RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Por partes. El cartucho de la foto esta arrugado porque fue uno de los primeros que desmonte y tenia mas miedo que la pantoja a dia de hoy. Pero no fue el que dispare... por si te refieres a eso que creo que no .... Por otro lado los cartuchos estos los he disparado en tres escopetas y solo dio el problema de no extraccion en dos de ellas. Esas dos escopetas han seguido disparando otros cartuchos posteriormente y sin pegas. En la que no me ha dado problemas ha sido en la m500 aunque sigue siendo muy desagradable de disparar dicho cartucho. Respecto al plomeo que ofrece por ejemplo con choque interior de 2* me encontre tras tres disparos que plomeaba como 1 como 2 y como 3 estrellas creo recordar, en fin un disparate. Y a 15 metros con 5* este año he cosido dos liebres, de ahi la polemica de montar un cartucho que abra el tiro..... estoy pensando que quizas dicho cartucho ni exista porque 15 m es muy poca distancia pero es que es la distancia a la que tengo oportunidad de tirar porque mas largo no hay manera por el esparto se tapan mu bien estas rabonas por el sur. Estoy hasta pensando llevarme el cañon estriado ..... que dicen con plomo abre una jarta.... jeje. Bueno. Mañana es el dia de pruebas. Espero que al menos no haya daños. Os mantendre informados. Muchas gracias a todos
CUARENTAÑEANDO
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
jgarcia76 escribió:Estoy hasta pensando llevarme el cañon estriado ..... que dicen con plomo abre una jarta.... jeje.
Es cierto. Los becaderos suelen emplearlos por ese motivo.
Esos cartuchos Gévelot si te es posible llevalos a la armeria donde los compraste les comentas lo que te pasa y se los devuelves, es posible que sean defectuosos.
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Bueno, al final he probado algunos cartuchos rebordeados con tapilla de plastico de una garrafa de liquido anticongelante. Los he disparado a 15 m con plomo de 6 y 00. Fueron montados en cartuchos comerciales que ya venian con su piston y polvora para 30 gramos, Como mucho se puso entre 28 y 30 g de plomo. Se cerro a 58 mm, es decir como el original. Se probo cortar las aletas, o retirarlas incluso, ... pero a lo que iba. Que no se han producido sobrepresiones. Pero los plomeos han sido decepcionantes. Quizas empece la casa por el tejado. Probe el cartucho original a 15 m con el choque de 5 estrellas cuando ya habia probado y disparado todos los montados por mi, y me di cuenta que el cartucho este a esa distancia plomea fatal igualmente,
En definitiva, que primero tengo que localizar un cartucho que me plome uniforme a 15 m con el choque de 5 estrellas y luego ya veremos, aunque creo que la falta de uniformidad en el rebordeado y las tapillas que fabrique tambien ocasionaron perdigonadas tan irregulares. Quizas sean mejor las tapillas esas que se desintegran al disparar y no interfieren en el plomeo.
Seguire investigando
En definitiva, que primero tengo que localizar un cartucho que me plome uniforme a 15 m con el choque de 5 estrellas y luego ya veremos, aunque creo que la falta de uniformidad en el rebordeado y las tapillas que fabrique tambien ocasionaron perdigonadas tan irregulares. Quizas sean mejor las tapillas esas que se desintegran al disparar y no interfieren en el plomeo.
Seguire investigando
CUARENTAÑEANDO
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Hola compañeros, alguien sabe donde puedo encontrar la polvora HODGDON LONGSHOT ?? Gracias y saludos
Alas de Neblí, corazón de Baharí, ojos y garras de Sacre
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
En Los Estados Unidos de America del Norte tambien conocidos como EE.UU. o U.S.A. en España dudo mucho que la consigas
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Hola compañeros.
Por avatares de la vida, en una chatarrería, buscando plomo me han ofrecido PERDIGÓN RECUPERADO de un campo de tiro de la zona y me he llevado los 10kg que había. Después de una buena limpieza dejándolos en remojo, secándolos, y después de varias cribas he sacado unos 8 kg del nº 7'5-8 que era el que me interesaba más, un kg y pico largo del nº7 , algo del nº 9-10 y menor y algo de malformados-pegados entre sí, aplastados, etc etc.
Sé que la única ventaja balística de la esfera es su esfericidad precisamente, algo que muchos perdigones no tenían del todo, pero por probar que no quede,y si no van bien al hornillo.
Lo primero fue fundir un puñado para ver su dureza y daba 10 Bh mientras que el perdigón nuevo que fundí de referencia daba 8'5 Bh. Un punto para el recuperado perooooo sé que junto a perdigones muy duros habrá otros blandos dado que proceden de cartuchos muy variopintos, algo que ya no nos gusta tanto.
Para rizar el rizo hago pruebas con TACOS DE PLATO RECUPERADOS con 28 gramos y tacos de caza con 32 gramos. Además subo la carga a 1'9 de Opt-A que dispersa más....
En cambio resultados gratamente satisfactorios.
Pongo fotos
¿a que son plomeos muy buenos para ser de perdigón y de taco recuperado también? Lo malo, el trabajo que hay que hacer, lo bueno,reutilizar y el precio al que sale y si no convence pues a la olla para puntas de arma corta o avancarga de cartucho metal.
Los de taco de plato, como no se rompen las aletas hacen un plomeo denso, algo que con los de caza dispersa más aunque de manera homogénea.
Un saludo
Por avatares de la vida, en una chatarrería, buscando plomo me han ofrecido PERDIGÓN RECUPERADO de un campo de tiro de la zona y me he llevado los 10kg que había. Después de una buena limpieza dejándolos en remojo, secándolos, y después de varias cribas he sacado unos 8 kg del nº 7'5-8 que era el que me interesaba más, un kg y pico largo del nº7 , algo del nº 9-10 y menor y algo de malformados-pegados entre sí, aplastados, etc etc.
Sé que la única ventaja balística de la esfera es su esfericidad precisamente, algo que muchos perdigones no tenían del todo, pero por probar que no quede,y si no van bien al hornillo.
Lo primero fue fundir un puñado para ver su dureza y daba 10 Bh mientras que el perdigón nuevo que fundí de referencia daba 8'5 Bh. Un punto para el recuperado perooooo sé que junto a perdigones muy duros habrá otros blandos dado que proceden de cartuchos muy variopintos, algo que ya no nos gusta tanto.
Para rizar el rizo hago pruebas con TACOS DE PLATO RECUPERADOS con 28 gramos y tacos de caza con 32 gramos. Además subo la carga a 1'9 de Opt-A que dispersa más....
En cambio resultados gratamente satisfactorios.
Pongo fotos
¿a que son plomeos muy buenos para ser de perdigón y de taco recuperado también? Lo malo, el trabajo que hay que hacer, lo bueno,reutilizar y el precio al que sale y si no convence pues a la olla para puntas de arma corta o avancarga de cartucho metal.
Los de taco de plato, como no se rompen las aletas hacen un plomeo denso, algo que con los de caza dispersa más aunque de manera homogénea.
Un saludo
Sólo los peces muertos siguen la corriente.
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Saludos compañeros. Me preguntaba si alguno de ustedes ha recargado cartuchos de caza con taco de fieltro ( pero de plastico que venden en SIARM ) y si es asi me preguntaba si hay que subir la dosis de polvora. Se que en los de fieltro tradicionales hay que subirla debido a que los gases escapan por este con lo cual baja la presión del cartucho y la velocidad. Pero este, al ser de plástico creo que no haría falta subirle la dosis de polvora. Es que quisiera recargar calibre 16/70 con 32 gr de plomo y utilizar la polvora Optima R para poder llegar a velocidades altas que esa es mi verdadera intención, de entorno a los 400 m/s o mas. Soy sabedor que tendría que poner entorno a 2 gr de esta polvora y piston muy fuerte, pero ya que el problema que tendría con taco contenedor seria cerrarlo, había pensado en ponerle este taco de fieltro sintetico. Esperando que este taco no me bajara la velocidad tampoco claro.
Si alguien tuviera experiencia o conocimientos sobre este tema, le agradecería su ayuda.
Mi intención seria: Piston UEE-G, Polvora Optima R, Taco fieltro sintetico + Taco fieltro o similar, 32 gr de plomo endurecido, cierre estrella
Que os parece ?
Gracias y un saludo compañeros.
Si alguien tuviera experiencia o conocimientos sobre este tema, le agradecería su ayuda.
Mi intención seria: Piston UEE-G, Polvora Optima R, Taco fieltro sintetico + Taco fieltro o similar, 32 gr de plomo endurecido, cierre estrella
Que os parece ?
Gracias y un saludo compañeros.
Alas de Neblí, corazón de Baharí, ojos y garras de Sacre
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Buenas os dejo el enlace del anuncio que acabo de poner por si alguno le interesa una rebordeadora cal 12
accesorios-para-la-caza-segunda-mano/rebordeadora-cal-12-t1005928.html
Tambien felicitaros por este tema que habeis abierto del cual estoy aprendiendo mucho
Saludos
accesorios-para-la-caza-segunda-mano/rebordeadora-cal-12-t1005928.html
Tambien felicitaros por este tema que habeis abierto del cual estoy aprendiendo mucho
Saludos
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Siempre había oído hablar del pegado de perdigones pero nunca lo había visto. Y mira por dónde lo que tiene el reutilizar perdigón usado.
Supongo que la mayoría serían perdigones de hace décadas porque hoy suelen ser de mejor calidad y sobre todo por el taco NO contenedor, de fieltro, que se usaba.
Pongo el enlace https://www.cazaacuaticas.com/index.php? ... Itemid=532
Un saludo
Supongo que la mayoría serían perdigones de hace décadas porque hoy suelen ser de mejor calidad y sobre todo por el taco NO contenedor, de fieltro, que se usaba.
Pongo el enlace https://www.cazaacuaticas.com/index.php? ... Itemid=532
Un saludo
Sólo los peces muertos siguen la corriente.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 121
- Registrado: 14 Dic 2014 18:19
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
he probado a recargar vainas usadas con la maquina lee load all y al hacer el cierre la vaina se arruga justo por encima del culote,queria comprar vainas nuevas,pero no se cuales iran mejor,cheditte o fiocchi con tacos de 19 o 20,que tipos me aconsejais para que no me ocurra esto, se trata del calibre 20.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Bienvenido al foro, por simple cuestion de cortesia seria de agradecer te pasaras por el foro de presentaciones salir-del-armero/ y hicieras lo propio
Intentaré explicarme: la suma de la longitud ocupada dentro de la vaina por todos sus componentes debe ser igual o muy parecida a la del cartucho cerrado midiendo "desde dentro". Si usas un taco demasiado largo o le metes mayor volumen de pólvora o mas volumen de perdigones de los previstos o de todo un poco de mas para ese taco, te ocurre eso que comentas al cerrar el cartucho.
Prueba con un taco más corto. Fijate que los hay de distintas longitudes para un mismo modelo.
Intentaré explicarme: la suma de la longitud ocupada dentro de la vaina por todos sus componentes debe ser igual o muy parecida a la del cartucho cerrado midiendo "desde dentro". Si usas un taco demasiado largo o le metes mayor volumen de pólvora o mas volumen de perdigones de los previstos o de todo un poco de mas para ese taco, te ocurre eso que comentas al cerrar el cartucho.
Prueba con un taco más corto. Fijate que los hay de distintas longitudes para un mismo modelo.
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
lewis escribió:Siempre había oído hablar del pegado de perdigones pero nunca lo había visto. Y mira por dónde lo que tiene el reutilizar perdigón usado.
Supongo que la mayoría serían perdigones de hace décadas porque hoy suelen ser de mejor calidad y sobre todo por el taco NO contenedor, de fieltro, que se usaba.
Pongo el enlace https://www.cazaacuaticas.com/index.php? ... Itemid=532
Un saludo
no me deja leer ese enlace sin estar registrado....

(nunca nos domesticarán del todo!!)
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Tienes razón, no sé qué han hecho con ese foro que solo se puede entrar si te registras (lo cual en mi opinión es un error pero quien lo lleva sabrá...)
A ver si me salen aquí las fotos:
Como puede observarse hay perdigones pegados de todos los tamaños y lo mismo van dos que tres o cuatro formando un cacachuete o formando un pegote como si fuera un solo proyectil. Se daba por el plomo blando sobre todo y por el taco que no era contenedor con lo que la fricción a lo largo del cañón podía producirlo.
El resultado es de plomeos irregulares y de tiros inexplicablemente largos(como un perdigón grueso) y estrepitosos fallos a tiro medio. A corta distancia puede funcionar como dispersante, pero está claro que la falta de homogeneidad no favorece una dispersión regular precisamente.
Un saludo
A ver si me salen aquí las fotos:
Como puede observarse hay perdigones pegados de todos los tamaños y lo mismo van dos que tres o cuatro formando un cacachuete o formando un pegote como si fuera un solo proyectil. Se daba por el plomo blando sobre todo y por el taco que no era contenedor con lo que la fricción a lo largo del cañón podía producirlo.
El resultado es de plomeos irregulares y de tiros inexplicablemente largos(como un perdigón grueso) y estrepitosos fallos a tiro medio. A corta distancia puede funcionar como dispersante, pero está claro que la falta de homogeneidad no favorece una dispersión regular precisamente.
Un saludo
Sólo los peces muertos siguen la corriente.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
lewis escribió:Tienes razón, no sé qué han hecho con ese foro que solo se puede entrar si te registras (lo cual en mi opinión es un error pero quien lo lleva sabrá...)
creo que es por los espamers y gente que nos mete virus y troyanos
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
y esos perdigones pegados....podria darse el caso de que el taco no selle bien los gases del disparo, y estos atraviesen el taco, o bien entre el taco y el cañon, y fundan los perdigones?
(nunca nos domesticarán del todo!!)
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
No creo que sea por esos motivos que comentas sino por dos causas fundamentales, una que el plomo no ha sido endurecido lo suficiente y la presión entre los plomos dentro del taco si era contenedor hace que se peguen pero no que se fundan porque el fuego atraviese el taco. Y en segundo lugar por el uso antiguo de taco empujador pero no contenedor con lo que ahí si que la fricción de un metal blando como el plomo poco aleado con el ánima del arma hace que se puedan pegar entre sí, emplomando además los cañones.
Si vas por el foro de avancarga verás que los amigos que está realizando pruebas de larga distancia con arma larga usan un PAPEL DE FUMAR, un taquito de cartón, etc y se suelen encontrar muchos de ellos a escasos metros de la salida del disparo sin quemar y eso que están sobre la misma pólvora. Y es porque esta estalla, no se enciende tal como creemos tipo cerilla, para entendernos.
Un saludo
Si vas por el foro de avancarga verás que los amigos que está realizando pruebas de larga distancia con arma larga usan un PAPEL DE FUMAR, un taquito de cartón, etc y se suelen encontrar muchos de ellos a escasos metros de la salida del disparo sin quemar y eso que están sobre la misma pólvora. Y es porque esta estalla, no se enciende tal como creemos tipo cerilla, para entendernos.
Un saludo
Sólo los peces muertos siguen la corriente.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Efectivamente. Apuesto a que ese plomo no tiene ni una pizca de antimonio y en esas condiciones es un metal sumamente maleable.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA ESCOPETA, recopilatorio
Kuntakinte escribió:he probado a recargar vainas usadas con la maquina lee load all y al hacer el cierre la vaina se arruga justo por encima del culote,queria comprar vainas nuevas,pero no se cuales iran mejor,cheditte o fiocchi con tacos de 19 o 20,que tipos me aconsejais para que no me ocurra esto, se trata del calibre 20.
Tengo esa máquina y la cosa es como te comenta Gumersindo. O adaptas la longitud de la vaina a las cotas que te da la suma de componentes o adaptas la suma de componentes a la longitud de la vaina jugando con las densidades gravimétricas de las pólvoras, con la cantidad y número de plomo (manteniendo siempre la premisa de los márgenes de seguridad) o lo que es mejor, con la longitud del taco. No obstante lo segundo puede ser más complicado y dar un resultado más chapucero que lo primero.
Tengo también una Lee para recargar el 20. Es cuestión de que cuando el cilindro de cerrar llegue a su tope inferior, coincida con el cierre total de la vaina. Si la vaina es más larga, se arrugará. Si es más corta, obviamente el cierre quedará convexo, abombado hacia afuera y hasta abierto.
Tampoco te pases de apretar. Yo suelo hacer el cierre final en dos tiempos y con el truquillo de no apretar el taco, que ya se apretará en el cierre dando así un pequeño margen que evitará que se te arrugue el cartucho.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados