COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
me parece que el post ha degenerado un poco.
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
general escribió:me parece que el post ha degenerado un poco.
Toda la razon del mundo
pero ahora da cosilla cortarlo se pone bueno
habria que abrir otro y la seguimos
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
Fabio757 escribió:general escribió:me parece que el post ha degenerado un poco.
Toda la razon del mundo
pero ahora da cosilla cortarlo se pone bueno
habria que abrir otro y la seguimos
Si pero en definitiva seguimos hablando de lo mismo, y como no se aportan novedades sobre el cobreado, hay que buscar una solución, digo yo... Precisamente para eso son los foros, para aprender y experimentar, no?
Tampoco seguimos hablando de repostería, todo tiene relación y sentido, creo yo.
Saludos a todos
Sofondo
La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos.
Jean Le Rond D'Alembert.
Jean Le Rond D'Alembert.
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
Jejejej ya que estamos metafóricos bien cabe decir que estamos cocinando algo no?
Te comento cual es mi experiencia,molde Lyman para 7 m/m en particular el 7 Mauser, ranura de engrase normal, mi procedimiento, recalibro y engraso, en aquella época de experimentos, la engrasadora era la copia de una Lyman y la grasa de fabricación casera, eso si, el Alox era el original, no recuerdo bien pero mire mi biblia para hacerlo, traduzcase que mi biblia es el Lyman Nº47, el cual quiero ver de cambiar por uno mas nuevo, bueno no nos vayamos, creo que si mal no recuerdo era una punta de 139 grains y la carga era de pólvora de escopeta o arma corta, el disparo cae bastante, pero tiras cien tiros y haces un agujero solo, super preciso.
Es cierto que el Alox ensucia pero nada que un poco de gasolina o algún limpiador industrial de esos de spray no solucione en pocos segundos
Te comento cual es mi experiencia,molde Lyman para 7 m/m en particular el 7 Mauser, ranura de engrase normal, mi procedimiento, recalibro y engraso, en aquella época de experimentos, la engrasadora era la copia de una Lyman y la grasa de fabricación casera, eso si, el Alox era el original, no recuerdo bien pero mire mi biblia para hacerlo, traduzcase que mi biblia es el Lyman Nº47, el cual quiero ver de cambiar por uno mas nuevo, bueno no nos vayamos, creo que si mal no recuerdo era una punta de 139 grains y la carga era de pólvora de escopeta o arma corta, el disparo cae bastante, pero tiras cien tiros y haces un agujero solo, super preciso.
Es cierto que el Alox ensucia pero nada que un poco de gasolina o algún limpiador industrial de esos de spray no solucione en pocos segundos
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
Yo para rifle fundo linotipia pura, sin plomo, utilizo un limpia cañones militar que compre en U.S.A. que va fantástico,limpio antes de tirar, de mas esta decir que uso gas check y también que al finalizar le pego otra limpiadita y sin mayores problemas
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
Sofondo, perdón que conteste en tandas pero es tarde el día fue largo y me voy acordando de a poco.
Yo comercialice durante mucho tiempo puntas fundidas y no tenia problemas de emplome, ten en cuenta que el lubricante ayuda pero no hace milagros, menos de 700 pies y mas de 1200 y las aleaciones hay que cambiarlas, es muy probable que tu aleación no este bien lograda, o, que es otra posibilidad, que las puntas sean fabricadas por estampación, aclaro que todo esto especulando que no te fundes tu sino que compras ya fundido, entiendase
Yo comercialice durante mucho tiempo puntas fundidas y no tenia problemas de emplome, ten en cuenta que el lubricante ayuda pero no hace milagros, menos de 700 pies y mas de 1200 y las aleaciones hay que cambiarlas, es muy probable que tu aleación no este bien lograda, o, que es otra posibilidad, que las puntas sean fabricadas por estampación, aclaro que todo esto especulando que no te fundes tu sino que compras ya fundido, entiendase
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
Hurley, te diré que lo mejor para matar la ignorancia son los libros y los que conciernen a esto es un buen manual de recarga, no hay nada nuevo sobre el horizonte, yo aprendí con un amigo-maestro de esos que recargan con té y funciona, pero el también paso por la etapa del libro, el tenia un Lyman mas viejo que el mio y a pesar de ello todo era igual.
Te puedo recomendar buenos manuales como el Lyman, el de Speer, el de Lee también es bueno o el de Barnes, creo que sin temor a equivocarme cualquier manual americano es bueno, eso si, por una cuestión de practicidad decantate por los que son de fabricas de puntas o complementos de tiro, ya que los manuales de los fabricantes de pólvoras solo hacen recargas con sus propelentes lo cual es obvio, sin embargo los manuales de fabricantes de puntas por ejemplo, prueban sus puntas con diferente pólvoras y el panorama es mas variado, por eso me gusta el Lyman.
Aquí se ve mucha pólvora vectan, te comento que el Malfatti, me ha desilusionado un poco, es mas ve con cuidado porque con las cargas de calibres antiguos las cosas no van muy bien ya llevo reventados un par de S&W del .38 corto aquellos de quebrar y seguí el Malfatti a rajatabla
Te puedo recomendar buenos manuales como el Lyman, el de Speer, el de Lee también es bueno o el de Barnes, creo que sin temor a equivocarme cualquier manual americano es bueno, eso si, por una cuestión de practicidad decantate por los que son de fabricas de puntas o complementos de tiro, ya que los manuales de los fabricantes de pólvoras solo hacen recargas con sus propelentes lo cual es obvio, sin embargo los manuales de fabricantes de puntas por ejemplo, prueban sus puntas con diferente pólvoras y el panorama es mas variado, por eso me gusta el Lyman.
Aquí se ve mucha pólvora vectan, te comento que el Malfatti, me ha desilusionado un poco, es mas ve con cuidado porque con las cargas de calibres antiguos las cosas no van muy bien ya llevo reventados un par de S&W del .38 corto aquellos de quebrar y seguí el Malfatti a rajatabla
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
Hola Fabio. Bueno, yo con el tema aleación voy un poco perdido porque no se exactamente la aleación que consigo cada vez que fundo, ya que recojo el plomo del campo de tiro y ahí hay de todo, pero nunca he probado linotípia, porque nunca he encontrado y nunca he comprado el plomo. Según tengo entendido la linotípia ya tiene la aleación conveniente para fundir proyectiles pero ya digo que nunca he encontrado...
Cuando fundía avancarga no había ningún problema, claro, plomo puro y andando pero con las balas modernas es diferente. Al principio me empapé mucho en foros y libros y con los mayores del club de tiro, y me aconsejaron que si tenía una aleación que me emplomaba podía probar mezclar con estaño y lo hice así, pero no funcionó, aún tenía mayor emplome, o quizá era el estaño que se pegaba a los cañones, no lo sé, pero lo que está claro es que con la aleación de los proyectiles que recojo no me va mal si no fuera porque aún tengo algo de emplome... Aún y así la precisión es muy buena, eso sí.
Tengo muchas ganas de empezar con el moly, a ver si me puedo quitar del engrase y de esta manera conseguir algo definitivo para ahorrar trabajo y emplome.
Y algún día igual pruebo lo de fundir para arma larga, aunque viendo los precios de los moldes para el .243 que es con lo que más tiro, creo que seguiré comprando puntas...
Saludos a todos!
Cuando fundía avancarga no había ningún problema, claro, plomo puro y andando pero con las balas modernas es diferente. Al principio me empapé mucho en foros y libros y con los mayores del club de tiro, y me aconsejaron que si tenía una aleación que me emplomaba podía probar mezclar con estaño y lo hice así, pero no funcionó, aún tenía mayor emplome, o quizá era el estaño que se pegaba a los cañones, no lo sé, pero lo que está claro es que con la aleación de los proyectiles que recojo no me va mal si no fuera porque aún tengo algo de emplome... Aún y así la precisión es muy buena, eso sí.
Tengo muchas ganas de empezar con el moly, a ver si me puedo quitar del engrase y de esta manera conseguir algo definitivo para ahorrar trabajo y emplome.
Y algún día igual pruebo lo de fundir para arma larga, aunque viendo los precios de los moldes para el .243 que es con lo que más tiro, creo que seguiré comprando puntas...
Saludos a todos!
La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos.
Jean Le Rond D'Alembert.
Jean Le Rond D'Alembert.
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
Te comento Sofondo que el tema de fundir si bien no es ninguna quimera tiene lo suyo, Hace tiempo atrás en Madrid había un desgüace que tenia, por otro lado el tiro con puntas fundidas en arma larga es precioso porque no patea, pega muuuuuucho y en cierta manera es como hacer plinking pero en vez de usar .22, utilizas algo mas grande, OJO!!!, si te dedicas a cazar con plomo mata como el full metal, no es ningún juego, tu bien lo sabes si hiciste avancarga.
Lo que haces, de recoger en el polígono, no esta mal, es mejor que plomo solo, primero funde y limpia la aleación y después funde para fabricar la punta, eso ayuda a dejar la mezcla mas homogénea, no la recalientes al momento de limpiar y hacer lingotes, apenas quede liquida la mueves un poco y a la lingotera.
El material ideal para fundir sin inventos ni nada es el material de los antiguos contrapesos de rueda, los nuevos no sirven porque son de Zinc puro, los antiguos eran de plomo aleado y van muy bien.
La linotipia, según lo que vayas a fundir va en proporciones, pero por ejemplo para arma larga va pura, para arma corta de alta, ej: 9 m/m, .40 S&W, o calibres Magnum con 50% de linotipia y 50% ya tienes emplome casi nulo, con un buen lubricante el emplome casi no existe.
Lo del estaño ayuda mucho a desmoldar la punta al momento de quitarla del molde cuando se esta fundiendo, pero en realidad funde mas baja temperatura que el plomo, por lógica tiende a "emplomar" mas el caño.
Se que soy un pesado pero Lyman tiene un libro que habla de aleaciones que es muy bueno y detalla los minerales y sus proporciones para lograr la famosa Lyman 2 y algunas mas, bueno ya te he dado la lata jeje
Lo que haces, de recoger en el polígono, no esta mal, es mejor que plomo solo, primero funde y limpia la aleación y después funde para fabricar la punta, eso ayuda a dejar la mezcla mas homogénea, no la recalientes al momento de limpiar y hacer lingotes, apenas quede liquida la mueves un poco y a la lingotera.
El material ideal para fundir sin inventos ni nada es el material de los antiguos contrapesos de rueda, los nuevos no sirven porque son de Zinc puro, los antiguos eran de plomo aleado y van muy bien.
La linotipia, según lo que vayas a fundir va en proporciones, pero por ejemplo para arma larga va pura, para arma corta de alta, ej: 9 m/m, .40 S&W, o calibres Magnum con 50% de linotipia y 50% ya tienes emplome casi nulo, con un buen lubricante el emplome casi no existe.
Lo del estaño ayuda mucho a desmoldar la punta al momento de quitarla del molde cuando se esta fundiendo, pero en realidad funde mas baja temperatura que el plomo, por lógica tiende a "emplomar" mas el caño.
Se que soy un pesado pero Lyman tiene un libro que habla de aleaciones que es muy bueno y detalla los minerales y sus proporciones para lograr la famosa Lyman 2 y algunas mas, bueno ya te he dado la lata jeje
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
mira este enlace, aqui esta el libro que te comentaba
https://www.midwayusa.com/product/867465 ... ition-book
https://www.midwayusa.com/product/867465 ... ition-book
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
Gracias de nuevo Fabio por tus explicaciones.
De momento creo que tengo que apañarme con lo que hay y dar gracias, porque tengo el presupuesto para la afición muy reducido, y no puedo ni comprarme un libro, aunque en el club de tiro tenemos biblioteca, y la verdad no la uso mucho, con la de libros sobre el tema que tenemos... ahora será un buen momento para echar mano de este recurso
Saludos,
Sofondo
De momento creo que tengo que apañarme con lo que hay y dar gracias, porque tengo el presupuesto para la afición muy reducido, y no puedo ni comprarme un libro, aunque en el club de tiro tenemos biblioteca, y la verdad no la uso mucho, con la de libros sobre el tema que tenemos... ahora será un buen momento para echar mano de este recurso

Saludos,
Sofondo
La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos.
Jean Le Rond D'Alembert.
Jean Le Rond D'Alembert.
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
Pues si, si no encuentras nada busca en internet se encuentra mucha cosa o cualquier duda no te cortes en pedirme una mano, pa eso estamos.
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
Nominalmente, Lyman # 2 se compone de 90% de plomo, 5% de estaño y 5% de antimonio(traducido de una web)
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
Yo he hecho alguna prueba y los resultados son las de la foto, en 45 minutos un recubrimiento de 1,5 decimas de mm.
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
Se me plantea un problema, es un coñazo poner puntas a cobrear, ¿como las conectáis al catodo?, ?alguien ha probado a ponerlas en una cesta?
- elloboespanyol
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1510
- Registrado: 26 Abr 2009 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
aporto un pequeño video, encontrado en you tube.
Mientras exista una coraza
Dispuesta a cabalgar en tierra sacra
Mientras que un pequeño corazón
Sepa arrancarle la victoria a la muerte
Cuando una espada aguarde segura
Los pendones de nuestra cuna....
Dispuesta a cabalgar en tierra sacra
Mientras que un pequeño corazón
Sepa arrancarle la victoria a la muerte
Cuando una espada aguarde segura
Los pendones de nuestra cuna....
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
Retomo el asunto para que no se pierda
Re: COBREAR PROYECTILES DE PLOMO
Asi han quedado las mias. 19 micras de cobre a un precio mas que aceptable. No compro una punta en lo que me queda.....
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados