Mensajepor anpieram » 26 Jul 2015 02:33
Para los que no sepan de qué va el tema, cronología de sucesos con el campo de tiro.
2013.- La Junta de Andalucía renueva por 10 años la concesión a la F.A.T.O. para la gestión de dichas instalaciones.
2013.- Se solicita por escrito a la Consejería de Medio Ambiente permiso e instrucciones para limpieza del perímetro de seguridad de 15 metros. Todos sabemos que si te pilla el SEPRONA cogiendo espárragos tienes una sanción, imaginaos cortar una planta o un árbol que, aunque esté enfermo o seco, se toque o corte.
No se recibe contestación.
2013.- La Intervención de Armas da el visto bueno a las medidas de seguridad (bunker nuevo, parabalas, etc).
2014.- Se vuelve a solicitar por escrito permiso e instrucciones para limpieza del perímetro. Sin respuesta.
2014.- La F.A.T.O. aprueba en asamblea que todos los federados de la provincia de Málaga han de hacerse usuarios de las instalaciones en cuestión y pagar el canon anual (200 €). Visto el rechazo que genera dicha medida dan marcha atrás, además parece que no se ajustaba a derecho. Las tres galerías de tiro privadas (negocios) que existen en Málaga montan en cólera (en parte justificada) por esta medida, ya que había la posibilidad de que muchos de sus socios dejaran de utilizar sus instalaciones para usar las de la F.A.T.O. y no tener que pagar por uso de dos instalaciones, con el consiguiente perjuicio económico que les supondría.
2014.- Se crea una asociación de “Afectados por las irregularidades del campo de tiro Guadalmedina, de la Delegación en Málaga de la F.A.T.O. o como quiera que se llamen” no sé si en 2013 o 2014. Tienen su sede en una de las galerías privadas.
2014.- El diario La Opinión de Málaga recibe noticias por parte de no se sabe quién, de que existe peligro de incendio cerca del campo de tiro. La mencionada asociación de afectados ya ha denunciado a la F.A.T.O. por varios conceptos, como la falta de Licencia de Apertura (no necesaria cuando se inauguró el campo, el uso y disfrute de un bar-restaurante (no solamente por los abonados, sino por cualquiera que quisiera entrar) y por alguna otra cuestión.
2014.- Como todos los años, el campo de tiro se cierra durante el mes de agosto. Solamente abren dos galerías los sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 14:00 sin venta de munición, blancos, refrescos.
2014.- Domingo día del incendio, un cuarto de hora antes del cierre (a las 13:45) los tiradores que había entrenando (7 tiradores) ven que se ha declarado un incendio y avanza hacia el campo. Inmediatamente desalojan las instalaciones, dan aviso a las autoridades y alguno se queda por si es necesaria su ayuda, testimonio, etc.
A las 2 horas de comenzado el incendio, el concejal de seguridad del Ayuntamiento de Málaga expresa su indignación porque el fuego lo habían provocado “unos chavales disparando a neumáticos”. Tres horas más tarde el Sr. Alcalde opina en su cuenta de una red social que “no sabía que existían unas instalaciones de tiro tan cerca de un parque natural”.
El Ayuntamiento llevaba 32 años cobrando el I.B.I., y las instalaciones no están cerca de un parque natural, están dentro. Tanto la Policía Local, La Policía Nacional como la Guardia Civil han estado haciendo uso de dichas instalaciones hasta que han contado con las suyas propias.
Interviene la Policía Autonómica (yo no sabía que existiera) e imputa a los 7 deportistas y al delegado de la F.A.T.O. en Málaga. Que yo sepa, solamente un juez puede imputar, las Fuerzas de Orden Público solo pueden poner a disposición judicial las pruebas que tengan y el juez decide.
Ante tal situación, la F.A.T.O. presenta unos informes periciales donde se aclara el lugar exacto en el que se originó el fuego (en concreto por un neumático relleno de material inflamable) y aclara que fue un incendio intencionado. Antes ya se habían barajado posibilidades como la de una bala de plomo rebotando en una piedra, provocando una chispa que sube alrededor de 15 metros e incendia el monte y algunas otras memeces.
Presentado ante un juez, este dictamina que las razones esgrimidas por la Consejería no tienen fundamento (vamos, que no se las cree ni el que asó la manteca) y da por sobreseído el caso.
La Consejería insiste y ahora denuncia por no estar limpio el perímetro y exige cerrar el campo y desalojar las instalaciones.
Se presenta un recurso en fecha y forma por los abogados de la F.A.T.O. el cual debe ser respondido por la Consejería en 30 días hábiles, si no hay respuesta se considera silencio administrativo y prospera el recurso. La Consejería no contesta por lo que el recurso debía haber prosperado, lo contrario es Fraude de Ley.
Mientras tanto, la consejería adjudica la limpieza del monte a una empresa (algún amiguete) que deja el monte totalmente pelado, talando tanto árboles quemados como sanos, incluso árboles con casi 1 metro de diámetro totalmente sanos que estaban dentro de las instalaciones y no resultaron en absoluto afectados por el incendio. Se les indica a los operarios que, ya que están limpiando el monte, talen los eucaliptos, ya que no son especie autóctona ni están protegidos, a lo que contestan que la madera de eucalipto no vale dinero.
Mientras tanto se están llevando a cabo conversaciones para la reapertura de las instalaciones entre la F.A.T.O. y la Consejería de Medio Ambiente. Según se nos explica en varias reuniones, van por buen camino y hay que tener paciencia, opinión a la que es contraria la mayoría de los afectados por el cierre, ya que pensamos que había que haber tomado otro tipo de medidas antes de las elecciones.
La última reunión convocada a toda prisa por la F.A.T.O. es para informarnos que nos están tomando el pelo, ya que la administración ni siquiera responde a las llamadas de teléfono, no digamos asistir a alguna reunión.
Hay bastantes rumores sobre la futura utilización de las instalaciones, incluso se ha mencionado en alguna parte la palabra “recalificación”.
Por lo arriba mencionado es por lo que es tan importante para nosotros el recibir vuestro apoyo. Nada disgusta más a un político que el ruido, y creemos que es hora de hacer bastante ruido, en prensa, televisión, recogida de firmas o cualquier otra medida que haga saber nuestro disgusto ante tamaña injusticia.
Lamento haberme extendido tanto pero es solamente para que sepáis “por dónde van los tiros”.
Gracias a los que habéis firmado y os animamos a que recomendéis la firma a familiares, amigos y deportistas.
TEMPUS FUGIT ERGO CARPE DIEM