paraleraje en visor
Re: paraleraje en visor
la verdad es que no he ido nunca al rececho de corzo pero donde cazo los suelo ver en verno al atardecer a menos de 200 metros 'a ojó'
Re: paraleraje en visor
A partir de los 100 mts., el corrector de paralaje es conveniente. A partir de los 150-200 mts. es necesario. No hay más que mirar por el "agujero" del visor para comprobarlo.
Un saludo
Un saludo
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3755
- Registrado: 24 Nov 2011 23:54
- Ubicación: Aragon
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: paraleraje en visor
josmi escribió:A partir de los 100 mts., el corrector de paralaje es conveniente. A partir de los 150-200 mts. es necesario. No hay más que mirar por el "agujero" del visor para comprobarlo.
Un saludo
eso en un 1,5-6x42, por decir algo, un 3-13x56 no tiene el paralelaje de 0 a 100

....
Re: paraleraje en visor
missouri escribió:josmi escribió:A partir de los 100 mts., el corrector de paralaje es conveniente. A partir de los 150-200 mts. es necesario. No hay más que mirar por el "agujero" del visor para comprobarlo.
Un saludo
eso en un 1,5-6x42, por decir algo, un 3-13x56 no tiene el paralelaje de 0 a 100
Creo que no has leido bien mi contestación.
Un saludo
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: paraleraje en visor
A veeeeeer. No es paralelaje, ni paralelare; es PARALAJE.
Los visores sin ajuste de paralaje no es que estén libres de paralaje "desde 0 a hasta una determinada distancia", sino que están libres exclusivamente a una determinada distancia.
Si está libre de paralaje a 100 metros, no está libre de 0 a 100 metros, sino a 100 metros. El error de paralaje se produce de forma continua por delante y por detrás de la distancia a la que el visor ha sido ajustado en su diseño para que el error de paralaje sea 0.
Este error desde 0 metros hasta X será menos evidente en aquellos visores cuyo ajuste ha sido diseñado para distancias cortas.
Este error desde X metros hasta infinito será menos evidente en aquellos visores cuyo ajuste ha sido diseñado para distancias largas.
Los visores sin ajuste de paralaje no es que estén libres de paralaje "desde 0 a hasta una determinada distancia", sino que están libres exclusivamente a una determinada distancia.
Si está libre de paralaje a 100 metros, no está libre de 0 a 100 metros, sino a 100 metros. El error de paralaje se produce de forma continua por delante y por detrás de la distancia a la que el visor ha sido ajustado en su diseño para que el error de paralaje sea 0.
Este error desde 0 metros hasta X será menos evidente en aquellos visores cuyo ajuste ha sido diseñado para distancias cortas.
Este error desde X metros hasta infinito será menos evidente en aquellos visores cuyo ajuste ha sido diseñado para distancias largas.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: paraleraje en visor
No estoy yo muy convencido de que los visores sin corrector de paralaje estén diseñados para sólo corregir el paralaje a una determinada y exclusiva distancia.
¿ Qué utilidad tendría en la caza que el visor sólo estuviese exento de paralaje a 100 mts.?. ¿ Cuantas veces va a salir la pieza a 100 mts. exactos?
Si hablasemos de tiro, sí, colocas la diana a 100 mts. y siempre está a 100 mts.
Creo por tanto ( y por tanto no lo sé con certeza)que un visor convencional sin corrector de paralaje está exento del mismo, no a 100 mts., sino hasta 100 mts.
También creo que es correcto decir PARA LELAJE ( el de algunos)
Un saludo
¿ Qué utilidad tendría en la caza que el visor sólo estuviese exento de paralaje a 100 mts.?. ¿ Cuantas veces va a salir la pieza a 100 mts. exactos?
Si hablasemos de tiro, sí, colocas la diana a 100 mts. y siempre está a 100 mts.
Creo por tanto ( y por tanto no lo sé con certeza)que un visor convencional sin corrector de paralaje está exento del mismo, no a 100 mts., sino hasta 100 mts.
También creo que es correcto decir PARA LELAJE ( el de algunos)
Un saludo
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: paraleraje en visor
Es que nadie dice que fuera de la distancia exacta se vea mal.
Veo que no se me ha entendido bien porque no me he explicado del todo:
la liberación de paralaje es una cuestión de enfoque; es decir, de que el foco o imagen correcta se forme aquí o allá, ok?
Si miras el vídeo que he colgado te explica cómo adelantar o retrasar la lente (que es lo que se hace al enfocar) coloca la imagen más adelante o más atrás.
Bien; cuando no tienes la posibilidad de hacer esa corrección porque el visor no dispone de AO (adjustable objetive) o lente interna (tercera torreta) tienes que conformarte con lo que hay, que no es otra cosa que el diseño del visor en el cual las lentes ya han sido colocadas más aquí o más allá para conseguir que el visor esté libre de paralaje a una distancia determinada; o sea que el visor deja la imagen correcta justo en la retícula cuando está a una distancia determinada.
¿Por qué vale para un rango amplio de distancias a pesar de estar libre a una distancia concreta?
Pues porque el error de paralaje es un valor progresivo; de tal manera que si está libre de paralaje a 100 metros, a 90 el error será mínimo y a 110, también. Podemos seguir moviéndonos en la distancia tanto por delante como por detrás: a 80 será un poquito más y a 120 también y así sucesivamente hasta que llegues a 10 metros y a 190 metros donde el error ya será muy grande, tanto que a 10 metros hasta verás la imagen desenfocada.
vamos a imaginar ese ajuste a 100 metros:
200---175---150---100---75---50---0
Cuanto más rojo, más error. Esto es sólo para que te hagas una idea, pues los errores de paralaje suelen ser más acusados de cerca que de lejos. Si no, basta mirar las escalas en los objetivos AO para ver cómo la cantidad de giro que hay que dar a la lente en las distancias cortas es mucha y es menor conforme más lejos.
Veo que no se me ha entendido bien porque no me he explicado del todo:
la liberación de paralaje es una cuestión de enfoque; es decir, de que el foco o imagen correcta se forme aquí o allá, ok?
Si miras el vídeo que he colgado te explica cómo adelantar o retrasar la lente (que es lo que se hace al enfocar) coloca la imagen más adelante o más atrás.
Bien; cuando no tienes la posibilidad de hacer esa corrección porque el visor no dispone de AO (adjustable objetive) o lente interna (tercera torreta) tienes que conformarte con lo que hay, que no es otra cosa que el diseño del visor en el cual las lentes ya han sido colocadas más aquí o más allá para conseguir que el visor esté libre de paralaje a una distancia determinada; o sea que el visor deja la imagen correcta justo en la retícula cuando está a una distancia determinada.
¿Por qué vale para un rango amplio de distancias a pesar de estar libre a una distancia concreta?
Pues porque el error de paralaje es un valor progresivo; de tal manera que si está libre de paralaje a 100 metros, a 90 el error será mínimo y a 110, también. Podemos seguir moviéndonos en la distancia tanto por delante como por detrás: a 80 será un poquito más y a 120 también y así sucesivamente hasta que llegues a 10 metros y a 190 metros donde el error ya será muy grande, tanto que a 10 metros hasta verás la imagen desenfocada.
vamos a imaginar ese ajuste a 100 metros:
200---175---150---100---75---50---0
Cuanto más rojo, más error. Esto es sólo para que te hagas una idea, pues los errores de paralaje suelen ser más acusados de cerca que de lejos. Si no, basta mirar las escalas en los objetivos AO para ver cómo la cantidad de giro que hay que dar a la lente en las distancias cortas es mucha y es menor conforme más lejos.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: paraleraje en visor
A ver si lo entiendo del todo,lo que acabas de explicar JV lo entiendo,entonces ahora va mi pregunta.
¿Si tienes una mira con paraleraje,se produce algun error lateral,estando bien graduada la mira?¿en cualquier distancia de tiro?¿no deberia producirse no?
¿Si tienes una mira con paraleraje,se produce algun error lateral,estando bien graduada la mira?¿en cualquier distancia de tiro?¿no deberia producirse no?

-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: paraleraje en visor
Es inútil Jv, menos mal que ya no se usa la artilleria de costa, o las Torres Kío iban al suelo.
Así que digamos que el paralicuntrilaje del visor, es la parte oblicua de la trócola, que se ve sometida a la raiz cuadrada de la espirulancia. Dividido por pi.
Así que digamos que el paralicuntrilaje del visor, es la parte oblicua de la trócola, que se ve sometida a la raiz cuadrada de la espirulancia. Dividido por pi.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: paraleraje en visor

A veeeeer, si el visor está bien ajustado y el anillo o torreta de paralaje está colocado en el punto correcto, no tiene por qué haber error siempre que no concurran otras circunstancias como visor defectuoso o mal instalado, bala inadecuada al paso del cañón, etc etc
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: paraleraje en visor
Hola.En mi caso y hablando de un visor Hakko de punto rojo,que uso para batida montado en una escopeta,en las especificaciones técnicas del visor pone"libre de paralaje a 50 metros".Doy por hecho que de 0-50 metros el paralaje ira disminuyendo a medida que me acerco a 50 y por tanto de 50-100 metros el paralaje ira aumentando segun me voy alejando de los 50.
En esta foto doble se ve que el visor en cuestión tiene corrección de paralaje.Aunque alteremos ligeramente el encare el punto rojo no cambia su situación.El edificio esta a unos 70 metros.A esa distancia el error de paralaje es mínimo.
He tenido en mis manos visores punto rojo"made in China"donde se aprecia que no hay ninguna corrección del paralaje.Aquí(aparte de otros aspectos) es donde se ve la calidad de un visor de este tipo.Lo barato a veces sale caro.
Jabaliviejo,tus explicaciones son claras y buenas.
En esta foto doble se ve que el visor en cuestión tiene corrección de paralaje.Aunque alteremos ligeramente el encare el punto rojo no cambia su situación.El edificio esta a unos 70 metros.A esa distancia el error de paralaje es mínimo.
He tenido en mis manos visores punto rojo"made in China"donde se aprecia que no hay ninguna corrección del paralaje.Aquí(aparte de otros aspectos) es donde se ve la calidad de un visor de este tipo.Lo barato a veces sale caro.
Jabaliviejo,tus explicaciones son claras y buenas.
Re: paraleraje en visor
Mira que se le está dando vueltas a este tema. El efecto paralaje es la desviación percibida por un observador respecto a la alineación de un objeto en el plano en relación a otro desde el punto de vista del observador, o lo que es lo mismo cuando el ojo no está en el eje de simetría de los dos objetos alineados. (Leñe que follón, suspendidos todos en Fisica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Paralaje
Un saludo
https://es.wikipedia.org/wiki/Paralaje
Un saludo
Última edición por josmi el 08 Mar 2013 18:54, editado 1 vez en total.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: paraleraje en visor
Un visor de punto rojo con corrección de paralaje??
Los visores de punto rojo, que yo sepa, no tienen tal corrección sencillamente porque no tienen tal error toda vez que la imagen se forma siempre en el mismo plano y no procede de una lente anterior... Puede ser que me falte algo por ver, pero vamos.
¿Podrías ponerme una foto del mando de ajuste del paralaje de tu visor?



Los visores de punto rojo, que yo sepa, no tienen tal corrección sencillamente porque no tienen tal error toda vez que la imagen se forma siempre en el mismo plano y no procede de una lente anterior... Puede ser que me falte algo por ver, pero vamos.
¿Podrías ponerme una foto del mando de ajuste del paralaje de tu visor?
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: paraleraje en visor
josmi escribió:Mira que se le está dando vueltas a este tema. El efecto paralaje no sólo hace referencia a la distancia focal( mayor o menor nitidez a una distancia u otra) sino también a la posición de un objeto en el plano en relación a otro desde el punto de vista de un observador
https://es.wikipedia.org/wiki/Paralaje
Un saludo
Se trata del mismo efecto, compañero, lo que pasa es que mediando lentes, el error paralaje se puede eliminar.
Al fin y al cabo se trata de que relacionando dos objetos separados en el espacio (retícula y blanco) la ubicación de uno con respecto al otro las ves de distinta manera según desde dónde los mires.
El concepto enfoque es el que igual no se ha pillado correctamente: no es que en este caso al estar fuera de foco se vea desenfocado (salvo en casos extremos) sino que el foco (punto de convergencia de la imágen) está más aquí o más allá del plano de la retícula.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: paraleraje en visor
Como dice JV, los aparatos sin aumentos, carecen del efecto paralaje, por la misma razón que los peces carecen de plumas.Al no cambiar el foco, la imagen siempre se forma en el mismo plano, y por mas que te muevas de un lado a otro , el punto rojo sigue en el centro.
Aunque de verdad, estoy empezando a pensar que cuando tanta gente opina lo contrario, lo mismo el que esta equivocado soy yo.
Además, sería cojonudo el poder echar la culpa al paralaje cuando fallo un guarro a treinta metros, cosa que me sucedió este año con uno como una camioneta Ford Transit, al trote cochinero.....
¡Os juro que yo no fuí!
Fué el maldito Paralaje
que se apoderó de mí......
Aunque de verdad, estoy empezando a pensar que cuando tanta gente opina lo contrario, lo mismo el que esta equivocado soy yo.
Además, sería cojonudo el poder echar la culpa al paralaje cuando fallo un guarro a treinta metros, cosa que me sucedió este año con uno como una camioneta Ford Transit, al trote cochinero.....
¡Os juro que yo no fuí!
Fué el maldito Paralaje
que se apoderó de mí......
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: paraleraje en visor
A ver si va a resultar que la versión original del verso también nos valía y no fue "el maldito paralaje" sino "el maldito Cariñena" quien se apoderó de tí, Mendo amigo.
Jajajajajajaja.
Jajajajajajaja.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: paraleraje en visor
jabaliviejo escribió:Un visor de punto rojo con corrección de paralaje??
![]()
![]()
![]()
Los visores de punto rojo, que yo sepa, no tienen tal corrección sencillamente porque no tienen tal error toda vez que la imagen se forma siempre en el mismo plano y no procede de una lente anterior... Puede ser que me falte algo por ver, pero vamos.
¿Podrías ponerme una foto del mando de ajuste del paralaje de tu visor?
Sin animo de crear polémica,en muchos visores de punto rojo se menciona el tema del paralaje.El mio,en concreto,está fabricado en Japon y en el folleto que adjunta pone "Parallax is free at 50m".Es decir,libre de paralaje a 50 metros.JV,el visor no lleva ningun sistema de corrección como el que incorporan los visores convencionales.

Muchos fabricantes conocidos de puntos rojos especifican si existe"corrección de paralaje"en el visor y a veces incluso la distancia para la que fue fijada dicha corrección.Otros,incluso dicen el error de paralaje que hay para una determinada distancia.Un ejemplo:
http://www.scvector.biz/Productshow/items/SCRD10.html
Saludos
Volver a “Visores y Accesorios”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados