El Striker pesado: Actualización de sistemas y armamento en

¡Bendita infantería mecanizada! Todo sobre carros de combate, blindados y otros vehículos militares
Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26035
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

El Striker pesado: Actualización de sistemas y armamento en

Mensajepor IVAN-HK » 22 Abr 2008 10:55

Ha llegado el momento de acometer programas de mantenimiento y actualización de los vehículos blindados stryker y LAV III. (finales 2007).

El diagnóstico de los subsistemas que deben mejorarse es evidente: blindaje y protección, grupo motopropulsor, suspensión y amortiguación, sistema eléctrico y armamento.

Esto va a suponer que el peso en orden de combate de los vehículos llegue a las 25 ton., sin contar con blindajes añadidos o suplementarios.!!!

Para mover esta mole (el especialista en carros de combate Ogorkiewicz fija el límite razonable de estos vehículos precisamente en torno a esas 25 tons como mucho) se instalaran nuevos motores Caterpillar C9 mejorados, y transmisiones Allison 3200SP.

En cuanto al sistema eléctrico, se le instalará un poderoso alternador de 500 Amperios. Además, puede incorporar un "pack" de baterías de ion Litio que doblarían la capacidad del sistema eléctrico asociado a una unidad de gestión del consumo eléctrico que permite reservar energía para arrancar el vehículo cuando se ha estado operando en condiciones de vigilancia, con los sistemas activados mientras se mantiene el motor apagado.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26035
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El Striker pesado: Actualización de sistemas y ar

Mensajepor IVAN-HK » 22 Abr 2008 11:01

Enlace donde se especifica las caracteristicas que ha de tener un vehiculo militar en cuanto a movilidad, armamento... etc:

http://www.comw.org/pda/0007wheels.html

Es muy interesante pues dice que en general, la presión sobre el suelo de los vehículos de ruedas se eleva significativamente con el peso de la plataforma. (evidente, pero... en el caso de los vehículos de seguimiento de esta correlación no es tan evidente).

El reconocido experto Ogorkiewicz ha argumentado que es mejor abandonar conceptos de ruedas en vehículos de combate de peso de más de 22 - 23 t. Pues incluso una configuración multi-ruedas (8 x 8 - es decir, ocho ruedas) con la presión variable de los neumáticos no pueden resolver el problema - lo que aemas de muy complejo, es caro.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26035
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El Striker pesado: Actualización de sistemas y ar

Mensajepor IVAN-HK » 22 Abr 2008 11:06

Sobre armamentos tambien hay ciertas dudas:

Algunos vehículos blindados de ruedas con 25 - 30 t están equipados con cañones de 105 mm (por ejemplo el CENTAURO). Incluso los hay con 120mm, pero las dudas sobre la estabilidad de la plataforma están sin resolver, por tanto no tendremos por ahora mas de 105 mm ???.

Para cañones de 140 mm es imposible colocarlor en ruedas pues pesarian mas de 50 t.

Los vehiculos de ruedas en general son mas baratos y menos complejos que los de cadena... (eterno debade), Pero actualmene, sobre todo con los de multiples ruedas las cosas han cambiado y estan a la par.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26035
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El Striker pesado: Actualización de sistemas y ar

Mensajepor IVAN-HK » 22 Abr 2008 11:08

Volviendo al Striker pesado, parece ser que es muy importante lo de funcionar sin motor en marcha (sus armas y sistemas) pues esta es la verdadera clave de un buen vehículo de combate; que no dependa exclusivamente de un indiscreto motor permanentemente arrancado para poder operar en toda condición segun la experiencia den combate reciente.

Hay momentos en que conviene vigilar discretamente sin llamar la atención. Se ha mejorado también todo el blindaje y el recubrimiento interior, para evitar los efectos de la IEDs.

Incluso se ha tenido especial cuidado con las juntas entre las placas de blindaje, puntos débiles en cualquier blindado. Los modernos blindados sobre ruedas incorporarán también sistemas de autodefensa activos, como el Trophy o el Saab.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26035
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El Striker pesado: Actualización de sistemas y ar

Mensajepor IVAN-HK » 22 Abr 2008 11:11

La idea de vehiculos cada vez mas protegidos se hace realidad... la guerra cambia y las armas con ella, o las armas hacen cambian las armas... :D

No se donde van a transportar los nuevos vehiculos... pues 25 toneladas cada uno es mucho. Y no digamos otros que estan diseñando o perfilando...

Enlace feria AUSA (donde predomina este tipo de vehiculos...
http://www.defense-update.com/events/2007/summary/ausa07afv.htm
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26035
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El Striker pesado: Actualización de sistemas y ar

Mensajepor IVAN-HK » 22 Abr 2008 11:14

Se llama LAV-H (H por Heavy)

Puede que la jaulas sean algo temporal y se imponga el blindaje reactivo.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El Striker pesado: Actualización de sistemas y ar

Mensajepor CUENCA » 23 Abr 2008 09:22

IVAN. Creo que ya en otro momento ya comente yo algo sobre las mejoras a este vehículo, teniendo en cuenta los problemas que se habían observado durante su empleo en Irak y en ejercicios y maniobras. De todas formas tú lo has explicado perfectamente cuales van a ser.
Lo que yo quisiera comentar es el problema que existe con este tipo de vehículos desde el punto de vista del peso.
El tope como bien dices, se está limitando a un máximo de 25 toneladas, por los problemas logísticos que ocasiona un vehículo de ruedas de peso ya superior. El incrementarle el blindaje, ya de por sí es un problema. Si a eso le añadimos el aumento del calibre del cañón, estamos ante ese problema del que hablamos.
Pero realmente el problema no radica en el aumento de peso debido al calibre del cañón. El problema estriba en que un cañón de mayor calibre en un vehículo de ruedas, donde el impacto del retroceso recae directamente sobre la superestructura del chasis, la suspensión y las ruedas que al no tener tanto contacto específico sobre el suelo como un carro de combate sufren más.
Aparte está el problema de la torre. Los muñones del cañón esta diseñados cada uno para el calibre que tiene que llevar, si aumentamos el calibre aumentamos los muñones, por lo tanto aumenta el tamaño de la torre que es igual a tener que aumentar el tamaño del anillo de la misma.
Por lo tanto, el aumento del calibre se puede realizar – ya se está haciendo con el Centauro 2 con un cañón de 120 mm – pero con u máximo de 120 mm. Más, considero que es una barbaridad.
Los suizos ya estuvieron haciendo pruebas con sus Piranha sobre este tema y lo tuvieron que dejar debido a que la fuerza de retroceso del arma reventaba los amortiguadores y desencajaba la torre.
Estos vehículos llevan muy buenos amortiguadores, por ejemplo los VEC y los BMR españoles, llevan los mismos amortiguadores que lleva la rueda delantera guía del avión Concorde, pero esto no quiere decir que pueda aguantar un impacto de retroceso de varias toneladas.
Sobre el aumento del blindaje eso es para tratarlo con más detenimiento.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26035
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El Striker pesado: Actualización de sistemas y ar

Mensajepor IVAN-HK » 23 Abr 2008 09:29

Lo de las jaulas la verdad que lo he visto siempre con buenos ojos, pues a poco peso diria que ofrece buena protección, pero tambien se que no es tan efectivo como parece...

Otra cosa seria un blindaje reactivo + jaulas, con el peligro de mucho peso...
ImagenImagen

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El Striker pesado: Actualización de sistemas y ar

Mensajepor CUENCA » 23 Abr 2008 10:00

El asunto de las jaulas protectoras anti misiles como es el caso del Stryker H, ya sabes que esto ya es común en muchos vehículos tanto de ruedas como de cadenas.
Israel por ejemplo lo emplea en sus TOAs, América también, Inglaterra en sus Warrior e incluso en sus Challenguer y así un largo etc., que sería muy largo, pues muchos países en zonas de operaciones los utilizan.
El incremento de más capas de blindaje, es otra de las soluciones pero esto en un vehículo de rudas es tener que reforzar aún más la suspensión y eso ya tiene un límite y es el calibre de los amortiguadores.
Hay que tener en cuenta que un carro de combate lleva barras de torsión, amortiguadores hidráulicos y en algunos casos refuerzo de amortiguadores de muelles helicoidales, muelles tope de recorrido de los brazos de unión, elementos que un vehículo de ruedas se tiene que limitar a los amortiguadores y a lo sumo, topes o muelles tope. El hacer vehículos de 4 y hasta 5 ruedas como es el caso de los Mowag Piranha III suizos en su versión 8x8 y 10x10 es precisamente para que tenga mayor superficie sobre el suelo y estamos hablando de vehículos que rondan las 25 tm. Hay que tener en cuenta que a mayor superficie sobre el terreno, menor presión especifica, que en un carro puede ser de unos 0,7 kg x cm2. Esto en un vehículo de ruedas aumenta mucho más aunque lleve ruedas de presión variable.
Mira las fotos del 8x8, el 10x10 y la carga de un 8x8. Imagínate un bicho así con un cañón de 120 mm. Ya de por si el Centauro se tuvo que modificar para poderlo meter en el Hercules, así que si aun se hace mas grande, apaga y pa casa
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26035
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El Striker pesado: Actualización de sistemas y ar

Mensajepor IVAN-HK » 23 Abr 2008 10:20

Pobres hercules, se van a jubilar como se sigan aumentando pesos...
ImagenImagen

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El Striker pesado: Actualización de sistemas y ar

Mensajepor CUENCA » 23 Abr 2008 10:39

IVAN. Los que impresionan por dentro como yo los he visto, son los gigantescos C5 Galaxy. Eso es impresionante de verdad.
Y si encima lo ves con dos Abrams dentro, todavia mas.
Los vi cuando la Guerra del Golfo en Zaragoza. Traian carros de la 1ª Armor desde Alemania.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26035
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El Striker pesado: Actualización de sistemas y ar

Mensajepor IVAN-HK » 23 Abr 2008 10:43

Veo a España muy limitada en este sentido. Si seguimos con nuestros vehiculos y acabamos adquiriendo algo mas logico a los tiempos que corren seguramente seran mas pesados... y como no usemos barcos imposible transportarlos.

Un despliegue rapido español (enviar a otro pais vehiculos pesados) es literalmente imposible. Ademas de caro. Pero de todos modos, no esta al alcance ni de las potencias europeas principales
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Catapulta
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 482
Registrado: 15 Mar 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El Striker pesado: Actualización de sistemas y ar

Mensajepor Catapulta » 23 Abr 2008 23:16

[citando a: IVAN-HK]
Pobres hercules, se van a jubilar como se sigan aumentando pesos...


Bueno, para eso surgió el programa A-400 ¿no? Aunque tal y como son los proyectos multinacionales probablemente acumule aún muchos retrasos más.
Por otro lado en los EE.UU. hay una fuerte corriente en contra de los blindados de ruedas ya que consideran que son muy inferiores a los de cadenas. De una página sobre ello saqué el cuadro siguiente.
Cuando se me ocurra algo bueno lo pondré.

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7037
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: El Striker pesado: Actualización de sistemas y ar

Mensajepor CUENCA » 24 Abr 2008 08:54

Yo siempre lo he dicho. Cada vehículo está hecho para su cometido.
Una cosa muy diferente son las fuerzas PESADAS en las que predominan los vehículos de cadenas. Fuerzas que son las que realmente llevan el peso de la guerra y otra MUY DIFERENTE son las fuerzas de ACCION RAPIDA en las que se necesitan vehículos ligeros, rápidos y pequeños (según que modelos).
Los vehículos de ruedas son los que más versiones se desarrollan ya que al tener que desplegar en zonas de operaciones precisan toda la panoplia de vehículos de apoyo, mortero, ambulancia, recuperación, transmisiones, radares, defensa AA y CC., etc., muchas veces dentro de la misma unidad tipo batallón y regimiento etc. Cosa que no es tan necesaria en los carros, ya que estos llevan sus apoyos directos con su artillería, su infantería mecanizada, sus ingenieros acorazados y su logística.
Por eso EEUU y si os fijáis hasta los mismos ingleses, basan todo el despliegue de su fuerza en unidades acorazado – mecanizadas. Pocos blindados de ruedas habréis visto ingleses en Irak o en Afghanistan. Eso si mucho HUMMER y mucho Sankey, pero blindados pocos. Los americanos si porque tiene los de los Marines y las unidades Stryker, pero la base de trabajo son los M1 y los Bradley.
De todas maneras hay otra cosa a tener en cuenta, si os fijáis bien, el desarrollo de vehículos de combate de ruedas se está haciendo en aquellos países que no disponen de medios de transporte aéreo estratégico tipo C5 y C141 y de transporte marítimo como los tiene USA. Se tiene que adaptar a los insuperables Hércules C130 y claro, esos medios son solo para vehículos ruedas. Por lo tanto el problema es también logístico, un país que se puede permitir el transportar 1, 2 3 y las divisiones que sean sin problemas, prefieren medios pesados para sus tropas que vehículos ruedas. Esa es mi opinión.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   


Volver a “Vehículos Terrestres”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados