Cartuchos Sako
Re: Cartuchos Sako
Haces muy bien en buscar la munición más precia en tu rifle, Patximálaga. Yo siempre le doy prioridad a ese aspecto sobre el juego penetración/expansión. En otras palabras, no observo ésto si antes no se da aquéllo.
A estas alturas casi todo el mundo sabe que soy un fan de las puntas Sierra, precisamente porque en el 99,9 % de los cartuchos y pesos me dan lo que he comentado antes. También que en el .30-'06 Sprg la única que uso ya es la GK HPBT de 165 grains.
Uso Sierra en el '06, en el .270 Win, el 7 mm RM, el 6,5 Sueco, el .35 Whelen, y la usaré en el .375 H&H que cae estas Navidades.
Pero hasta llegar a esta decisión que parece tan exclusiva y excluyente pasé, en el terreno de la batida/montería por fases con la Partition y, sobre todo, con la Core-Lokt en distintos calibres, a veces la PSP y a veces la RN. Lamento decir que si no fuera porque casi siempre las Sierra son las más precisas, en lugar de ellas emplearía mucho más las Core-Lokt. Aclaro por si alguien no lo sabe que yo sólo cazo con mis recargas, lo que al no tirar siempre con las mismas puntas que los demás no nos permite hacer comparaciones directas o sumar para estadísticas iguales.
En rececho me decanté por la Nosler B-Tip y no sé si la nueva Tipped Game King de Sierra la mejorará. Eso es otra película.
Testimonios todos tenemos, pero me voy a limitar a uno que os va a chocar. Una vez le di a un gorrino desde arriba en la columna y, como iba despacio, pude meter la bala entre los hombros. No tuvo mérito. El tiro fue a unos seis metros y el animal estaba más engañado que un caracol. Bueno, pues con la Game King HPBT de 165 ¿uno qué creería, verdad? Que la bala se quedó aplastada en la columna, no? Yo también. Un amigo me ayudó a sacarlo del barranco y a aviarlo. Estaría por los 70-75 kgs. Una vez en canal me fijé y vi que la bala había pasado por una vértebra y la metralla de hueso había hecho el resto. Naturalmente le ofrecí que se llevara lo que quisiera, que fueron una cinta y una paletilla. A las varias semanas en las migas me dio una cajita con algo dentro. Era la mitad del plomo y algún trocito de la camisa. La bala había atravesado todo el frontal de arriba abajo, había salido y vuelto a entrarle por el interior del brazo, quedando alojada en el garrón. Increíble pero cierto.
Saludos.
JW.
A estas alturas casi todo el mundo sabe que soy un fan de las puntas Sierra, precisamente porque en el 99,9 % de los cartuchos y pesos me dan lo que he comentado antes. También que en el .30-'06 Sprg la única que uso ya es la GK HPBT de 165 grains.
Uso Sierra en el '06, en el .270 Win, el 7 mm RM, el 6,5 Sueco, el .35 Whelen, y la usaré en el .375 H&H que cae estas Navidades.
Pero hasta llegar a esta decisión que parece tan exclusiva y excluyente pasé, en el terreno de la batida/montería por fases con la Partition y, sobre todo, con la Core-Lokt en distintos calibres, a veces la PSP y a veces la RN. Lamento decir que si no fuera porque casi siempre las Sierra son las más precisas, en lugar de ellas emplearía mucho más las Core-Lokt. Aclaro por si alguien no lo sabe que yo sólo cazo con mis recargas, lo que al no tirar siempre con las mismas puntas que los demás no nos permite hacer comparaciones directas o sumar para estadísticas iguales.
En rececho me decanté por la Nosler B-Tip y no sé si la nueva Tipped Game King de Sierra la mejorará. Eso es otra película.
Testimonios todos tenemos, pero me voy a limitar a uno que os va a chocar. Una vez le di a un gorrino desde arriba en la columna y, como iba despacio, pude meter la bala entre los hombros. No tuvo mérito. El tiro fue a unos seis metros y el animal estaba más engañado que un caracol. Bueno, pues con la Game King HPBT de 165 ¿uno qué creería, verdad? Que la bala se quedó aplastada en la columna, no? Yo también. Un amigo me ayudó a sacarlo del barranco y a aviarlo. Estaría por los 70-75 kgs. Una vez en canal me fijé y vi que la bala había pasado por una vértebra y la metralla de hueso había hecho el resto. Naturalmente le ofrecí que se llevara lo que quisiera, que fueron una cinta y una paletilla. A las varias semanas en las migas me dio una cajita con algo dentro. Era la mitad del plomo y algún trocito de la camisa. La bala había atravesado todo el frontal de arriba abajo, había salido y vuelto a entrarle por el interior del brazo, quedando alojada en el garrón. Increíble pero cierto.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- PATXIMALAGA
- .30-06
- Mensajes: 834
- Registrado: 18 Feb 2019 01:56
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cartuchos Sako
Hola JW. yo opino igual. es mejor tener la confianza de que la bala irá al sitio y como bién dices ya se verá luego si la bala hace bien su trabajo. Aunque me dije no pruebes mas munición que esta va muy bien, no hace falta rizar el rizo.. pero la verdad es que me gusta el tiro... y disfruto con ello. Esta mañana he podido encontrar municion Sako Hammerhead para mi montería del domingo. y a tan sólo 65kms de casa
. de paso he comprado RWS KS (Punta cónica) de 150gr haber si a mi merkel le gusta... que creo que sí, puesto que la casa merkel la usa en sus pruebas para este rifle. y le leido que mata bién... sin ser tan dura como la RWS Evolution.

Re: Cartuchos Sako
Yo no la considero blanda. No precipiteis conclusiones.
La utilizo poco. Desde noviembre del año pasado.
De momento tres corzos en verano y cinco jabalíes de pesos distintos.
Distancias desde dos metros a 190.
Ninguno de esos pocos cobros me da para pensar que sea blanda. Es más, me da para pensar que peca de dura entre las SP.
A 190 metros, el disparo, bien colocado, jabalina de 60 kilos dio salida (del mismo diámetro que la entrada, un dedal) pasando la caja y tocando una costilla al entrar y partiendo otra al salir.
El disparo a 2 metros, sobre jabalí de 90 kg, relajado, zorreando (el jabalí, no yo), colocado donde les coloca el tiro el rubio, no dio salida, tocó muchísimo hueso.... Pero recuperé el proyectil pelando. Íntegro. Una seta bien formada con toda la camisa conservada y muy bien marcada la línea de soldadura mecánica que utiliza como límite entre la parte expandida y la integra.
Son los dos disparos más significativos. Los corzos, como es lógico, pasados. ... Ni rastro del proyectil para valorar. El resto no salieron, fueron tiros diagonales, con bastante hueso de por medio, pero con considerable penetración pese a ser a distancias cortas.
Respecto al compañero... Me cuesta pensar que pueda no salir del cuello sin tocar vértebras. No duda que haya sido así, claro. Pero parece que hablemos de puntas distintas.
Salu2
***Calibre 300 wm, 180 gr
La utilizo poco. Desde noviembre del año pasado.
De momento tres corzos en verano y cinco jabalíes de pesos distintos.
Distancias desde dos metros a 190.
Ninguno de esos pocos cobros me da para pensar que sea blanda. Es más, me da para pensar que peca de dura entre las SP.
A 190 metros, el disparo, bien colocado, jabalina de 60 kilos dio salida (del mismo diámetro que la entrada, un dedal) pasando la caja y tocando una costilla al entrar y partiendo otra al salir.
El disparo a 2 metros, sobre jabalí de 90 kg, relajado, zorreando (el jabalí, no yo), colocado donde les coloca el tiro el rubio, no dio salida, tocó muchísimo hueso.... Pero recuperé el proyectil pelando. Íntegro. Una seta bien formada con toda la camisa conservada y muy bien marcada la línea de soldadura mecánica que utiliza como límite entre la parte expandida y la integra.
Son los dos disparos más significativos. Los corzos, como es lógico, pasados. ... Ni rastro del proyectil para valorar. El resto no salieron, fueron tiros diagonales, con bastante hueso de por medio, pero con considerable penetración pese a ser a distancias cortas.
Respecto al compañero... Me cuesta pensar que pueda no salir del cuello sin tocar vértebras. No duda que haya sido así, claro. Pero parece que hablemos de puntas distintas.
Salu2
***Calibre 300 wm, 180 gr
Re: Cartuchos Sako
Dejando a un lado ya las puntas varias de sako, esta municion es especialmente buena de calidad de cabo a rabo. Vainas de mucha calidad. Pistones y pólvora mas de lo mismo. Y cuando mas notas la diferencia es ke después de usarlas limpias el cañon y sorpresa sale casi impecable de limpio. Yo las uso en varios calibres y noto las diferencias de calidad. Luego otra cosa es elegir 1 punta acorde a cada uso o gusto de cada 1.
Re: Cartuchos Sako
Yo, ahora, tengo que reponer, a ver si entre lotes distintos se mantiene homogénea.
***Aunque...caguentó.... Aún estando contento me apetece enredar con eld-x. Me da pereza volver a ajustar, pero me apetece probar.
***Aunque...caguentó.... Aún estando contento me apetece enredar con eld-x. Me da pereza volver a ajustar, pero me apetece probar.
- PATXIMALAGA
- .30-06
- Mensajes: 834
- Registrado: 18 Feb 2019 01:56
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cartuchos Sako
Hola Hilario, por lo que comentas se ve dura la RWS KS, seguiré con la Sako que de las dos cajas que he gastando en galería, siempre me ha hecho excelentes agrupaciones... si la RWS lo iguala en precisión.., entonces habrá que probarla en situación de caza... el pero a favor de Sako es que cuesta menos de la mitad de precio que las RWS, Norma, Winchester Supreme SilverTip... aunque tampoco voy a mirar mucho el precio...pero si mata y agrupa bién, la mas barata es la ganadora... en eso (relación calidad-precio) estas balas SAKO son inmejorables en mi caso.
Me fijé en las ELD-X de Hornady (Coeficiente balístico muy alto), pero las que había eran las SST... y resultaron ser las peores en agrupación en mi caso.
Saludos
Me fijé en las ELD-X de Hornady (Coeficiente balístico muy alto), pero las que había eran las SST... y resultaron ser las peores en agrupación en mi caso.
Saludos
Re: Cartuchos Sako
No Patxi, yo hablo de la Sako Superhammerhead de 180 gr en 300 wm. Que es de la que habla el post. No de la Rws..
Y efectivamente, agrupan muy bien, a 100 m submoa.
E igual que digo que son tirando a duras entre las SP, también digo que fulminan. Por lo menos en mi calibre causan mucho daño en tejidos blandos.
Y efectivamente, agrupan muy bien, a 100 m submoa.
E igual que digo que son tirando a duras entre las SP, también digo que fulminan. Por lo menos en mi calibre causan mucho daño en tejidos blandos.
- PATXIMALAGA
- .30-06
- Mensajes: 834
- Registrado: 18 Feb 2019 01:56
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cartuchos Sako
Por lo que comentas, debería de probar estas ? al final seguro que lo haré por lo menos con las partition que tienen stock.. pero si tus puntas favoritas son las Sierra GameKing BTSP..Federal las monta en cal.270w. se las puedo pedir que me las traigan.
Perdón por desviar el tema principal..
https://www.portalcazayocio.com/balas-fe ... -partition
Saludos
Perdón por desviar el tema principal..

https://www.portalcazayocio.com/balas-fe ... -partition
Saludos
Re: Cartuchos Sako
Se que no viene a cuento porque la pregunta era sobre otra munición, he probado por primera vez la munición sako concretamente la Gamehead pro en 300 y en 165 grains y me ha dejado muy impresionado la calidad de la munición y la agrupación que he conseguido en papel a 100 metros y en rececho con dos lances uno a 398 metros y otro a 295 , muertos en su sombra. Para mí es una munición top.
Re: Cartuchos Sako
Lastima que de momento no la hagan en gamehead pro
Re: Cartuchos Sako
Buenos días compañeros.
Yo no entiendo nada de recarga ni parecido.
Pero si digo lo que puedo comprobar y veo con mis ojos.
Mi armero, siempre me comenta que sako tiene unas buenas municiones, que él cree que es por ser finlandesas, que son tierras más Frias y húmedas. Y que van más picantes de pólvora.
Yo todo eso no lo se.
Pero mi experiencia personal es.
Que teniendo el rifle, un MK1 en 3006 a tiro con el 0 a 200 metros, con hornady. Las sako sin menear nada el visor. Haciendo tiros a 100 metros, impactan en la misma vertical, pero 5 cm justo encima.( En los mismos gr, y con una punta similar, punta plomo)
Ya se que cada munición es un mundo.
Pero si impactan 5 cm, como si fuera verdad que van con más picante.
Haciendo buenas agrupaciones las 2 municiones, pero siempre esos 5 cm de diferencia.
Con el 300wm.
No he tenido ocasión de hacer muchas pruebas.
Saludos cordiales.
Yo no entiendo nada de recarga ni parecido.
Pero si digo lo que puedo comprobar y veo con mis ojos.
Mi armero, siempre me comenta que sako tiene unas buenas municiones, que él cree que es por ser finlandesas, que son tierras más Frias y húmedas. Y que van más picantes de pólvora.
Yo todo eso no lo se.
Pero mi experiencia personal es.
Que teniendo el rifle, un MK1 en 3006 a tiro con el 0 a 200 metros, con hornady. Las sako sin menear nada el visor. Haciendo tiros a 100 metros, impactan en la misma vertical, pero 5 cm justo encima.( En los mismos gr, y con una punta similar, punta plomo)
Ya se que cada munición es un mundo.
Pero si impactan 5 cm, como si fuera verdad que van con más picante.
Haciendo buenas agrupaciones las 2 municiones, pero siempre esos 5 cm de diferencia.
Con el 300wm.
No he tenido ocasión de hacer muchas pruebas.
Saludos cordiales.
Re: Cartuchos Sako
Las sako usan vainas de mucha calidad. Puntas de mucha calidad y lo mas importante pólvoras de la mejor del mercado, cosa que se nota en muchos aspectos.
Re: Cartuchos Sako
https://www.excopesa.es/imagenes/tinyMC ... libres.pdf
Tablas de caidas, graduacion municion. Se indica en el post que teniendo graduado el rifle a 200 con Hornady, a 100 sube 5 cm con sako. Los metros cuentan y mucho. En la tablas indicas lo mismo, 30-06, visor ajustado a 200 en 100 mts sube tambien 5,6. Otra cosa sera la fuerza penetracion etc, pero las caidas varian lo suficiente para tener en cuenta las distancias, peso punta etc. Puede variar segun que marcas y es logico, pero las mediciones deben hacerse para que sea buena la comparativa a la misma distancia, y alli si se ve la diferencia, agrupacion etc.
Tablas de caidas, graduacion municion. Se indica en el post que teniendo graduado el rifle a 200 con Hornady, a 100 sube 5 cm con sako. Los metros cuentan y mucho. En la tablas indicas lo mismo, 30-06, visor ajustado a 200 en 100 mts sube tambien 5,6. Otra cosa sera la fuerza penetracion etc, pero las caidas varian lo suficiente para tener en cuenta las distancias, peso punta etc. Puede variar segun que marcas y es logico, pero las mediciones deben hacerse para que sea buena la comparativa a la misma distancia, y alli si se ve la diferencia, agrupacion etc.
Re: Cartuchos Sako
Buenas tardes compañero.
Si.
Pero digo haciendo una agrupación a 100metros con la hornady, con 4 tiros. Metiendolas más o menos en una moneda de 2€.
Y sin tocar nada más, tirar otras 4 sako, a 100metros también. Haciendo una agrupación similar en unos 2€.
Pero eso sí unos 5cm, por encima de la otra. Tanto que para los 8 tiros no necesitas ni poner parches.
Saludos cordiales.
arme566 escribió:https://www.excopesa.es/imagenes/tinyMCE/Files/todos_los_calibres.pdf
Tablas de caidas, graduacion municion. Se indica en el post que teniendo graduado el rifle a 200 con Hornady, a 100 sube 5 cm con sako. Los metros cuentan y mucho. En la tablas indicas lo mismo, 30-06, visor ajustado a 200 en 100 mts sube tambien 5,6. Otra cosa sera la fuerza penetracion etc, pero las caidas varian lo suficiente para tener en cuenta las distancias, peso punta etc. Puede variar segun que marcas y es logico, pero las mediciones deben hacerse para que sea buena la comparativa a la misma distancia, y alli si se ve la diferencia, agrupacion etc.
Si.
Pero digo haciendo una agrupación a 100metros con la hornady, con 4 tiros. Metiendolas más o menos en una moneda de 2€.
Y sin tocar nada más, tirar otras 4 sako, a 100metros también. Haciendo una agrupación similar en unos 2€.
Pero eso sí unos 5cm, por encima de la otra. Tanto que para los 8 tiros no necesitas ni poner parches.
Saludos cordiales.
- Cerro Negro
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1572
- Registrado: 31 Jul 2015 14:37
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cartuchos Sako
En mi Bergara B14 del 30.06 he logrado mejores agrupaciones con las Hornady SST de 165g que con las de 180g. Con estas últimas las agrupaciones me dejan bastante que desear y he pensado en cambiar de munición y probar las Sako Superhammerhead de 180g. A simple vista me gusta la punta de plomo para las distancias en las que tiro de espera que son cortas y el que tengan la base de cola de bote es un punto a su favor a priori. Pero he visto que están las Superhammerhead y las Superhammerhead Wild Boar, según he podido ver las puntas son las mismas, pero unicamente se diferencian en la velocidad que en las primeras es de 820 m/s y en las Wild Boar de 905 m/s. Las Wild Boar tienen practicamente la misma velocidad que las Hornady SST de 165g con las que mi rifle agrupa bien; no sé si esto tendrá que ver junto con el paso de estria 1:10 que tiene el cañón de 24 pulgadas. Alguien puede aportar alguna información sobre esto?
- polee
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1231
- Registrado: 24 Sep 2008 07:01
- Ubicación: Sur de Españistan
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cartuchos Sako
Cerro Negro escribió: Pero he visto que están las Superhammerhead y las Superhammerhead Wild Boar, según he podido ver las puntas son las mismas, pero unicamente se diferencian en la velocidad que en las primeras es de 820 m/s y en las Wild Boar de 905 m/s.
Hola compañero. Me resulta un poco raro que esas Superhamerhead wild board de 180 gr. vuelen a 905 m/s. Supongo que te referiras a las de 150 Gr, ¿No?.
A ver si lo pues aclarar por favor. gracias- Y de paso si quieres hacer el favor completo, y es esa su velocidad, en 180, un enlace a su tabla balistica , porque en la web de sako no he podido ver estas wil board y siento verdadera curiosidad por ellas, porque sería una buena opcion a probar.
- Cerro Negro
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1572
- Registrado: 31 Jul 2015 14:37
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cartuchos Sako
Hola Polee
Miré en internet y los datos que encontré son esos en 180g. Ambas municiones son idénticas a salvo de la velocidad. A mi también me hace extraño, pero es lo que he encontrado. Efectivamente en la web de Sako no aparecen las Wild Boar, pero existen y van montadas con las mismas puntas.
Esta semana espero recoger dos cajas que tendo encargadas y probarlas, tan pronto lo haga os comentaré los resultados. Espero que en mi B14 agrupen mejor de lo que lo han hecho hasta ahora las Hornady SST de 180g. Curiosamente las SST de 165g me han agrupado mucho mejor que las de 180g.
Miré en internet y los datos que encontré son esos en 180g. Ambas municiones son idénticas a salvo de la velocidad. A mi también me hace extraño, pero es lo que he encontrado. Efectivamente en la web de Sako no aparecen las Wild Boar, pero existen y van montadas con las mismas puntas.
Esta semana espero recoger dos cajas que tendo encargadas y probarlas, tan pronto lo haga os comentaré los resultados. Espero que en mi B14 agrupen mejor de lo que lo han hecho hasta ahora las Hornady SST de 180g. Curiosamente las SST de 165g me han agrupado mucho mejor que las de 180g.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 299
- Registrado: 26 Abr 2016 17:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cartuchos Sako
Buenos días, Sako yo creo que siempre ha fabricado munición de buena calidad. Hace bastantes años vendían una, que si no recuerdo mal, la caja era negra y amarilla. En 30-06 150 grains para el jabalí iban de lujo.
Un saludo.
Un saludo.
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 83 invitados