Sólo me falta estrenarla.
BROWNING el armero del mundo
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Un par de detalles de la que tengo ahora. Tengo que hacer más fotos.
Sólo me falta estrenarla.
Para saber si funciona bien esta pequeñina.
Sólo me falta estrenarla.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
- josepsierra
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Esta calibre 20 (Twenty) de 1963 merece unas imágenes mas amplias furas, incluso la cantonera se corresponde con el año, fue el ultimo que la utilizaron con este diseño.
En definitiva queremos mas imágenes jajaja.
Saludos,Josep
En definitiva queremos mas imágenes jajaja.
Saludos,Josep
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
El fin de semana con más luz, aunque en casa sin terraza no quedan muy bien. No esta perfecta de pavon, pero todo se andará. 
Me han ofrecido una del 12, que creo que merece la pena. Tengo que sacar tiempo para ir a verla.
Me han ofrecido una del 12, que creo que merece la pena. Tengo que sacar tiempo para ir a verla.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
- josepsierra
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Es que una Auto-5 siempre merece la pena, porque es, el mito, la leyenda, pura genialidad hecha escopeta, como no va a merecer la pena, salir al campo con una obra maestra entre las manos, es un placer de dioses, pura sinfonía de sonidos, sensaciones y vivencias que nos traslada por el tiempo y el espacio, rememorando recuerdos y consejos de compañeros y seres queridos y que por desgracia ya no están entre nosotros, en definitiva, sentir la tradición de la caza.
Pongo una serie de carteles metálicos que son lo mas, para los coleccionista de la Auto-5.
Pinchar con el ratón para ampliarlos.
Saludos, Josep.
Pongo una serie de carteles metálicos que son lo mas, para los coleccionista de la Auto-5.
Pinchar con el ratón para ampliarlos.
Saludos, Josep.
- josepsierra
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
TOMORROV, estoy un tanto confuso con el prefijo “A” y la numeración que mencionas, me explico.
Todas las referencias que encuentro me dicen que este tipo de marcado se produjo en dos momentos históricos distintos pero en escopetas Automatic-5 de “calibre 16” (sixteen).

Disfrutando de una Auto-5 Sweet Sixteen, el calibre 16 era el favorito del Maestro John Moses.
1º tiempo: Entre el 19 septiembre de 1953 al 4 de noviembre de 1953 se produjeron un total de 958 escopetas Auto-5 calibre 16 tipo standard, este lote lleva el prefijo "A".
2º tiempo: En 1957 se cambia la denominación de las calibre 16 (sixteen), concretamente el prefijo “A” se adjudica a los modelos ligeros denominados “Allégé” y el prefijo “T” es adjudicado a los modelos heavy o standard, hay un total de 10.900 unidades marcadas con estos dos prefijos desde el 14 de noviembre de 1957 hasta el 30 de Abril del 1958.
Atención, estoy hablando de fechas de producción, no de venta.
En Mayo de 1958 se inicia el marcado mas conocido con las letras “S” para los modelos “Sweet” y “R” para los modelos standard.
Esta es una Auto-5 Sweet Sixteen de 1957/58

De momento es lo que he encontrado, si esto es cierto tu amigo tiene una Auto-5 calibre 16 de 1953 o 1957/58, eso lo diran los números que faltan en la secuencia.
Ya me dirás, Josep
Todas las referencias que encuentro me dicen que este tipo de marcado se produjo en dos momentos históricos distintos pero en escopetas Automatic-5 de “calibre 16” (sixteen).
Disfrutando de una Auto-5 Sweet Sixteen, el calibre 16 era el favorito del Maestro John Moses.
1º tiempo: Entre el 19 septiembre de 1953 al 4 de noviembre de 1953 se produjeron un total de 958 escopetas Auto-5 calibre 16 tipo standard, este lote lleva el prefijo "A".
2º tiempo: En 1957 se cambia la denominación de las calibre 16 (sixteen), concretamente el prefijo “A” se adjudica a los modelos ligeros denominados “Allégé” y el prefijo “T” es adjudicado a los modelos heavy o standard, hay un total de 10.900 unidades marcadas con estos dos prefijos desde el 14 de noviembre de 1957 hasta el 30 de Abril del 1958.
Atención, estoy hablando de fechas de producción, no de venta.
En Mayo de 1958 se inicia el marcado mas conocido con las letras “S” para los modelos “Sweet” y “R” para los modelos standard.
Esta es una Auto-5 Sweet Sixteen de 1957/58

De momento es lo que he encontrado, si esto es cierto tu amigo tiene una Auto-5 calibre 16 de 1953 o 1957/58, eso lo diran los números que faltan en la secuencia.
Ya me dirás, Josep
Re: BROWNING el armero del mundo
Josep,te puedo asegurar que no es del 16 sino del 12,,, intentaré el domingo hacerle alguna foto y a la numeracion tambien, y al culatin, gracias
- josepsierra
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Bueno si es calibre 12 ya se algo mas, porque de momento no he sido capaz de encontrar una calibre 12 marcada con la letra "A" en todos los archivos que tengo, tanto oficiales de FN como particulares de coleccionistas, quedo a la espera de esas imágenes con suma curiosidad, la verdad, seguiré investigando haber si encuentro una explicación a este misterio.
Una calibre 16 Sweet Sixteen de la primera época 1953.

Saludos,Josep
Una calibre 16 Sweet Sixteen de la primera época 1953.

Saludos,Josep
Re: BROWNING el armero del mundo
hola josep,,, no he podido hacer ninguna foto, pero si mirarla con mas detinimiento,, la numeracion a aparte del circulito que pone fn,, debajo pone A 79881,,y en la cantonera, pone automatic fn es igual a la que tu pusiste en la foto, la bascula es lisa , negra sin ningun tipo de grabado, haber si me acuerdo algun dia y le hago una foto, saludos
- josepsierra
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola TOMOROV, siento decirte que no he sido capaz de encontrar ninguna referencia a la “A”,ni con el número completo en las Auto-5 de calibre 12, estoy perdido ahora mismo.
Me faltan consultar unos archivos que ahora mismo no tengo, son ahora mismo mi última esperanza, en estos años, solo hay una Auto-5 que no he sido capaz de datar y no quiero que esta sea la segunda, jajaja, soy un poco cabezón, jajaja.
Solo te puedo decir referencias en virtud a sus características y así más o menos saber la época a la que pertenece a groso modo, sin duda con imágenes sería más fácil sobre todo de las marcas del cañón ya que también ofrece posibilidades de datarla por las marcas de las pruebas del banco de Liega, también del material que está hecho el cajón de mecanismos ya que puede ser de acero o de aluminio.
De todos modos tenemos dos referencias para comenzar a trabajar.
1ª tiene sistema de carga rápida speed loading diseñado para la Double auto en 1952 y adaptado a la Auto- 5 en 1953, es claro pues, que es posterior a 1952.
Demostración del sistema Speed loading en una Double automatic, es el diseño original de este sistema, toda esta escopeta gira en función de este sistema de carga.
Demostración del sistema Speed loading en una Auto-5
2ª La cantonera de la culata es modificada en varias ocasiones en la historia de la Auto-5, en 1963 el diseño y material es sustituido, del cuero prensado al plástico, también se cambia el grafismo.
Cantonera hasta 1962 (cuero prensado).
Cantonera desde 1963 hasta 1976 (plástico).
Dependiendo del tipo de cantonera ya podemos desacernos de unos cuantos años, por ejemplo si es del primer tipo ya sabemos que esta fabricada entre 1953 y 1962, estrechando el margen de búsqueda a nueve años.
Ya me confirmaras que tipo exacto de cantonera lleva y así estaremos más cerca.
Saludos, Josep
Me faltan consultar unos archivos que ahora mismo no tengo, son ahora mismo mi última esperanza, en estos años, solo hay una Auto-5 que no he sido capaz de datar y no quiero que esta sea la segunda, jajaja, soy un poco cabezón, jajaja.
Solo te puedo decir referencias en virtud a sus características y así más o menos saber la época a la que pertenece a groso modo, sin duda con imágenes sería más fácil sobre todo de las marcas del cañón ya que también ofrece posibilidades de datarla por las marcas de las pruebas del banco de Liega, también del material que está hecho el cajón de mecanismos ya que puede ser de acero o de aluminio.
De todos modos tenemos dos referencias para comenzar a trabajar.
1ª tiene sistema de carga rápida speed loading diseñado para la Double auto en 1952 y adaptado a la Auto- 5 en 1953, es claro pues, que es posterior a 1952.
Demostración del sistema Speed loading en una Double automatic, es el diseño original de este sistema, toda esta escopeta gira en función de este sistema de carga.
Demostración del sistema Speed loading en una Auto-5
2ª La cantonera de la culata es modificada en varias ocasiones en la historia de la Auto-5, en 1963 el diseño y material es sustituido, del cuero prensado al plástico, también se cambia el grafismo.
Cantonera hasta 1962 (cuero prensado).
Cantonera desde 1963 hasta 1976 (plástico).
Dependiendo del tipo de cantonera ya podemos desacernos de unos cuantos años, por ejemplo si es del primer tipo ya sabemos que esta fabricada entre 1953 y 1962, estrechando el margen de búsqueda a nueve años.
Ya me confirmaras que tipo exacto de cantonera lleva y así estaremos más cerca.
Saludos, Josep
Última edición por josepsierra el 16 Dic 2015 20:30, editado 2 veces en total.
- josepsierra
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Estas imágenes "FANTASTICAS" están dedicadas a todos los aficionados a las semiautomáticas y a la Auto-5 en particular, lógicamente.
FN Browning Automatic -5 modelo conmemorativo de dos millones de unidades vendidas post 2ª guerra mundial (1970).






Felices fiestas, Josep
FN Browning Automatic -5 modelo conmemorativo de dos millones de unidades vendidas post 2ª guerra mundial (1970).






Felices fiestas, Josep
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Una preciosidad Josep. Muchas gracias una vez más.

SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Re: BROWNING el armero del mundo
haber este finde. si puedo sacar mas informacion y fotos, estamos en diferente pueblo,, de todas formas es un lujo contar contigo en este foro, ah el otro dia me tragué las ocho páginas referentes a la superpuestas browning 
- monchi682
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 8891
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Que preciosidad de Auto-5
.


"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
Re: BROWNING el armero del mundo
josep, es la cantonera segunda, la que pone del 63 al 76, no pude hacer fotos
- josepsierra
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Bueno ya sabemos algo mas, entre 1963 y 1976, jajaja.
Por cierto, ¿es como esta de estas dos imagenes?
Saludos Josep
Por cierto, ¿es como esta de estas dos imagenes?
Saludos Josep
Re: BROWNING el armero del mundo
le veo mucho parecido. el color de esa pieza de debajo del gatillo,,,el guardamanos, creo que sí ,,, pone en algun sitio alguna palabra especial?me refiero a allege
- josepsierra
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
En 1958 las compañías FN y Browning arms Company presentan al mundo la primera escopeta Auto-5 de aleación de aluminio aeronáutico,
al principio había tres modelos de Auto-5 de aleación con diferentes tipos de acabado y uno de acero combinado con aleación que no mencionare en este escrito, se entiende, uf…… mejor que haga una lista.
Modelos de aleación.
1º Modelo súper ligero o súper allegé, con un peso de 2.7 kg en calibre 12/70 tiene una terminación exclusivamente lisa cromada en plata o negro en su cajón de mecanismos, su difusión fue muy baja solo se produjo en calibre 12/70, no resulto, la conclusión es que estaba demasiado al límite, solo se vendió en Europa y nunca he visto una personalmente, en Francia y Bélgica queda algún ejemplar.
¡ ATENCION aficionados a la Auto-5 !, estas imágenes pertenecen a un ejemplar del tipo nº1 ,con un peso de 2.7 kg, son muy muy difíciles de encontrar, es una Super Allegé (SA) autentica, quedan muy pocas.
Auto-5 Super Allegé modelo nº1 (pinchar imágenes para ampliar)
2º, Modelo ligero o allegé, con un peso de 3,050 kg en calibre 12/70 tiene una terminación exclusiva lisa cromada en su cajón de mecanismos, su difusión fue amplia en Bélgica, Holanda y Francia no así en USA donde fracaso, se produjeron en calibres 20, 16, 12/70 en España entraron de manera paralela, no oficial, la mayoría entraron desde armerías francesas, hay muy pocas y son muy difíciles de encontrar, son muy codiciadas por los aficionados a la Auto-5 europeos.


Auto-5 Allegé modelo nº2 (este modelo acabara por sustituir al modelo nº1 y tomara la denominación super allegé)
3º, Modelo ligero o pluma (fuera de España también se la denomina como allegé), con un peso de 3,150 kg en calibre 12/70 tiene dos tipos de acabados en el cajón de mecanismos, uno liso cromado y otro rugoso abonitado, se produjeron en calibres 20, 16, 12/70, entraron de manera oficial a España son las más comunes en nuestro país, de los tres modelos este fue el más exitoso a nivel comercial, la podemos conseguir con bastante facilidad, fracaso nuevamente en USA.

Auto-5 allegé (pluma) modelo nº3 lisa cromada

Auto-5 allegé (pluma) modelo nº3 rugosa cromada.
Al final los modelos nº2 se denominan súper ligero (súper allegé) y los modelos nº3 se denominan ligeros (allegé), aunque aquí en España les denominamos súper ligeros tipo pluma a los modelos nº3, en cuanto al modelo nº 1, no cuenta, ya que su producción fue muy baja.
Los modelos 2 y 3 no se diferencian a simple vista, exceptuando los modelo de terminación rugosa claro, si es rugosa ya sabes que es una ligera tipo pluma o sea modelo nº 3, si es del tipo liso cromado si no la pesas no notas la diferencia ya que la diferencia de peso es tan solo de 100 gr y viene dada por los componentes internos.
De los modelos 2 y 3 se produjeron unidades grabadas a mano que solo he visto en fotografías tanto en versión lisa como rugosa, era el modelo de lujo o grado nº4.
Los modelos 2 y 3 tuvieron un notable éxito en Europa, especialmente el modelo nº3, sin duda el más exitoso, vendiéndose muchísimas unidades y desbancando a los modelos de acero, sin embargo quedan más de acero que de aleación (a excepción de España e Italia) ya que los clientes las emplearon mas como un arma de uso, desgaste y cambio que no como un arma a preservar.
Otro punto curioso es el fracaso de todos estos modelos en USA, se vendieron muy pocas unidades, cuestión de gustos supongo, por allí le va mas el acero, jajaja.
Bueno Tomorrov, si me confirmas que el conjunto de disparo es blanco como el de las imágenes que pongo, te puedo confirmar que la Auto-5 en cuestión es de los modelos 2 o tres, casi seguro en un 90% el modelo 3, osea una modelo ligera o pluma (allegé) con un peso de 3,150 kg en calibre 12/70 y con acabado liso cromado o rugoso abonitado, si mi teoría es cierta es del año 1975.
Estas denominaciones que he mencionado no vienen escritas en el arma, solo el peso y el ojo experto, son capaces de diferenciarlas.
He de decirte que no he encontrado una explicación a la letra “A” al 100% fiable, aunque creo y de hecho estoy convencido que quiere decir Allegé.
Llegar a estas conclusiones me ha costado unas cuantas horas por no decir días de investigación, pero mi debilidad por la Auto-5 me las ha hecho disfrutar como un niño.
Feliz Navidad a todos, Josep
al principio había tres modelos de Auto-5 de aleación con diferentes tipos de acabado y uno de acero combinado con aleación que no mencionare en este escrito, se entiende, uf…… mejor que haga una lista.
Modelos de aleación.
1º Modelo súper ligero o súper allegé, con un peso de 2.7 kg en calibre 12/70 tiene una terminación exclusivamente lisa cromada en plata o negro en su cajón de mecanismos, su difusión fue muy baja solo se produjo en calibre 12/70, no resulto, la conclusión es que estaba demasiado al límite, solo se vendió en Europa y nunca he visto una personalmente, en Francia y Bélgica queda algún ejemplar.
¡ ATENCION aficionados a la Auto-5 !, estas imágenes pertenecen a un ejemplar del tipo nº1 ,con un peso de 2.7 kg, son muy muy difíciles de encontrar, es una Super Allegé (SA) autentica, quedan muy pocas.
Auto-5 Super Allegé modelo nº1 (pinchar imágenes para ampliar)
2º, Modelo ligero o allegé, con un peso de 3,050 kg en calibre 12/70 tiene una terminación exclusiva lisa cromada en su cajón de mecanismos, su difusión fue amplia en Bélgica, Holanda y Francia no así en USA donde fracaso, se produjeron en calibres 20, 16, 12/70 en España entraron de manera paralela, no oficial, la mayoría entraron desde armerías francesas, hay muy pocas y son muy difíciles de encontrar, son muy codiciadas por los aficionados a la Auto-5 europeos.
Auto-5 Allegé modelo nº2 (este modelo acabara por sustituir al modelo nº1 y tomara la denominación super allegé)
3º, Modelo ligero o pluma (fuera de España también se la denomina como allegé), con un peso de 3,150 kg en calibre 12/70 tiene dos tipos de acabados en el cajón de mecanismos, uno liso cromado y otro rugoso abonitado, se produjeron en calibres 20, 16, 12/70, entraron de manera oficial a España son las más comunes en nuestro país, de los tres modelos este fue el más exitoso a nivel comercial, la podemos conseguir con bastante facilidad, fracaso nuevamente en USA.

Auto-5 allegé (pluma) modelo nº3 lisa cromada

Auto-5 allegé (pluma) modelo nº3 rugosa cromada.
Al final los modelos nº2 se denominan súper ligero (súper allegé) y los modelos nº3 se denominan ligeros (allegé), aunque aquí en España les denominamos súper ligeros tipo pluma a los modelos nº3, en cuanto al modelo nº 1, no cuenta, ya que su producción fue muy baja.
Los modelos 2 y 3 no se diferencian a simple vista, exceptuando los modelo de terminación rugosa claro, si es rugosa ya sabes que es una ligera tipo pluma o sea modelo nº 3, si es del tipo liso cromado si no la pesas no notas la diferencia ya que la diferencia de peso es tan solo de 100 gr y viene dada por los componentes internos.
De los modelos 2 y 3 se produjeron unidades grabadas a mano que solo he visto en fotografías tanto en versión lisa como rugosa, era el modelo de lujo o grado nº4.
Los modelos 2 y 3 tuvieron un notable éxito en Europa, especialmente el modelo nº3, sin duda el más exitoso, vendiéndose muchísimas unidades y desbancando a los modelos de acero, sin embargo quedan más de acero que de aleación (a excepción de España e Italia) ya que los clientes las emplearon mas como un arma de uso, desgaste y cambio que no como un arma a preservar.
Otro punto curioso es el fracaso de todos estos modelos en USA, se vendieron muy pocas unidades, cuestión de gustos supongo, por allí le va mas el acero, jajaja.
Bueno Tomorrov, si me confirmas que el conjunto de disparo es blanco como el de las imágenes que pongo, te puedo confirmar que la Auto-5 en cuestión es de los modelos 2 o tres, casi seguro en un 90% el modelo 3, osea una modelo ligera o pluma (allegé) con un peso de 3,150 kg en calibre 12/70 y con acabado liso cromado o rugoso abonitado, si mi teoría es cierta es del año 1975.
Estas denominaciones que he mencionado no vienen escritas en el arma, solo el peso y el ojo experto, son capaces de diferenciarlas.
He de decirte que no he encontrado una explicación a la letra “A” al 100% fiable, aunque creo y de hecho estoy convencido que quiere decir Allegé.
Llegar a estas conclusiones me ha costado unas cuantas horas por no decir días de investigación, pero mi debilidad por la Auto-5 me las ha hecho disfrutar como un niño.
Feliz Navidad a todos, Josep
- josepsierra
- .300 Win Mag

- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola ya te puedo confirmar con un 100% de seguridad que la letra “A” en el numero de esa Auto-5 significa Allegé (ligero), por lo tanto, la Auto-5 en cuestión es del tipo ligero de aleación de aluminio aeronáutico con un peso aproximado de 3,150 kg.
Este modelo es llamado en España Súper ligero y también tipo Pluna, es el mas común de los modelos que existen en nuestro país actualmente y esto tiene su explicación, como todo.
La Auto-5 entro muy tarde en España y a precios altos, fue a finales de los 60 y principios de los 70 cuando mayor numero de ellas llegaron por aquí, el modelo ligero era por aquel entonces la estrella (en Europa) de la Auto-5.
Anteriormente los modelos totalmente de acero y los mixtos (Kyhoods), de los cuales no hemos hablado, estaban también presentes, pero, en un numero muy reducido en los años 50 y 60 y son casi una radeza, eran consideraras en nuestro país como escopetas de ricos, de hecho era así, porque solo las clases mas pudientes las tenían.
Es evidente que el retraso en esta materia de nuestro país era evidente ya que la Auto-5 ya llevaba 50 años en el mercado, son cosas de aquí.
Saludos y feliz 2016 para todos, Josep
Nota: Las Auto-5 mixtas denominadas como Kyhoods, son escopetas de acero a excepción de la base de su sistema de disparo que que es de aluminio aeronáutico, no confundir con el sistema típico de color blanco de aluminio de las Allegé, las Kyhoods lo tienen de color negro cromado y a primera vista no se diferencian de las totalmente de acero cuando son nuevas, este tipo de Auto-5 tuvieron un mucho éxito USA y la mayoría que vemos en vídeos lo son, ya que el peso se reducía en relación a las Light Twelve normales en casi 150 g, pero el arma continuaba siendo de acero, en Europa las Super Allegé y las Allegé totalmente de aluminio fueron las que obtuvieron el éxito y no tanto las Kyhoods, hay muy pocas y esta considerara como una de las mejores producciones de Auto-5 de la historia ya que es la mas equilibrada de todas, yo tengo una Kyhoods, me costo años encontrarla.
Mi Auto-5 Light Twelve tipo Kyhoods, en estas dos imágenes y gracias a las rasguños propios de su uso cazando, se puede apreciar como el grupo de disparo es de aluminio ya que dichos rasguños se ven de color base de dicho material y el cromado en negro se delata por su brillo superior al del pavonado del acero de el resto del arma..
Sin la menor duda el universo Auto-5 es casi inacabable, es todo un tratado en armas en si mismo, 100 años de producción dan para mucho, mas del 75% la morfología de cualquier semiautomática de cualquier tiempo, pasado o presente, esta basada en ella, desde el botón de carga, al sistema cut off, pasando por la manija de montar el cierre, el sistema Speed loading de carga aun no superado, las listas macizas o ventiladas en escopetas mono cañón, en fin,una multitud de ideas y sistemas que son el legado de la magistral Auto-5 de los cuales estos nombrados son solo un ejemplo, es por lo tanto y en mi opinión un gran error menospreciarla como algo antiguo y obsoleto, porque, antigua sin duda lo es ya que fue diseñada en el siglo XIX, pero obsoleta ya no tanto, yo mismo consigo los mismos o mejores resultados con ella que con otra ultramoderna de ultima generación.
Este modelo es llamado en España Súper ligero y también tipo Pluna, es el mas común de los modelos que existen en nuestro país actualmente y esto tiene su explicación, como todo.
La Auto-5 entro muy tarde en España y a precios altos, fue a finales de los 60 y principios de los 70 cuando mayor numero de ellas llegaron por aquí, el modelo ligero era por aquel entonces la estrella (en Europa) de la Auto-5.
Anteriormente los modelos totalmente de acero y los mixtos (Kyhoods), de los cuales no hemos hablado, estaban también presentes, pero, en un numero muy reducido en los años 50 y 60 y son casi una radeza, eran consideraras en nuestro país como escopetas de ricos, de hecho era así, porque solo las clases mas pudientes las tenían.
Es evidente que el retraso en esta materia de nuestro país era evidente ya que la Auto-5 ya llevaba 50 años en el mercado, son cosas de aquí.
Saludos y feliz 2016 para todos, Josep
Nota: Las Auto-5 mixtas denominadas como Kyhoods, son escopetas de acero a excepción de la base de su sistema de disparo que que es de aluminio aeronáutico, no confundir con el sistema típico de color blanco de aluminio de las Allegé, las Kyhoods lo tienen de color negro cromado y a primera vista no se diferencian de las totalmente de acero cuando son nuevas, este tipo de Auto-5 tuvieron un mucho éxito USA y la mayoría que vemos en vídeos lo son, ya que el peso se reducía en relación a las Light Twelve normales en casi 150 g, pero el arma continuaba siendo de acero, en Europa las Super Allegé y las Allegé totalmente de aluminio fueron las que obtuvieron el éxito y no tanto las Kyhoods, hay muy pocas y esta considerara como una de las mejores producciones de Auto-5 de la historia ya que es la mas equilibrada de todas, yo tengo una Kyhoods, me costo años encontrarla.
Mi Auto-5 Light Twelve tipo Kyhoods, en estas dos imágenes y gracias a las rasguños propios de su uso cazando, se puede apreciar como el grupo de disparo es de aluminio ya que dichos rasguños se ven de color base de dicho material y el cromado en negro se delata por su brillo superior al del pavonado del acero de el resto del arma..
Sin la menor duda el universo Auto-5 es casi inacabable, es todo un tratado en armas en si mismo, 100 años de producción dan para mucho, mas del 75% la morfología de cualquier semiautomática de cualquier tiempo, pasado o presente, esta basada en ella, desde el botón de carga, al sistema cut off, pasando por la manija de montar el cierre, el sistema Speed loading de carga aun no superado, las listas macizas o ventiladas en escopetas mono cañón, en fin,una multitud de ideas y sistemas que son el legado de la magistral Auto-5 de los cuales estos nombrados son solo un ejemplo, es por lo tanto y en mi opinión un gran error menospreciarla como algo antiguo y obsoleto, porque, antigua sin duda lo es ya que fue diseñada en el siglo XIX, pero obsoleta ya no tanto, yo mismo consigo los mismos o mejores resultados con ella que con otra ultramoderna de ultima generación.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

