HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 16 Abr 2016 16:50

Excmo. Sr. D. Rodrigo DE VIVERO Y VELASCO XIII Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas

Tras el periodo en que la Real Audiencia ejerció la Autoridad Civil en las Filipinas, esta recayó de forma transitoria en un nuevo Capitán General, D. Rodrigo DE VIVERO Y VELASCO, quien después de permanecer en el cargo desde el 15 de Junio de 1608 hasta el mes de Abril de 1609, sería relevado por Juan DE SILVA.

En la primavera del año 1610 Rodrigo de Vivero y Velasco estaba en Japón. Había naufragado allí a
finales de septiembre del año anterior de 1609, cuando volvía a México desde las islas Filipinas, en donde
había estado de gobernador interino a la espera de la llegada del nuevo gobernador Juan de Silva.

En Japón fue testigo de la quema del navío Madre de Dios Ese mismo verano de 1609, a finales de julio, el galeón de Macao --el Madre de Dios-- enviado anualmente por los portugueses, llegó a Nagasaki con sus mercancías y una gestión especial que, en principio, no debía suponer ningún problema. Tras unos incidentes en Macao entre japoneses súbditos del daimyo de Arima y portugueses, las autoridades portuguesas habían hecho ejecutar a varios japoneses; el capitán del Madre de Dios, Andrés Pesoa, debía informar de lo sucedido a las autoridades japonesas, al tiempo que llevaba a cabo su misión comercial.

Mal aconsejado en cómo debía llevar a cabo la gestión, según algunos contemporáneos, desde su llegada fue víctima de diversas intrigas que culminaron, el 6 de enero de 1610, de manera dramática: Andrés Pesoa, antes de entregar la nave a las autoridades japonesas, tras una larga resistencia, prendió fuego al Madre de Dios y murió en el incendio. La quema del galeón de Macán fue un suceso que causó gran impresión en los medios hispano-portugueses y levantó una nueva polémica en esos medios.

Rodrigo de Vivero envió una carta a Felipe III, en la que alababa la amistad de Japón, y se oponía a romper relaciones con dicha nación, consiguiendo así evitar la declaración de guerra que inicialmente tenía prevista el monarca español junto con los portugueses, como represalia por la quema del navío Madre de Dios.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 16 Abr 2016 16:58

Excmo. Sr. D. Juan DE SILVA XIV Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas


Juan de Silva (fallecido el 19 de abril de 1616 en Malaca) fue un comandante militar español y gobernador de Filipinas, desde el 21 de abril de 1609 hasta su muerte.

De Silva nació en Trujillo (España), España y fue oficial de los tercios de Flandes y caballero de la Orden de Santiago. Llegó a las Filipinas como gobernador y capitán general en 1609, trayendo consigo cinco compañías de infantería, las cuales tenían como principal misión encargarse de la defensa del archipiélago. Desarrolló una reputación por su determinación y bravura en su lucha contra los holandeses en el Lejano Oriente.

El 22 de diciembre de 1607 una flota holandesa de la Compañía de las Indias Orientales navegó desde Texel, en las Islas Frisias con la intención de atacar la flota portuguesa y las fortalezas de Oriente. La flota estaba formada por 13 buques, 225 piezas de artillería y más de 2.800 hombres. Estaba bajo el mandato del Almirante Pierre Willemsz, con François de Wittert como vicealmirante. La flota luchó con los portugueses en Mozambique, Sumatra y Johor antes de construir una fortaleza en Nera, islas Banda (Indonesia actual). Aquí, el 22 de mayo de 1609 el almirante y algunos de sus oficiales fueron asesinados por un ataque de los nativos y Wittert asumió el mando.

Después de eso, Wittert navegó a Manila para atacar a los españoles allí. (España y Portugal estaban gobernados por el mismo monarca, Felipe III de España (Felipe II de Portugal), y eran aliados.) Wittert sitió Manila durante cinco meses, comenzando en 1609. Sin embargo, el 24 de abril o 25 de abril de 1610, mientras supervisaba la descarga de juncos, Wittert fue sorprendido por, al menos, 12 naves españolas. Su buque insignia, el Ámsterdam, fue capturado después de una larga lucha, y el almirante fue asesinado. Al parecer, dos navíos escaparon, pero los españoles mataron al menos a 85 holandeses y tomaron 120 prisioneros o más.

También, durante la primera parte del gobierno de Silva, el cuarto arzobispo de Manila, Diego Vázquez de Mercado, llegó allí (el 4 de junio de 1610).

De Silva envió, sin éxito, una expedición contra los holandeses a Molucas en 1611, aunque la expedición tomó Sabougo en Gilolo y estableció una fortaleza allí. De Silva trató de asegurarse la ayuda de los portugueses para expulsar a los holandeses del área de una vez por todas. Para tal fin, en 1612 envió al ex gobernador de Ternate, Cristóbal de Azcueta a la India portuguesa para hacer planes con el virrey para un asalto conjunto. Sin embargo, Azcueta y la expedición entera se perdieron en un naufragio entre Manila y Macao.

De Silva lo intentó de nuevo, esta vez enviando a dos emisarios jesuitas a Goa. Llegaron en 1615 y alcanzaron un acuerdo con el virrey portugués que contribuiría con cuatro grandes galeones, para enviarlos a Malaca. Esta información llegó a Manila, donde una gran flota española estaba preparada, en julio de 1615. Con el fin de obtener la artillería para esta expedición, De Silva debilitó las defensas de Manila, con riesgos graves en caso de un ataque contra la ciudad por parte de Holanda.

No había noticias de la llegada de los galeones portugueses, pero en contra de los consejos de muchos de sus subordinados, el Gobernador De Silva navegó a Malaca el 9 de febrero de 1616. Comandaba diez galeones, cuatro galeras y varios buques más pequeños. El buque insignia, San Marcos desplazaba 1.700 toneladas. La flota llevó a 5.000 hombres, tanto soldados como marineros, incluyendo a casi 2.000 españoles y una unidad de infantería japonesa. También llevó 300 piezas de artillería y 6 jesuitas. Fue la armada europea más grande que se había visto en la región.

La flota navegó hacia el Estrecho de Malaca, con la intención de unirse con la esperada armada portuguesa y así atacar a la factoría holandesa en Java y después a las bases holandesas en las islas de las Molucas. Pero la flota portuguesa ya había sido atacada por los holandeses cerca de Malaca y completamente destruida. Para evitar su captura, los portugueses quemaron sus galeones más grandes.

La flota española entró en el Estrecho de Singapur el 25 de febrero de 1616. Desde allí, el Gobernador De Silva envió a Juan Gutiérrez Paramo con una parte de la flota para reforzar Ternate (en las Molucas).

Pero el gobernador estaba enfermo. Pidió en varias ocasiones ser relevado por razones de enfermedad. Ahora, su salud se había deteriorado aún más, y el 19 de abril de 1616, murió en Malaca. La compañía española tuvo que ser abandonada, sin lograr nada contra Holanda.

La armada volvió a Manila el 1 de junio de 1616, sin gente. Aunque no encararon ningún combate, muchos hombres murieron por fiebres y otras enfermedades que contrajo la flota en Malaca y en el Estrecho de Singapur.

Los críticos del gobernador, sus contemporáneos y posteriores historiadores, coincidieron en que tuvo que navegar directamente a las Molucas en vez de ir a Malaca, habría podido desalojar a los holandeses del archipiélago.

La Audiencia de Manila tomo el cargo de los asuntos políticos en ausencia de Juan de Silva. Jerónimo de Silva, un tío del gobernador, fue hecho gobernador interino por decreto real en marzo de 1616. La Audiencia gobernó hasta junio o julio de 1618, cuando el nuevo gobernador Alonso Fajardo de Tenza llegó y tomó posesión del cargo.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 16 Abr 2016 18:41

Desde el 19 de abril de 1616 al 18 de junio de 1618, la autoridad civil de las Islas Filipinas, fue ejercida por la Real Audiencia, en tanto que la autoridad militar era ejercida por D. Andres de ALCARAZ, quien fue el XV Capitán General de las Islas Filipinas.

No he podido encontrar datos sobre este militar.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 16 Abr 2016 18:47

Excmo. Sr. D. Alonso FAJARDO DE TENZA XVI Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas

Alonso Fajardo de Tenza/de Entenza, Fajardo y Tenza/Entenza o de Tenza Fajardo (Murcia, ? - Manila, julio de 1624) fue un general español que desempeñó el cargo de XIV gobernador y capitán general de Filipinas.

Fue hijo primogénito de Luis Fajardo y Chacón o Fajardo Chacón y después de su matrimonio conocido como Juan Fajardo Chacón de Córdoba y de su mujer Luisa de Tenza/de Entenza y Cascales Pacheco, señora de las villas de Ontur, Albatana, Espinardo y Mojón Blanco, y nieto paterno de Luis Fajardo y de la Cueva, II marqués de los Vélez Grande de España y I marqués de Molina y de Ana Ruiz de Alarcón, perteneciendo así a la Casa de los Vélez. Fue señor de las villas de Ontur, Albatana, Espinardo y Mojón Blanco.

Señor de de las villas de Ontur, Albatana, Espinardo y Mojón Blanco, fue Comendador del Castillo. Compra la jurisdicción de Espinardo en 1616.

Participó en la guerra de los ochenta años, destacándose en el asalto a Rhinberg, alcanzando el grado de general. A su regreso a España, como adelantado y capitán mayor de Murcia, intervino en la expulsión de los moriscos de la comarca. Fue Caballero de la Orden de Alcántara.

Gobernador de Filipinas

El 18 de junio o 2 de julio de 1618 llegó a Cavite, en Filipinas, para ocupar el puesto de XIV gobernador y capitán general de las islas, que había quedado vacante tras la muerte en batalla de Juan de Silva. En el desempeño de sus funciones aseguró la lealtad de los indígenas filipinos racionalizando la carga de trabajo a la que los españoles les tenían sometidos, veló por la seguridad del galeón de Manila variando su ruta en altamar, impulsó la construcción naval y reforzó las fortificaciones de Cavite en previsión de ataques por parte de corsarios holandeses y piratas chinos. La oposición que los oidores de la Real Audiencia de Manila presentaron a la autoridad del gobernador sería un obstáculo importante a la gestión de Fajardo, hasta el punto de que éste solicitaría (infructuosamente) a Felipe IV la supresión de la Audiencia.

En 1621, informado de la infidelidad de que le hacía objeto su esposa con un comerciante español, Fajardo apuñaló a los adúlteros hasta la muerte, siendo absuelto en el proceso que se siguió. Murió en el desempeño de su cargo en julio de 1624; tras su muerte tomó el gobierno de las islas la Real Audiencia de Manila y Jerónimo de Silva asumió el mando militar hasta la llegada del nuevo gobernador Fernando de Silva.

Su sobrino Diego Fajardo Chacón fue también el XIX gobernador y capitán general de Filipinas.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 16 Abr 2016 20:29

Desde Julio de 1624 hasta Junio de 1625, la autoridad civil de las Islas Filipinas, fue ejercida por la Real Audiencia, siendo el oidor Jerónimo DE LEGAZPI quien se autonombró gobernador, en tanto que la autoridad militar era ejercida por D. Jerónimo DE SILVA, quien fue el XVII Capitán General de las Islas Filipinas.

No he podido encontrar datos sobre este militar.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 16 Abr 2016 20:36

Excmo. Sr. D. Fernando DE SILVA XVIII Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas

Desempeño el cargo desde Junio de 1625 hasta Junio de 1626, no se encuentran referencias en idioma español de este militar, lamentablemente la única que se encuentra es en ingles.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 16 Abr 2016 20:40

[u]Excmo. Sr. D. Juan NIÑO DE TABORA XIX Capitán General Gobernador de las Islas Filipinas[/u]


Gobernador general español de las islas Filipinas, nacido en Galicia y fallecido en Manila el 22 de julio de 1632, cuyo mandato se extendió desde julio de 1626, en sustitución de Fernando de Silva, hasta la fecha de su muerte. Niño de Tabora se destacó principalmente por llevar a cabo expediciones de castigo contra los piratas holandeses y musulmanes.

Militar de profesión y caballero de la Orden de Calatrava, antes de su llegada a Manila ejerció el cargo de comendador de Puertollano y estuvo destinado en el Ejército de Flandes. Una vez en las Filipinas, la primera tarea del nuevo gobernador consistió en llevar la paz a las islas del sur, de mayoría musulmana, e intentar impulsar la evangelización entre los nativos.

No obstante, ante la hostilidad del sultán de Sulú, tuvo que enviar sendas expediciones armadas contra este archipiélago en 1628 y 1630; esta última se saldó con una grave derrota española que no hizo sino agravar el problema en el futuro. En 1627 envió una flota de ocho galeones contra Formosa, isla donde tenían sus bases los corsarios holandeses, pero tampoco en este caso se logró el resultado previsto. En cambio, sí tuvo éxito la campaña contra los piratas de Malaca y el sur de Siam, llevada a cabo en alianza con el rey de Camboya.

En materia económica, Niño de Tabora debió poner en orden la hacienda pública, cuyos ingresos habían disminuido sustancialmente en los últimos años dejando a las tropas sin soldada durante varios meses; también construyó el puente de Manila y mejoró las defensas de la capital.

Otro hecho destacable de su gobierno fue la visita realizada por emisarios del Imperio Chino y de Japón, países interesados en incrementar los intercambios comerciales Filipinas. Tras su muerte, al parecer a consecuencia de una dolencia estomacal, fue sustituido de forma interina por Lorenzo de Olaso.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 16 Abr 2016 20:49

Desde el 22 de Julio de 1632 hasta una fecha indeterminada de 1633 , la autoridad civil de las Islas Filipinas, fue ejercida por la Real Audiencia, en tanto que la autoridad militar era ejercida por D. Lorenzo DE OLAZA, quien fue el XX Capitán General de las Islas Filipinas.

No he podido encontrar datos EN ESPAÑOL sobre este militar.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 16 Abr 2016 20:55

Excmo. Sr. D. Juan CEREZO DE SALAMANCA XXI Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas


Gobernador de Filipinas entre 1633 y 1635, fecha en que fue sustituido por Sebastián Hurtadod de Corcuera. Durante su mandato hubo de hacer frente a epidemias, asaltos de los corsarios de Mindanao y Joló y erupciones volcánicas. A su labor se debe la construcción del fuerte de Zamboanga. -

No he podido hallar más datos EN ESPAÑOL sobre este militar

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 16 Abr 2016 21:11

Excmo. Sr. D. Sebastián HURTADO DE CORCUERA XXII Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas


Administrador colonial español nacido en fecha desconocida, probablemente en Burgos, y muerto en en Tenerife el 12 de agosto de 1660. Fue gobernador de Panamá (1633-1634) y Filipinas (1635-1644), y realizó una gran acción militar y política en el último de dichos territorios.

Hurtado de Corcuera fue militar y caballero de la Orden de Alcántara. En 1633 fue nombrado gobernador y capitán general de Panamá, cargo que detentó solo un año, pues al siguiente fue trasladado como capitán general de Filipinas. Durante su breve actuación en Panamá inició la pacificación de los indios de Darién, que no logró culminar.

Su gobierno filipino fue, sin embargo, mucho más importante. Llegó a Manila el 25 de junio de 1635. Poco después se consagró al arzobispo de Manila, fray Fernando Guerrero. Afrontó numerosos problemas durante su mandato de doce años, como fueron los jurisdiccionales con la Iglesia, la consolidación del poderío español sobre los musulmanes (véase bangsa moros) y, finalmente, reprimir un gran alzamiento chino de 1639.

Su enfrentamiento con la Iglesia fue originado por su intromisión en los asuntos eclesiásticos. Empezaron cuando trató de obligar a los misioneros que iban a China y Japón a salir inmediatamente a sus destinos, sin esperar las instrucciones pontificias, como quería el obispo.

Mucho peor fue el asunto de un oficial español que mató a su amante y se refugió en un templo. Corcuera ordenó capturarlo y luego, cuando el arzobispo le pidió su devolución, ordenó ahorcarlo en el patio de la iglesia. El obispo replicó con censuras eclesiásticas a los responsables y Corcuera protestó por ello. El asunto se solucionó cuando el gobernador reconoció su culpabilidad por haber violado la inmunidad eclesiástica.

Poco después resucitaron los enfrentamientos, cuando el arzobispo Guerra impuso censuras a los jesuitas por ciertas actividades religiosas emprendidas sin su aprobación. El capitán general volvió a extralimitarse en sus funciones, ordenando el arresto del notario de la Inquisición, e interviniendo en el nombramiento de un párroco para la iglesia de Santa Cruz. Hurtado de Corcuera llegó a límites insospechados, como fue arrestar al arzobispo y desterrarlo a la isla de Corregidor, lo que ocasionó que se escandalizara tanto el clero como los feligreses, lo que obligó al capitán general a dejar en libertad a Guerrero.

El 16 de febrero de 1636 firmó Felipe IV la cédula de pacificación de Mindanao, en la que se hacía constar que los musulmanes habían cautivado a 20.000 cristianos en 30 años. Hurtado de Corcuera preparó un gran ejército para cumplir con el mandato y pidió al monarca autorización para hacer esclavos a los enemigos vencidos y obligarles a pagar tributo, cosa que las órdenes religiosas consideraron inmoral. El monarca denegó la pretensión del gobernador.

Mientras Hurtado preparaba la gran ofensiva, se produjo un encuentro armado en Punta de las Flechas a finales de 1636. Las tropas españolas fueron dirigidas por el capitán Nicolás González y las musulmanas por el Tagal, hermano del sultán Kudarat de Cotabato.

En el combate murieron Tagal y 300 de sus hombres; se capturaron 7 barcos musulmanes y se rescataron 120 cautivos cristianos. La gran ofensiva española empezó el 2 de febrero de 1637, cuando zarparon de Manila Corcuera y sus tropas (760 soldados divididos en siete compañías y otras dos de soldados bisayos y pampangos) a bordo de 11 buques. Desembarcaron en Mindanao y el 14 de marzo de 1637 se lanzó la ofensiva sobre Lamitan, defendida por 2.000 hombres del sultán Kundarat, lo que supuso una gran victoria castellana. Corchera hizo una limpieza de los villorrios enemigos y lanzó otra operación militar contra Ilihan, donde se hirió a Kundarat, que huyó a sus campamentos.

La victoria española permitió cambiar la actitud de algunos régulos frente al avance y penetración del cristianismo, pero Kundarat (por cuya captura se ofrecieron de 2.000 a 4.000 pesos) siguió manteniendo su fuerza como el monarca más importante de la isla. Hurtado de Corchera levantó nuevos efectivos (600 españoles y 1.000 filipinos) y zarpó de Zamboanga el 1 de enero de 1638 para intentar pacificar Joló. Fue una campaña dura y larga, que los españoles estuvieron a punto de perder en varias ocasiones. Terminó a fines de marzo cuando el sultán Bungsú de Joló ofreció negociar las paces. Las aceptó Corchera, pero fue un ardid empleado para coger prisioneros a los musulmanes. Centenares de ellos, entre los que estaba la mujer del Sultán, fueron llevados a Manila y vendidos como esclavos.

Apenas finalizado el conflicto de Joló surgió el alzamiento chino en la provincia de La Laguna en agosto de 1639. Los chinos residentes en dicho lugar se rebelaron para protestar por los abusos de los cobradores de impuestos y por el decreto de prestación personal. El conflicto surgió en Calamba, pero se extendió pronto por toda la provincia. Las tropas españolas, apoyadas por las indígenas, lucharon en diversos lugares, como San Pedro Makati, Taytay, Antipolo y Biñan. Todo terminó en 1640 con un enorme balance de muertos y prisioneros (unos siete mil).

Durante el mandato de Hurtado de Corchera se pidió a la Corona que el Colegio de Santo Tomás pudiera erigirse en Universidad, lo que fue aceptado. También se solucionó el conflicto que estaba paralizando del comercio de Filipinas con México, consecuencia de la presión de los comerciantes sevillanos que en 1635 habían logrado imponer un comisionado que vigilase el contrabando realizado por los buques que zarpaban de Manila a Acapulco. Ante la parálisis comercial y las protestas de los comerciantes filipinos, la Corona dio una cédula (30 de septiembre de 1638) que determinaba que sólo se inspeccionaría las mercancías embarcadas en los galeones cuando hubiera precedido una denuncia expresa de fraude.

En agosto de 1644 llegó a Manila el nuevo gobernador Diego Fajardo Chacón y se inició el juicio de residencia de Hurtado de Corchera, que duró cinco años. El Consejo de Indias le absolvió de cargos y le premio con el gobierno de las islas Canarias.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 16 Abr 2016 22:45

Excmo. Sr. D. Diego FAJARDO CHACON XXIII Capitán General de las Islas Filipinas


Administrador colonial español del que se desconocen las fechas de su nacimiento y muerte. Vivió en el siglo XVII, y fue gobernador de Filipinas, cargo desde el que afianzó la autoridad española en el archipiélago y lo defendió de varios ataques de flotillas holandesas. Durante su gobierno se creó la universidad de Santo Tomás en Manila.

Caballero de la Orden de Santiago y antiguo gobernador de las islas Terceras, fue nombrado gobernador de Filipinas en sustitución de Sebastián Hurtado de Corcuera. Llegó a su destino el 11 de agosto de 1644. Asesorado por Manuel Eustaquio de Venegas ordenó el juicio de su antecesor y la confiscación de sus bienes. El juicio se demoró cinco años y durante los mismos hubo algunas acusaciones de las órdenes religiosas. El Consejo Provincial dominico, sin embargo, perdonó los cargos pendientes contra Hurtado y el Consejo de Indias lo declaró inocente al revisar su causa, dándole en compensación por los perjuicios el cargo de gobernador de las Canarias.

Fajardo trató de consolidar el dominio español en el Archipiélago mediante el pacto de Simuay (24 de junio de 1645) con el sultán Kudarat y otros jefes musulmanes de Mindanao, en virtud del cual dicho sultán cedió parte de sus dominios a España y autorizó la presencia de misioneros católicos a cambio de que se reconociera su soberanía sobre otros territorios y se le prestara ayuda militar. Ese mismo año, el 30 de septiembre, un gran terremoto causó muchos daños y más de mil victimas. Poco después llegó a Filipinas una flotilla holandesa de cinco buques. El gobernador mandó dos galeones contra ella y consiguió vencerla el 15 de marzo de 1646 frente a la isla Bolina.

La labor de afianzamiento español se completó con el tratado de Lipir, firmado el 14 de abril de 1646 con el sultán de Joló, por el cual la autoridad española reconoció al heredero del sultán Bungsú, se delimitaron territorios con el mismo y se autorizó la presencia de misioneros jesuitas. El 29 de julio de este mismo año apareció otra flota holandesa por la isla de Marinduque, con la que se enfrentaron los españoles en varios combates sucesivos hasta septiembre.

Uno de los grandes acontecimientos importantes de este Gobierno fue la creación de la universidad de Santo Tomás, que permitió a la colonia equipararse a las americanas. Se realizó por bula papal del 20 de noviembre de 1645, que elevó a categoría universitaria el colegio que tenía dicha orden. El Consejo de Indias dio su aprobación al año siguiente y la universidad de Santo Tomás se erigió realmente el 2 de junio de 1648.

El 10 de junio de 1647 volvieron a atacar los holandeses con 12 buques al mando del almirante Martín Gertzen. Asaltaron Cavite dos veces, en la segunda murió el almirante holandés y la armada se retiró de la bahía de Manila, dedicándose a saquear los pueblos costeros de Batán. Para desalojarlos de Abucay se enviaron tropas al mando del capitán Juan de Chávez, que lograron expulsarles. El gobernador dio además amplios poderes al gobernador de Zamboanga Pedro de Atienza para actuar contra los piratas, en lo que consiguió grandes resultados.

Fajardo pidió obreros para construir el arsenal de Cavite lo que produjo gran descontento, especialmente en Samar, donde se opuso Juan Ponce Sumoroy, hombre de gran influencia. Exigió éste la derogación de la medida pero el gobernador se mantuvo en su exigencia, surgiendo algunos conflictos contra las tropas gubernamentales el 1 de junio de 1649. Los disturbios se extendieron a las islas Visayas, a Mindanao y algunas provincias del sur de Luzón. El envío de tropas gubernamentales acabó con el descontento en junio de 1650, cuando fue sometido el núcleo principal dirigido por Ponce Sumoroy, que fue capturado y ajusticiado.

Fajardo fue sustituido por Sabiniano Manrique de Lara, que llegó a Cavite el 22 de julio de 1653.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 16 Abr 2016 22:53

Excmo. Sr. D. Sabiniano MANRIQUE DE LARA XXIV Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas

Gobernador español de las islas Filipinas, nacido en Málaga en fecha desconocida, que ejerció dicho mandato entre 1653 y 1663. Su gestión estuvo marcada por los numerosos conflictos contra los moros y chinos.

Sabiniano Manrique de Lara, caballero de la Orden de Calatrava, ejerció el puesto de castellano de Acapulco antes de llegar a las Filipinas para hacerse cargo de su gobernación (22 de julio de 1653), tarea en la que sustituyó a Diego Fajardo Chacón. El nuevo gobernador tuvo que hacer frente a las devastaciones en Manila causadas por un terremoto (agosto de 1658), las disputas con la jerarquía eclesiástica, y a sendos levantamientos populares en las provincias de Pampanga (octubre de 1660) y Pangasinán (1661).

En el caso del primero de ellos, Manrique de Lara pudo llegar a un acuerdo con los rebeldes que satisfizo sus demandas, centradas en poner fin a los abusos por parte de los funcionarios locales; en cambio, la segunda insurrección, encabezada por un tal Andrés Málong, tuvo que ser sofocada por la fuerza dado que alcanzó mayor magnitud y estaba dirigida contra el dominio colonial español.

A raíz de la publicación de un decreto contra la comunidad china de la isla de Luzón estalló una nueva insurrección interna (mayo de 1662), a lo que se unió el peligro de un ataque por parte del caudillo chino Koxinga, señor de Formosa. Esta nueva amenaza obligó a Manrique de Lara a tomar medidas drásticas: así, y ante la escasez de tropas en la capital, ordenó la evacuación del fuerte San José en Zamboanga y el regreso de su guarnición, una decisión polémica ya que dejó indefensos a los misioneros de la región frente a los moros. Al menos, la muerte del belicoso Koxinga (enero de 1663) alejó el peligro de invasión y permitió el normal restablecimiento de relaciones con China.

Finalizado su mandato -fue reemplazado por Diego Salcedo-, Sabiniano Manrique de Lara fue sometido al juicio de residencia y encontrado culpable de algunos cargos; sin embargo, posteriormente elevó un recurso al Consejo de Indias, que le declaró inocente. De regreso a su tierra natal, ingresó en una orden religiosa.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 16 Abr 2016 22:58

Excmo. Sr. D. Diego SALCEDO XXV Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas


Gobernador español de las islas Filipinas, nacido en Bruselas (Flandes) en fecha desconocida, que ejerció su mandato entre 1663 y 1668, el cual estuvo caracterizado por los enfrentamientos con las autoridades eclesiásticas de Manila.

Militar de profesión, Diego Salcedo fue nombrado gobernador general de las Filipinas por una real provisión de diciembre de 1661, sustituyendo en el cargo a Sabiniano Manrique de Lara. Llegado a las islas en septiembre de 1663, su primera acción de gobierno fue presidir el juicio de residencia de su antecesor, quien fue culpado de algunos cargos.

En el afán de aumentar las competencias del gobierno civil, Diego Salcedo se ganó la enemistad de la jerarquía y órdenes religiosas, muy celosas de la privilegiada posición político-social de que gozaban en el archipiélago. Como consecuencia de este conflicto el gobernador llegó a ordenar la retención de los emolumentos del arzobispo de la capital, Miguel Poblete, y amenazó con desterrarle al no obtener su consentimiento para nombrar canónigo de la catedral a su propio candidato.

La tensión alcanzó un punto culminante cuando tras el fallecimiento del arzobispo (diciembre de 1667) Diego Salcedo se negó a autorizar algunos de los rituales fúnebres propios de dicha dignidad, como la momificación de los restos mortales y el tañido de campanas de la catedral. Ante la enorme presión eclesiástica, la Audiencia de Manila se vio forzada a la apertura de un proceso, pero al no encontrarse motivos para la destitución de Salcedo sus enemigos recurrieron al Santo Tribunal de la Inquisición, que sí procedió al arresto del gobernador bajo las acusaciones de herejía y delito público contra la Iglesia (28 de septiembre de 1668).

Fue por tanto encarcelado en la prisión de San Agustín a la espera de su envío a México donde debía ser juzgado por el Tribunal Central de Indias, aunque dicho juicio no llegó a celebrarse al morir Salcedo en pleno viaje hacia tierras americanas; no obstante, tras revisarse el caso fue absuélto de forma póstuma de toda culpa.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 16 Abr 2016 23:07

Sr. D. Juan Manuel DE LA PEÑA BONIFAZ Oidor de la Audiencia Real que asume en solitario el cargo de XXVI Gobernador de las Islas Filipinas

Apenas hay datos sobre este personaje, se sabe que su antecesor Diego de Salcedo,por diversas vicisitudes no puede llegar a Manila hasta 1663. Llegó acompañado de once frailes Agustinos Recoletos, entre los que estaba fray José de Paternina Samaniego, a la sazón comisionado del Oficio de la Santa Inquisición en las Indias Orientales, y que se dedicó a conspirar para derrocar a Salcedo, prácticamente desde el primer momento.

En un clima de extrema tensión, Paternina logra llevar a cabo su golpe de Estado y ordena deponer y detener a Salcedo, que será sustituido por Juan Manuel de la Peña Bonifaz, que de paso aprovechará para quedarse con su fortuna. A Salcedo lo embarcan hacia el Virreinato de Nueva España para ser juzgado por la Santa Inquisición, aunque, debido a su mala salud, fallece durante el viaje de regreso.

El gobierno de Peña Bonifaz es interino, ya que Felipe IV ya había designado con anterioridad al sustituto de Salcedo, Manuel de León, que al llegar a Manila y averiguar lo sucedido, ordena detener a Peña Bonifaz y a sus secuaces. Solo se libra Paternina ya que su posición como comisionado de la Santa Inquisición le otorga inmunidad penal. Peña Bonifaz consigue esconderse en un convento de los Agustinos, quienes se niegan librarlo al nuevo Gobernador General. Igualmente se celebra un juicio, que condena a Peña Bonifaz in absentia, quien fallecerá poco después en el mismo monasterio a causa de una enfermedad.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 16 Abr 2016 23:33

Excmo. Sr. D. Manuel DE LEON XXVII Capitán General y Gobernador de las Islas Filipinas

Gobernador español de las islas Filipinas, nacido en Paredes de Nava (Palencia) y fallecido en Manila el 11 de abril de 1677, que ejerció el mandato entre 1669 y el año de su muerte. Su gobierno estuvo marcado por las desavenencias con la jerarquía eclesiástica, pero también por una cierta prosperidad económica y la definitiva incorporación a la soberanía española de las islas Marianas (1669).

Militar de profesión, Manuel de León tomó posesión del cargo a su llegada a Manila en septiembre de 1669, dictando como primera orden la detención y enjuiciamiento del anterior gobernador interino, Juan de la Peña Bonifaz, por corrupción.

Enfrentado al poderoso estamento eclesiástico de las islas, llegó a ordenar como medida de presión la confiscación de los emolumentos del arzobispo de Manila, el dominico Juan López (1673); este conflicto entre el poder civil y el religioso hizo necesaria la intervención del gobierno de Madrid, que resolvió a favor del último. En 1674 tuvo un nuevo litigio con los padres agustinos, a propósito de la cuestión de la potestad de nombrar a sus dirigentes provinciales.

De León empleó en esta ocasión la fuerza para hacer valer su voluntad: ordenó sitiar al convento agustino de Manila e impedir la entrada de víveres. En materia económica, este gobernador fomentó el comercio filipino con los puertos del sur de China (Macao, Cantón y Ningpo) y la construcción de buques en los astilleros de Manila.

Tras su muerte,a causa de una obesidad patológica, Manuel de León fue sustituido de forma interina por el oidor de la Audiencia Francisco Coloma.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 16 Abr 2016 23:38

En el periodo del 11 de Abril de 1677 al 28 de Septiembre de 1678, la Audiencia Real asumió la autoridad civil de Filipinas, siendo ocupado el cargo de Capitán General por Francisco Coloma hasta su muerte, tomando el relevo Francisco de Sotomayor y Mansilla

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 17 Abr 2016 00:34

NO EXISTEN DATOS EN ESPAÑOL, sobre el XXVIII Capitán General de las Islas Filipinas D. Francisco Coloma.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 17 Abr 2016 00:43

Excmo. Sr. D. Francisco DE SOTOMAYOR Y MANSILLA XXIX Capitán General de las Islas Filipinas

Francisco Sotomayor y Mansilla militar español, fue nombrado Capitán General de las Filipinas desde el 21 de septiembre de 1677 hasta el 28 de Septiembre de 1678 durante la ocupación española de la Filipinas . Reemplazó Francisco Coloma como la cabeza de las fuerzas militares en las Filipinas , mientras que la Audiencia Real todavía estaba a cargo de los asuntos políticos.

NO CONSTAN MAS DATOS EN ESPAÑOL.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados