cutis escribió:La Santa Inquisicion ; se desacia de los gatos "negros" . A los otros , los dejaba hacer su trabajo , que es cazar ratones ; a parte de quemar herejes , judaizantes ,sodomitas y demas elementos a sociles , de la epoca , que fueran contra el critero de la Santa Madre Iglesia.
Dudo que con las carnicerias que Hizo sea Santa pero bueno igual no solo eran los gatos negros.
La Edad Media fue un periodo sombrío, las crueles persecuciones y matanzas que se llevaron a cabo no perdonaron a nadie que tuviese una idea distinta a la ortodoxia religiosa del momento, y hasta los gatos fueron acusados de ser seres diabólicos que junto con las brujas participaban en ritos en los que se aparecía el diablo. Esto conduce a la persecución de cualquier persona simplemente por tener un gato, sobre todo si es negro, ya que la convierte en sospechosa de tratos con el maligno.
Por este motivo, los gatos eran exterminados de las formas más espantosas. Cientos de miles de gatos fueron hostigados, crucificados, empalados, desollados vivos y echados a las brasas. La Inquisición permitió excesos de violencia contra este animal, tales como la terrorífica costumbre de arrojar gatos vivos en las hogueras de la noche de San Juan o las ferias, verdaderas cazas de gatos en Flandes.
En Bélgica, se arrojaba a los gatos desde la cima de las torres de las catedrales.
En Alemania, se obligaba a los propietarios de estos felinos a cortar las orejas de su animal. Francia no se quedaba atrás, con la costumbre de emparedar a un gato vivo en los cimientos de una casa para protegerla de la mala suerte .
Esta persecución desembocó en las célebres Ceremonias del Fuego, "La Noche De San Juan" realizadas en casi toda Europa, también bautizadas como Fuegos Eclesiásticos, que eran dirigidos por representantes de la Iglesia. Ésta era una conmemoración pagana que la Iglesia absorbió como otras muchas. Originalmente, en el tiempo de la siembra, los campesinos dispersaban las cenizas de los gatos previamente calcinados por sus campos, o bien propiciaban que los animales que usaban diariamente para sus trabajos agrícolas caminasen sobre dichas cenizas, pensando que de este modo aseguraban la fecundidad y purificación de sus animales y tierras.
Toda esa irracional y dantesca matanza de gatos tuvo como consecuencia la peste negra ya que detectaron que era la rata negra, que hoy conocemos como rata de campo, la que transmitía esta letal afección. Ya que al haber exterminado a los gatos estas se proliferaron de manera incontrolable.
Cerca de 25 millones de personas murieron únicamente en Europa, ciertos lugares quedaron absolutamente desierto y quienes tuvieron más suerte escaparon, arrastrando y difundiendo la enfermedad con ellos. Los barcos que llegaban a las costas, lo hacían en muchos casos con toda la tripulación muerta. Con el paso del tiempo, y ya en pleno siglo XVII, el gato vuelve a ocupar un lugar importante por su destreza como cazador de roedores y deja de ser ese animal temido y perseguido hasta casi el exterminio.
En el siglo XIV El Vaticano ordenó la matanza de gatos en toda Europa, porque decía que este animal tenia relacion con las brujas y los demonios. Por lo tanto habia que exterminar y quemar a las brujas con los gatos en las hogueras. De ahí viene el ritual satánico de las hogueras de San Juan.
La gente empezó la caza no solo de brujas, si no de gatos, torturándolos despellejándolos vivos. hechándolos vivos en las hogueras "en la noche de San Juan", y asesinándolos en todas partes sin ningun tipo de piedad, dejando Europa sin estos felinos.
El gato común es un cazador por execelencia de ratas y con ello, conserva la limpieza y control de ratas en las ciudades. Asi se evita naturalmente la trasmision de emfermedades contagiosas que trasmiten las ratas.