Queridos amigos,
Después de tener el venerable Mannlicher Schoenauer en mi poder durante un tiempo, he decidido restaurarlo porque no estaba en su mejor momento.
Con este hilo quiero devolver todo lo aprendido en el foro, además de escuchar los interesantes consejos que seguramente me podréis dar.
Paralelamente voy a abrir un hilo en "Rifles de caza mayor" para intentar recopilar información sobre el Mannlicher Schoenauer y sus modelos, e intentar hacer un censo de propietarios en el foro.
El rifle.
Es un Schoenauer modelo MCA versión rifle, por los marcajes creo que del año 66 en el cuasi perfecto cartucho .270w.
Lo compré tras muchos años de desear tener lo que para mí es el mejor sistema de cerrojo para caza (el m98, también pero considero que es mucho más militar que el MS)
El anterior dueño era un gran cazador con más de 300 rebecos abatidos en el Pirineo catalán así que, como decían los moros, algo de baraka tiene que tener.
Está dotado de monturas de uña Akah y visor kahles 4x32 de la época.
Primer paso. Pruebas de precisión y funcionamiento.
Ambos impecables.
Restauración paso a paso de mi M. Schoenauer
Re: Restauración paso a paso de mi M. Schoenauer
Segundo paso
Desmontaje completo e inspección.
Como os he dicho el aspecto del MS no era el mejor. La culata tiene las cicatrices de las cientos de batallas que lleva encima, y las partes metálicas tienen algún arañado superficial y desgaste por el uso.
La culata.
Definitivamente decido liarme con la culata y realizar una restauración integral de la misma.
He decapado el barñiz viejo, teniendo mucho cuidado con los picados. Éstos están desgastados en la parte delantera de la culata, así que creo que necesitaré repasarlos (pido ayuda con la búsqueda de la herramienta adecuada) creo que la separación del picado es de 18 líneas por pulgada (lpi).
Además el puntal negro del cañón estaba rajado, deberé poner un postizo de ébano o simil de otra madera. Voy a ir haciendo pruebas de teñido de tacos de nogal pasa ver qué tonalidad pueden adquirir.
De momento la culata la tengo limpia y preparada para ir montando una cantonera maciza roja y ajustarla antes de nada.
Partes metálicas.
Estoy valorando el decapado y pulido para pavonar por el método de oxidación lenta. Después de varios experimentos y pavonar algún rifle a amigos creo que lo tengo lo suficientemente dominado.
Desmontaje completo e inspección.
Como os he dicho el aspecto del MS no era el mejor. La culata tiene las cicatrices de las cientos de batallas que lleva encima, y las partes metálicas tienen algún arañado superficial y desgaste por el uso.
La culata.
Definitivamente decido liarme con la culata y realizar una restauración integral de la misma.
He decapado el barñiz viejo, teniendo mucho cuidado con los picados. Éstos están desgastados en la parte delantera de la culata, así que creo que necesitaré repasarlos (pido ayuda con la búsqueda de la herramienta adecuada) creo que la separación del picado es de 18 líneas por pulgada (lpi).
Además el puntal negro del cañón estaba rajado, deberé poner un postizo de ébano o simil de otra madera. Voy a ir haciendo pruebas de teñido de tacos de nogal pasa ver qué tonalidad pueden adquirir.
De momento la culata la tengo limpia y preparada para ir montando una cantonera maciza roja y ajustarla antes de nada.
Partes metálicas.
Estoy valorando el decapado y pulido para pavonar por el método de oxidación lenta. Después de varios experimentos y pavonar algún rifle a amigos creo que lo tengo lo suficientemente dominado.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17694
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Restauración paso a paso de mi M. Schoenauer
La herramienta para hacer el picado, o segrinado, se llama lima de picado, pero en realidad, no es una sola, son varias que conforman un kit.
Un Kit básico, seria la lima de lineas finas, la de lineas gruesas, la de lineas a la dcha. y otra de lineas hacia la izq., y una de doble linea, para el acabado final.
Yo, hago cachas picadas, pero ya te digo, que se necesita un mínimo de experiencia, y bastante practica, y una buena dosis de paciencia, para hacer un trabajo minimamente bien, y si nunca lo has hecho, el resultado puede ser nada satisfactorio, y desde luego, primero practicar en un trozo de madera inservible.....................
https://www.armas.es/foros/accesorios-p ... ta-1007236
Para saber las lineas por pulgada (LPI) mide una pulgada, que son 2,54 cm, y cuentas las lineas que hay. A mi me parecen por lo menos un picado de 20 LPI, pues te dejo una foto de picado a 18 LPI de unas cachas, y en tu carabina, parecen las lineas mas espaciadas.
El juego de limas de picado, lo vende Brownells España, por alrededor de 100 €.
Saludos.
Un Kit básico, seria la lima de lineas finas, la de lineas gruesas, la de lineas a la dcha. y otra de lineas hacia la izq., y una de doble linea, para el acabado final.
Yo, hago cachas picadas, pero ya te digo, que se necesita un mínimo de experiencia, y bastante practica, y una buena dosis de paciencia, para hacer un trabajo minimamente bien, y si nunca lo has hecho, el resultado puede ser nada satisfactorio, y desde luego, primero practicar en un trozo de madera inservible.....................

https://www.armas.es/foros/accesorios-p ... ta-1007236
Para saber las lineas por pulgada (LPI) mide una pulgada, que son 2,54 cm, y cuentas las lineas que hay. A mi me parecen por lo menos un picado de 20 LPI, pues te dejo una foto de picado a 18 LPI de unas cachas, y en tu carabina, parecen las lineas mas espaciadas.
El juego de limas de picado, lo vende Brownells España, por alrededor de 100 €.
Saludos.
Re: Restauración paso a paso de mi M. Schoenauer
Gracias Manolo, lo tendré en cuenta.
De momento voy a resolver un problemilla. El soporte del punto de mira no estaba alineado con el alza, es decir, estaba desplazado unos grados a la izquierda. Ya decía yo que el punto tenía demasiada corrección.
Lo he calentado con soplete para fundir el estaño-plata y unos martillacitos lo han hecho quedar enrasado de nuevo.
Ahora desmontaje completo para pulir y preparar el pavonado por oxidación lenta.
De momento voy a resolver un problemilla. El soporte del punto de mira no estaba alineado con el alza, es decir, estaba desplazado unos grados a la izquierda. Ya decía yo que el punto tenía demasiada corrección.
Lo he calentado con soplete para fundir el estaño-plata y unos martillacitos lo han hecho quedar enrasado de nuevo.
Ahora desmontaje completo para pulir y preparar el pavonado por oxidación lenta.
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados