Ayuda con terminología pistola de rueda
Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
Como sé que, al igual que haces con todo el mundo incluida la RAE, vas a decir que este señor sabe mucho menos que tú, dejo aquí esta breve reseña de su trayectoria, para que juzguen los compañeros/as del foro.
Creo que ya vamos viendo lo que es “antididáctico”.
Ahora vas, dices lo que te de la gana, me pones verde y vuelves a editar lo que te convenga; que en lo sucesivo me haré el "ignorante" total con tus palabras.
Creo que ya vamos viendo lo que es “antididáctico”.
Ahora vas, dices lo que te de la gana, me pones verde y vuelves a editar lo que te convenga; que en lo sucesivo me haré el "ignorante" total con tus palabras.
Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
Tampoco hay que molestarse, cada uno expone su opinion, aporta sus datos y pruebas documentales cuando las tiene y listo. Habra gente que solo por quien hace las afirmaciones le valdra o no, otros intentaran rebatirlo, con buenos modos, mejores explicaciones y si puede alguna prueba documental. No pasa nada por decir, "tienes razon" o "a mi no me convences" se pueden reforzar las posiciones con mas datos, atrincherarse en la postura inicial o simple mente retirarse "haciendo mutis por el foro" Y los espectadores tendran su propia posicion de opinion, como siempre, creeran lo que mas les guste, al que menos mania tengan o a quien crean mejor documentado y ... fin. Esto es para mi discutir, debatir un tema, a partir de aqui si hay otras palabras, otras menciones diferentes al tema a debatir entramos en el fuera de juego, la falta de respeto, la sorna y la malicia y tampoco vamos a chillarnos o pegarnos para hacer prevalecer nuestra opinión, ¿no? y tambien hay que recordar que cuanto mas se acaloran
los contendientes, mejor se lo pasa el publico
.
un saludo


un saludo
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
... vamos que no hay que "ganar" hay que convencer ...
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.
- BudaFeliz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4705
- Registrado: 08 Nov 2009 03:22
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
---------------------------------------------------
Un abrazo a los dos
y fumen nunca mejor dicho la pipa de la paz

Un abrazo a los dos



Última edición por BudaFeliz el 03 Oct 2011 14:19, editado 1 vez en total.
Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
Para fumar, tendrán que hacerlo al aire libre.





- BudaFeliz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4705
- Registrado: 08 Nov 2009 03:22
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
Salitre escribió:Para fumar, tendrán que hacerlo al aire libre.![]()
![]()
![]()
Si salitre en eso tienes razon, y segun donde


Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
yo si que tengo una biblioteca cojonuda.....


coño, un libro de anticuallas junto a otra "anticualla"....



nota: en el pie de foto, al centro, anuncia que RODOLFO VALENTINO era impotente....consuelo da saberlo....
en su dia tambien logre una buena coleccion "de la CANTUDO", pero ya os lo enseñare otro dia...
un saludo


coño, un libro de anticuallas junto a otra "anticualla"....



nota: en el pie de foto, al centro, anuncia que RODOLFO VALENTINO era impotente....consuelo da saberlo....
en su dia tambien logre una buena coleccion "de la CANTUDO", pero ya os lo enseñare otro dia...



un saludo
Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
nota: no se pretende ofender a la dignidad de las mujeres ni de miembros femeninos del foro. Nada mas lejos de mis intenciones.
Lo mostrado son autenticos documentos historicos, como el mejor adorno a la obra de J.M. Echevarria, en cuya pagina "Coleccionismo de Armas Antiguas" ed. Club Everest, en cuya pagina 105, acertadamente nos dice, al mencionar el advenimiento de las llaves de silex (1):
"1. Eludimos la corriente denominación de "llave de chispa", por ser incorrecta. La llave de rueda, tambien es de chispa."
luego, y esto ya es mio, si varios autores definen "pie de Gato" como sinomino de perrillo (incorrecto), martillo(algo mas acertado) o mejor y como debe ser llamado, gatillo de un arma de chispa, tal expresion se puede aplicar, junto a gatillo, para un arma de rueda pues tambien es chispa.
sobre pie "del Gato", J.M.Echevarria no la usa para denominar la patilla, sino que usa "pie del Gatillo", al describir en pagina 116 la actuacion del muelle en la llave de patilla italiana, que en vez de empujar al gatillo por detras, en el talon, como la española, lo empuja hacia abajo, actuando en la parte de arriba de la patilla.
un saludo
nota: en mi descargo, he de decir, que mi biblioteca "del destape" (es un fenomeno historico y socio cultural en este pais, innegable) incluye "mariconismo de todo tipo" tambien, si se me permite la expresión, bellisima palabra no recojida por la Real Academia de la Lengua Española.
Lo mostrado son autenticos documentos historicos, como el mejor adorno a la obra de J.M. Echevarria, en cuya pagina "Coleccionismo de Armas Antiguas" ed. Club Everest, en cuya pagina 105, acertadamente nos dice, al mencionar el advenimiento de las llaves de silex (1):
"1. Eludimos la corriente denominación de "llave de chispa", por ser incorrecta. La llave de rueda, tambien es de chispa."
luego, y esto ya es mio, si varios autores definen "pie de Gato" como sinomino de perrillo (incorrecto), martillo(algo mas acertado) o mejor y como debe ser llamado, gatillo de un arma de chispa, tal expresion se puede aplicar, junto a gatillo, para un arma de rueda pues tambien es chispa.
sobre pie "del Gato", J.M.Echevarria no la usa para denominar la patilla, sino que usa "pie del Gatillo", al describir en pagina 116 la actuacion del muelle en la llave de patilla italiana, que en vez de empujar al gatillo por detras, en el talon, como la española, lo empuja hacia abajo, actuando en la parte de arriba de la patilla.
un saludo
nota: en mi descargo, he de decir, que mi biblioteca "del destape" (es un fenomeno historico y socio cultural en este pais, innegable) incluye "mariconismo de todo tipo" tambien, si se me permite la expresión, bellisima palabra no recojida por la Real Academia de la Lengua Española.
Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
La verdad es que José Miguel Echeverría, que en paz descanse, era una extraordinaria persona, un excelente cirujano y uno de los pioneros y promotores del amor a las armas antiguas en nuestro país y por ende, a la Historia. Meticuloso como él solo y, a veces, hasta maniático, buscó siempre la compañía de los grandes y la lectura de los clásicos (en lengua inglesa). Conoció personalmente a una curtida Ada Bruhn de Hoffmeyer, historiadora y fundadora junto a su marido del Instituto de Estudios sobre Armas antiguas y la revista Gladius.
http://www.hoffmeyer.iam.csic.es/Fund1.htm
Echeverría llegó a ser presidente de la Asociación Española de Coleccionistas de Armas Antiguas y recuerdos históricos “EL CID”. Al frente de dicha asociación fue promotor de trabajos de gran interés para el historiador. Cabe destacar la edición en nuestro idioma, única, que durante su mandato hizo dicha asociación del libro del Barón Engelhardt Historia de los Bancos de Prueba Europeos. Un libro muy difícil de encontrar ya en su época.
El libro Coleccionismo de armas antiguas de la editorial Everest es un libro bastante antiguo y hoy día se encuentra ya superado en muchos aspectos. Dios me libre de poner en tela de juicio un libro que he leído muchas veces, pues lo compré hace ya casi treinta años, y todavía me sirve para orientarme en alguna cosilla. Tampoco seré yo quien enmiende la plana a un entusiasmado Echeverría que empezaba a publicar a finales de los sesenta y principios de los setenta en este país donde no había nadie (salvo quizás Bruhnmeyer).
Por eso, no es de extrañar, que la bibliografía que utiliza el autor esté prácticamente toda en inglés. Yo no he leído todos los autores que cita (quitando los “clasicos” españoles y a Hoffmeyer solo he podido leer a Blackmore, Blair, Wilkinson, Ricketts, Peterson… y, por supuesto, Lavin –imprescindible-), pero el resto los conozco bien por referencias y aunque son muy buenos (la mayoría), pues, como todo, tienen sus cosillas.
No es extraño, pues, que el autor (Echeverría) llame arcabucero a un mosquetero (p. 75 y ss.), pues estos datos los toma de un conocido autor anglosajón y no del original de Jacob De Gheyn (1608). No voy a entrar a debatir esto que ya quedó apuntado en un hilo que tengo abierto en este mismo foro.
También resulta bastante simpática, por el desliz, la frase con que termina la introducción al Gótico (p. 46) “La corta flecha que arroja la ballesta se denomina bodoque”. Flecha ya es de por sí un término erróneo pues solamente se debe aplicar al proyectil que lanza el arco; pero es que la saeta tuvo muchos nombres (dardo, vira, virote…) pero nunca bodoque, pues este último tipo de proyectil era, literalmente, una pelota.
En fin. No es cuestión aquí de extenderse “ad infinitum”. Pero para terminar voy a hacer un pequeño comentario sobre la “manía” de Echeverría al término chispa. Ciertamente este señor era muy especial y tenía fama entre los coleccionistas. Sacaba brillo a sus armas hasta dejarlas impecables, criticando a aquellos que confunden antigüedad con mugre. Y el término “llave de chispa”, que todos utilizaban y utilizamos (menos doncesar) le causaba cierta grima. Pero lo cierto es que ha sido siempre lo más habitual y hasta él mismo lo dice: “la corriente denominación…”, o sea no la denominación “de principiantes” que es algo muy distinto.
Razones no le faltaban para ser tan puntilloso y todos tenemos nuestras manías, como se puede ver en este foro. Pero por esas mismas razones debe ser muy incorrecto llamar llave de percusión a la llave de cebo fulminante ya que todas (menos precisamente la llave de rueda) son “de percusión”. Si no hacen al pedernal “percutir” sobre el rastrillo, percuten la cápsula del cartucho etc. ¿revólveres de percusión? Pero si “todos” los revólveres son de percusión. Desde el último modelo de S&W hasta los de Collier.
Un fusil Mauser también es de “percusión”.
¿O no?
PD Cuando mi hijo ha visto en el ordenador las fotos de las mujeres, le he tenido que explicar que son fotos del año de la tos. Se creía que estaba mirando otra cosa. “Una antigüedad, hijo”, le he dicho.
http://www.hoffmeyer.iam.csic.es/Fund1.htm
Echeverría llegó a ser presidente de la Asociación Española de Coleccionistas de Armas Antiguas y recuerdos históricos “EL CID”. Al frente de dicha asociación fue promotor de trabajos de gran interés para el historiador. Cabe destacar la edición en nuestro idioma, única, que durante su mandato hizo dicha asociación del libro del Barón Engelhardt Historia de los Bancos de Prueba Europeos. Un libro muy difícil de encontrar ya en su época.
El libro Coleccionismo de armas antiguas de la editorial Everest es un libro bastante antiguo y hoy día se encuentra ya superado en muchos aspectos. Dios me libre de poner en tela de juicio un libro que he leído muchas veces, pues lo compré hace ya casi treinta años, y todavía me sirve para orientarme en alguna cosilla. Tampoco seré yo quien enmiende la plana a un entusiasmado Echeverría que empezaba a publicar a finales de los sesenta y principios de los setenta en este país donde no había nadie (salvo quizás Bruhnmeyer).
Por eso, no es de extrañar, que la bibliografía que utiliza el autor esté prácticamente toda en inglés. Yo no he leído todos los autores que cita (quitando los “clasicos” españoles y a Hoffmeyer solo he podido leer a Blackmore, Blair, Wilkinson, Ricketts, Peterson… y, por supuesto, Lavin –imprescindible-), pero el resto los conozco bien por referencias y aunque son muy buenos (la mayoría), pues, como todo, tienen sus cosillas.
No es extraño, pues, que el autor (Echeverría) llame arcabucero a un mosquetero (p. 75 y ss.), pues estos datos los toma de un conocido autor anglosajón y no del original de Jacob De Gheyn (1608). No voy a entrar a debatir esto que ya quedó apuntado en un hilo que tengo abierto en este mismo foro.
También resulta bastante simpática, por el desliz, la frase con que termina la introducción al Gótico (p. 46) “La corta flecha que arroja la ballesta se denomina bodoque”. Flecha ya es de por sí un término erróneo pues solamente se debe aplicar al proyectil que lanza el arco; pero es que la saeta tuvo muchos nombres (dardo, vira, virote…) pero nunca bodoque, pues este último tipo de proyectil era, literalmente, una pelota.
En fin. No es cuestión aquí de extenderse “ad infinitum”. Pero para terminar voy a hacer un pequeño comentario sobre la “manía” de Echeverría al término chispa. Ciertamente este señor era muy especial y tenía fama entre los coleccionistas. Sacaba brillo a sus armas hasta dejarlas impecables, criticando a aquellos que confunden antigüedad con mugre. Y el término “llave de chispa”, que todos utilizaban y utilizamos (menos doncesar) le causaba cierta grima. Pero lo cierto es que ha sido siempre lo más habitual y hasta él mismo lo dice: “la corriente denominación…”, o sea no la denominación “de principiantes” que es algo muy distinto.
Razones no le faltaban para ser tan puntilloso y todos tenemos nuestras manías, como se puede ver en este foro. Pero por esas mismas razones debe ser muy incorrecto llamar llave de percusión a la llave de cebo fulminante ya que todas (menos precisamente la llave de rueda) son “de percusión”. Si no hacen al pedernal “percutir” sobre el rastrillo, percuten la cápsula del cartucho etc. ¿revólveres de percusión? Pero si “todos” los revólveres son de percusión. Desde el último modelo de S&W hasta los de Collier.
Un fusil Mauser también es de “percusión”.
¿O no?
PD Cuando mi hijo ha visto en el ordenador las fotos de las mujeres, le he tenido que explicar que son fotos del año de la tos. Se creía que estaba mirando otra cosa. “Una antigüedad, hijo”, le he dicho.
Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
estimado BUSMAN,
tecnicamente un rifle Mauser es un arma de retrocarga de percusion central, como un revolver SW 1 1/2 del 32 es un arma de retrocarga de percusion periferica, como es de percusion central y retrocarga un Webley RIC del 442., o de percusion periferica y retrocarga un SUIZO modelo 1872 del 10,4 mm.
tu ultimo post es una mera exposicion de opinion, como lo son los mios....en defintiva, esto es liar todo...
a mi juicio, la informacion lo primero que debe ofrecer es claridad (ejemplo de lo contrario es nuestra legislacion, para la cual no existen, por ejemplo, armas de retrocarga y silex o chispa si prefieres, pero sí existieron en epoca, como experimentos armeros).
el que se lie al leer "revolver de percusion", a secas, en una publicacion de armas de la GUERRA CIVIL USA que levante la mano....
el que haya leido alguna vez en su vida que un rifle MAUSER es un arma de percusion, asi a secas, que levante la mano....porque induze a confusion...habla de algun modelo MAUSER de avancarga y piston? pensarian algunos.
definitiva...y en este caso SALITRE dio en el clavo..GATILLO es peligroso su uso..."montó el gatillo", "se trabó el gatillo"...con lo facil que es decir "pie de gato" o "martillo", como hacia J .L. Calvo (primer termino), para evitar y despejar dudas..
debieramos desterrar el termino "gatillo" para armas de avancarga, es un generador de problemas. Demasiado elitista. O, al menos, rogar a los autores lo aclaren bien, o mejor lo destierren...imajinemos incluso hasta los problemas legales que ocasionaria su uso en temas judiciales...solo cabe esperar horrores. Salitre, tienes mas razon que un santo.
armas de chispa....bueno...cuando se me demuestre que rueda no es chispa, desterrare el termino aplicado a rueda.
historicamente, otro termino liante es "culata", a secas...referido al tapon o cierre roscado del cañon, en su parte trasera....abundantemente usado siempre en tratados especificos del tema...hoy dia una culata no es eso...luego sujiero se diga "culata del cañon", cuando sea necesario, para evitar problemas, o aclararlo bien al principio.
otra palabra horrorosa, horrorosa sin duda, es "chimaza", para referirse al guardamanos de toda la vida...la usa Saul Braceras, aunque desconozco de donde proviene...rompe los oidos.
Para ti, la historia del termino parece tener un papel mas importante que su entendimiento, parezco creer, olvidando que el lenguaje evoluciona y que si anteayer en la america precolonial decian "cock", hoy no se les puede censurar decir "hammer" (que en epoca, igual que gatillo en ESPAÑA, significaba otra cosa, combinacion "martillo" (horror) y cazoleta con su tapa o cubrecazoleta), del mismo modo que si anteayer, en ESPAÑA se decia "tambor", no veo porque no usar hoy "cilindro".
Lo importante es entenderse y no usar terminos vulgares..."bala" por cartucho..."perrillo" por martillo, "miron" por visor.."gatillo" por disparador...no suena profesional..
un saludo
tecnicamente un rifle Mauser es un arma de retrocarga de percusion central, como un revolver SW 1 1/2 del 32 es un arma de retrocarga de percusion periferica, como es de percusion central y retrocarga un Webley RIC del 442., o de percusion periferica y retrocarga un SUIZO modelo 1872 del 10,4 mm.
tu ultimo post es una mera exposicion de opinion, como lo son los mios....en defintiva, esto es liar todo...
a mi juicio, la informacion lo primero que debe ofrecer es claridad (ejemplo de lo contrario es nuestra legislacion, para la cual no existen, por ejemplo, armas de retrocarga y silex o chispa si prefieres, pero sí existieron en epoca, como experimentos armeros).
el que se lie al leer "revolver de percusion", a secas, en una publicacion de armas de la GUERRA CIVIL USA que levante la mano....
el que haya leido alguna vez en su vida que un rifle MAUSER es un arma de percusion, asi a secas, que levante la mano....porque induze a confusion...habla de algun modelo MAUSER de avancarga y piston? pensarian algunos.
definitiva...y en este caso SALITRE dio en el clavo..GATILLO es peligroso su uso..."montó el gatillo", "se trabó el gatillo"...con lo facil que es decir "pie de gato" o "martillo", como hacia J .L. Calvo (primer termino), para evitar y despejar dudas..
debieramos desterrar el termino "gatillo" para armas de avancarga, es un generador de problemas. Demasiado elitista. O, al menos, rogar a los autores lo aclaren bien, o mejor lo destierren...imajinemos incluso hasta los problemas legales que ocasionaria su uso en temas judiciales...solo cabe esperar horrores. Salitre, tienes mas razon que un santo.
armas de chispa....bueno...cuando se me demuestre que rueda no es chispa, desterrare el termino aplicado a rueda.
historicamente, otro termino liante es "culata", a secas...referido al tapon o cierre roscado del cañon, en su parte trasera....abundantemente usado siempre en tratados especificos del tema...hoy dia una culata no es eso...luego sujiero se diga "culata del cañon", cuando sea necesario, para evitar problemas, o aclararlo bien al principio.
otra palabra horrorosa, horrorosa sin duda, es "chimaza", para referirse al guardamanos de toda la vida...la usa Saul Braceras, aunque desconozco de donde proviene...rompe los oidos.
Para ti, la historia del termino parece tener un papel mas importante que su entendimiento, parezco creer, olvidando que el lenguaje evoluciona y que si anteayer en la america precolonial decian "cock", hoy no se les puede censurar decir "hammer" (que en epoca, igual que gatillo en ESPAÑA, significaba otra cosa, combinacion "martillo" (horror) y cazoleta con su tapa o cubrecazoleta), del mismo modo que si anteayer, en ESPAÑA se decia "tambor", no veo porque no usar hoy "cilindro".
Lo importante es entenderse y no usar terminos vulgares..."bala" por cartucho..."perrillo" por martillo, "miron" por visor.."gatillo" por disparador...no suena profesional..
un saludo
Última edición por doncesar el 02 Oct 2011 23:16, editado 1 vez en total.
Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
Precisamente Calvó no habla de armas con llave de rueda sino de las de llave de pedernal. (No digo llave de chispa, para que no te lies mucho).
Es verdad mis post lo lian todo, como los tuyos. Lo más fácil sería hablar con propiedad, pero eso no siempre puede ser. Al menos según lo planteas.
Es verdad mis post lo lian todo, como los tuyos. Lo más fácil sería hablar con propiedad, pero eso no siempre puede ser. Al menos según lo planteas.
Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
ruego definas "PROPIEDAD"...
un saludo
un saludo
Última edición por doncesar el 03 Oct 2011 00:00, editado 1 vez en total.
Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
Cierto.
A partir de hoy hablaremos y escribiremos como tú nos digas.
Ah y gracias por explicarme lo de la percusión, si no llega a ser por ti...

A partir de hoy hablaremos y escribiremos como tú nos digas.



Ah y gracias por explicarme lo de la percusión, si no llega a ser por ti...



Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
no, vamos a hablar como tu dices..HISTORICAMENTE CORRECTO...pasemos de la Real Academia...
para un arma de rueda del siglo XVI....
cañon octogonal u ochavado?
avancarga, antecarga o carga por la boca?
arabescos, o cenefas?
grabado o cincelado?
letrero o leyenda?
rosetas protectoras o contrapletinas?
nuez o fiador?
firma o marca?
frasco o polvorera?
resalte de apoyo o pestaña de retencion?
pavon azul o azulado, pavon marron o marronado, o bronceado (galicismo)?
sigo?
que se uso y que no en epoca..investigamos antes, te consultamos?
o simplemente nos entendemos con terminos comunmente aceptados en el medio?
un saludo
para un arma de rueda del siglo XVI....
cañon octogonal u ochavado?
avancarga, antecarga o carga por la boca?
arabescos, o cenefas?
grabado o cincelado?
letrero o leyenda?
rosetas protectoras o contrapletinas?
nuez o fiador?
firma o marca?
frasco o polvorera?
resalte de apoyo o pestaña de retencion?
pavon azul o azulado, pavon marron o marronado, o bronceado (galicismo)?
sigo?
que se uso y que no en epoca..investigamos antes, te consultamos?
o simplemente nos entendemos con terminos comunmente aceptados en el medio?
un saludo
Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
porque no pie de Gato para un arma de rueda, pero si para SILEX?
pero si la llave de silex aparecio 50 o 60 años despues de la de rueda, o menos incluso, y los tres sistemas convivieron, rueda, silex o pedernal, y mecha...sino en fabricacion el primero, en uso los tres (y fabricacion los dos ultimos) hasta el siglo XVIII, finales...
logico es pensar que se uso incluso la misma denominacion para las partes comunes o similares en epoca.
un saludo
pero si la llave de silex aparecio 50 o 60 años despues de la de rueda, o menos incluso, y los tres sistemas convivieron, rueda, silex o pedernal, y mecha...sino en fabricacion el primero, en uso los tres (y fabricacion los dos ultimos) hasta el siglo XVIII, finales...
logico es pensar que se uso incluso la misma denominacion para las partes comunes o similares en epoca.
un saludo
Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
doncesar escribió:ruego definas "PROPIEDAD"...
un saludo
Y tú me preguntas lo que entiendo por propiedad. Te voy a hacer un último comentario, que quizás nunca te han hecho, pues hace ya tiempo que me he dado cuenta que cualquier tipo de debate con alguien como tú es una enorme pérdida de tiempo.
Vamos a ver si lo entiendo, resulta que juras y perjuras que desde el primer momento has mantenido esto:
doncesar escribió:mi primer post, y me reitero, PIE DE GATO ES EL GATILLO...no lo que tu señalas en tu dibujito..
"estimado BUSMAN,
no hace falta aportes nada, es asi. Tecnica y profesionalmente, la denominacion correcta es "gatillo" aplicado a lo que comunmente llamamos martillo en un arma de avancarga.
luego la pieza que sujeta el pedernal, en un arma de chispa, sea de rueda, o de llave francesa, es gatillo, y tambien mordaza, pero esta solo en las armas de mecha o tambien, quijada, solo, insisto, en mecha..
Y luego vas y sueltas perlas como estas
doncesar escribió:
el problema es que para un neofito en armas antigua surjira la confusion, y creera nos referimos al disparador.
O esta otra, mucho mejor
doncesar escribió:estimado BUSMAN,
debieramos desterrar el termino "gatillo" para armas de avancarga, es un generador de problemas. Demasiado elitista. O, al menos, rogar a los autores lo aclaren bien, o mejor lo destierren...
Lo que es elitista es desterrar un término, que tú mismo dices que es correcto, para que los “pobres mortales” no se “confundan”. Mas que elitista yo diría que tiene un desagradable tufo a prepotencia, que no extrañará a muchos.
Estoy completamente seguro que, a poco que echen un vistazo a este hilo, peritos y legos van a comprender perfectamente la diferencia entre lo que se entiende por gatillo en la actualidad y lo que se entendía en el Siglo de Oro. Poner en duda esto no solamente es una falta de respeto para con los demás, sino que es un insulto a la inteligencia de las personas.
Te podría decir que una de las cosas que entiendo yo por hablar con propiedad es tratar con respeto a los demás, aunque visto lo que, sin venir a cuento, dices de las mujeres, estoy seguro de que nunca lo entenderías.
También te diría que escribir con propiedad incluye cuidar un poco de la ortografía y la dicción o al menos intentar escribir un poco mejor, pero leído el concepto que tienes de la Real Academia Española, a estas alturas, no me voy a asustar por mucho digas que llevas diez años colaborando con la prensa “especializada”.
Me ha quedado perfectamente claro que tú y yo hablamos idiomas diferentes, por lo que resulta que mantener estos debates es, sencillamente, una pérdida de tiempo. Y esto desanima bastante a la hora de participar en el foro.
Yo sé que no soy el primero ni el único al que le ha pasado esto, pues ya hace tiempo que te sigo y me consta que bastantes personas, con mucha más preparación y conocimientos que tú y que yo, han desistido hace ya bastante tiempo de ello solo por no tener que aguantarte.
Creo que al final solo quedarás tú en un foro muy empobrecido y encima estarás orgulloso de ti mismo.
Yo, por mi parte, haré como con cierto vecino que tengo y a quien le doy siempre la razón en todo al pobre.
Buenas tardes.
Re: Ayuda con terminología pistola de rueda
estimado BUSMAN
yo creo que a mas de alguno se le alegro la vista....lo que pretendia....

era para relajar el ambiente.....pero veo que careces de sentido del humor.....
un saludo
yo creo que a mas de alguno se le alegro la vista....lo que pretendia....



era para relajar el ambiente.....pero veo que careces de sentido del humor.....
un saludo
Re: Ayuda con terminología pistola de rueda


( al parecer se ha vuelto un de los tipos mas famosos del Cono Sur gracias a este video donde apareze "pillado in fraganti" en uno de sus habituales monologos futbolisticos.....)
https://www.lagaceta.com.ar/nota/445113/ ... -loco.html
recuerden pinchar el video de abajo....







un saludo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados