Pollotiro escribió:Gracias por vuestra acogida!!
Ya que estoy por aquí quisiera plantear un tema, y es, el carajo de la ley de armas con el aire comprimido: ¡pues no que parece fueran armas de destrucción masiva!
Resulta, que cualquiera puede ir por ahí con un rifle del copón pegando tiros a diestro y siniestro, matando cochinos, venados y todo lo que se le ponga por delante, y uno, con una pistolilla de m... de aire comprimido, se tiene que ir a un campo de tiro, para tirar a 24 julios como max. a cuatro latas rodeado de gente que pega tiros con escopetones del carajo.
En concreto y para no extenderme más: ¡se admiten iniciativas para cambiar esta ley mojigata! Vamos, que uno está harto de tirar a 10 m en el patio de su casa. Y me considero un privilegiado por tener un patio de 10 metros!!
Concretamente, desde mi punto de vista reivindicaría dos cosas:
1.- elevar la potencia permitida de 24 a 45/50 julios, que es la zona en la que nuestros balines viajan del orden de 900 pies por segundo, por encima de la cual se desestabilizan según tengo entendido, para poder sacarle el intríngulis a nuestro hobby.
Y 2.- que se pueda tirar al blanco en campo abierto y suficientemente seguro.
Realmente, las limitaciones que se le ponen al uso de carabinas de aire comprimido, son excesivas y un agravio comparativo con otras modalidades de tiro dónde se usan armas mucho más potentes como la caza etcétera
Ale! Un saludo al personal!! Animaros con vuestras propuestas y pa lanteee!!! Hagamos la una asociación pa pelearlo!!
Buenas,
Quiero creer que estos comentarios tan desordenados y tan poco consecuentes son sólo fruto de la juventud y el absoluto desconocimiento de las armas; seguramente todos a una edad temprana defenderíamos lo mismo, pero no con un poco de conocimiento y razonamiento.
Los cazadores pueden cazar, sí, pero bajo unas normas. No pueden, o no deben, poner una lata en el monte y liarse a tiros con ella y, en cualquier caso, han hecho sus cursos, pasado sus pruebas, y tienen una tarjeta federativa y un seguro que les cubre una eventualidad.
Los tiradores, igual que los anteriores, hacen sus cursos, pasan pruebas y se federan, y sólo pueden tirar en los polígonos habilitados al efecto.
Y no, no es en absoluto cierto, eso de que
"cualquiera puede ir por ahí con un rifle del copón pegando tiros a diestro y siniestro, matando cochinos, venados y todo lo que se le ponga por delante ..."Cuando tengas más edad posiblemente, aunque mal camino llevas, aprenderás que la forma de conseguir algo o reclamar un derecho no es en absoluto desacreditando a otros colectivos, precisamente los más abundantes por aquí, y menos con afirmaciones que sólo tú te crees.
Si antes de afirmar sin razonamiento, te preocupases por saber lo que hace un arma de aire comprimido a 100 metros, lo precisa que es, y su capacidad; o lo que puede hacer un perdigón que en boca salga a 50 julios al impactar sobre alguien, a esos 900 pies que dices, quizás tu razonamiento sería más aceptable, pero te quedas en la simple reivindicación insulsa y falta de rigor.
Ya hay una legislación que permite el aire a más energía, pero la quieres libre, libre de uso, de tenencia y de consecuencias. Como los que se quejan de que los scooter deberían poder pasar de una determinada potencia y ser de cilindrada libre, carretera libre y sin necesidad de canet, exámen o seguro. Y las bicis lo mismo, también por las generales y en descubierta.
¿Quieres aire a más julios? Te sacas la licencia de armas, te haces el curso, pagas la federativa, el seguro, etc., porque lo que tienes en las manos ya no es un juguete, tiene cierta capacidad letal
¿Quieres poder tirar en un terreno? Te buscas uno comprado o alquilado, lo dotas de la seguridad necesaria, del espacio e instalacionas necesarias, pagas el proyecto, las tasas administrativas, y lo das de alta. No creo que haya problema en conseguirlo. ¿O es que lo que quieres es ir al monte libremente, donde la gente pasea? POrque eso no lo hacen ni cazadores, ni tiradores con armas "del copón".
Cuando uno deja los juguetes y empieza a usar cosas de adultos, asume y cumple las normas de los adultos, se comporta cmo adulto y plantea cuestiones con coherencia y rigor. Y, sobre todo, antes de hablar se informa.
No obstante lo anterior, estoy de acuerdo con el otro forero en cuanto a que el aire debería regularse en función del calibre.
Saludos,
Pd. Por cierto, abrir tres hilos iguales en distintas secciones es considerado SPAM en este foro, y no permitido.