Templar muelle de potencia

¿Te gustan las armas de aire? Entra para conocer lo último en aire comprimido
Avatar de Usuario
Tapeniaque
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1030
Registrado: 04 Feb 2016 22:29
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Templar muelle de potencia

Mensajepor Tapeniaque » 13 Dic 2020 01:19

Pues aprovechando que prendes el fuego,,,,,,
Previamente de pasarte por tu carnicero de confianza, le pides un buen ( villagodio de buey ) o chuleton de buey , te agencias de unas papas y unos pimientos del piquillo, con vino Ribera del Duero, de postre arroz con leche, carajillo al gusto y cuando estes reposando el festín,,,,,,medita o reflexiona sobre el muelle,,,,,,,,,,,,,,,,.

Un saludo. :birra^:
Última edición por Tapeniaque el 13 Dic 2020 01:21, editado 1 vez en total.
Jamás penséis que una guerra, por necesaria o justificada que parezca, deja de ser un crimen.

Feinwerkbau 300s 4,5 mm
Weihrauch hw 30s. 4,5 mm
STEYR Challenge 4,5 mm
Air Arms 400s. 4,5 mm

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17709
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Templar muelle de potencia

Mensajepor manolosolo » 13 Dic 2020 01:19

Hasta donde yo se, todos los muelles de fabricación industrial, son templados y revenidos, si no, no serían muelles, serían alambres enrollados en un canuto......
Hasta los de bolígrafos chinos de 20 céntimos......
Saludos.
:birra^:

braso
.30-06
.30-06
Mensajes: 538
Registrado: 21 May 2013 12:08
Ubicación: Santa Susanna (BCN)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Templar muelle de potencia

Mensajepor braso » 13 Dic 2020 09:38

Hola Abil, a estos ni caso, si te divierte hazlo, eso si Tapenique tiene razón, si el muelle no sale, el chuletón si entra y si lo templas con un riberita, mejor. Hasta luego. :lol: :lol: :lol:
El que a buen árbol se arrima, buen rayo lo fulmina.

socavon
.30-06
.30-06
Mensajes: 839
Registrado: 02 Feb 2020 23:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Templar muelle de potencia

Mensajepor socavon » 13 Dic 2020 10:22

Abil escribió:La cuestión no es ahorrarte los cuatro duros que cuesta un muelle y los 20 min que vas a tardar en cambiarlo, incluido limpieza y engrase. La cuestión es si un muelle templado y revenido convenientemente tendría ventajas en cuanto a potencia, vibraciones, durabilliad, regularidad, etc.

Aunque sea mejor el muelle tratado, al fabricante seguro que le sale mas caro el tratamiento térmico que enroscar el alambre, pero como los siguientes muelles no los paga él, pues todo arreglado. No se si será mejor o peor un muelle tratado.

Para las mejores carabinas hay equipamiento de mejora, desde cañones, pistones, gatillos, culatas, miras, muelles de distintas potencias, etc. Lo que no he visto nunca es que ofrezcan muelles templados, ni los fabricantes ni los vendedores de equipamiento de mejora.

¿Los muelles de las válvulas de un motor están tratados?. ¿Se suelen cambiar o mueren con el motor?. ¿Los de la suspensión están tratados?, ¿Que muelles van tratados y cuales no?. ¿Se rompen los muelles de las carabinas o sólo se deforman?.

Si pulimos la corona del cañón, le pulimos, encamisamos pistones, cambiamos sellos, modificamos gatillos y disparadores, culatas, miras, lastre, etc, ¿porqué no vamos plantearnos si un muelle tratado puede mejorar potencia, regularidad, duración, etc?


Mira aquí https://www.versandhaus-schneider.de/in ... del/page/2 , el tiempo de buscar la buena aleación, el método de producción, el personal cualificado, etc, influyen en el precio.
Por eso los de producción industrial valen 11€, y los producidos a mano 43€.
Sí pruebas a hacer muelles y asar el chuletón lo vas a pasar bomba :lol:
Saludos y buen dia

Avatar de Usuario
non_fuyades
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1116
Registrado: 30 Jun 2020 20:54
Ubicación: Aljaferia Bonica
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Templar muelle de potencia

Mensajepor non_fuyades » 13 Dic 2020 11:36

Te puedo asegurar que todos los muelles se templan; lo he visto, he ajustado los hornos de templado y los he comprado a medida.
Sino serían hilos de acero.
Por cierto, el hilo llamado "cuerda de piano" también está templado.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17709
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Templar muelle de potencia

Mensajepor manolosolo » 13 Dic 2020 11:46

Y como preguntaba el compañero por muelles de automoción, como los de las válvulas, esos muelles, que trabajan en compresión, como los de las carabinas, con el tiempo suelen encojer, y el manual de taller específico del motor, dice las dimensiones mínimas que deben tener, sí no estan en los parámetros, si se cambian....
Los muelles de suspensión de un automóvil, no suelen cambiarse en la vida del coche, a no ser por tuning, lo que sí se cambia por desgaste, es la amortiguación, la pieza encargada de frenar las oscilaciones del muelle de suspensión, para que sí el coche coge un bache, vaya 200 m dando botes... :D
Saludos.
:birra^:

4444
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1977
Registrado: 16 Dic 2019 20:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Templar muelle de potencia

Mensajepor 4444 » 13 Dic 2020 11:51

Aunque no es habitual, se dan casos de rotura de muelles de amortiguación de vehiculos....... Este verano se dieron 2 casos en el taller...... Poco probable, pero si posible.
Saludos.

pcpfori
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3791
Registrado: 12 Jun 2012 00:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Templar muelle de potencia

Mensajepor pcpfori » 13 Dic 2020 13:28

Pues es un pequeño detalle que puede arruinar grandes cosas, sean coches, carabinas, motos, etc. Un muelle de calidad es tan importante como un buen cañón en una carabina de aire comprimido, sin ningún lugar a dudas.

4444
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1977
Registrado: 16 Dic 2019 20:21
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Templar muelle de potencia

Mensajepor 4444 » 13 Dic 2020 17:00

El mismo.modelo de vehículo, dacia duster, y en el mismo eje, en el trasero los 2, aunque distintos lados uno el dcho. y el otro el izdo.
Por utilización indebida, un propietario de una explotación ganadera y el otro cazador, dándole un uso intensivo e inadecuado, ya que ese vehículo no es un todoterreno al uso, mas bien un todocamino ó SUV y forzando su uso para lo que no esta concebido.,rompio el muelle. Se sustituyeron ambos muelles y amortiguadores y asunto resuelto. Se mando el debido informe y muestras (piezas supuestamente defectuosas) a fábrica, ya dependiendo de los casos que salgan defectuosos, mandaran una circular a los propietarios para sustituir dichas piezas. Todo depende de si son unos pocos casos aislados ó es un caso con mas frecuencia, pero ya digo de antemano que ambos propietarios se piensan que llevan un tractor en vez de un SUV. Dandole un mal uso al vehículo y sin hacerle ningun tipo de duelo el vehículo.
Las consecuencias podian haber sido mas graves que un simple ruido metálico molesto al circular, podia haber bloqueado la rueda al salirse el muelle ó reventar la rueda al clavarse este en el neumático, ya que ambos fueron circulando con el coche tal cuál y no se arreglo la avería hasta que no vinieron a hacer la pertinente revisión periódica.
Con un intervalo de un mes aprox. ambos casos.
Saludos.

Abil
.30-06
.30-06
Mensajes: 933
Registrado: 08 Jun 2017 16:21
Ubicación: Burgos. Entre Duero y Arlanza.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Templar muelle de potencia

Mensajepor Abil » 13 Dic 2020 19:15

Gracias por las aclaraciones y opiniones.

Si ya están templados, así habrá que gastarlos. No hay que buscar tres pies al gato.

Tenía la idea de que los diámetros de alambre grandes se templaban después del enrollado para facilitar éste, así como los muelles de cierta calidad y responsabilidad y que el resto, alambre fino y muelles "colchoneros", se quedaban con el tratamiento que se le haya dado a la cuerda de piano, es decir que no se tratan después del enrollado.

Una vez me tocó doblar las puntas a modo de gancho de un muelle de tracción de 25 o 30 de diámetro exterior y 3,5 o 4 mm de diámetro de alambre, había que hacer varios de un trozo de estos que venden en las ferreterías que son de un metro de largos. Me costó bastante, no sólo por la dificultad de agarrarlo, requería bastante esfuerzo, estaba convencido de que se iba a romper pero no, quedó un plieque a 90º centrado que parecía de fábrica. Por eso pensaba que para un hilo de 2,5 o 3,que tendrá el de una carabina, no se templaban después del conformado.

Avatar de Usuario
non_fuyades
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1116
Registrado: 30 Jun 2020 20:54
Ubicación: Aljaferia Bonica
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Templar muelle de potencia

Mensajepor non_fuyades » 14 Dic 2020 01:24

Es que los temples pueden ser distintos, para alcanzar durezas diferentes.
Y si partimos de aceros distintos... Obtienes resultados dispares

Abil
.30-06
.30-06
Mensajes: 933
Registrado: 08 Jun 2017 16:21
Ubicación: Burgos. Entre Duero y Arlanza.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Templar muelle de potencia

Mensajepor Abil » 16 Dic 2020 00:41

Ya me imagino. Hay muchos tipos de aceros dependiendo de la composición, del método de fabricación, del tratamiento, etc.

El muelle que vio mi amigo era de una Gamo Hunter (Hunter a secas, ni Hunter xxx, ni Hunter yyy, ni CSI, ni Realtree, ni Junior, Hunter a secas). Sería el primer modelo de Hunter pero no tiene nada que ver con las otras, por lo que he visto en los despieces: poca potencia (ahora no llega a 6 J), cámara de unos 30 mm, el disparador es un intento tipo match que retiene al pistón de un vástago interior central (como las Weihrauch), muelle pequeño (como el de las DS y la Státical), todo metal y madera salvo bocacha, sello y cantonera. Me esperaba sello de cuero pero no, era sintético lo que quedaba de él. El muelle estaba deformado, encogido, con las espiras de los extremos mas juntas que las otras y algo alabeado. Si mal no recuerdo: unos 200 mm, 33 espiras de 19 mm ext y 3 mm del hilo. Le enderecé con la mano y le estiré un poco, así que de temple no tenía nada.

Acabo de desmontar una HW77, el muelle partido en 3 trozos, con rotura frágil, sin deformación aparente, con todas las espiras equidistantes. Si pongo los tres trozos juntos casan a la perfección y parece el muelle intacto. Medidas aproximadas, unos 300 de largo, 21 diam, ext. e hilo de 3 o 3,2 y 34 espiras, supongo que será el de mayor potencia, 22 o 24 J. El muelle es mucho mas duro que el otro, se nota que ha sido tratado después del conformado. Un señor muelle. La voy a poner uno de 16 J y ya que está desmontada cambiaré los sellos. Estoy mirando en Mundilar, que ponen medidas de los muelles de Weihrauch, a ver si alguno me sirve para la Hunter.


Volver a “AC General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados