PARA LOS ENTENDIDOS...
Re: PARA LOS ENTENDIDOS...
Efectivamente, lo bueno de la recarga, igual que de una amplia oferta comercial, es la capacidad de adaptación a las distintas exigencias. Ahí has expresado claramente una de las diferencias clave: la distancia de uso.
Con ésto de la distancia conviene aclarar que los blancos oficiales casi en todos los casos guardan una proporción entre el diámetro del 10 o del 5 y la distancia. En teoría es un cono. Ya digo, hay blancos que se salen un poco de la medida que aritméticamente le correspondería.
Otra cosa es la trayectoria, claro.
Saludos.
JW.
Con ésto de la distancia conviene aclarar que los blancos oficiales casi en todos los casos guardan una proporción entre el diámetro del 10 o del 5 y la distancia. En teoría es un cono. Ya digo, hay blancos que se salen un poco de la medida que aritméticamente le correspondería.
Otra cosa es la trayectoria, claro.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: PARA LOS ENTENDIDOS...
A mi me da igual, yo cuando entrenaba, en aquellos tiempos maravillosos en los que no sabíamos ño felices que éramos, siempre entrenaba con un blanco más pequeño del oficial, de hecho el blanco más pequeño posible
Manías mías
Manías mías
Todo Buen Español Debería Mear Siempre Mirando a Inglaterra
BLAS DE LEZO
BLAS DE LEZO
Re: PARA LOS ENTENDIDOS...
No. Buena política. Blanco pequeño, error pequeño.
W.
W.
From my cold, dead hands !!
Re: PARA LOS ENTENDIDOS...
A mi me funciona
Todo Buen Español Debería Mear Siempre Mirando a Inglaterra
BLAS DE LEZO
BLAS DE LEZO
Re: PARA LOS ENTENDIDOS...
Conclusión: Cada maestrillo tiene su librillo, no?
De todos modos mañana probare a 200m...
De todos modos mañana probare a 200m...
Si vis pacem, para bellum
www.instagram.com/pakocamo/
www.instagram.com/pakocamo/
Re: PARA LOS ENTENDIDOS...
En efecto. Aunque parezca mentira, para hacer llegar una bala a un sitio hay varias vías.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: PARA LOS ENTENDIDOS...
jmzp escribió:Conclusión: Cada maestrillo tiene su librillo, no?
De todos modos mañana probare a 200m...
Conclusión: lo que cuentan son los resultados y nada más
Todo Buen Español Debería Mear Siempre Mirando a Inglaterra
BLAS DE LEZO
BLAS DE LEZO
Re: PARA LOS ENTENDIDOS...
jmzp escribió:Desde mi poca experiencia...
De verdad afecta tanto la exquisitez de componentes a la hora de recargar o puede ser que (como alguien dijo) a veces buscamos soluciones brillantes a problemas inexistentes?????
Excelentes blancos y especialmente la primera y tercera por la izquierda. Esto es el primer paso para llevarlo a 300m y ver cómo se comporta ya que, aunque a 100 m pueda verse muy bien, a distancias más largas puede volverse errática por velocidad u otros motivos. Pero tiene muy buena pinta.
Aparentemente, el que las otras dos dianas tengan grandes diferencias puede deberse a otros muchos factores en la preparación del cartucho, por ejemplo, en la medida de los hombros y que no sean homogéneos, pues una pequeña diferencia al realizar el FL puede influir bastante en el resultado. Otros factores son el recocido, recortado y tensión del cuello. Todo ello sin contar la calidad/dureza de la vaina. Hay que tener en cuenta que 8 cargas suele superar el límite de una vaina por las tensiones que ha sufrido y por lo tanto el cuello está mucho más blando de lo que se podría admitir. ¿Que se puede utilizar?; sí, ¿que es lo mejor?; no. Este último punto se podría solucionar en parte con el famoso recocido, pues los electrones del metal se vuelven a alinear y, en cierta parte, se regenera.
Buena elección de la punta, aunque para mi gusto las hay mejores para el twist de ese rifle y por ello mi enhorabuena. El resultado con ese rifle se puede mejorar, estoy convencido, pero el resto de los factores que le pueden afectar lo ha explicado extraordinariamente bien JohnWoolf en sus post, como siempre.
Saludos,
"Si vis pacem, para bellum"
Re: PARA LOS ENTENDIDOS...
Alhaurino escribió:jmzp escribió:Desde mi poca experiencia...
De verdad afecta tanto la exquisitez de componentes a la hora de recargar o puede ser que (como alguien dijo) a veces buscamos soluciones brillantes a problemas inexistentes?????
Buena elección de la punta, aunque para mi gusto las hay mejores para el twist de ese rifle y por ello mi enhorabuena...
Como cuales? Te agradecería tus recomendaciones
He probado:
- Lapua Scenar 155. No he conseguido nada que valga la pena
-Lapua Scenar L167. Bastante bien
- Nossler CC 175. Agrupaciones muy muy buenas a 100 m
- Hornady Macht 168. Muy mal
- Hornady A-Max 168 . Muy bien a 100 m
- Sierra HPBT 168. Las de la foto
- Sierra Triple M 168. Similar a las HPBT (AOAL 75,85)
En cambio con el Savage (1:10)
Las mejores con Nossler y Lapua de 175 gr. También la Sierra 168 Gr
Saludos
Si vis pacem, para bellum
www.instagram.com/pakocamo/
www.instagram.com/pakocamo/
Re: PARA LOS ENTENDIDOS...
Coincido en la mayoría de esas puntas y añadiría alguna más, pero no he probado ni la Scenar de 155 ni la Sierra Triple M.
En mis rifles del calibre .30 la punta revelación hace años ya fue la Nosler CC de 168. Curiosamente, en todas las pruebas ha hecho mejores grupos que la Sierra MK HPBT de 168.
Otra muy buena es la Scenar de 167.
La Sierra Palma de 155 no es para todos los cañones.
En teoría no se distinguen la Sierra, la Nosler y la Lapua. Ni en forma a simple vista ni en resultados. Sólo que depende de su relación con el cañón.
Un apunte con la extraordinaria A-Max: cuando Dave Emary diseñó el 6,5 Creedmoor lo hizo con esa bala, incluso contando con su ojiva secante.
Saludos.
JW.
En mis rifles del calibre .30 la punta revelación hace años ya fue la Nosler CC de 168. Curiosamente, en todas las pruebas ha hecho mejores grupos que la Sierra MK HPBT de 168.
Otra muy buena es la Scenar de 167.
La Sierra Palma de 155 no es para todos los cañones.
En teoría no se distinguen la Sierra, la Nosler y la Lapua. Ni en forma a simple vista ni en resultados. Sólo que depende de su relación con el cañón.
Un apunte con la extraordinaria A-Max: cuando Dave Emary diseñó el 6,5 Creedmoor lo hizo con esa bala, incluso contando con su ojiva secante.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: PARA LOS ENTENDIDOS...
jmzp escribió:Alhaurino escribió:jmzp escribió:Desde mi poca experiencia...
De verdad afecta tanto la exquisitez de componentes a la hora de recargar o puede ser que (como alguien dijo) a veces buscamos soluciones brillantes a problemas inexistentes?????
Buena elección de la punta, aunque para mi gusto las hay mejores para el twist de ese rifle y por ello mi enhorabuena...
Como cuales? Te agradecería tus recomendaciones
He probado:
- Lapua Scenar 155. No he conseguido nada que valga la pena
-Lapua Scenar L167. Bastante bien
- Nossler CC 175. Agrupaciones muy muy buenas a 100 m
- Hornady Macht 168. Muy mal
- Hornady A-Max 168 . Muy bien a 100 m
- Sierra HPBT 168. Las de la foto
- Sierra Triple M 168. Similar a las HPBT (AOAL 75,85)
En cambio con el Savage (1:10)
Las mejores con Nossler y Lapua de 175 gr. También la Sierra 168 Gr
Saludos
Efectivamente las Lapua Scenar L son excelentes, pero siempre bajo mi consideración, me gustan las de 175gr o bien las Berguer Long Range BT de 175gr o las Berguer Juggernaut 185gr, aunque estas últimas son muy difíciles de conseguir y por lo tanto nos tenemos que ceñir a lo que tenemos en el mercado o lo que tenemos en la caja. Que a mi me gusten estas no significa que a otros rifles o tiradores les vaya bien, pues depende de las cargas, la distancia, velocidades, etc.
Si con la Nossler que comentas has tenido excelentes resultados yo me centraría en ella, pues es posible que a tu rifle le "guste" esa punta y se la puede adecuar a tus requerimientos. Más económico y parte del trabajo ya está hecho.
Un saludo,
"Si vis pacem, para bellum"
Re: PARA LOS ENTENDIDOS...
JohnWoolf escribió:Muy de acuerdo en todo lo que dices.
W.

"Si vis pacem, para bellum"
Re: PARA LOS ENTENDIDOS...
jmzp escribió:Alhaurino escribió:jmzp escribió:Desde mi poca experiencia...
De verdad afecta tanto la exquisitez de componentes a la hora de recargar o puede ser que (como alguien dijo) a veces buscamos soluciones brillantes a problemas inexistentes?????
Buena elección de la punta, aunque para mi gusto las hay mejores para el twist de ese rifle y por ello mi enhorabuena...
Como cuales? Te agradecería tus recomendaciones
He probado:
- Lapua Scenar 155. No he conseguido nada que valga la pena
-Lapua Scenar L167. Bastante bien
- Nossler CC 175. Agrupaciones muy muy buenas a 100 m
- Hornady Macht 168. Muy mal
- Hornady A-Max 168 . Muy bien a 100 m
- Sierra HPBT 168. Las de la foto
- Sierra Triple M 168. Similar a las HPBT (AOAL 75,85)
En cambio con el Savage (1:10)
Las mejores con Nossler y Lapua de 175 gr. También la Sierra 168 Gr
Saludos
Se me olvido poner las velocidades. Sin signos de sobre presión
- Lapua Scenar 155. +-865 m/s
-Lapua Scenar L167. +-835 m/s
- Nossler CC 175. +-820 m/s
- Hornady Macht 168. +-835 m/s
- Hornady A-Max 168 .+-845 m/s
- Sierra HPBT 168. +-840 m/s
- Sierra Triple M 168. +-845 m/s
Consideráis aceptables las velocidades?
Si vis pacem, para bellum
www.instagram.com/pakocamo/
www.instagram.com/pakocamo/
Re: PARA LOS ENTENDIDOS...
Buenas noches yo no soy un entendido me gustaría saber qué pólvora es mejor para el 308 la n140 o la n150 yo de momento estoy usando la 140 para puntas entre 150g y165
Jmzp perdona si es una molestia
Gracias
Jmzp perdona si es una molestia
Gracias
Re: PARA LOS ENTENDIDOS...
joxepotis escribió:Buenas noches yo no soy un entendido me gustaría saber qué pólvora es mejor para el 308 la n140 o la n150 yo de momento estoy usando la 140 para puntas entre 150g y165
Jmzp perdona si es una molestia
Gracias
Para nada. Uff, yo llevo muy poco tiempo recargando. He probado la N540 (doble base y muy rápida), la N140 (lenta) y la N150, que es la que estoy usando ahora que estoy contento con ella.
Me imagino que dependerá del largo del cañón y el paso de estría, la distancia a la que quieras tirar y si es para caza o para precisión. Y luego ya sabes, método científico y empírico.
Pero hay gente por aquí con mucha muchísima experiencia y sabiduría que seguro te ayudaran encantados
Saludos
Si vis pacem, para bellum
www.instagram.com/pakocamo/
www.instagram.com/pakocamo/
Re: PARA LOS ENTENDIDOS...
En líneas generales es cierto que la 150 maneja mejor de 165 grains en adelante. En mi opinión necesita un cañón más largo y un giro ligeramente más rápido. Suele arrojar unos metros más/segundo que la 140. En mi experiencia es mejor asegurarse de que las vainas tengan el cuello bien flexible para que "suelten" pronto la bala y sellen bien, debido al mayor índice de flow-back de la 150. Por eso, o nuevas o recocidas o Lapua en los primeros tiros. También es bueno que la vaina esté en esas condiciones para que el bolsillo esté prieto y retenga el pistón.
La 550 da aún más velocidad, pero yo siempre procuro huir de las pólvoras de doble base si puedo. Fuera de eso, nada en contra de la 550.
Saludos.
JW.
La 550 da aún más velocidad, pero yo siempre procuro huir de las pólvoras de doble base si puedo. Fuera de eso, nada en contra de la 550.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados