BODEGON 3

Temas referentes a armas de colección, marcajes, fabricación e historia
Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

BODEGON 3

Mensajepor pacopi » 21 Sep 2012 18:31

Como en los anteriores, aqui os dejo una imagen de otro "bodegón" que iremos desarrollando en post sucesivos.

Como podeis imaginaros al estudiar la imagen, en este se ponen las cosas un poco más negras para el bando alemán :? :? :shock: :shock: .

Espero que os guste como los otros.

Saludos
Adjuntos
Como en los anteriores, aqui os dejo una imagen de otro "bodegón" que iremos desarrollando en 00

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor Beltran » 21 Sep 2012 18:57

:shock:
Esperando con ansia que empiece... :D
Un veterano de la IGM y un joven soldado muerto en la IIGM, unidos por una P-08...promete :D

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor pacopi » 21 Sep 2012 20:14

Beltran escribió::shock:
Esperando con ansia que empiece... :D
Un veterano de la IGM y un joven soldado muerto en la IIGM, unidos por una P-08...promete :D


Hola, amigo Beltran ! Me imaginaba que serias uno de los primeros en leer este hilo.......... espero que lo disfrutes como los otros.

Supongo que os habreis fijado en el estado general del arma, algo que a cualquier coleccionista o aficionado con dos dedos de luz le echaria para atrás.............. y para muestra una foto "desnuda" del arma.

Veis los crateres en el acero ? En algún caso, como mostraré más adelante, llegan incluso a perforar completamente las paredes del armazón.

A pesar de los pesares es una de mis favoritas, pues muestra la cara autentica de la guerra, aquella que aparece detrás de los desfiles brillantes y llenos de medallas de las victorias, como una calavera que parece mirarnos con sus orbitas vacias.
Adjuntos
Como en los anteriores, aqui os dejo una imagen de otro "bodegón" que iremos desarrollando en 20
Como en los anteriores, aqui os dejo una imagen de otro "bodegón" que iremos desarrollando en 21

Avatar de Usuario
alrafer
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5534
Registrado: 29 Ene 2008 10:01
Ubicación: Ciudad muy Noble, muy Leal, Benemérita, Invicta, Heroica y Buena.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor alrafer » 21 Sep 2012 20:55

Adelante con la historia pacopi.

Seguro que está bien documentada y trabajada.

El arma parece una P.08 de Erfurt.

Un saludo.
Si Buscas Encuentras

Avatar de Usuario
jordiet
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2672
Registrado: 02 Mar 2012 00:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor jordiet » 21 Sep 2012 22:19

Pues si, si que está interesante... como las otras dos. :)

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor pacopi » 21 Sep 2012 23:31

Como decia el amigo Beltran, aqui va el otro lado de la esquela, presentandonos a un joven granadero alemán (solo 18 años), muerto en el verano del '44 a consecuencia de los salvajes combates en el frente del Este. La foto sirve tambien para ir viendo el estado general del arma, que nos habla de las vicisitudes por las que ha pasado, llegando a estar enterrada en algún momento a juzgar por las marcas dejadas en el material.

En la otra foto que os presento aqui se pueden ver las primeras cosas interesantes............ la inscripción en la empuñadura que nos va a orientar sobre las andanzas guerreras de esta arma, y además una "ventana" causada por la "mala vida" :wink: , y "algo" en la parte superior de la orejeta del armazón que no deberia de estar ahi .

A partir de ahora iremos desarrollando la trayectoria particular de esta pieza.

Saludos :birra^:
Adjuntos
Como en los anteriores, aqui os dejo una imagen de otro "bodegón" que iremos desarrollando en 50
Como en los anteriores, aqui os dejo una imagen de otro "bodegón" que iremos desarrollando en 51

Avatar de Usuario
tuareg
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5777
Registrado: 14 Nov 2009 21:18
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor tuareg » 21 Sep 2012 23:40

Bravo!!!!

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor pacopi » 22 Sep 2012 11:29

Como ha adivinado Alrafer, se trata de una Erfurt que por el número de fabricación debio de serlo en la primera mitad de 1918, por lo tanto con participación asegurada en las últimas carnicerias, digo batallas, de la I Guerra Mundial en el Frente Occidental, debido a que el Arsenal de Erfurt solamente fabricaba para el Ejercito imperial alemán, y nunca para el mercado civil.

Esto explicaria la placa de herido y la Cruz de Hierro correspondientes a esa época en la foto.

Como se puede ver en la parte superior con la doble fecha 1918-1920, esta fué otra de las "repescadas" por el Gobierno de Weimar para equipar a la recien creada Reichswehr, siendo asignada a un Regimiento de Caballeria, en este caso al 18º (Badisches, o correspondiente al actual Estado alemán de Baden-Wurtenberg). Este Regimiento pertenecia a la III División de Caballeria (la última de las tres permitidas a Alemania por el Tratado de Versalles), y mantenia las tradiciones del Tercer Regimiento de Dragones de Bad-Canstatt "Principe Carlos" Nº 22.

Esta información la podemos extraer de la inscripción grabada en la empuñadura del arma, R.R.18.12.

Como podeis ver, la inscripción referida a la Unidad se completa en esta arma en la parte posterior del armazón con 4.12, lo que nos permite situarla en el 4º Escuadrón de ese Regimiento.
Adjuntos
Como en los anteriores, aqui os dejo una imagen de otro "bodegón" que iremos desarrollando en 70
Como en los anteriores, aqui os dejo una imagen de otro "bodegón" que iremos desarrollando en 71

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor pacopi » 23 Sep 2012 19:54

Seguimos con la historia....................

Algunos pelotones de este escuadrón (el ), junto con el 3º al completo fueron desplegados en 1923 en la región de Turingia, para reprimir las revueltas comunistas que se produjeron allí en esa época.

La III División de Caballeria (donde estaba integrado el 18 Regimiento) fué tambien disuelta en 1935, pasando sus Unidades a integrarse en la Wehrmacht al igual que las otras que vimos en el 1º Bodegón de la serie :wink: .

El 4º Escuadrón, que es el que nos interesa en este caso, pasó a integrarse como elemento de Reconocimiento en la 25ª División de Infanteria (motorizada), la que al no estar completamente desplegada y equipada no participó en el primer ataque a Polonia. He puesto en negrita lo de motorizada puesto que estas divisiones eran las encargadas de acompañar a las panzer en el ataque por su rapidez de desplazamiento (comparadas con las normales que lo hacian a pie).

La organización y equipamiento terminó en noviembre del '39, por lo que en mayo de 1940 pudo participar (su bautismo de fuego) en el ataque a Francia formando parte de la "pinza" que a traves de las Ardenas penetró en territorio francés y embolsó a gran parte del Ejercito de este país junto con la Fuerza Expedicionaria Britanica.

La División permaneció en Francia hasta octubre de aquel año, efectuando tareas como fuerza de ocupación, y volviendo en ese mes a suelo alemán para integrarse en el contigente destinado a "Barbarroja".

Otra foto para que podais ver el jugo que se puede sacar a los pequeños detalles...................

Como sabreis ya, una parte no desdeñable de las armas recuperadas de manos particulares para equipar a la Reichswehr fueron repasadas en arsenales militares y algunas en empresas particulares, para dejarlas en las mejores condiciones de uso.

En este caso me inclino a pensar que el "repaso" a esta pieza en concreto se hizo por parte de la casa Simson alrededor de 1925-26, basandome en el detalle que os remarco con un rectangulo rojo en la foto (espero que se vea bien). Se trata de un aguila estilizada con un número 6 debajo, punzón caracteristico de esta empresa que habia comprado la maquinaria del arsenal de Erfurt precisamente, y que al parecer seguia la costumbre o normas de este al marcar profusamente las piezas que fabricaba, algo posiblemente motivado por emplear a gran parte del personal que trabajó anteriormente para el arsenal.

Espero que siga interesando la historieta :D
Adjuntos
Como en los anteriores, aqui os dejo una imagen de otro "bodegón" que iremos desarrollando en 80

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor Beltran » 23 Sep 2012 20:52

Pues claro que nos gusta :D :D
Con tu permiso, añado que el Tratado de Versalles permitió a los alemanes contar con siete divisiones de infantería y tres de caballería, con un máximo de 100000 hombres...Lo de las divisiones de caballería fue hecho con muy mala leche, quedaban muy bonitas en los desfiles, pero se habían demostrado ineficaces en la Gran Guerra, además hay que criar, seleccionar, domar y adiestrar caballos, mantenerlos y cuidarlos, mantener alojamientos, equipos y atalajes...vamos, con el gasto de una división de caballería se mantienen dos o tres de infantería; además es que les restringieron el uso de vehículos acorazados de exploración...enfin, que más de el 20% del presupuesto se les iba en cuidar y alimentar caballos que no servirían de gran cosa en una guerra como la que había pasado y como se demostró, en la que vino después. :wink:

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor pacopi » 24 Sep 2012 00:06

Beltran escribió:Pues claro que nos gusta :D :D
Con tu permiso, añado que el Tratado de Versalles permitió a los alemanes contar con siete divisiones de infantería y tres de caballería, con un máximo de 100000 hombres...Lo de las divisiones de caballería fue hecho con muy mala leche, quedaban muy bonitas en los desfiles, pero se habían demostrado ineficaces en la Gran Guerra, además hay que criar, seleccionar, domar y adiestrar caballos, mantenerlos y cuidarlos, mantener alojamientos, equipos y atalajes...vamos, con el gasto de una división de caballería se mantienen dos o tres de infantería; además es que les restringieron el uso de vehículos acorazados de exploración...enfin, que más de el 20% del presupuesto se les iba en cuidar y alimentar caballos que no servirían de gran cosa en una guerra como la que había pasado y como se demostró, en la que vino después. :wink:


:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: Gracias por el apunte, Beltran.

Tambien podemos pensar que en realidad a los aliados les salió el tiro por la culata, pues precisamente la restricción en cuanto al tamaño de su ejercito fué la que "espoleó" a los alemanes a hacerlo eficiente, por lo que todos los hombres que lo componian estaban escogidos y entrenados de la forma que correspondia al escalón superior al que desempeñaban en aquel momento, hecho que dió lugar a que cuando se produjo la reestructuración en 1935 estuviese plenamente formado y operativo lo que seria el esqueleto de aquella fuerza que terminó poniendo de rodillas a casi toda Europa en muy pocos meses, y además con un coste economico bastante menor que si les hubiera sido permitido tener una fuerza mayor alistada.

Saludos cordiales :birra^:

Avatar de Usuario
Komprasman
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 34525
Registrado: 12 Mar 2008 12:01
Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor Komprasman » 25 Sep 2012 12:17

Beltran escribió:Pues claro que nos gusta :D :D
Con tu permiso, añado que el Tratado de Versalles permitió a los alemanes contar con siete divisiones de infantería y tres de caballería, con un máximo de 100000 hombres...Lo de las divisiones de caballería fue hecho con muy mala leche, quedaban muy bonitas en los desfiles, pero se habían demostrado ineficaces en la Gran Guerra, además hay que criar, seleccionar, domar y adiestrar caballos, mantenerlos y cuidarlos, mantener alojamientos, equipos y atalajes...vamos, con el gasto de una división de caballería se mantienen dos o tres de infantería; además es que les restringieron el uso de vehículos acorazados de exploración...enfin, que más de el 20% del presupuesto se les iba en cuidar y alimentar caballos que no servirían de gran cosa en una guerra como la que había pasado y como se demostró, en la que vino después. :wink:


Siento discrepar, aunque sea parcialmente :wink: , Beltran, en la IIGM y en el Frente Oriental muchas unidades del Ejercito Alemán eran hipomoviles.

Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor pacopi » 25 Sep 2012 14:00

Komprasman escribió:
Beltran escribió:Pues claro que nos gusta :D :D
Con tu permiso, añado que el Tratado de Versalles permitió a los alemanes contar con siete divisiones de infantería y tres de caballería, con un máximo de 100000 hombres...Lo de las divisiones de caballería fue hecho con muy mala leche, quedaban muy bonitas en los desfiles, pero se habían demostrado ineficaces en la Gran Guerra, además hay que criar, seleccionar, domar y adiestrar caballos, mantenerlos y cuidarlos, mantener alojamientos, equipos y atalajes...vamos, con el gasto de una división de caballería se mantienen dos o tres de infantería; además es que les restringieron el uso de vehículos acorazados de exploración...enfin, que más de el 20% del presupuesto se les iba en cuidar y alimentar caballos que no servirían de gran cosa en una guerra como la que había pasado y como se demostró, en la que vino después. :wink:


Siento discrepar, aunque sea parcialmente :wink: , Beltran, en la IIGM y en el Frente Oriental muchas unidades del Ejercito Alemán eran hipomoviles.

Saludos cordiales.


Pues aqui tengo yo que discrepar tambien, aunque tenga poco que ver en principio con el hilo.

Tienes razón con lo que dices, Kompras.., pero no del todo. Me explico:

El Ejercito alemán dependia en gran manera de la fuerza de los caballos y resto de ganado usado con esos mismo fines, pero era fundamentalmente para la logistica, y en realidad para fines del combate las Unidades de Caballeria "pura" que se usaron por parte alemana fueron muy pocas y basicamente en funciones de lucha antipartisana, aunque alguna vez si participaron en operaciones más convencionales.

Tambien es muy poco conocida la parte del parque movil alemán (incluyendo sobre todo el material capturado, pero tambien con otro de origen alemán fabricado especificamente para ello) que se movia con gasogenos.

De todas formas, gracias por tu aportación :D :D

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor pacopi » 25 Sep 2012 17:29

Vamos a retomar el hilo, con algo más de la historia de esta División...........

La 25 División de Infanteria quedó integrada en el Grupo de Ejercitos C, Panzergruppe I, desarrollando su campaña inicialmente en la zona Sur del teatro de operaciones ruso, participando muy activamente en las batallas de Zhitomir en junio, Uman (con la gigantesca bolsa de fuerzas rusas aniquilada alli) y Kiev en julio, y siendo trasladada a la zona Centro del despliegue alemán en septiembre, combatiendo desde esa fecha en Briansk, Tula y los alrededores de Moscú hasta finales de diciembre en que se vió sorprendida por el arrollador contraataque ruso, que sumado al fenomenal desgaste sufrido tras más de cinco meses de combate ininterrumpido provocaron que se viera envuelta en la retirada general del ejercito alemán de aquel mes en busca de poder consolidar unas posiciones que le permitieran atrincherarse y resistir hasta la llegada de la primavera.

Otra foto

Aqui podeis verla por la parte derecha, y apreciar que se han suprimido TODAS las marcas imperiales (o por lo menos se ha intentado :? ), tanto en el armazón como en el cañón. Esto puede ser indicativo de que se hizo la entrega del arma y la consiguiente reparación y asignación a una nueva Unidad bastante avanzado el periodo republicano, lo que apoyaria el indicio anterior que apuntaba a la firma Simson como la responsable.

Saludos
Adjuntos
Como en los anteriores, aqui os dejo una imagen de otro "bodegón" que iremos desarrollando en 130

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor pacopi » 27 Sep 2012 00:58

Seguimos..........

En el post anterior, la 25ª se habia quedado atrincherada en pleno invierno ruso, resistiendo a duras penas la avalancha de las tropas siberianas que habian acudido a socorrer a Moscú.
Hay que recordar que esto se produce cuando al fin Stalin le da crédito a los informes que desde Tokio le ha estado enviando Richard Sorge en el sentido de que Japón no le va a declarar la guerra a Rusia, lo que le permite traer esas tropas que habian estado desplegadas frente al Ejercito del Manchukuo --japonés--, y volcarlas en contra de los alemanes que amenazan Moscú e incluso han conseguido llegar a sus arrabales a pesar de estar exhaustos.

Durante todo el año 1942, esta división sigue combatiendo en la misma zona de Briansk y Orel, siendo convertida al año siguiente (al igual que casi todas las otras Divisiones Motorizadas) en una División Panzer Grenadier, conservando el mismo numeral, lo que se produce el 25 de junio de 1943, continuando encuadrada en el Grupo de Ejercitos Centro hasta octubre de aquel año, en que es trasladada a Smolensko, donde sufre un tremendo castigo y tiene que retirarse hasta Orsha, lugar en el que es practicamente aniquilada, teniendo que ser trasladados los restos de la unidad hasta Alemania para reorganizarse y reequiparse, lo que ocurre alrededor de septiembre de 1944, ya con los aliados occidentales firmemente asentados en suelo francés y empezando a amenazar las fronteras alemanas.

Ahora vamos a poner una foto de un detalle que aparece en la "orejeta" derecha del armazón, a pesar de que es una zona bastante castigada por la corrosión, por lo que no fué fácil encontrarlo.

En esta ocasión me he permitido resaltarlo con una cera de color negro, por la dificultad que os señalo antes, pero en las fotos anteriores de esa misma zona podeis verlo "más o menos claro" una vez que se sabe donde mirar.

Por cierto, el detalle tiene su "guasa", ya que no deberia de estar en esa arma por logica, como explicaré despúes, además de que es complicado de "cohoneh" para fotografiarlo si no lo pillas en el angulo adecuado.

Saludos
Adjuntos
Como en los anteriores, aqui os dejo una imagen de otro "bodegón" que iremos desarrollando en 140

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor Beltran » 01 Oct 2012 22:51

Nos tienes en ascuas, Pacopi :wink:

Avatar de Usuario
jordiet
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2672
Registrado: 02 Mar 2012 00:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor jordiet » 01 Oct 2012 22:54

Beltran escribió:Nos tienes en ascuas, Pacopi :wink:

Ostras, si; cinco días esperando. :?

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BODEGON 3

Mensajepor pacopi » 02 Oct 2012 00:07

Siento la espera, pero ha estado muy justificada despues de lo que hemos pasado este fin de semana en mi zona de residencia :? :? :? :? :? .

Volvamos a la última parte .......

"Eso" que os señalaba en la foto anterior se asemeja muchisimo a una estrella de cinco puntas, algo que no deberia de estar ahi , ya que no corresponde a ninguna marca reconocida en estas armas, con una pequeña excepción referida a un lote de unas 3000 armas fabricadas despues de terminar la guerra, lo que evidentemente no es el caso :shock: :shock: . Volveremos despues sobre este particular, y ahora vamos a ver como acabó la guerra para esta División.

En diciembre de 1944, lo que quedaba de esta Unidad participa en la operación "Wacht am Rheim", más conocida en nuestro país por la Batalla de las Ardenas, y en su continuación "intentando salvar los muebles", conocida como operación "Nordwind", desarrollandose esta última en la parte de Alemania que al acabar la guerra pasará a ser la Zona de Ocupación Francesa, algo que no estaba previsto en los Acuerdos previos firmados por el resto de los aliados y que tuvo que hacerse a toda prisa para "taparle la boca" a nuestros vecinos, adjudicandoles un sector a caballo de las zonas americana y britanica. Por cierto, los últimos restos de la 25ª División (ahora Panzer Grenadier) fueron vueltos a trasladar al frente oriental, ya con la batalla rugiendo en pleno territorio alemán, peleando de nuevo contra el Ejercito Rojo junto a la División Panzer "Muncheberg" recien creada, en los alrededores de Kustrin hasta finales de marzo del '45, siendo apresada la casi totalidad de sus elementos en las cercanias del rio Oder, excepto unos pocos que consiguen escapar y participan en la Batalla de Berlin.

Aqui llevais una foto cercana de la parte izquierda del cañón, donde se pueden ver los restos de los marcajes originales de Erfurt, incluyendo el tipico "RC" bajo corona (Revision Comisión), que atestiguan que en este caso esa pieza es la misma con la que salió de fábrica hace casi 100 años.

Tambien se puede comprobar el pulido que le dieron a esa parte del arma.

Para el proximo post el final, con la hipotesis de que pudiera ser la marca "misteriosa".
Adjuntos
Como en los anteriores, aqui os dejo una imagen de otro "bodegón" que iremos desarrollando en 170


Volver a “Coleccionismo”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado