Hola compañeros,
La pregunta se refiere a que clase de mantenimiento hacer a mi arma particular de defensa (Glock 19), contando con que apenas tiro con ella.
Lo que suelo hacer es limpiarla cada cierto tiempo aunque no tire con ella, simplemente para quitarle la suciedad típica que le entra al portarla.
Cuando la utilizo, la limpio bien con solvente 009 de Parker-Hale, pero no le echo aceite más que en las guias, y poco, no me gusta echarle aceite porque al no usarla se va acumulando mucho más la suciedad.
El arma la tengo impoluta, por dentro y por fuera, lo que quiero es tenerla siempre a punto, pero no se como veis lo de no lubricarla.
Por otra parte, si alguien conoce ese disolvente, quizá me pueda decir si además de limpiar protege las partes metálicas. En el envase pone "Cleans and protects..." pero no se si se refiere a que lleva alguna clase de aceite o silicona. Al tacto si parece que deja una ligera película porque las piezas quedan suaves.
Un saludo.
¿Como mantengo mi pistola?
- Interrupcion
- .44 Magnum
- Mensajes: 161
- Registrado: 01 Ago 2009 21:18
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Como mantengo mi pistola?
Hola, Mactylor:
No es que yo sea especialmente experto, pero como veo que nadie te ha contestado aún, me arranco:
A mi, en principio, me parece correcto lo que haces.
Las armas se deben mantener limpias y secas. Los residuos de pólvora, plomo, suciedad de las manos, etc., mezclados con la humedad son los que dan lugar al deterioro principalmente por oxidación de partes metálicas.
Para el cañón creo que lo correcto es utilizar un producto especializado como el que mencionas, que disuelve los susodichos residuos y a la vez actúa como protector contra el óxido. Antes de aplicarlo (si es que el cañón está sucio), se debe pasar la grata (cepillo helicoidal) de cobre, desde la recámara hacia el cañón, para arrastrar los residuos más gordos. Después ya, el trapillo con la baqueta o la grata de tejido o lo que sea que uses para dar el potingue y secar. Presta especial atención a la rampa de alimentación y la recámara y sus bordes, donde suele quedar bastante mugre. Ahí le puedes dar con un cepillo de dientes o un bastoncillo impregnado en el mismo disolvente. No olvides la uña extractora y mira también que no se te acumulen restos en el cerrojo, por donde el orificio de salida de la aguja percutora.
Para el resto del arma, sólo limpiar si está sucia. Le puedes dar el mismo producto aplicado en la punta de un trapillo que no deje pelusa o en un cepillo de dientes o similar.
Lubricar sólo con una gotilla de aceite en las guías de la corredera. Debe ser un aceite específico de armas, denso, que no se pierda, aguante la temperatura, etc. Yo uso uno de Hoppe's, pero hay cientos. Ojo al teflón: Tiene sus defensores y sus detractores. Yo, por si acaso, no lo uso.
El arma no debe estar "aceitada" sino limpia y seca. El aceite es sólo para lubricar el movimiento de la corredera, pero lo que salga de ahí sólo sirve para formar mugre.
Si no la usas mucho, controla que no te coja humedad aunque sea limpiándola con un paño limpio y seco cada día que la hayas portado y quítale las huellas, polvo, etc.
En fin, eso es lo que se me ocurre a mí decirte y como ves, es lo que tú vienes haciendo.
A ver qué opinan otros compañeros.
Saludos
No es que yo sea especialmente experto, pero como veo que nadie te ha contestado aún, me arranco:
A mi, en principio, me parece correcto lo que haces.
Las armas se deben mantener limpias y secas. Los residuos de pólvora, plomo, suciedad de las manos, etc., mezclados con la humedad son los que dan lugar al deterioro principalmente por oxidación de partes metálicas.
Para el cañón creo que lo correcto es utilizar un producto especializado como el que mencionas, que disuelve los susodichos residuos y a la vez actúa como protector contra el óxido. Antes de aplicarlo (si es que el cañón está sucio), se debe pasar la grata (cepillo helicoidal) de cobre, desde la recámara hacia el cañón, para arrastrar los residuos más gordos. Después ya, el trapillo con la baqueta o la grata de tejido o lo que sea que uses para dar el potingue y secar. Presta especial atención a la rampa de alimentación y la recámara y sus bordes, donde suele quedar bastante mugre. Ahí le puedes dar con un cepillo de dientes o un bastoncillo impregnado en el mismo disolvente. No olvides la uña extractora y mira también que no se te acumulen restos en el cerrojo, por donde el orificio de salida de la aguja percutora.
Para el resto del arma, sólo limpiar si está sucia. Le puedes dar el mismo producto aplicado en la punta de un trapillo que no deje pelusa o en un cepillo de dientes o similar.
Lubricar sólo con una gotilla de aceite en las guías de la corredera. Debe ser un aceite específico de armas, denso, que no se pierda, aguante la temperatura, etc. Yo uso uno de Hoppe's, pero hay cientos. Ojo al teflón: Tiene sus defensores y sus detractores. Yo, por si acaso, no lo uso.
El arma no debe estar "aceitada" sino limpia y seca. El aceite es sólo para lubricar el movimiento de la corredera, pero lo que salga de ahí sólo sirve para formar mugre.
Si no la usas mucho, controla que no te coja humedad aunque sea limpiándola con un paño limpio y seco cada día que la hayas portado y quítale las huellas, polvo, etc.
En fin, eso es lo que se me ocurre a mí decirte y como ves, es lo que tú vienes haciendo.
A ver qué opinan otros compañeros.
Saludos
- Mactylor
- .44 Magnum
- Mensajes: 265
- Registrado: 04 Abr 2008 10:01
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿Como mantengo mi pistola?
Gracias por contestar compañero, el caso es que en todo manual de mantenimiento aconsejan el lubricado, pero cuando lo he hecho en mi arma de servicio, entre la suciedad que le entra al portarla a la vista en el cinturón y la que generan los residuos al entrenar en la galería, se forma un barrizal de cuidado, cosa que nunca me ha ocurrido en mi arma particular a la que no le echo aceite. Las piezas siempre están impolutas.
Quizá en el arma de servicio tenga más sentido la lubricación para protegerla, al ser portada siempre expuesta a las inclemencias exteriores, pero la particular siempre va tapada por la ropa o metida en una bandolera.
Bueno, a ver que opinan los expertos...
Quizá en el arma de servicio tenga más sentido la lubricación para protegerla, al ser portada siempre expuesta a las inclemencias exteriores, pero la particular siempre va tapada por la ropa o metida en una bandolera.
Bueno, a ver que opinan los expertos...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados