que usar mucho sus armas pero en EEUU sí y los resultados del cambio de revolver pistola sorprenden o a lo mejor no tanto.
En EEUU antes con los revolveres procuraban solucinar los enfrentamientos con el menor número posible de disparos a ser posible sin llegar a recargar en cambio ahora que llevan pistolas con cargadores de alta capcidad se ah incrementado a lo bestia el número de disparos por enfrentamiento pero ..... y ahi viene lo "sorprendente", el número de impactos en los oponentes no se ha incrementado en otras aplabaras lo que han incrementado son los disparos que no dan en el blanco pero una vez que disparas los proyectiles siempre impactan en algún sitio .....
Como digo los hechos son los hechos el revolver tiene algo de lo que carece la pistola no piensas el tengo munición de sobra algo que normalmente significa cagarla.
Saludos.
Saludos.
lincis escribió:Con la moda de las semiautos de gran capacidad se ha arrinconado el revólver en la mente de muchos usuarios de armas. También, esas capacidades del cargador han llevado a mezclar conceptos propios del combate con los conceptos racionales de la defensa. No nos engañemos, un tiro de defensa, por definición y, además, por el asunto judicial, ni se puede hacer, ni se debe hacer a más de 5 mts. Lo que se dice a "morrocañón".
Salvo, claro está, que tengamos que repeler una agresión efectuada con arma de fuego, vamos,lo que se conoce como estar envuelto en un tiroteo, entonces, más que defendernos, lo que estamos haciendo realmente es combatir y, el enfoque es muy diferente.
Voy a tratar de ilustrar el tema usando como ejemplo mi experiencia personal y mis conocimientos como profesor de armamento y tiro.
Lo primero , confieso que también he tenido el error de mezclar conceptos propios del combate con los propios de la defensa, confieso también, que han hecho falta años, disparos, pruebas, experiencias y reflexiones para llegar a poder separar ambos conceptos y trabajarlos cada cual por su camino.
Cuando estaba en activo y además me veía en fregados como la protección de personalidades o labores de vigilancias y contravigilancias en los tiempos en que el terrorismo era algo más que una remota posibilidad, lógicamente, mi elección giró en la órbita de las semiautos de gran capacidad. Mis configuraciones más normales en los últimos tiempos, eran una G17 y una G26 de backup o una G21 y una G30. Realmente tenía ciertas posibilidades de verme envuelto en un tiroteo y esa potencia de fuego me podía sacar del apuro. Sobre todo las .45 me daban mucha confianza. el 9, por muy reglamentario que sea, con las puntas blindadas no me ofrece garantías de parada. El venerable 45, con sus bolonchos blindados, sin salirse del estúpido marco legal de las municiones, ha demostrado su capacidad para poner fuera de combate al más pintado.
A día de hoy, que ya soy un jubileta, el arma que cargo en la cintura es un chato. Porqué?
Muy sencillo, es harto difícil que me vea envuelto en un tiroteo, Es más, si preveo que hay un "fregao" en ciernes o cierta zona es conflictiva a ciertas horas, pues hago la del humo. No hay mejor forma de solucionar cierto tipo de problemas que evitarlos,
Por otra parte, aunque parezca difícil de creer a primera vista y pese a las objeciones del tambor, las formas curvas del revólver son más fáciles de disimular que las culatas rectas de las semiauto.
Los yankees, a los que no se les puede negar una gran cultura de las armas, llaman a los chatos "arma de vientre" por dos buenas razones.
La primera es que pocas formas más discretas y cómodas de llevar un chato que en una funda interior colocada en la ingle. El arma se acomoda perfectamente estando de pie, no molesta al sentarse o conducir, sólo asoma esa típica culatita curva y se acomoda perfectamente con el cinturón, te evita, además, el típico apuro de cuando uno viene tan amigable en el bar y te pone la mano en el costado y le ves como se pone pálido cuando la mano topa con un arma.
La segunda razón de eso del vientre, es por lo de apoyar el cañón en el vientre del adversario y dispararlo cuando la distancia es cero y peleas a la desesperada. Y en eso consiste la esencia real y legal de un disparo considerado como de defensa. Un acto de último recurso y en una situación desesperada. En el que no quede ni sospechas de una mínima premeditación y que a todas luces y consideraciones legales sea consecuencia del uso adecuado y en último extremo de un medio letal ante una amenaza real y letal.
Respecto a la capacidad de carga, para salir de una típica situación de defensa 5 o 6 disparos han sido más que suficientes durante décadas, hasta han sobrado disparos en la mayor parte de las ocasiones. Fijaros en el último caso que ha llegado a los medios, el del joyero ese de Madrid, con cinco tiros salió del apuro y puso a la carrera a dos choros peligrosos- Eso sin entrenamiento y sin especiales aptitudes.
Porque esa es una de las paradojas de los chatos. Por una parte, su sencillez y robustez lo hacen un arma eficaz en manos de alguien sin adiestramiento y funciona con un mantenimiento mínimo, Por otra, hace falta mucha experiencia y entrenamiento para exprimirle todas sus capacidades y posibilidades.
En cuanto al calibre, coincido con las opiniones de algunos compañeros sobre lo del 357. Se puede llegar a dominar, pero hace falta tiempo dedicación y un buen gasto en cartuchos. Por otra parte, el incremento de potencia, se va a traducir en mayor ruido y fogonazo, pues las cargas comerciales se aprecian con 6" de cañón. Hay varios estudios analizando el asunto y vienen a concluir que con 2" de cañón la diferencia de velocidad del proyectil del magnun sobre el especial es mínima, incrementos del 10 al 15 %, según el tipo de munición, desde mi punto de vista no justifica el coste de la munición. Pero bueno, siempre se puede llenar el tambor con 38.
Bueno si te dejan, ya que hoy en día son frecuentes los casos en que no dejan adquirir 38 si en la guía consta 357. De todos modos, un disparo intimidatorio con un 357 en un chato acojona lo suyo, sobre todo de noche, porque entre el estruendo y el fogonazo son de no olvidarles, sobre todo si no te lo esperas, jjaja Que se lo pregunten a unos fulanos que me quisieron hacer una sirla en la plaza mayor de Palma de Mallorca, No se quien desapareció más rápido de los cinco que nos encontramos allí cierta madrugada. pero yo, pese a que me lo esperaba, reconozco me pitaron los oídos y los ojos tardaron en enfocar con normalidad algunos minutos. De aquella cargaba un Astra Police de 3".
En mis pruebas, llegué a la conclusión de que, para un chato, nada mejor que recargar la munición usando pólvoras muy vivas y proyectiles muy pesados. Hornady tiene unos proyectiles para el tiro a siluetas metálicas de 180 grains totalmente blindados y punta chata que dan un juego estupendo y sin las tonterías legales de las puntas huecas, pero que ceden energía como cosa mala a bajas velocidades, las bajas velocidades propias de un cañón tan corto.
Por lo demás los chatines con martillo oculto son de lo más práctico y también aprecio esa virtud de poder disparar dentro del bolsillo, que te va a arruinar el abrigo de los domingos y vas a sacar los dedos chamuscados del fogonazo.
Pero estampas de Hollywood aparte, se de algún caso que ha hecho ese tipo de disparo y eso funciona. Sobre todo en una situación a la desesperada. Y esa desesperación es la típica de un disparo defensivo puro y duro.
Mi chato actual es un Astra 250, al que le he eliminado la cresta del martillo, de los 12 kg, largos de la doble acción original han quedado 4.5 kg después de un ratito en el taller y le he metido una varilla de fibra óptica en el canal de mira para lidiar mejor con la presbicia que acompaña a las canas. Si supiera que la B no está sujeta a los caprichos de alguno, con toda seguridad hubiera optado por un S&W de aleación ligera, martillo oculto, calibre 38 y con miras de tritio o incluso con láser integrado. O, también, hubiera optado por el nuevo Ruger LCR equipado de igual modo. Pero, por 100€ he encontrado un arma virtualmente nueva, he solucionado la papeleta y si me niegan algún día la B me evito un berrinche.
Y estos son mis dos centavos. Espero haber añadido un poco de luz a tu consulta.
Eugenia escribió:Parece que, por encuadre y formato del comentario, aparecen como mías frases que yo no he escrito. Desde luego, yo soy partidaria de que, en un enfrentamiento armado, sea del tipo que sea, cuantos menos disparos se hagan, mejor para todos, defensores, atacantes e inocentes transeúntes. Pero, ojo, ello no implica que también yo esté a favor de portar poca munición. o si se quiere, de la mínima imprescindible munición. No soy policía, pero si lo fuese, no me sentiría segura portando un revólver de 5 tiros y una recarga simple. Ni aquí ni en España y ni siquiera en Inglaterra. Hay mucho malo por el Mundo. Segundo, yo creo que, como arma policial y de defensa, la pistola es superior al revólver, por muchos motivos, pero, para no extenderme demasiado, reflejaré la opinión de un experto mundialmente conocido, como es Massad Ayoob, sobre el abandono del revólver de DA/SA en favor de las pistolas semiautomáticas por las fuerzas de seguridad de los Estados Unidos, que obedeció a las siguientes razones, por orden de importancia:
1. Los agentes obtenían un porcentaje de aciertos muy superior con la pistola, 65%, frente al revólver, 25%.
2. La potencia de fuego es superior, 3 a 1 o mayor, en el caso de la pistola y la recarga infinitamente más rápida.
3. Una mayor seguridad en el manejo de la pistola. Sí, aunque parezca mentira, el número de disparos no deseados era superior con los revólveres que con las semiautomáticas. P. ej. en el LAPD, a lo largo de 10 años, se produjeron 50 casos de disparos no deseados ¡ cuando el arma de dotación eran revólveres de DA ! . Tras el cambio a la semiautomática, en el primer año, sólo hubo un caso de disparo no deseado. ¿Qué nos indica ésto? Que los agentes son mucho más prudentes o menos "permisivos", cuando manejan pistolas, quizá por la mayor sensación -falsa- de confianza que produce un revólver de DA/SA.
4. Se comprobó que la pistola de DA/SA o DAO, era más fácilmente controlable que el revólver en situaciones de stress.
5. Last, but not least, en una mayoría de casos, los agentes se encontraban en inferioridad de condiciones frente a los criminales, ya que éstos, en general, habían hecho la transición a la pistola mucho antes que las fuerzas del orden.
Fuente: The Semiautomatic Pistol in Police Service and Self-Defense. Autor: Massad Ayoob. Ed. Police Bookshelf. Concord, New Hamphire. USA.
PA_Willy escribió:Eugenia escribió:Parece que, por encuadre y formato del comentario, aparecen como mías frases que yo no he escrito. Desde luego, yo soy partidaria de que, en un enfrentamiento armado, sea del tipo que sea, cuantos menos disparos se hagan, mejor para todos, defensores, atacantes e inocentes transeúntes. Pero, ojo, ello no implica que también yo esté a favor de portar poca munición. o si se quiere, de la mínima imprescindible munición. No soy policía, pero si lo fuese, no me sentiría segura portando un revólver de 5 tiros y una recarga simple. Ni aquí ni en España y ni siquiera en Inglaterra. Hay mucho malo por el Mundo. Segundo, yo creo que, como arma policial y de defensa, la pistola es superior al revólver, por muchos motivos, pero, para no extenderme demasiado, reflejaré la opinión de un experto mundialmente conocido, como es Massad Ayoob, sobre el abandono del revólver de DA/SA en favor de las pistolas semiautomáticas por las fuerzas de seguridad de los Estados Unidos, que obedeció a las siguientes razones, por orden de importancia:
1. Los agentes obtenían un porcentaje de aciertos muy superior con la pistola, 65%, frente al revólver, 25%.
2. La potencia de fuego es superior, 3 a 1 o mayor, en el caso de la pistola y la recarga infinitamente más rápida.
3. Una mayor seguridad en el manejo de la pistola. Sí, aunque parezca mentira, el número de disparos no deseados era superior con los revólveres que con las semiautomáticas. P. ej. en el LAPD, a lo largo de 10 años, se produjeron 50 casos de disparos no deseados ¡ cuando el arma de dotación eran revólveres de DA ! . Tras el cambio a la semiautomática, en el primer año, sólo hubo un caso de disparo no deseado. ¿Qué nos indica ésto? Que los agentes son mucho más prudentes o menos "permisivos", cuando manejan pistolas, quizá por la mayor sensación -falsa- de confianza que produce un revólver de DA/SA.
4. Se comprobó que la pistola de DA/SA o DAO, era más fácilmente controlable que el revólver en situaciones de stress.
5. Last, but not least, en una mayoría de casos, los agentes se encontraban en inferioridad de condiciones frente a los criminales, ya que éstos, en general, habían hecho la transición a la pistola mucho antes que las fuerzas del orden.
Fuente: The Semiautomatic Pistol in Police Service and Self-Defense. Autor: Massad Ayoob. Ed. Police Bookshelf. Concord, New Hamphire. USA.
+1
Y lo digo con algo de conocimiento, dado que he estado en dos tiroteos.
Podemos seguir debatiendo todo lo que queráis, pero todos los ejércitos del mundo y todas las fuerzas policiales han migrado al arma semiautomática. O todos los expertos del mundo están equivocados, con todas sus experiencias operativas a validar o quizá todos ellos no son más que aficionados comparados con algunos foreros...
JotaErre escribió:¡Lincis, me has leido el pensamiento!... estaba escribiendo algo parecido, cuando se me ha colgado el navegador, y cuando me he vuelto a conectar, he visto tu mensaje (con la diferencia de que tu lo has expresado mucho mejor de lo que lo hubiera hecho yo).
Solo añadir que el arma de defensa tipica de un particular pasa de su cintura a su lugar en casa, de alli al bolsillo de un abrigo en invierno, a su funda, al cajon de la mesilla de noche de un hotel, ... sin disparar nunca o muy pocas veces. Y se supone que tiene que estar cargada y lista para disparar en un momento, pese a no haber sido usada en mucho tiempo... creo que para eso, es preferible un revolver a una pistola.
patroi escribió:¿CUMPLE COMO DEFENSA UN 9 CORTO?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 46 invitados