Hola.
La electrólisis es un gran invento y puede utilizarse para limpiar y desoxidar metales y también para hacer grabados.
He hecho un experimento y el resultado es curioso.
1º) Preparamos en el ordenador la imagen (en blanco y negro) a grabar:
2º) Invertimos los colores:
3º) Creamos una imagen especular de la original:
El siguiente paso es escalar la imagen al tamaño deseado y darle una buena resolución.
Después se imprime (en una impresora láser). Tiene que ser láser para poder transferir la imagen al soporte a grabar.
Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Última edición por DVC el 05 Mar 2016 13:45, editado 1 vez en total.
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
4º) Se recorta la imagen y se pega con celo, boca abajo, al soporte. La la parte entintada debe quedar libre de celo y el soporte debe estar limpio (yo he utilizado acetona):
5º) Se aplica acetona al papel para que la tinta se transfiera al soporte. Hay que ejercer bastante presión:
5º) Se aplica acetona al papel para que la tinta se transfiera al soporte. Hay que ejercer bastante presión:
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
6º) Se seca bien (usando un secador del pelo) y se moja el papel para poder despegarlo. Ya tenemos el negativo invertido de la imagen a grabar transferido al soporte:
7º) Ahora necesitamos un transformador de corriente contínua, agua (mejor si es destilada), sal y un par de bastoncillos de algodón (los de los oidos). Yo he usado un trafo de 19V y 1.58A, pero se puede hacer con cualquiera (siempre que el voltaje no sea lo suficientemente alto como para resultar peligroso), en lo único que influirá es en la profundidad del grabado y el tiempo que tardaremos en conseguirlo. Se conecta el polo positivo a la pieza a grabar y el negativo al algodón empapado en agua salada. Se repasa la imagen con el bastoncillo...
Se escucha el burbujeo y se forma una espuma negruzca sobre el soporte mientras vamos repasando el dibujo.
7º) Ahora necesitamos un transformador de corriente contínua, agua (mejor si es destilada), sal y un par de bastoncillos de algodón (los de los oidos). Yo he usado un trafo de 19V y 1.58A, pero se puede hacer con cualquiera (siempre que el voltaje no sea lo suficientemente alto como para resultar peligroso), en lo único que influirá es en la profundidad del grabado y el tiempo que tardaremos en conseguirlo. Se conecta el polo positivo a la pieza a grabar y el negativo al algodón empapado en agua salada. Se repasa la imagen con el bastoncillo...
Se escucha el burbujeo y se forma una espuma negruzca sobre el soporte mientras vamos repasando el dibujo.
Última edición por DVC el 05 Mar 2016 13:41, editado 1 vez en total.
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
8º) Dependiendo del tiempo que estemos repasando el dibujo, la profundidad grabada será mayor o menor. El resultado es este:
Tengo que mejorar la técnica para transferir la imagen, pero el resultado es muy bueno para ser un primer intento...
Saludos
Tengo que mejorar la técnica para transferir la imagen, pero el resultado es muy bueno para ser un primer intento...
Saludos
- acampo
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1189
- Registrado: 26 Mar 2012 08:37
- Ubicación: Castejon (Navarra)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Muy interesante. Enhorabuena.
Me suscribo al hilo
Me suscribo al hilo
Mi canal de YouTube "El Arcabuz"
https://www.youtube.com/channel/UCQeM8d ... GFTP1eQTRw
Socio Anarma 1478
https://www.youtube.com/channel/UCQeM8d ... GFTP1eQTRw
Socio Anarma 1478
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2340
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Gracias por el aporte. Muy interesante.
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Muy bueno, gracias
saludos



saludos
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1017
- Registrado: 03 Jul 2010 17:54
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Excelente aportación. ¡¡Enhorabuena!!
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Hola.
Hay otra alternativa para transferir el dibujo al soporte. En este caso, se imprime con impresora láser sobre papel plastificado (el que se usa para transparencias) y después se plancha el dibujo boca abajo sobre el soporte, sin ser necesaria la acetona. Si tengo la oportunidad de probarlo os contaré qué tal funciona.
Saludos.
Hay otra alternativa para transferir el dibujo al soporte. En este caso, se imprime con impresora láser sobre papel plastificado (el que se usa para transparencias) y después se plancha el dibujo boca abajo sobre el soporte, sin ser necesaria la acetona. Si tengo la oportunidad de probarlo os contaré qué tal funciona.
Saludos.
- Coopy
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4323
- Registrado: 04 Abr 2009 08:01
- Ubicación: Pontevedra - GALICIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Y usando vinilo pegatina?
Diego Abilleira 
VENDO:
Botes Aceite Break Free 100ml, cargadores, piezas tanfoglio, cinturón ipsc, maletín ipsc..

VENDO:
Botes Aceite Break Free 100ml, cargadores, piezas tanfoglio, cinturón ipsc, maletín ipsc..
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Si el vinilo sólo cubre lo que no quieres grabar y deja al descubiertas y limpias las partes del metal a grabar, entonces sí... las zonas del metal en contacto directo con el electrolito (agua salada) son las únicas que se grabarán.
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Joder, enhorabuena, se queda de lujo, podrías decirme ese transformador donde se puede comprar? El papel para imprimir es normal? Y para que el grabado sea más profundo/duradero que se debe hacer? Muchas gracias de antemano!!!
Cuanto mas sudor en tiempos de paz, menos sangre en tiempos de guerra.
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Hola.
Os vale cualquier trafo de corriente continua (salida). Como comentaba, del voltaje dependerá la profundidad y tiempo necesario para conseguirla.
A mayor voltaje, para un mismo tiempo de aplicación, se conseguirá mayor profundidad.
Con mayor tiempo de aplicación, a igualdad de voltaje, mayor será la profundidad.
Yo he usado un trafo de un portatil viejo, pero se puede conseguir el mismo resultado con un trafo de un teléfono movil, un cargador de baterías, ... pero se tardaría mas tiempo en conseguir la misma profundidad.
Con el que yo usé tardé unos 3 minutos...
Saludos.
Os vale cualquier trafo de corriente continua (salida). Como comentaba, del voltaje dependerá la profundidad y tiempo necesario para conseguirla.
A mayor voltaje, para un mismo tiempo de aplicación, se conseguirá mayor profundidad.
Con mayor tiempo de aplicación, a igualdad de voltaje, mayor será la profundidad.
Yo he usado un trafo de un portatil viejo, pero se puede conseguir el mismo resultado con un trafo de un teléfono movil, un cargador de baterías, ... pero se tardaría mas tiempo en conseguir la misma profundidad.
Con el que yo usé tardé unos 3 minutos...
Saludos.
- xload
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5164
- Registrado: 03 Abr 2007 04:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Borlly escribió:Joder, enhorabuena, se queda de lujo, podrías decirme ese transformador donde se puede comprar? El papel para imprimir es normal? Y para que el grabado sea más profundo/duradero que se debe hacer? Muchas gracias de antemano!!!
Yo creo que un transformador de impresora vieja puede ir bien, y conseguir alguno en un mercadillo si no tenemos ninguno por casa solo puede suponer un par de euros.
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados