animar el forp
- sakovalmet
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1035
- Registrado: 10 Mar 2012 20:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
animar el forp
Unas dianitas para animar el foro que esta demasiado tranquilo
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 89
- Registrado: 22 Mar 2013 20:24
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: animar el forp
La última diana también a 200 metros?
El Rigby de Ardesa?
Anda, ilústranos con detalles de la carga y proyectil

El Rigby de Ardesa?
Anda, ilústranos con detalles de la carga y proyectil

Re: animar el forp
Esta mañana en GDI
50M CZ 455 .22LR con munición Eley Target (caja amarilla)
50M CZ 455 .22LR con munición Eley Target (caja amarilla)
"A esto responden las armas que las leyes no se podrán sustentar sin ellas, porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares"
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
- sakovalmet
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1035
- Registrado: 10 Mar 2012 20:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: animar el forp
almenara13 escribió:La última diana también a 200 metros?
El Rigby de Ardesa?
Anda, ilústranos con detalles de la carga y proyectil
No, en la de abajo si te fijas ya pone 100 m, necesitaria un milagro para hacer esa agrupacion a 200m. con el rigby, ten en cuenta que a 200 metros el diopter se come mucho la luz y como es una diana normal el negro solo se aprecia como la cabeza de un alfiler. Dentro del aro del tunel ( que es bastante grande) se ve toda la diana y es complicado centrar bien , aparte todos los inconvenientes de la polvora negra. La carga tanto a 100 como 200 fue de 65,6 gr de 3f suiza, 20 gr de semola de trigo, proyectil de turquesa Lyman de 475 greins pero hechos los proyectiles a alta temperatura de turquesa y plomo con lo que consigo que pesen 480-1 grains y queden mas perfectos y recalibrados a 11,43mm.. Hice un disparo con 82 gr de 3f a 200 apuntando igual y lo que consegui fue pasar rozando la diana por arriba y romper un soporte de dianas de la linea de 300 m. Es un rigby especial de ardesa con un cañon que mide 95 cm desde la boca asta la chimenea y la llave es una LR americana de tiro adaptada
Re: animar el forp
Hola buenos días.
Permitidme la intromisión en el post.
Comento;
Hace años tuve un Rigby, no de Ardesa sino de AMR. (Al fin y al cabo eran lo mismo), pues parte de la producción de AMR se la pasaba a Ardesa y éste la comercializaba con su nombre.
Tenía dos cañones; uno con estriado Henry y el otro con estriado Rigby. Ambos cañones tenian una longitud de 82 cm.
Posteriormente y a petición de algunos tiradores de la época, sacaron algunos cañones algo más pasados. No recuerdo si estos últimos cañones también eran más largos, pero es posible que así fuera.
Me gusta tu procedimiento de fabricación de proyectiles, ya que es el mismo que el mío y efectivamente salen perfectos, casi sin variación en el peso.
En cuanto a las cargas, como buen avancarguero imagino que te pasarás la vida haciendo pruebas barajando las mil y una variables. En mi caso, mis entrenamientos consisten en eso: Probar TODO.
Saludos
Permitidme la intromisión en el post.
Comento;
Hace años tuve un Rigby, no de Ardesa sino de AMR. (Al fin y al cabo eran lo mismo), pues parte de la producción de AMR se la pasaba a Ardesa y éste la comercializaba con su nombre.
Tenía dos cañones; uno con estriado Henry y el otro con estriado Rigby. Ambos cañones tenian una longitud de 82 cm.
Posteriormente y a petición de algunos tiradores de la época, sacaron algunos cañones algo más pasados. No recuerdo si estos últimos cañones también eran más largos, pero es posible que así fuera.
Me gusta tu procedimiento de fabricación de proyectiles, ya que es el mismo que el mío y efectivamente salen perfectos, casi sin variación en el peso.
En cuanto a las cargas, como buen avancarguero imagino que te pasarás la vida haciendo pruebas barajando las mil y una variables. En mi caso, mis entrenamientos consisten en eso: Probar TODO.
Saludos
Re: animar el forp
A propósito de la diana que comenta almenara13.
Mi vista cada vez va a peor, pero que diablos...!! No consigo ver en ella la anotación de 100 metros

Mi vista cada vez va a peor, pero que diablos...!! No consigo ver en ella la anotación de 100 metros


Re: animar el forp
Otro más:
Donde digo "pasados" no digo pasados, digo "pesados". Es decir... con más peso.
Donde digo "pasados" no digo pasados, digo "pesados". Es decir... con más peso.

- sakovalmet
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1035
- Registrado: 10 Mar 2012 20:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: animar el forp
Rocroy escribió:A propósito de la diana que comenta almenara13.
Mi vista cada vez va a peor, pero que diablos...!! No consigo ver en ella la anotación de 100 metros![]()
Tranquilo Rocroy, cuando nos hacemos mayores lo de la vista nos pasa a todos. Debajo de cada imagen hay un comentario, simplemente leelos.
- sakovalmet
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1035
- Registrado: 10 Mar 2012 20:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: animar el forp
De hecho las imagenes salen al reves , primero puse la de 100 m , segunda la de 200 y tercera otra de 200 pero que corregi un poco las miras pero empece centrando bastante bien y luego me bajo un poco el tiro. Simplemente te quedas a gusto metiendo los proyectiled de plomo que antes eran un trozo de tuberia dentro de una diana relativamente pequeña
para esa distancia y con este tipo de armas.
para esa distancia y con este tipo de armas.
Re: animar el forp
No te lo vas a creer... no solo la vista, sino también las neuronas que se van esclerosando.
Yo miraba y miraba alguna anotación en la diana, pero que si quieres arroz catalina!!
y resulta que estaba a pie de diana (aunque eso si, algo deslabazado en letrero).

Yo miraba y miraba alguna anotación en la diana, pero que si quieres arroz catalina!!
y resulta que estaba a pie de diana (aunque eso si, algo deslabazado en letrero).


- sakovalmet
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1035
- Registrado: 10 Mar 2012 20:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: animar el forp
Me recuerda a mis comienzos con arma larga.
Mucho ha llovido desde entonces, y mucha experiencia adquirida. No le sacaba grandes puntuaciones, pero con el transcurrir del tiempo he llegado a la certeza que la culpable era la inexperiencia del indio.
A propósito... has probado alguna vez con proyectiles de entre 500 a 540 greins?
Y con pistones de cuatro alas previa adaptación de la chimenea para estos?
Es que me encanta enredar y probar todo...!!
Mucho ha llovido desde entonces, y mucha experiencia adquirida. No le sacaba grandes puntuaciones, pero con el transcurrir del tiempo he llegado a la certeza que la culpable era la inexperiencia del indio.
A propósito... has probado alguna vez con proyectiles de entre 500 a 540 greins?
Y con pistones de cuatro alas previa adaptación de la chimenea para estos?
Es que me encanta enredar y probar todo...!!
- sakovalmet
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1035
- Registrado: 10 Mar 2012 20:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: animar el forp
tengo una turquesa del 45/70 gobernament de 520 grains. Poyectil ojibal con punta plana y con un cuarenta por ciento de la longitud con bandas de engrase y el resto liso (aproximadamente). El recalibrador de 11,43 solo pilla las bandas. No ban mal del todo estos proyectiles pero no superan a los de 475 greins de la turquesa lyman. Me falta probar con estos el hacerlos a maxima temperatura para ver si con la turquesa muy dilatada la parte lisa gana algo y el recalibrador llegue a rozar esta parte para que quede mas liso el proyectil y se llegue a adaptar mejor al estriado. Lo de usar pistones de 4 alas lo he hecho en el hawken match de ardesa pues tengo chimeneas con ese paso de rosca para pistones de 4 alas, los del enfield .577. Compre estas chimeneas cuando habia escasez de pistones 1075 y tenia muchos de 4 alas, y las usaba tambien en pistolas , per tenia que coincidir bien con la caida del martillo, en algunas no se podia por no estar bien centrado el martillo y al ser mas grandes daban en el canto
La chimenea del rigby eran metrica 8 para piston 1075 pero no podia poner chimenea de 4 alas por no ligar con el martillo. actualmente llevo la chimenea del gibbs de pedersoli que es facil de encontrar, Se veia gastada la rosca original y la hice rellenar y poner esta que ronda los 6 mm de diametro , asi si me vuelve a dar problemas solo tendre que ampliar a 8 mm el agujero y volver a poner la original. Aunque no creo que vaya averlo esto ultimo, no lo uso demasiado, me disipo con otras armas y ultimamente tiro mucho con pcp
La chimenea del rigby eran metrica 8 para piston 1075 pero no podia poner chimenea de 4 alas por no ligar con el martillo. actualmente llevo la chimenea del gibbs de pedersoli que es facil de encontrar, Se veia gastada la rosca original y la hice rellenar y poner esta que ronda los 6 mm de diametro , asi si me vuelve a dar problemas solo tendre que ampliar a 8 mm el agujero y volver a poner la original. Aunque no creo que vaya averlo esto ultimo, no lo uso demasiado, me disipo con otras armas y ultimamente tiro mucho con pcp
Re: animar el forp
Hola, estoy empezando a tirar con un Gibbs y consigo buenas agrupaciones a 100 (apoyado de momento) con 50gn de Suiza n2 (3f) y proyectil de 485gn del mismo diámetro que el ánima del cañón y con y sin sémola. He probado con la misma carga de suiza n3 (2f) y no consigo ni de cerca las mismas agrupaciones, creo que el proyectil no expande lo suficiente para sellar el cañón. Con 70gn de suiza n3 la cosa mejora, aunque el retroceso ya me empieza a resultar desagradable… (estoy acostumbrado al escaso retroceso en Vetterli con cargas bajas y proyectiles mucho más ligeros). Alguno de los que tienen experiencia me puede orientar? He visto en el foro algún compañero que usa cargas bajas (creo recordar que 55gn) de suiza n3, pero yo creo que es poca carga…
- sakovalmet
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1035
- Registrado: 10 Mar 2012 20:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: animar el forp
la carga mas usual en un gibbs del calibre .45 oscila entre 55-60 gr de 2 0 3 f suiza, puede que la tres f te pueda mejorar pero te tendria que funcionar con ambas. El no ponerle semola o algun tipo de taco usando balas que estan un poco subcalibradas no lo veo nada claro por la perdida de gases lo que puede dar presiones variables. Sobre los 18 gr de semola puede ser una medida aconsejable. Proyectil engrasado y recalibrado a 11,43 para dar uniformidad y chimenea bastante nueva pues si tiene el orificio bastante agrandado provoca levantamientos en el martillo y disparos con diferentes presiones- Con la hola de calor que tenemos si disparas muy seguido y se calienta mucho el cañon tambien te puede producir derivaciones en los impactos. El proyectil tiene que bajar suavemente por el cañon sin tenerlo que golpear, pero no holgadamente. La limpieza entre tiros tambien es importante para mantener en boca una velocidad de salida lo mas constante posible y un optimo agarre del proyectil a las estrias del cañon. Con la suciedad aumenta el roce y baja la velocidad, esto lo comprobe claramente tirando un dia con el enfield .577 a 200 m. al principio entraban las minie en el papel de la diana pero poco a poco fueron bajando los impactos asta que ya no llegaban a la diana y no podia levantar mas el fusil pues el parabalas superior me lo impedia. El proximo dia usando la misma carga pero limpiando entre tiros minimice la caida del proyectil. Cuanto mas lejos mas se notan estos detalles.
Re: animar el forp
Gracias, probaré con 55gn de suiza n2 y con la 3 subiendo un poco más la carga.
Re: animar el forp
Buenas noches.
Como todos sabemos, en armas de avancarga (aunque sean réplicas de un mismo fabricante) no hay dos tiradores que utilicen los mismos parámetros en sus disparos;
Parámetro pólvora: Cantidad y granulación de la misma; no menciono los fabricantes de ella, ya que hoy en día aquí en España se utiliza casi exclusivamente la suiza con sus distintas granulaciones.
Parámetro proyectil: longitud, forma y peso del mismo.
Parámetro material de relleno y obturación: Sémola no, sémola si, de trigo o de arroz; Taco de cartón, taco de fieltro y algún que otro parámetro más.
Cierto es que entre todos los parámetros, algunos son más decisivos que otros en el resultado final.
Pero hay uno que es el más importante: El Indio; Este si que es decisivo!!
Como ya comenté en un post anterior, con mi Rigby con dos cañones tiraba indistintamente el mismo proyectil y la misma carga (50 greins de grano 3F), que en aquellos tiempos era la española que venía en botes de medio Kg.
Actualmente cargo mi Volunteer de Parker Hale (con estriado Henry) con 50 greins de suiza nº2 y proyectil Lyman de 475 Gre.
Hay otros compañeros de tiro que ponen solamente 45 greins del mismo tipo.
En cuanto al Gibs que comentas, DVC, el estriado es totalmente distinto al Rigby de Sakovalmet, por lo que solo queda hacer pruebas con distinto parámetros pero eso si... cambiando cada vez un parámetro solamente.
A modo de comentario y sin pretender enmendar la plana a nadie, los 70 greins de suiza 3 me parecen muchos greins para cien metros.
Saludos
Como todos sabemos, en armas de avancarga (aunque sean réplicas de un mismo fabricante) no hay dos tiradores que utilicen los mismos parámetros en sus disparos;
Parámetro pólvora: Cantidad y granulación de la misma; no menciono los fabricantes de ella, ya que hoy en día aquí en España se utiliza casi exclusivamente la suiza con sus distintas granulaciones.
Parámetro proyectil: longitud, forma y peso del mismo.
Parámetro material de relleno y obturación: Sémola no, sémola si, de trigo o de arroz; Taco de cartón, taco de fieltro y algún que otro parámetro más.
Cierto es que entre todos los parámetros, algunos son más decisivos que otros en el resultado final.
Pero hay uno que es el más importante: El Indio; Este si que es decisivo!!
Como ya comenté en un post anterior, con mi Rigby con dos cañones tiraba indistintamente el mismo proyectil y la misma carga (50 greins de grano 3F), que en aquellos tiempos era la española que venía en botes de medio Kg.
Actualmente cargo mi Volunteer de Parker Hale (con estriado Henry) con 50 greins de suiza nº2 y proyectil Lyman de 475 Gre.
Hay otros compañeros de tiro que ponen solamente 45 greins del mismo tipo.
En cuanto al Gibs que comentas, DVC, el estriado es totalmente distinto al Rigby de Sakovalmet, por lo que solo queda hacer pruebas con distinto parámetros pero eso si... cambiando cada vez un parámetro solamente.
A modo de comentario y sin pretender enmendar la plana a nadie, los 70 greins de suiza 3 me parecen muchos greins para cien metros.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 35 invitados