EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
Komprasman
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 34523
Registrado: 12 Mar 2008 12:01
Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor Komprasman » 07 Sep 2017 18:44

Supongo que mal. :wink:

Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor antares308 » 07 Sep 2017 19:35

Hoplon escribió:Se alcanzan niveles de tontería insoportables:

Una escuela inglesa cambia el uniforme de chica con falda y viste a ambos, chicos y chicas, con pantalones, para hacer el uniforme "neutral" desde el punto de vita de género y no ofender a los alumnos (niños de grado séptimo, once años) transgenero, aunque no estoy muy seguro de qué significa esto, tal vez alguno ya se haya operado a tan tierna edad.

https://www.mirror.co.uk/news/uk-news/sc ... s-11120360




Al empezar a leerte creía que les habían puesto faldas a todos :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ....... de estos British se puede esperar cualquier cosa................. podían haber cogido su influenciencía Escocesa :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: . :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor Hoplon » 07 Sep 2017 20:21

En realidad la falda escocesa es un invento inglés de 1782, una chanza de mal gusto para mistificar las tradiciones de los rebeldes escoceses, algo muy propio de los gintonics.

Es un poco como el invento de la sardana: en la era del romanticismo y los fervores regionalistas un andaluz llamado Pepe Ventura, de Alcalá la Real, decidió que los catalanes no podían bailar la jota aragonesa, y se sacó de la manga un "hecho diferencial" como los llaman ahora. También decidió que su nombre sería "Pep". No fue ni el primer charnego que quiso hacerse perdonar sus orígenes, ni será el último.

La historia está llena de bromas como estas.

papaoso
.30-06
.30-06
Mensajes: 934
Registrado: 20 Jun 2011 22:02
Ubicación: Mare Nostrum
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor papaoso » 08 Sep 2017 08:36

Hoplon escribió:En realidad la falda escocesa es un invento inglés de 1782, una chanza de mal gusto para mistificar las tradiciones de los rebeldes escoceses, algo muy propio de los gintonics.

Es un poco como el invento de la sardana: en la era del romanticismo y los fervores regionalistas un andaluz llamado Pepe Ventura, de Alcalá la Real, decidió que los catalanes no podían bailar la jota aragonesa, y se sacó de la manga un "hecho diferencial" como los llaman ahora. También decidió que su nombre sería "Pep". No fue ni el primer charnego que quiso hacerse perdonar sus orígenes, ni será el último.

La historia está llena de bromas como estas.


Tu comentario mas parece destinado a ofender a todos los de una misma región que otra cosa, el Sr. Ventura, José o Pep, tenia de andaluz lo mismo que el casademont, ¿que era español? a buen seguro, pero no andaluz, no por nacer en un taxi eres taxista, y tampoco inventó la sardana ni tampoco en Cataluña se bailaba la jota.
Y para ser charnego, tiene que ser nacido en Cataluña de uno de los padres de fuera y otro catalán.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ventura

saludos.
Papaoso.
Socio 1480 de ANARMA.
Lucha por tus derechos, hazte socio.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor Hoplon » 08 Sep 2017 09:36

papaoso escribió:
Hoplon escribió:En realidad la falda escocesa es un invento inglés de 1782, una chanza de mal gusto para mistificar las tradiciones de los rebeldes escoceses, algo muy propio de los gintonics.

Es un poco como el invento de la sardana: en la era del romanticismo y los fervores regionalistas un andaluz llamado Pepe Ventura, de Alcalá la Real, decidió que los catalanes no podían bailar la jota aragonesa, y se sacó de la manga un "hecho diferencial" como los llaman ahora. También decidió que su nombre sería "Pep". No fue ni el primer charnego que quiso hacerse perdonar sus orígenes, ni será el último.

La historia está llena de bromas como estas.


Tu comentario mas parece destinado a ofender a todos los de una misma región que otra cosa, el Sr. Ventura, José o Pep, tenia de andaluz lo mismo que el casademont, ¿que era español? a buen seguro, pero no andaluz, no por nacer en un taxi eres taxista, y tampoco inventó la sardana ni tampoco en Cataluña se bailaba la jota.
Y para ser charnego, tiene que ser nacido en Cataluña de uno de los padres de fuera y otro catalán.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ventura

saludos.


No te ofendas, porque no es mi intención ofender a nadie, y menos a un forero de reconocida trayectoria.

La generalización de "...a todos los de una misma región..." me parece injusta ¿hay algo en mi nota que dé pie a ello? Yo creo que no.

¿Qué define a una persona, la sangre o el lugar de nacimiento? Yo creo que el criterio de la sangre es puro nazismo, y voy a intentar ofrecer un ejemplo: por criterio de suelo, un judío alemán en 1939 era alemán: por criterio de sangre era un judío, era nada o menos que nada.

He buceado un poco en internet: la sardana la crea el Sr. Ventura en 1875: antes no había nada parecido, ni se sabe cómo eran los bailes circulares prehistoricos de esta y otras regiones del mediterráneo. Antes los catalanes bailaban, cuando les apetecía bailar, la jota aragonesa, como el resto de los integrantes del Reino de Aragón, sin que halla en ello nada de deshonroso, ni peyorativo, ni razón alguna para avergonzarse, sino al contrario: supone una manifestación cultural de la que bien puede uno enorgullecerse.

Salvo autodenominados historiadores en sus peculiares interpretaciones del pasado, al estilo de D. Sabino Arana y sus estrambóticas ideas sobre el mito de Aitor y todo eso.

En cuanto a la definición de "charnego" es una palabra que he usado ayer por primera vez en mi vida y puedo haberme confundido, seguramente los que acostumbran a usar ese insulto a diario saben mejor a quíenes se aplica. Acepto encantado su corrección, nunca es tarde para aprender.

papaoso
.30-06
.30-06
Mensajes: 934
Registrado: 20 Jun 2011 22:02
Ubicación: Mare Nostrum
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor papaoso » 08 Sep 2017 10:27

Tu comentario mas parece destinado a ofender a todos los de una misma región que otra cosa, el Sr. Ventura, José o Pep, tenia de andaluz lo mismo que el casademont, ¿que era español? a buen seguro, pero no andaluz, no por nacer en un taxi eres taxista, y tampoco inventó la sardana ni tampoco en Cataluña se bailaba la jota.
Y para ser charnego, tiene que ser nacido en Cataluña de uno de los padres de fuera y otro catalán.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ventura

saludos.[/quote]

No te ofendas, porque no es mi intención ofender a nadie, y menos a un forero de reconocida trayectoria.

La generalización de "...a todos los de una misma región..." me parece injusta ¿hay algo en mi nota que dé pie a ello? Yo creo que no.

¿Qué define a una persona, la sangre o el lugar de nacimiento? Yo creo que el criterio de la sangre es puro nazismo, y voy a intentar ofrecer un ejemplo: por criterio de suelo, un judío alemán en 1939 era alemán: por criterio de sangre era un judío, era nada o menos que nada.

He buceado un poco en internet: la sardana la crea el Sr. Ventura en 1875: antes no había nada parecido, ni se sabe cómo eran los bailes circulares prehistoricos de esta y otras regiones del mediterráneo. Antes los catalanes bailaban, cuando les apetecía bailar, la jota aragonesa, como el resto de los integrantes del Reino de Aragón, sin que halla en ello nada de deshonroso, ni peyorativo, ni razón alguna para avergonzarse, sino al contrario: supone una manifestación cultural de la que bien puede uno enorgullecerse.

Salvo autodenominados historiadores en sus peculiares interpretaciones del pasado, al estilo de D. Sabino Arana y sus estrambóticas ideas sobre el mito de Aitor y todo eso.

En cuanto a la definición de "charnego" es una palabra que he usado ayer por primera vez en mi vida y puedo haberme confundido, seguramente los que acostumbran a usar ese insulto a diario saben mejor a quíenes se aplica. Acepto encantado su corrección, nunca es tarde para aprender.[/quote]

Estimado compañero, no me ofendo, pero permíteme que te conteste a alguna afirmación tuya algo discutible.
No creo o no tengo entendido que se bailase la jota como algo normal, mas bien por algún aragones residente por estas lares, en cuanto a la sardana la historia dice mucho de si....
https://juan-joan.blogspot.com.es/2011/0 ... rdana.html
Quisiera recordarte que jurídicamente e históricamente no es lo mismo pertenecer a la corona de Aragón,( sustentada por quien toque) que pertenecer al reino de Aragón, esto ultimo no es precisamente lo que era Cataluña, siempre ha sido un principado con sus poderes jurídicos y políticos , perteneciente a la corona de Aragón no al reino, esto debido al tomar el poder de Aragón el hijo del matrimonio del conde de Barceloa, Ramon Berenguer 4,(creo), con Petronilla de Aragón.
Historia complicada ciertamente pero .. con sus mas y sus menos.
Un saludo compañero.
Papaoso.
Socio 1480 de ANARMA.
Lucha por tus derechos, hazte socio.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor Hoplon » 08 Sep 2017 17:03

Estimado Papaoso:

No conozco más historia que poca que se enseñaba en el bachillerato hace años, y detrás vino una generación "Jasp" sobradamente preparada, así que cabe deducir que los de la mía no lo estábamos.

Desde la creación de la Marca Hispánica por el Imperio Carolingio hasta la incorporación de los condados catalanes a Aragón no hubo, salvo error mío, mayor poder político y jurídico allí que el que se estilara en cualquier otro condado de la época, ni debe interpretarse el título de "princeps" más allá del valor que se le daba en época medieval al vocablo latino "principal", es decir, el más destacado entre aquellos condes.

Tampoco entendí nunca, salvo que se quiera retorcer el lenguaje y darle otros nuevos significados a las palabras, como se hace hoy día con el término "nación", que abarca (al menos) a diecisiete naciones dentro de España, que el Reino de Aragón no fuera el territorio que hoy abarcan Aragón, Cataluña (incluyendo El Rosellón y la Cerdaña), Valencia, y las Baleares, y la Corona el conjunto de las posesiones sujetas con varios y diferentes vínculos a dicho reino, tales como las Dos Sicilias, Cerdeña, Córcega, e incluso los Ducados de Atenas y Neopatria, y un castillo en Tierra Santa cuyo nombre no recuerdo.

Fernado el Católico, el más notable monarca de su época, que sirvió de inspiración a Maquiavelo, no fue nunca Príncipe de Cataluña, fue Rey de Aragón, de todo Aragón.

Error mío, o bien falsedad en los libros que entonces se usaban, en contraposición a los libros que se estudian hoy, que deben ser los verdaderos, claro.

papaoso
.30-06
.30-06
Mensajes: 934
Registrado: 20 Jun 2011 22:02
Ubicación: Mare Nostrum
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor papaoso » 08 Sep 2017 19:13

Hoplon escribió:Estimado Papaoso:

No conozco más historia que poca que se enseñaba en el bachillerato hace años, y detrás vino una generación "Jasp" sobradamente preparada, así que cabe deducir que los de la mía no lo estábamos.

Desde la creación de la Marca Hispánica por el Imperio Carolingio hasta la incorporación de los condados catalanes a Aragón no hubo, salvo error mío, mayor poder político y jurídico allí que el que se estilara en cualquier otro condado de la época, ni debe interpretarse el título de "princeps" más allá del valor que se le daba en época medieval al vocablo latino "principal", es decir, el más destacado entre aquellos condes.

Tampoco entendí nunca, salvo que se quiera retorcer el lenguaje y darle otros nuevos significados a las palabras, como se hace hoy día con el término "nación", que abarca (al menos) a diecisiete naciones dentro de España, que el Reino de Aragón no fuera el territorio que hoy abarcan Aragón, Cataluña (incluyendo El Rosellón y la Cerdaña), Valencia, y las Baleares, y la Corona el conjunto de las posesiones sujetas con varios y diferentes vínculos a dicho reino, tales como las Dos Sicilias, Cerdeña, Córcega, e incluso los Ducados de Atenas y Neopatria, y un castillo en Tierra Santa cuyo nombre no recuerdo.

Fernado el Católico, el más notable monarca de su época, que sirvió de inspiración a Maquiavelo, no fue nunca Príncipe de Cataluña, fue Rey de Aragón, de todo Aragón.

Error mío, o bien falsedad en los libros que entonces se usaban, en contraposición a los libros que se estudian hoy, que deben ser los verdaderos, claro.

Estimado Hoplon, somos de la misma época y estudios, (soy del 65), sin embargo hay ciertos matices de los que difiero de tu exposición:
Primero el conde de Barcelona no es príncipe solo lo fue durante el matrimonio con Petronila sin posibilidad de ser rey salvo que su primogénito falleciese antes, cosa que no ocurrió.
2.- Dale a la imaginación y piensa porque un Rey casa a su hija con un Conde.
3.- Los reinos se amplian pero no se dividen, se pueden perder.
4.- Si Cataluña fuese de reino de Aragon no huebiese mantenido sus gobiernos y fueros.
5.- Pertenece a la corona de Aragon ya que el que la sustenta es el primogénito del Conde de Barcelona que a su vez es rey, con lo cual el primer titulo y por el que debe ser tratado y lo era, era el de Rey de Aragón, pero si miras veras que se dice Rey de Aragon y conde de Barcelona.
6.- Cuando conquisto Valencia hizo el Reino de valencia, no la incorporo al reino de Aragon y al igual que en Cataluña montó (si no recuerdo mal), las cortes valencianas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cortes_Ca ... _Catalanas

Podría seguir un poco mas pero debo de indagar y no tengo mucho tiempo ni ganas, pero te recomiendo que te leas "el llibre dels fets" o libro de los hechos de Jaime I de Aragon una de las cuatro grandes crónicas de Aragon,(solo por que es interesante).
Ni todo lo que estudiamos en su momento era cierto del todo ni tampoco falso, ni creo que ahora.
El concepto de nación que comentas, pues es fácil y complicado, que España tiene algunas nacionalidades, para mi si, pero no en el concepto de nación estado, sino en el concepto de diferente cultura que forman algunas partes, todo depende del significado que se le quiera dar.
Un saludo compañero.
Papaoso.
Socio 1480 de ANARMA.
Lucha por tus derechos, hazte socio.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor Hoplon » 08 Sep 2017 20:16

Estimado Papaoso: he buscado algo de información sobre el tema, pues creo que el respeto a las personas con las que se habla exige documentarse con algo de rigor, y no hablar de oidas o de recuerdos de un colegio de hace 35 años (yo soy del 66).

No tengo mis libros de historia a mano, y en wikipedia, por lo que leo, se sustentan argumentos, según las épocas, como para satisfacer a cualquiera, porque si alguien quiere sostener que hubo un principado siempre aparecerá un documento medieval que lo sustente, y si alguien quiere hablar de un condado, también lo hay. Igual pasa con los términos como "soberanía": ¿era soberano un conde medieval?, bueno, en su condado impartía justicia; ¿eso significa que no estaba sujeto a un rey? parece que no, que siempre había una relación de vasallaje, con uno o con otro.

Como muchos castellanos, tengo orígenes familiares vascongados, y familia en las provincias vascas: he estado sentado a la mesa con parientes cercanos que sostenían las ideas más (desde mi punto de vista) peregrinas y disparatadas, carentes de todo fundamento histórico. Y a la misma vez he comprobado la existencia de un profundo componente emocional en esas ideas; he asistido a bodas y bautizos en pueblos apartados en los que exponer claramente según qué pensamientos podían costarte una discusión, un disgusto, o que te rajaran las ruedas del coche esa noche, o quien sabe si que te pegaran un tiro.

En 1986 Jon Juaristi, buscando una explicación a los crímenes cometidos en su pasado etarra, dijo, parafraseando a Rudyard Kipling: "nuestros padres mintieron, eso es todo". En estos días es tal vez un mal momento para hablar de la historia y se corre el riesgo de ofender, sin quererlo, algunas sensibilidades. Creo que tal como acabo de escribir ahora hay posturas para todos los gustos, incluso con firma de catedráticos de historia. Pero creo que dentro de unos años los historiadores sabrán escardar entre las pasiones y ofrecer la verdad. Y puede que esa verdad, como pasa hoy, no contente a todos.

Hay un aspecto interesante que puede examinarse sin embargo: si los sujetos de los derechos son las personas, o los territorios (considerado como ámbito físico) en los que residen.

Y en cuanto a tus preguntas: si se casaron fue porque a ambos les convenía, evidentemente: si querían tener descendientes que heredasen su posición necesitaban casarse: el conde más destacado y poderoso era una decisión obvia; y también el conde sale ganando, porque sabe que él no será rey de Aragón, pero sus hijos sí lo serán. Mantener los fueros no significa nada, hablando desde el punto de vista de la mentalidad medieval: muchos territorios y ciudades de otros reinos peninsulares mantienen sus fueros, como el caso de Castilla y Álava.

Un saludo.

papaoso
.30-06
.30-06
Mensajes: 934
Registrado: 20 Jun 2011 22:02
Ubicación: Mare Nostrum
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor papaoso » 09 Sep 2017 11:07

Hoplon escribió:Estimado Papaoso: he buscado algo de información sobre el tema, pues creo que el respeto a las personas con las que se habla exige documentarse con algo de rigor, y no hablar de oidas o de recuerdos de un colegio de hace 35 años (yo soy del 66).

No tengo mis libros de historia a mano, y en wikipedia, por lo que leo, se sustentan argumentos, según las épocas, como para satisfacer a cualquiera, porque si alguien quiere sostener que hubo un principado siempre aparecerá un documento medieval que lo sustente, y si alguien quiere hablar de un condado, también lo hay. Igual pasa con los términos como "soberanía": ¿era soberano un conde medieval?, bueno, en su condado impartía justicia; ¿eso significa que no estaba sujeto a un rey? parece que no, que siempre había una relación de vasallaje, con uno o con otro.

Como muchos castellanos, tengo orígenes familiares vascongados, y familia en las provincias vascas: he estado sentado a la mesa con parientes cercanos que sostenían las ideas más (desde mi punto de vista) peregrinas y disparatadas, carentes de todo fundamento histórico. Y a la misma vez he comprobado la existencia de un profundo componente emocional en esas ideas; he asistido a bodas y bautizos en pueblos apartados en los que exponer claramente según qué pensamientos podían costarte una discusión, un disgusto, o que te rajaran las ruedas del coche esa noche, o quien sabe si que te pegaran un tiro.

En 1986 Jon Juaristi, buscando una explicación a los crímenes cometidos en su pasado etarra, dijo, parafraseando a Rudyard Kipling: "nuestros padres mintieron, eso es todo". En estos días es tal vez un mal momento para hablar de la historia y se corre el riesgo de ofender, sin quererlo, algunas sensibilidades. Creo que tal como acabo de escribir ahora hay posturas para todos los gustos, incluso con firma de catedráticos de historia. Pero creo que dentro de unos años los historiadores sabrán escardar entre las pasiones y ofrecer la verdad. Y puede que esa verdad, como pasa hoy, no contente a todos.

Hay un aspecto interesante que puede examinarse sin embargo: si los sujetos de los derechos son las personas, o los territorios (considerado como ámbito físico) en los que residen.

Y en cuanto a tus preguntas: si se casaron fue porque a ambos les convenía, evidentemente: si querían tener descendientes que heredasen su posición necesitaban casarse: el conde más destacado y poderoso era una decisión obvia; y también el conde sale ganando, porque sabe que él no será rey de Aragón, pero sus hijos sí lo serán. Mantener los fueros no significa nada, hablando desde el punto de vista de la mentalidad medieval: muchos territorios y ciudades de otros reinos peninsulares mantienen sus fueros, como el caso de Castilla y Álava.

Un saludo.

Está claro en que en la wiki hay de todo, no es que me fije en ella mucho aunque te he puesto algún enlace que yo considero valido, con fuentes de la Real Academia de historia, aunque tampoco garantiza el 100x100 de fiabilidad.
Al igual que tu tengo que oir por mi oreja izquierda ciertas barbaridades y por la derecha lo mismo, creeme que a veces no es fácil escuchar tanta tontería, ( lo digo por lo que oigo no por lo que leo).
Y en cuanto a las cortes, difieron en exceso en lo que dices y te pongo un párrafo del enlace que si es valido, ya que siempre han funcionado así.
"A diferencia de las Cortes de Castilla de la época, que funcionaban únicamente como órgano consultivo al que el rey concedía privilegios y fueros, las Cortes catalanas eran un órgano normativo, ya que sus acuerdos tenían fuerza de ley, en el sentido de contrato que el rey no podía revocar"
Saludos.
Papaoso.
Socio 1480 de ANARMA.
Lucha por tus derechos, hazte socio.

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor cutis » 10 Sep 2017 12:33

Bueno si nos remitimos a la sagrada antiguedad , por que nos quedamos solo en el condado y no en los territorios de la marca hispana o en los territorios gobernados por Amilcar barca o los terrenos gobernados por los Lacetanos

Avatar de Usuario
CX4_STORM
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3161
Registrado: 07 Ago 2012 18:14
Ubicación: Donde me dejen estar
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor CX4_STORM » 10 Sep 2017 18:40

cutis escribió:Bueno si nos remitimos a la sagrada antiguedad , por que nos quedamos solo en el condado y no en los territorios de la marca hispana o en los territorios gobernados por Amilcar barca o los terrenos gobernados por los Lacetanos


Pues sí, de la misma manera que algunos pretenden recuperar Al-Andalus, otros alegan fueros antiguos. La historia sólo va en una dirección, nunca retrocede por mucho que les pese a algunos.

Saludos.

papaoso
.30-06
.30-06
Mensajes: 934
Registrado: 20 Jun 2011 22:02
Ubicación: Mare Nostrum
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor papaoso » 10 Sep 2017 20:32

CX4_STORM escribió:
cutis escribió:Bueno si nos remitimos a la sagrada antiguedad , por que nos quedamos solo en el condado y no en los territorios de la marca hispana o en los territorios gobernados por Amilcar barca o los terrenos gobernados por los Lacetanos


Pues sí, de la misma manera que algunos pretenden recuperar Al-Andalus, otros alegan fueros antiguos. La historia sólo va en una dirección, nunca retrocede por mucho que les pese a algunos.

Saludos.

Cierto, muy cierto, se puede seguir mirando el No-Do, o aprender un poco mas.
Papaoso.
Socio 1480 de ANARMA.
Lucha por tus derechos, hazte socio.

Avatar de Usuario
currita
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1819
Registrado: 26 Nov 2009 02:29
Ubicación: Villasana de Mena.-Burgos.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor currita » 10 Sep 2017 20:55

Creo firmemente que solo son ganas de incordiar.

Salu2.

María.
Si me buscas, me encontraras.

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor cutis » 10 Sep 2017 21:27

Si claro del No-Do se aprende poco , aunque sea historia ; seguro que se aprende mucho más del fulano ese , que dice que Cervantes era del bajo Llobregat o que Santa Teresa no era de Ávila . El perder el tiempo en si son galgos o podencos , solo beneficia a los que nos están sangrando de verdad y no distinguen que el dinero sea de un lado o del otro del Ebro
Un saludo

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor Papertó » 10 Sep 2017 21:55

papaoso escribió:
CX4_STORM escribió:
cutis escribió:Bueno si nos remitimos a la sagrada antiguedad , por que nos quedamos solo en el condado y no en los territorios de la marca hispana o en los territorios gobernados por Amilcar barca o los terrenos gobernados por los Lacetanos


Pues sí, de la misma manera que algunos pretenden recuperar Al-Andalus, otros alegan fueros antiguos. La historia sólo va en una dirección, nunca retrocede por mucho que les pese a algunos.

Saludos.

Cierto, muy cierto, se puede seguir mirando el No-Do, o aprender un poco mas.


Hombre, el No-Do es una fuente histórica de primera mano.Deberían reponerlo (el de entonces, no el de ahora - para eso tenemos la Sexta con el Ferreras and Company.
Y mañana la Diada (o así) ¡dale al prusés¡ sí.
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

papaoso
.30-06
.30-06
Mensajes: 934
Registrado: 20 Jun 2011 22:02
Ubicación: Mare Nostrum
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor papaoso » 10 Sep 2017 21:58

Ni sé quién es el fulano ese que dice lo de Cervantes ni me interesa lo más mínimo, no mezcles churras con merinas ,que no se trata de política se habla de un momento en unas fechas concretas y ya quereis llévarlo a un tema de actualidad política que no tiene nada que ver.
Papaoso.
Socio 1480 de ANARMA.
Lucha por tus derechos, hazte socio.

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: EL IMPERIO DEL EUFEMISMO

Mensajepor cutis » 10 Sep 2017 22:55

Partiendo de la base que no entiendo mucho de ovejas , si te puedo decir que en un mar de ovejas carranzanas se distinguir una xialda a la legua. No soy yo el que nombra la política , ni soy yo el que cogiendo trazos de historia pretendo justificar el supuesto hecho diferencial. Por otra parte el hilo tengo entendido que va de otra " historia "


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 53 invitados