Roma era mucho más, fue una civilización y lo sigue siendo. Verdad también que el modelo occidental europeo de gastarse el dinero en mierdas varias y vivir del presupuesto militar USA se acabo, ¿Ahora que?. La historia es muy clara:
La semilla del Estado omnipotente, siempre necesitado de fondos para sobrevivir, había arraigado. El emperador Constantino suprimió el áureo y puso en circulación una nueva moneda de oro, el sólido (Criptos de la época), muy depreciada con respecto a su antecesor. Un áureo de los antiguos valía, por su cantidad de metal precioso, dos sólidos. La moneda de plata, encanallada hasta la náusea, desapareció del mapa.
Constantino consiguió la cantidad de oro necesaria para la reforma confiscándoselo a las ricas ciudades orientales y a los templos paganos, ya en retirada tras la conversión del emperador al cristianismo. Para financiar el funcionamiento del Estado se inventó nuevos impuestos, que habían de abonarse sólo en oro, única forma de pago, por lo demás, que aceptaban los mercenarios extranjeros que servían en el ejército. Bárbaros les llamaban, aunque, a decir verdad, muy bárbaros no serían, cuando sólo estaban dispuestos a jugarse la vida por dinero de verdad.
El oro se convirtió en un refugio para quien podía conseguirlo, es decir, los militares y los altos funcionarios imperiales. El resto de la población había de conformarse con el bronce de los follis y el cobre del dinero informal, acuñado de manera ilegal y que hacía las veces de dinero de bolsillo. La antaño próspera clase de pequeños propietarios y comerciantes, base misma de la grandeza romana, se arruinó sin remedio. Se produjo entonces una concentración de tierras en manos de unos pocos terratenientes, que empleaban en ellas a los hijos o nietos de antiguos campesinos libres depauperados por la inflación y los crecientes impuestos imperiales. La era feudal acababa de comenzar.
El Imperio Romano de los siglos IV y V vivió, literalmente, de saquear a sus súbditos. Los gastos imperiales crecieron porque sólo se podía sobrevivir a la sombra del Estado. El ejército duplicó sus efectivos, pero no sirvió de nada, porque los reyes germanos fueron, a partir del año 400, fundando reinos con el beneplácito de los otrora orgullosos ciudadanos romanos.
https://www.libertaddigital.com/opinion/historia/como-la-inflacion-acabo-con-el-imperio-romano-1276237462.html
Un saludo.
Cómo la inflación acabó con el Imperio Romano.
Cómo la inflación acabó con el Imperio Romano.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.
- PedoritoGonzalez
- Usuario Baneado
- Mensajes: 615
- Registrado: 06 Ene 2022 00:13
- Estado: Desconectado
Re: Cómo la inflación acabó con el Imperio Romano.
Hubo alteración en la aleación de cobre y plata también, y en la proporción de oro en las monedas de oro.
Era lo que en la época equivaldría a la imprimicion masiva de papel moneda hoy, y de deuda, que es cuasi lo mismo.. Es decir más masa monetaria de la que se demanda.
Por eso no vendría mal, y esto lo proponen los liberales, volver al patrón oro, para impedir que los estados gaste más de lo que realmente tienen. Y también, permitir la acuñación de moneda privada, por bancos privados, , eliminando la figura de los bancos centrales, que es lo que permite a los políticos imprimir a su mal gusto.
Ideas que desafían muchos de los conceptos firmemente asentados que tenemos hoy día. Tengamos en cuenta que esto de la inflación, es un fenómeno en realidad bastante reciente, es decir, hubo siglos, largos periodos de tiempo, en los que prácticamente no había inflación. Empieza a producirse esta masivamente en Occidente, sobre todo a partir de la creación de bancos centrales, y monedas nacionales, a finales del 18.
Era lo que en la época equivaldría a la imprimicion masiva de papel moneda hoy, y de deuda, que es cuasi lo mismo.. Es decir más masa monetaria de la que se demanda.
Por eso no vendría mal, y esto lo proponen los liberales, volver al patrón oro, para impedir que los estados gaste más de lo que realmente tienen. Y también, permitir la acuñación de moneda privada, por bancos privados, , eliminando la figura de los bancos centrales, que es lo que permite a los políticos imprimir a su mal gusto.
Ideas que desafían muchos de los conceptos firmemente asentados que tenemos hoy día. Tengamos en cuenta que esto de la inflación, es un fenómeno en realidad bastante reciente, es decir, hubo siglos, largos periodos de tiempo, en los que prácticamente no había inflación. Empieza a producirse esta masivamente en Occidente, sobre todo a partir de la creación de bancos centrales, y monedas nacionales, a finales del 18.
Hard times, my friend!
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados