litomac escribió:Para grandes cantidades (IPSC) y con una Dillon, ¿las desempistonáis antes de limiarlas? o la limpiais con el piston puesto
Yo no. Las limpio empistonadas. Vainas del 9mm.
litomac escribió:Para grandes cantidades (IPSC) y con una Dillon, ¿las desempistonáis antes de limiarlas? o la limpiais con el piston puesto
grafitti escribió:Yo no. Las limpio empistonadas. Vainas del 9mm.
oteflo escribió:Pues para afinar tu método compra vinagre concentrado(1 euro y poco o menos en el Mercadona)que es para limpieza y funciona mucho mejor y si lo mezclas con agua caliente mucho mejor....yo lo hago con 500 vainas en un barreño y añado varias rociadas de spray de limpiador tipo KH7 de marca blanca y quedan perfectas!
litomac escribió:oteflo escribió:Pues para afinar tu método compra vinagre concentrado(1 euro y poco o menos en el Mercadona)que es para limpieza y funciona mucho mejor y si lo mezclas con agua caliente mucho mejor....yo lo hago con 500 vainas en un barreño y añado varias rociadas de spray de limpiador tipo KH7 de marca blanca y quedan perfectas!
Oteflo, ¿Cuanto tiempo en el barreño?
Un saludo
litomac escribió:grafitti escribió:Yo no. Las limpio empistonadas. Vainas del 9mm.
Entonces directamente al tumbler y ya está no??
es que no tengo claro si para recorridos hay que complicarse mucho la vida en la limpieza.
Un saludo
litomac escribió:Hola Graffiti
Creo que me he explicado mal
Quiero decir que para recorridos, hay que hacer una limpieza funcional.. no para ganar un premio a la más brillante.
Que no dé problemas, pero con el mínimo esuerzo, que hay mucho que recargar (si se tiene dinero)
Un saludo
grafitti escribió:litomac escribió:Hola Graffiti
Creo que me he explicado mal
Quiero decir que para recorridos, hay que hacer una limpieza funcional.. no para ganar un premio a la más brillante.
Que no dé problemas, pero con el mínimo esuerzo, que hay mucho que recargar (si se tiene dinero)
Un saludo
Por supuesto que si amigo. Eso es lo que trataba de decir..."limpieza funcional", pero para entrenos. Para competir, yo siempre uso vainas de un solo tiro y es facil dejarlas pulidas y muy brillantes con 3 o 4 horas de tumbler.
grafitti escribió:Hola serpiente,
Pues no necesariamente eso de que "siempre queda algún resto dentro". A mi, NUNCA me queda absolutamente nada dentro del oído o de la vaina.
Quizás pueda ser un problema de "cribado" cuando acabas con el tumbler (con un buen "par de meneos" al cribador que uses, debe ser suficiente para que todo quede limpio).
En alguna ocasión si he observado algún "resto" de esos a los que aludes, pero únicamente cuando he añadido al proceso algún pulimento o similar. Si lo hago en seco (que la experiencia me dice que para mis necesidades, es lo mas apropiado, rápido, económico y práctico), nunca me quedan restos de ningun tipo. De hecho, la cascara de nuez siempre está "suelta", y resulta imposible que quede adherida a ningun elemento.
No se...ya dirás...
Saludos
PD: Serpiente...presentate en "Salir del Armero", antes de que te den un toque...jaja.
sustavic escribió:Pregunta..........
Tiras con revolver?
Restos rojizos pueden ser de ba10?
Esta polvora tiene en sus granos virutas rojas.......
Si es asi,algo haces que no quema bien..
grafitti escribió:Hola serpiente,
Pues no necesariamente eso de que "siempre queda algún resto dentro". A mi, NUNCA me queda absolutamente nada dentro del oído o de la vaina.
Quizás pueda ser un problema de "cribado" cuando acabas con el tumbler (con un buen "par de meneos" al cribador que uses, debe ser suficiente para que todo quede limpio).
En alguna ocasión si he observado algún "resto" de esos a los que aludes, pero únicamente cuando he añadido al proceso algún pulimento o similar. Si lo hago en seco (que la experiencia me dice que para mis necesidades, es lo mas apropiado, rápido, económico y práctico), nunca me quedan restos de ningun tipo. De hecho, la cascara de nuez siempre está "suelta", y resulta imposible que quede adherida a ningun elemento.
No se...ya dirás...
Saludos
PD: Serpiente...presentate en "Salir del Armero", antes de que te den un toque...jaja.
grafitti escribió:Hola serpiente,
Pues no necesariamente eso de que "siempre queda algún resto dentro". A mi, NUNCA me queda absolutamente nada dentro del oído o de la vaina.
Quizás pueda ser un problema de "cribado" cuando acabas con el tumbler (con un buen "par de meneos" al cribador que uses, debe ser suficiente para que todo quede limpio).
En alguna ocasión si he observado algún "resto" de esos a los que aludes, pero únicamente cuando he añadido al proceso algún pulimento o similar. Si lo hago en seco (que la experiencia me dice que para mis necesidades, es lo mas apropiado, rápido, económico y práctico), nunca me quedan restos de ningun tipo. De hecho, la cascara de nuez siempre está "suelta", y resulta imposible que quede adherida a ningun elemento.
No se...ya dirás...
Saludos
PD: Serpiente...presentate en "Salir del Armero", antes de que te den un toque...jaja.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados