EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

Mensajepor Brasilla » 04 Abr 2018 11:31

Buenos días

Bueno como muchas veces decimos una cosa cuando queremos decir otra distinta, y con la evolución del lexico actual se ha cambiado el significado de muchas palabras, propongo que el que quiera aporte alguna palabreja para ver su significado actual y las variaciones que ha sufrido a lo largo de la historia, por ejemplo la que os aporto en este a continuación:

RUFIAN


La palabra rufián procede del latín “rufus” cuyo significado era rubio. Se aludía con ello a la costumbre de las prostitutas romanas de adornarse con pelucas rubias. Al español, derivó posiblemente del italiano “ruffiano”, con el significado de alcahuete.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, rufián es una persona sin honor, perversa y despreciable. También puede utilizarse para referirse a aquellos sujetos que se dedican al tráfico de la prostitución, aunque en la actualidad es más común utilizar la palabra proxeneta.

En su acepción primera es sinónimo de bellaco, granuja, estafador, pícaro, pillo sinvergüenza, truhan bribón, canalla… Como traficante de prostitutas es sinónimo de proxeneta, chulo, macarra, alcahuete…En germanía -palabra de origen catalán con la que se denomina la jerga utilizada por la gente de los bajos fondos- aparece como “rofián” y designa al chulo que tiene una o varias mujeres prostituyéndose a cuenta de ellas y sale en su defensa en los casos en que lo necesitan. Covarrubias, en su Tesoro de la Lengua Castellana lo define “como el que trae mujeres para ganar con ellas y riñe sus pendencias”.

Doña María Moliner, en su Diccionario de uso del español, señala que en germanía significó primeramente “chico”, pero que muy pronto se le dio un sentido peyorativo empleándolo para referirse a un insolente, un presumido o un bravucón. Marty Caballero en su Diccionario de la Lengua Castellana lo definió “como el que vive a expensas de una prostituta, sirviéndole de querido privado y de defensor en caso necesario, poniéndola a cubierto de los malos tratamientos y petardos que pudieran darle los que visitan tan impúdica morada”.

Todo apunta a que su significado fue evolucionando. Primero era sinónimo de chico, en el sentido de hombre joven, para tomar más tarde el sentido peyorativo. Pedro de Alcalá dice que un rufián es persona de costumbres licenciosas y lo denomina “abarraganado”, “adúltero”, “fornicador” y “putañero”. Añade que se reunía en bandos para cometer mejor sus fechorías y que la autoridad le tenía prohibidas las armas de fuego, pero que desobedecían y las llevaban a mano. Es de uso correcto el verbo “rufianear” en el sentido de “alcahuetear”. En el diccionario de la Real Academia de la Lengua rufianear es hacer cosa propias de rufián.

En otro tiempo la palabra rufián estuvo muy presente en la pluma de nuestros ingenios. Cervantes, por ejemplo, escribió una comedia que tituló El rufián dichoso. Fue impresa en 1615, cuando el autor de El Quijote estaba pronto a encontrase con un pie en el estribo. En ella contaba la vida del rufián sevillano Cristóbal de Lugo, criado de un inquisidor, que acabó convertido y tuvo una piadosa muerte. Pese al título, se trataba de lo se conocía como una comedia de santos, nombre que recibían en nuestro Siglo de Oro aquellas que estaban dedicadas a ensalzar la vida de algún santo con el propósito de influir en la popularización de su devoción e incluso en su proceso de canonización.

El ayuntamiento de Madrid encargó a Lope de Vega una trilogía sobre San Isidro Labrador antes de que subiera a los altares. Lope de Vega dedicó una comedia a un rufián al que llamó Castrucho y Lope de Rueda tituló una de sus piezas teatrales como El rufián cobarde.

Los rufianes siguen presentes en nuestro tiempo y, vistas sus andanzas, lo mejor es tenerlos alejados de nuestras vidas. Cuánto más lejos… mejor.

Saludos cordiales.
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

feng sui
.30-06
.30-06
Mensajes: 982
Registrado: 25 Ago 2017 04:57
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

Mensajepor feng sui » 04 Abr 2018 13:19

Fino.
Muy fino. :
Como de costumbre.

:apla: :apla: :apla: :apla:

Avatar de Usuario
TIRADOR-Sifre
.30-06
.30-06
Mensajes: 738
Registrado: 21 Abr 2009 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

Mensajepor TIRADOR-Sifre » 04 Abr 2018 15:12

fino ? más directo ,imposible...

:apla: :apla: :apla:

Avatar de Usuario
Tapper
.30-06
.30-06
Mensajes: 514
Registrado: 04 May 2012 20:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

Mensajepor Tapper » 04 Abr 2018 18:57

:apla: :apla: :apla: :apla:

Avatar de Usuario
CX4_STORM
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3161
Registrado: 07 Ago 2012 18:14
Ubicación: Donde me dejen estar
Estado: Desconectado

Re: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

Mensajepor CX4_STORM » 04 Abr 2018 19:08

No solo siguen en la política y sociedad española, sino que algunos hacen honor a su apellido.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

Mensajepor Brasilla » 19 Abr 2018 18:20

TURRION


Bien aquí tenemos una palabra, del castellano antiguo, con diversas acepciones aunque en casi todas ellas vienen a tener el mismo significado, aquí os dejo unas cuantas:

En zonas del noroeste, se le dice turrion al que turria, que es lo mismo que topar, embestir, cornear, de manera profusa y repetitiva.

tozudo en la provincia de Leon.

gentilicio de La Torre de Aliste (Zamora)

cabezon de ideas fijas
Usado así en España.

Bueno rebuscando un poco más encontramos que en los apellidos y gentilicios vienen dados en función de las habilidades personales de aquel a quien se le adjudicaban, evolucionando posteriormente a lo que hoy conocemos como apellidos en los casos correspondientes, Machuca, Fuertes, etc.,

Curiosamente una de las zonas donde más cabezones, por decirlo de forma coloquial hay, es en Ciudad Real, existe una hermandad de los cabezones, pero no se da el apellido o apelativo turrion, donde si existe es en la antiguo reino de León.

Pero volviendo por donde estabamos, nos encontramos con que la persona que lleve este mote o apellido tendrá unas habilidades, por decirlo de alguna forma, que son topar, embestir y, o, cornear de forma repetitiva, así como ser cabezon.

Por esto cuidarse de ellos, ya que su mismo apelativo y cabezonería implica un retorcimiento de ideas y manipulación de la realidad para acomodarla a sus deseos.

Coloquialmente dar la turrada o el turre.

Saludos cordiales.
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

Mensajepor Hoplon » 19 Abr 2018 20:01

O sea, que Turrión sólo usa la cabeza para embestir.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

Mensajepor Brasilla » 19 Abr 2018 21:13

Hoplon escribió:

O sea, que Turrión sólo usa la cabeza para embestir.





Se puede usar para demoler iglesias.


Saludos cordiales
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

Mensajepor Brasilla » 01 May 2018 22:01

ZARZUELA


La palabra Zarzuela evoca, inmediatamente, la residencia del Jefe del Estado. Es el palacio donde vive el Rey con su familia y se encuentra en las afueras de Madrid, en el Monte del Pardo. No se conoce bien el origen del nombre Zarzuela.

Al parecer, está relacionado con la abundancia de zarzas en la zona, aunque hay quien afirma que el nombre deriva de que en el lugar se celebraban los primeros recitales acompañados de música y que, más tarde, darían lugar a la ópera en Italia.

La palabra zarzuela tiene como acepción, la de plato de varios pescados guisado con una salsa. También obra dramática y musical de origen español en la que, con acompañamiento musical, se canta y se habla. Es a esa zarzuela a la que queremos referirnos.

Perece ser que su origen hay que buscarlo a mediados del siglo XVII, bajo el reinado de Felipe IV y durante varios siglos evolucionó, buscando convertirse en una ópera de carácter netamente hispano frente a la ópera italiana. La presencia de Carlo Broschi, conocido como Farinelli, en la corte de Felipe V y sobretodo en la de Fernando VI decantó la pugna en beneficio de la ópera italiana.

La zarzuela fue minusvalorada y quedó como un género menor. Se le denominó género chico, pero gozaba del favor del público que se sentía mucho más identificado con ella que con las óperas italianas que tenían lo que se denominaba un público más selecto y minoritario. La grave crisis por la que España atraviesa en los años finales del reinado de Isabel II, y tras la caída de ésta como consecuencia de la revolución de 1868, estuvo a punto de hacerla desaparecer. El elevado precio de una entrada para asistir a la representación de zarzuelas quedaba fuera del alcance de los bolsillos de las clases populares.

Pero ya en la Restauración la aparición de músicos y autores de libretos conectaron con los gustos populares, como los maestros Chueca y Valverde que estrenan La Gran Vía en 1886, a la que seguirán Agua, azucarillos y aguardiente y La alegría de la huerta. La obra La verbena de la Paloma (1894) con música Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega marcó otro hito. Estas y otras zarzuelas dieron al género empaque y el espaldarazo definitivo.

En estas décadas de esplendor las había de tres actos y de uno sólo y, en origen, sólo a estas últimas se denominaban como género chico. Pero la hispana tendencia al menosprecio de lo propio y alabanza de lo foráneo hizo que la denominación, que tenía una cierta connotación despectiva, se extendiera a toda clase de zarzuelas.

El género no pasará de ser catalogado como pequeño y menor; en definitiva género chico frente a las óperas, obras mayores, que llegaban de fuera. A ello colaboró, sin duda, el hecho de que entre las élites cultas se tuviera un cierto menosprecio a la zarzuela por su carácter netamente popular.

Y siendo esto así, actualmente hemos dejado atrás estas zarzuelas clásicas para adentrarnos en un nuevo modo de zarzuela, si tenemos en cuenta los jolgorios y manifestaciones que abarrotan nuestras ciudades, aunque lo cierto es que han perdido el caracter festivo que es tradicional en la zarzuela, para adquirir tintes más sombríos y malencarados, con manifestaciones de ira descontrolada y con actores que en realidad no se saben el libreto, y por ende tampoco saben lo que piden, aduciendo en unos casos ser victimas, y en otros autonombrandose manada y castigadoras, con lo que la zarzuela roza el esperpento y casi la astracanada.

Saludos cordiales
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

Mensajepor Hoplon » 02 May 2018 00:30

Fiedrich Nietzsche, tras asistir a una representación de "La Gran Vïa", preguntó :- "Y a esto lo llaman ustedes género chico?", y se deshizo en elogios sobre la frescura y vitalidad que mostraba la obra.

Aunque a mi la que me gusta es "Marina".

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

Mensajepor Brasilla » 02 May 2018 00:43

Hoplon escribió:

Fiedrich Nietzsche, tras asistir a una representación de "La Gran Vïa", preguntó :- "Y a esto lo llaman ustedes género chico?", y se deshizo en elogios sobre la frescura y vitalidad que mostraba la obra.

Aunque a mi la que me gusta es "Marina".




Pues sí es el eterno complejo de los españoles, menospreciamos lo nuestro, cuando en realidad son obras que en su estilo y con la forma de hacer nuestra son tan grandes como cualquiera de las óperas de Verdi o Wagner por decir algunos.

Saludos cordiales.
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

Mensajepor Brasilla » 04 May 2018 15:35

Perroflautas


En este caso la RAE, aún va por detrás del lenguaje de la calle, por lo que no tiene una definición establecida claramente para este tipo de gente o colectivo.

ORIGEN


Inicialmente esta palabra se compone de perro y flauta, y se utilizó principalmente para describir a jovenes y ó mendigos que acompañados de un perro se limitaban a soplar una flauta en las vías públicas intentando así conseguir unas monedas de los transeuntes.

También se llamaban perroflautas a las personas con pocos recursos que vivían en la calle, llevaban ropas descuidadas y se ganaban la vida gracias a la caridad de los demás, como por ejemplo los músicos callejeros.

La razón básica de ir acompañados de un perro era eludir así la acción de las policías locales, y evitar su detención y ó desalojo, ya que al tener el perro y estar obligados a cuidarlo no se les obligaba al desalojo por no poder retirarseles el animal.

La palabra perroflauta ha sido usada para referirse tanto a personas con una estética y forma de pensar similares a la de los hippies de los años 60 y 70, así como para referirse a las personas que han protestado contra las políticas de ajuste de diferentes gobiernos, especialmente en los países del sur de Europa (Portugal, España, Grecia, Italia…) a partir de la crisis mundial de los años 2007-2008 y posteriores.

Con la popularización del término, se empezó a usar también para nombrar de forma peyorativa a jóvenes de estética punk o heavy, hasta que en los medios de comunicación se empezó a usar esta palabra para designar de forma ambigua a ninis y a cualquier otra persona que participara en movimientos sociales y protestas callejeras.

· Intereses y actividades: Según la acepción más extendida del término, los perroflautas se asocian a jóvenes con ideología política inconformista de extrema izquierda, que disfrazan su ideología y extremismo con una aparente preocupación con temas como la globalización, las altas tasas de desempleo, el cambio climático, la protección del medio ambiente, el uso de energías renovables, la contaminación, la biodiversidad, la solidaridad entre pueblos, la libertad de expresión, el aumento de la brecha entre ricos y pobres, la lucha por los derechos individuales (homosexualidad, aborto, laicismo…),esta última el laicismo siempre la entienden respecto de la iglesia católica, si se trata de islamismo u otra religión se vuelven amnesicos, y no les importa en absoluto los desmanes y marginación a que estas religiones someten precisamente a esos colectivos como homosexuales y ó, feministas, igualmente dicen estar implicados en la sostenibilidad y la lucha contra el neoliberalismo o imperialismo.

En el caso de España, el término se usa para definir una forma estetica que se caracteriza por la falta de higiene del individuo o individua en cuestión, así como a los participantes en manifestaciones de caracter extremista de izquierdas, y que se caracterizan por definir a como fachas a todos aquellos que no piensan como ellos y como tal lo manifiestan, identificándose con ellos el Movimiento 15M y protestas agresivas contra decisiones legales del gobierno.

Igualmente presentan una falta de coherencia total, ya que se postulan como el futuro por un estado social, pero cuando llegan a alcanzar cotas de poder las decisiones son atrabiliarias, torticeras y se llevan a cabo ignorando los deseos de los administrados, favoreciendo siempre a las empresas de su entorno.


· Evolución del término:

Finalmente ha quedado como descripción de una serie de individuos de estetica que puede definirse como falta de ética, estética e higiene así como integrantes de una tribu urbanicola que se caracteriza por sus violentas manifestaciones izquierdistas, filocomunistas y partidarios de la instauración de régimenes como el bolivariano de Venezuela o el comunista de Cuba.

Saludos cordiales.
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

Mensajepor Hoplon » 04 May 2018 16:38

Ahora a escribir a la RAE, que anda estudiando si incluir el vocablo "totalitario" en la definición del comunismo.


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 50 invitados