Me imagino que te refieres a las 45-70.
Si llegas a comprar fuera cuenta como te ha ido.
A ver si pones alguna fotillo del Oviedo, así lo conocemos
¿vainas y matrices 11mm español reformado?
- wibols
- Usuario Baneado
- Mensajes: 5921
- Registrado: 04 Sep 2008 01:01
- Ubicación: BCN
- Estado: Desconectado
Re: ¿vainas y matrices 11mm español reformado?
Fabio757 escribió:Me imagino que te refieres a las 45-70.
Si llegas a comprar fuera cuenta como te ha ido.
A ver si pones alguna fotillo del Oviedo, así lo conocemos
No, al final he reconvertido vainas del 300 winchester magnum, si funcionan pondre el proceso, es bastante sencillo.
Las fotos que tengo ahora mismo son estas:





 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage
Re: ¿vainas y matrices 11mm español reformado?
La verdad que se ve muy entero, muy buena pieza, me imagino que de estrías esta bien.
.300 Win Mag???
; cuac!!!, te has salido por la tangente menos pensada, bueno que sea para bien, a ver si sale bien y aprendemos todos de esta experiencia.
Un saludo
.300 Win Mag???


Un saludo
- 44LARGO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1213
- Registrado: 22 Ago 2009 18:30
- Ubicación: Castilla la Vieja
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿vainas y matrices 11mm español reformado?
Hola, te pongo aquí la página correspondiente al .43 Reformado, sacada de "The Handloader's Manual of Cartridge Conversions", de John J. Donnelly, por si te sirve de algo. No dice nada que no sepamos, pero el caso es que ahí está.
Ss
Ss
- Adjuntos
-
- .43SR.pdf
- (130.81 KiB) Descargado 57 veces

Re: ¿vainas y matrices 11mm español reformado?
Ya le envie los datos hace unos mensajes atras
Re: ¿vainas y matrices 11mm español reformado?
Hola, yo estoy en pruebas con un Rolling block del .43 español tipo militar, fabricado por Orbea Hermanos y cañón de 80 cms. las vainas que utilizo son unas fabricadas hace unos 20 años, por un tornero jubilado del sur de Inglaterra. Eso sí recocidas en noches sin luna, por el metodo de bandeja con dos dedos de agua y candileja de Gas Mapp. Estas vainas bien utilizadas (Con Pólvora negra) te pueden durar toda la vida.
La recamara no es todo lo correcta que debe ser, imagino que no había un control de calidad muy exhaustivo, por lo que las vainas se reconforman en el primer disparo y solucionado el problema.
Los dies que utilizo son los del .43 español de Lee, aunque no sirven para mucho una vez reconformadas las vainas. Ensanchar y cerrar un poco.
Las puntas después de un sinfin de pruebas, utilizo las .446 Minie de Pedersoli. Llegan con vuelo estabilizado al blanco y obtengo cierta precisión. (Entran todas en el negro). Engrasadas con una mezcla: 50% de Manteca de cerdo y 50% cera de abeja y 3 cucharadas de aceite de parafina medicinal.
Fulminante: Largue Rifle CCI.
Carga: 2,750 gramos de Polvora Negra Suiza n.º 4 y sémola hasta unos 3 mm. del borde de la vaina.
Tiro preciso y afable, a 50 metros.

La recamara no es todo lo correcta que debe ser, imagino que no había un control de calidad muy exhaustivo, por lo que las vainas se reconforman en el primer disparo y solucionado el problema.
Los dies que utilizo son los del .43 español de Lee, aunque no sirven para mucho una vez reconformadas las vainas. Ensanchar y cerrar un poco.
Las puntas después de un sinfin de pruebas, utilizo las .446 Minie de Pedersoli. Llegan con vuelo estabilizado al blanco y obtengo cierta precisión. (Entran todas en el negro). Engrasadas con una mezcla: 50% de Manteca de cerdo y 50% cera de abeja y 3 cucharadas de aceite de parafina medicinal.
Fulminante: Largue Rifle CCI.
Carga: 2,750 gramos de Polvora Negra Suiza n.º 4 y sémola hasta unos 3 mm. del borde de la vaina.
Tiro preciso y afable, a 50 metros.


Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la Libertad, mi ley la fuerza del viento, mi única patria La Mar.
Re: ¿vainas y matrices 11mm español reformado?
Allí va el chisme:
Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la Libertad, mi ley la fuerza del viento, mi única patria La Mar.
- wibols
- Usuario Baneado
- Mensajes: 5921
- Registrado: 04 Sep 2008 01:01
- Ubicación: BCN
- Estado: Desconectado
Re: ¿vainas y matrices 11mm español reformado?
Fabio757 escribió:Bueno lo prometido, punta de plomo de 250 grains y carga de 32 grains de IMR 4198, 1220 pies de velocidad y 825 de energia.
O punta original militar de 395 grains con 74 grains de polvora negra, 1280 de velocidad y 1435 de energia.
Datos sacados de Cartridge of the world.
Espero que te sirvan de algo.
Un saludo
Hola Fabio, he conseguido la pagina del 43 spanish del cartiges of the world , no me sale la carga que mencionas, me salen cargas con puntas de 387gr, 32 gr de IMR 4198 o 40gr de IMR 3031.
Esas pólvoras americanas son imposibles de conseguir en España, por lo que he estado leyendo la IMR 4198 es equivalente a la tubal 2000 y la IMR 3031 es equivalente a la tubal 3000.
Tengo tubal 3000 y puntas Hn 458-400gr trefiladas a 440-400g, la cuestión seria ver con que carga empezar a probar,creo que empezare cargando 37 de Tubal 3000, a ver que tal va.

PD: Que nadie se rasgue las vestiduras por que hablemos de utilizar munición nitro en un arma histórica, el 43 spanish reformado se llego a cargar de forma estandar con nitro en su dia.
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage
- wibols
- Usuario Baneado
- Mensajes: 5921
- Registrado: 04 Sep 2008 01:01
- Ubicación: BCN
- Estado: Desconectado
Re: ¿vainas y matrices 11mm español reformado?
Me han pedido por privado que explique como he transformado la vaina del 300 win mag a 43 español, ya veréis que es bastante sencillo.
Utilizo un juego de tres matrices rcbs que encontré en una armería de Barcelona, olvidadas y llenas de polvo en la estantería, y lo mas interesante, a precio antiguo. Las vainas las recojo del suelo del club, son de un solo tiro, de las armas que prueban los armeros de la zona.
1- un tornero me rebaja el aro inferior a 13,2mm (si no tenéis un tornero a mano podéis montar una punta en la vaina, sujetar la vaina por la punta en un taladro que este fijo a un banco y con una lima rebajar el aro y la pestaña, luego con martillo de inercia sacáis la punta)
2- Recorto la vaina a 57,5mm
3- Recuezo la punta (esto es opcional, pero facilita el trabajo y alarga la vida de la vaina)
4- Coloco un anillo de seguridad seger de 12 en la ranura de la pestaña original del 300WM, limo un poco las orejas para que todo quede dentro de un diámetro de 16,2mm.
con el anillo puesto, simula la pestaña rinfire para apoyar la vaina en la recamara y el extractor, el grueso queda igual que en una vaina original.
5- Utilizando el sujeta vainas del 43 español pongo las vainas en la prensa, ligeramente aceitadas.
6- Paso la segunda matriz (la de abrir cuello y re calibrar interior) para abrir el poco cuello que queda original del 300W.M.
7- Paso la primera matriz que desempistona y me cierra el cuello a la medida del 43 español, el resto del cuerpo queda ligeramente mas pequeño, esto no importa, al primer disparo expandirá y cogerá la forma de la recamara.
8- Paso la segunda matriz de nuevo, ya queda el interior a la medida apropiada.
9- Recorto de nuevo a 57,4 que es la medida correcta
ya están las vainas listas para empistonar, cargar y poner punta.
Para el 43 español reformado se hace igual, pero hay que ir buscando la altura del cuello subiendo la matriz de recalibrar exterior, por la información que he recogido, la transformación de las armas del 43 español a 43 español reformado se hacia de forma artesanal y manual, por lo que cada rifle quedaba con una medida diferente, Como no tengo ninguna vaina disparada por mi rifle, preparo dos vainas como 43 español y al disparar cogeran la forma de la recamara, entonces podre medir y preparar las nuevas a esa medida.
Utilizo un juego de tres matrices rcbs que encontré en una armería de Barcelona, olvidadas y llenas de polvo en la estantería, y lo mas interesante, a precio antiguo. Las vainas las recojo del suelo del club, son de un solo tiro, de las armas que prueban los armeros de la zona.
1- un tornero me rebaja el aro inferior a 13,2mm (si no tenéis un tornero a mano podéis montar una punta en la vaina, sujetar la vaina por la punta en un taladro que este fijo a un banco y con una lima rebajar el aro y la pestaña, luego con martillo de inercia sacáis la punta)
2- Recorto la vaina a 57,5mm
3- Recuezo la punta (esto es opcional, pero facilita el trabajo y alarga la vida de la vaina)
4- Coloco un anillo de seguridad seger de 12 en la ranura de la pestaña original del 300WM, limo un poco las orejas para que todo quede dentro de un diámetro de 16,2mm.
con el anillo puesto, simula la pestaña rinfire para apoyar la vaina en la recamara y el extractor, el grueso queda igual que en una vaina original.
5- Utilizando el sujeta vainas del 43 español pongo las vainas en la prensa, ligeramente aceitadas.
6- Paso la segunda matriz (la de abrir cuello y re calibrar interior) para abrir el poco cuello que queda original del 300W.M.
7- Paso la primera matriz que desempistona y me cierra el cuello a la medida del 43 español, el resto del cuerpo queda ligeramente mas pequeño, esto no importa, al primer disparo expandirá y cogerá la forma de la recamara.
8- Paso la segunda matriz de nuevo, ya queda el interior a la medida apropiada.
9- Recorto de nuevo a 57,4 que es la medida correcta
ya están las vainas listas para empistonar, cargar y poner punta.
Para el 43 español reformado se hace igual, pero hay que ir buscando la altura del cuello subiendo la matriz de recalibrar exterior, por la información que he recogido, la transformación de las armas del 43 español a 43 español reformado se hacia de forma artesanal y manual, por lo que cada rifle quedaba con una medida diferente, Como no tengo ninguna vaina disparada por mi rifle, preparo dos vainas como 43 español y al disparar cogeran la forma de la recamara, entonces podre medir y preparar las nuevas a esa medida.
- Adjuntos
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados