Mas sobre pavonados.

Restaurar un arma o arreglar un arma: entra, aprende o ayuda a otros
AliCan
.30-06
.30-06
Mensajes: 770
Registrado: 20 Oct 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Mas sobre pavonados.

Mensajepor AliCan » 29 Dic 2007 01:20

Como me aburro mucho he decididi pavonar un revolver de avancarga que tengo hecho una porqueria,asi que sea cual sea el resultado me da igual.

Primero le quitare lo que queda de pavonado original,tan simplemente como sumergiendolo en vinagre corriente,(se va ,que para que).

Despues lo desengrasare hirviendolo en sosa caustica un rato, teniendolo despues un rato en agua hirviendo,frotarlo despues con alcohol tampoco le vendra mal.

Despues utilizare esta formula que segun parece da un pavonado azulado.

1.- Se limpia escrupulosamente la pieza a tratar.

2.- En un recipiente de vidrio se realiza la siguiente mezcla con la ayuda de una varilla de vidrio:

Nitrato sódico con dos partes de sosa cáustica y dos partes de agua en volumen.

3.- La mezcla se calienta hasta la ebullición fuerte. NO EMPLEAR RECIPIENTE DE ALUMINIO.

4.- Se introduce la pieza a pavonar en la mezcla y se mantiene la ebullición hasta que adquiera el color deseado.

5.- Se enjuaga la pieza con agua muy caliente y se deja secar.


Pero tengo una que es la siguiente,una vez puesto a hervir el cañon de un revolver,COMO HAY QUE HACER PARA QUE NO SE PAVONE TAMBIEN POR DENTRO.

Si alguien lo sabe por favor me lo diga.

sherman
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 146
Registrado: 01 Nov 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mas sobre pavonados.

Mensajepor sherman » 29 Dic 2007 15:05

Estimado Amigo : no con esto quiero imponer algo que siempre queda a criterio del consumidor.-Primero tú dices de que quieres quitar el pavon viejo con tál o cuál cosa,cierto?..equivocado..siempre es bueno
de dejar el pavon viejo,ya que este trabaja como una excelente base
para el nuevo pavonado.Esto es si el pavon viejo,no tiene partes oxidadas.-Cuanto al desengrase,te sugiero (esto es fundamental tanto
en la Argentina como en Alemania-Fabrica Mauser) que utilices el siguiente baño: Soda caustica 2 kilogramos---Jabon amarillo (no sé
ahí,pero en Argentina el jabon amarillo se lo utilizaba para lavar ropa,
es muy economico y tiene sabor a grasa de vaca) 400 gramos;esta mezcla la debes de hacer hervir y colocaras las piezas a desengrasar
dentro de la misma revolviendo constantemente por no mas de un minuto y medio;luego las enjuagaras con agua caliente y por ultimo enjuagaras las piezas con agua fria.Vuelvo a repetirte,de que las tres operaciones no deben de tardar mas que tres minutos.-Pues ya tenemos las piezas listas a re-pavonar.-Puedes utilizar el sistema
que mas te guste;pero ten presente siempre,de que mas pules el arma
mas brilloso te quedará el nuevo pavon.-
Si llegases a tener alguna dificultad,hazmelo saber por intermedio de mi E-Mail privado ....cauro@sbcglobal.net....podré ayudarte sin ningun inconveniente.-QUE TENGAS TANTO TU COMO TU FAMILIA UN MUY
FELIZ ANO NUEVO.-

Atte....sherman

Avatar de Usuario
PREDICADOR
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 5907
Registrado: 13 May 2007 10:01
Estado: Desconectado

RE: Mas sobre pavonados.

Mensajepor PREDICADOR » 29 Dic 2007 15:32

Hola AliCan, ¿no te gustaría dejar el revólver en acero natural como el de abajo de la fotografía?. Este tiene quitado el pavón original, ya que estaba picado.

Un saludo.
Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?. (Giovanni Papini)

AliCan
.30-06
.30-06
Mensajes: 770
Registrado: 20 Oct 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mas sobre pavonados.

Mensajepor AliCan » 29 Dic 2007 17:43

Muchas gracias Sherman por tu formula para desengrasar,

Predicador tambien lo pense,quitar casi todo el pavonado dejando solo un 15%,para que pareciese original,supongo que en ese caso habria que darle un tratamiento para envejecerlo y asi simular una patina centenaria.

Probare primero pavonarlo dejando el pavon original como dice Sherman y si queda muy feo,procedere al "OLD FINNISH ",por cierto que los revolveres nuevos con ese acabado cuestan mas que los que tienen el pavon ordinario.

Feliz año a todos

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mas sobre pavonados.

Mensajepor SHERIDAN » 29 Dic 2007 22:47

Hola ALICAN ¿ cual es el motivo por el que no quieres que el interior del cañon se pavone? solo es por curiosidad, ya que habitualmente las armas, cuando vienen de fabrica , tienen el anima del cañon pavonado.



Un saludo.
Prefiero molestar con la verdad
que complacer con adulaciones

sherman
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 146
Registrado: 01 Nov 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mas sobre pavonados.

Mensajepor sherman » 29 Dic 2007 23:06

Estimados Amigos : normalmente los cañones vienen de fabrica pavonados cuando no son armas que tengan algo soldado en el cañon.
Les doy algunos ejemplos :Los cañones de los fusiles/carabinas Mauser,no estan pavonados interiormente por la sencilla razon de que tienen el puente del alza lo mismo que el puente del guion soldados con estaño.Pero las pistolas o revolveres,llamense HAFDASA-Ballester
Molina-Ballester Rigaud-Sistema Colt Mod.1927-Colt 1911-Colt 1911-A1
y casi todos los revolveres,tienen sus cañones pavonados interiormente.
Nada les afecta,todo por el contrario,los beneficia por la sencilla razon
de que si recien salidos de fabrica no son utilizados,se mantienen como nuevos;bueno esta es una de las causas.Ahora los cañones de las armas Mauser,no estan pavonados interiormente,ya que cuando se los pavona al acido (o pavon frio),se deben de obturar la boca y la recamara.-Pero en el caso especial de nuestro compañero,nada le afectara si pavona el interior;eso sí,lavalo muy bien.-

Atte...sherman

AliCan
.30-06
.30-06
Mensajes: 770
Registrado: 20 Oct 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mas sobre pavonados.

Mensajepor AliCan » 30 Dic 2007 01:07

Hola Sheridan,es que ese revolver en particular tiene las estrias muy poco marcadas,y cuando pavonas algo le quitas material,por poco que sea.

Efectivamente Sherman los pavonados en caliente recomiendan hacerlos en recipientes de hierro,no esmaltado , sin junturas soldadas con estaño ni nada parecido.y sobre todo nunca recipientes de aluminio.

Como bien dices ,los Mauser tienen el puente del alza lo mismo que el puente del guion soldados con estaño.(cosa que yo no sabia),por eso se deben de pavonar en frio.

Yo taponaria los cañones con una bola de plomo mertida a presion con el martillo ,por cada lado,pero no se si el plomo perjudicara el pavonado igual que el estaño.


Tambien he leido que se pueden pavonar las armas en frio muy sencillamente. a base de brocha y acido nitrico al 6% dejandola un dia o dos para que se oxide,despues se limpia y se le quita el oxido con una lana de acero fina,repitiendo la poperacion cuantas veces resulte necesario,este pavonado segun parece queda mas bien marron,parecido al que llevaban originalmente muchas armas antiguas.


Lo que si es seguro ,es que los productos que venden para pavonar en frio ,por lo menos el que he probado yo son inutiles,por que se van solo con mirarlos.

AliCan
.30-06
.30-06
Mensajes: 770
Registrado: 20 Oct 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mas sobre pavonados.

Mensajepor AliCan » 30 Dic 2007 01:28

Bueno para ponerlos todos aqui viene la formula de otro pavonado en caliente de los sencillos ,segun parece este queda negro,aparece en la pagina de Miarma con la denominacion de pavon chileno,seguramente por ser esta la nacionalidad del que lo escribe.
--------------------------------------------------------
El pavonado: un litro de agua, 1 kilo de soda cáustica y 300 gramos de salitre de Potasio.

El proceso es así: dependiendo del tamaño de la pieza a pavonar, así será la cantidad de litros a usar.

Usar recipiente de fierro, puede ser una lata de conservas, (por ejemplo para pavonar un martillo). Para caños, lógicamente un recipiente largo y angosto.

En el recipiente se agrega el agua (cualquier agua), después la soda lentamente, y el salitre. Se revuelve con algo de vidrio o una cuchara de acero inoxidable, y se pone a calentar.

Cuando comienza a hervir, se baja la llama para que hierva lentamente. En ese momento se introduce la pieza a pavonar, perfectamente limpia y desgrasada, colgada de alambres de fierro.

Dependiéndo del tiempo que esté, será el color que tome, que va de un marrón, pasando por un azulado, hasta un negro bellísimo.

Se lava la pieza con agua corriente, después se pone a hervir en agua pura para sacarle todas las sales, ESTO ES MUY IMPORTANTE, si no, después afloran y el artefacto se pone blanco.

Después se seca muy bien y se lubrica con grasa y/o aceite.

PRECAUCIONES: ponerse guantes de goma, lentes y hasta una mascarilla, pues las salpicaduras son peligrosas para la piel, y también ataca todo artefacto de aluminio.

Otra cosa muy importante: DEJAR ENFRIAR antes de botar, pues caliente en contacto con algo frío el agua salta para todo los lados. Es mejor botarlo que guardarlo a no ser que se use muy pronto.

-----------------------------------------------

Este junto con el pavon azul son a mi parecer los dos unicos pavones que aparecen en esa pagina que son viables,para una persona poco entendida,

Los demas son muy complicados,por que los productos utilizados son peligrosos dificiles de conseguir y ademas muchos de ellos los venderan mezclados con otros ,o rebajados. aparte que tambien hay que saber cuales hay que echar primero y cuales despues para que la mezcla no reaccione,y l sea eficaz ,y para que no te salpique quemandote.afixiandote ,etc,etc.es decir NO INTENTAR HACERLAS.

https://www.miarma.com/miarma-02-04-01.php

AliCan
.30-06
.30-06
Mensajes: 770
Registrado: 20 Oct 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mas sobre pavonados.

Mensajepor AliCan » 30 Dic 2007 02:17

Otro pavonado en frio mas mas.


Este procedimiento se usaba tambien en la antiguedad,y es parecido al del acido nitrico ,pero con tintura de acero.


Con la pieza limpia y desengrasada,(como siempre),se hunta con tintura de acero,claro lo mejor sera suspenderla con unos alambres en posicion vertical ,y utilizar guantes de plastico,se deja oxidar un dia o dos (segun la humedad del cuarto),y se quita el oxido con lana de acero fina se terminandola de limpiar con un trapo impoluto,y con guantes,
se repite el proceso tres o cuatro veces mas,la pieza pavonada queda entonces rojiza, se hierve para quitarle las sales y queda negra ,se seca ,se aceita .

La tintura de acero se consigue mezclando 88 partes de acido nitrico,con 33 partes de limaduras de acero,en un recipiente de vidrio,removiendo con una varilla de vidrio,hasta su total disolucion.(en la pagina de Miarma lo dice mejor).

AliCan
.30-06
.30-06
Mensajes: 770
Registrado: 20 Oct 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mas sobre pavonados.

Mensajepor AliCan » 30 Dic 2007 02:42

Perdon,la tintura de acero no se hace con acido nitrico,sino con ACIDO CLORHIDRICO.y limaduras de acero.

BRUSKO1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 153
Registrado: 06 Ene 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mas sobre pavonados.

Mensajepor BRUSKO1 » 08 Ene 2008 00:05

hola amigos necesito vuestra ayuda!!!!! donde podria consegir el salitre de potasio?? es para pavonar una escopeta!! la sosa caustica ya la tengo pero m falt el salitre!!! espero k me podais ayudar.aprovecho para mandaros un saludo!!!!! :sn

AliCan
.30-06
.30-06
Mensajes: 770
Registrado: 20 Oct 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mas sobre pavonados.

Mensajepor AliCan » 09 Ene 2008 03:27

Pues esas cosas en Zaragoza las venden en Gilca,ten cuidado de que sean productos puros o casi puross,



Aui hay una pagina donde lo explican muy bien con fotos.sustituyendo el salitre de potasio ,por nitrato potasico,y tambien sale negro.

https://www.airecomprimido.net/joanaire/ ... avonar.htm

sherman
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 146
Registrado: 01 Nov 2007 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mas sobre pavonados.

Mensajepor sherman » 09 Ene 2008 15:14

A el Señor BRUSKOS : Amigo,parate ahí;por lo que tú estas diciendo,creo que pretendes de pavonar una escopeta con pavon
alcalino o sea "caliente",no es así?...Peus bien,si la escopeta es de un solo caño,deberas de fijarte muy bien de que no tenga partes soldadas con estaño,pues de ser así,corres el riesgo de que se desuelde;ahora
si la escopeta es de dos caños,no trates de pavonar con pavon alcalino y trata de pavonar con pavon al acido.-

Atte...sherman

BRUSKO1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 153
Registrado: 06 Ene 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mas sobre pavonados.

Mensajepor BRUSKO1 » 09 Ene 2008 22:32

pues menos mal que me has avisado!!! soy totalmente nuevo en este mundillo como podras ver.pues sino es mucha molestia,porfavor explicame en que consiste el pavon al acido,porque no tengo ni idea!!!
que productos tengo que utilizar y de que manera?
la escopeta es de 2 cañones paralelos,muchas gracias por tu ayuda amigo sherman!!! espero tu respuesta!! ;)

BRUSKO1
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 153
Registrado: 06 Ene 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mas sobre pavonados.

Mensajepor BRUSKO1 » 09 Ene 2008 23:49

amigo sherman:he estado leyendo algo sobre productos ya preperados,para pavonar en frio!!! y pienso que igual m decido por ese metodo,ademas por lo visto se consige en armerias.me da la senscion que va a ser mas facil!!!!! me tendre que informar como se aplica correctamente! ademas he visto fotografías y queda bastante curioso,k te parece la idea? un cordial saludo

AliCan
.30-06
.30-06
Mensajes: 770
Registrado: 20 Oct 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mas sobre pavonados.

Mensajepor AliCan » 10 Ene 2008 01:05

Pues a falta de lo que pueda decir el amigo sherman,pavonado acido viene a ser pavonado en frio,untar a pincel dejar que se oxide la pieza colgada de alambres un dia o dos,limpiar el oxido co una carda o lana de acero,y con untrapo limpio,volver a huntar hasta que se pavone adecuadamente.

Asi con medios baratos ,ya expuse el del acido nitrico y el de la tintura de acero,(acido cloridrico y liaduras de hierro),este ultimo debe de hervirse la pieza una vez terminado el proceso.eran los que empleaban en la antiguedad.

Si consigues informacion sobre algun producto comercial para pavonar ,que no sean la porqueria que venden en las armerias (superblue,permablue etc),nos cuentas.

AliCan
.30-06
.30-06
Mensajes: 770
Registrado: 20 Oct 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Mas sobre pavonados.

Mensajepor AliCan » 10 Ene 2008 02:12

Te lo dire mas claramente,los productos que venden en las armerias para pavonar no valen ni para tomar por culo,no se que tal iran estos ,uno para pavonar en frio y otro en caliente.el de frio supongo que habra que aplicarlo unas cuantas veces,como es normal en pavonados frios.


https://www.proquimia.com/productos/intro.htm

Estos pavonadores son muy industriales pero son baratos,(se pueden repartir entre varios compradores,y sale muchas veces mas baratos que los de las armerias),seguramente los habra mas especificos para armas.pero tampoco hay que pretender que nos salga un pavonado del taller Colt custom.por que seguro que no nos va a salir ,usemos lo que usemos. .


Volver a “Reparaciones y Bricolaje”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados