Se agradece el tono didáctico y conciliador, pero la realidad es terca, y se compadece poco con sus explicaciones, digamos que algo equidistantemente buenistas.
Permítame que le cite:
lalluvia escribió:Sus comentarios demuestran una cierto desconocimiento en temas de funcionamiento del sistema sanitario. Ninguna... y ojo con lo que digo, ninguna persona es atendida en su centro de salud sin la correspondiente tarjeta sanitaria... sea del país que sea. Salvo que sea una urgencia o que sea una situación especial (embarazos, etc...). Deberíamos saber distinguir entre centro de salud con médicos de atención primaria, y urgencias.
He vivido en los últimos años hasta en cinco ciudades distintas, y lo que usted pone en negrita es FALSO. Sin más. En todas y cada una de ellas he conocido "excepciones" que siempre han tenido en común (casualidad, seguro) la ausencia de cotización del excepcionado, bien sólo, bien en compañía de otros.
lalluvia escribió:Por otro lado, falta mucha educación sanitaria en este país. Sobre todo del colectivo inmigrante. Pero los de aquí no nos quedamos cortos. Los inmigrantes hacen un uso excesivo y abusivo de las urgencias, porque como es lógico, si no disponen de tarjeta sanitaria y en los centros de salud no son atendidos, se van a urgencias para que les veamos unos mocos, una tos, un pedo atravasado, o un uñero (y esto es literal). Lamentablemente, ese uso abusivo se traduce en gastos de personal, recursos, etc.... Pero ojo, que los españolitos hacemos lo mismo. Y entre todos colapsamos los sistemas. Esto es un tema administrativo que tiene mala solución. Y nos está costando una pasta. No es tnto el problema de cuantos inmigrantes hay, sino de cuantos hacen un mal uso de la sanidad. Y aquí vamos empatados.
Vamos que lo mismo es el abuso de alguien que lleva 30 años cotizados y va a urgencias porque su centro de salud está lleno de "excepciones", que el inmigrante que sabe que PUEDE abusar impunemente de las urgencias... lo mismito.
Que no, caballero, que no es que "entre todos colapsamos", aquí hay quien debe recibir unos servicios y quien está abusando del sistema, y como bien deberían saber los que manejan dinero público, no todos somos iguales.
lalluvia escribió:Un corte ha de ser atendido en el momento. Por supuesto. Pero no es una urgencia vital (nadie se muere por un corte en la mano) y por lo tanto es lógico que le pidiesen documentación. Mas que nada, porque una vez filiado el paciente, podemos acceder a su historial... y ver si hay algo que nos llame la atención (intentos autolíticos, medicación actual, alergias, antecedentes....). Aunque a ustedes les parezca una gilipollez, es muy importante conocer estos datos. No es la primera vez que llega a urgencias una mujer con un corte brutal, y miramos antecedentes y vemos que hay episodios previos de otras agresiones. Y ponemos las orejas en alerta y activamos los protocolos necesarios si procede. Parece que no, pero nos llevamos mas de una sorpresa todos los días.
Yo siempre digo lo mismo. ¿A que a ninguno se nos ocurre ir al banco a por dinero sin el DNI y la cartilla/tarjeta???? ¿Y por que al médico, que es algo verdaderamente importante, vamos totalmente indocumentados?????
Mire, respecto a esto último, yo ni sé ni tengo por qué saber si voy a palmar de un corte en la mano o de un cólico miserere. Lo que sí sé es que si en la sala de urgencias hay más gente de la que debería haber, a mí van a tardar más en atenderme, eso seguro.
Y por otra parte, si el sistema es tan listo y tan eficiente, y estamos ante una URGENCIA, ¿no debería ser capaz de identificarme si le confirmo mi DNI y cuatro datos básicos? Si en algunos bancos ya casi se puede hacer, con un triste móvil y un PIN...
Yo puedo entender que a fin de cuentas, quien vive en el sistema sanitario quiera tener toda la demanda que sea posible para justificar todo el gasto (sobre todo si es público) que sea posible, pero lo que no se puede es estirar indefinidamente más el brazo que la manga, y los platos rotos siempre los van a pagar los más desfavorecidos.