RESTAURACION

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor Busman » 09 Feb 2010 16:31

anfral escribió: el metal fue limpiado (lo que el arma permitia) y no toque ninguno de sus marcajes (el tema de los marcajes es algo que no me quita el sueño,ya que hay armas exactamente iguales y unas los traen y otras no ) el objetivo de una restauración es la mejora de la pieza, no la modificación de la misma



Muchas Gracias Anfral por tu aclaración, por indudable torpeza mía no me he sabido expresar bien al decir "...no se debe tocar...", o sea que no se debe modificar, vaya.

Pero tu sin duda lo has explicado con sobresaliente, se ve que sabes bien de lo que hablas y es una suerte poder debatir el tema contigo. En lo que no puedo estar de acuerdo es que digas que los marcajes no te quitan el sueño pues no dejan de ser un documento histórico que se debería conservar para generaciones venideras, aunque a nosotros, de momento, no nos sirva estéticamente.

En lo de los muelles te doy la razón completamente, y no por que lo digan en USA, con que me lo digas tú es suficiente.

Busman escribió:Totalmente de acuerdo con Doncesar. Este arma no se debe tocar y menos añadir piezas que quizá nunca llevó. Eso sí, puede que una limpieza a fondo le viniese bien.

Me refiero al guardacebo pues la producción de 1855 no lo incorporaba.

Fijaos en la foto de la parte superior de la plantilla. Justo delante de la chimenea debería ir el orificio para alojar el tornillo que sujetaría el guardacebo, pero brilla por su ausencia pues nunca existió.

Hay que tener en cuenta que la situación económica y social en 1855 había variado mucho respecto de la de 1852.
...
Estamos pues ante lo que el propio Calvó llamaría una "producción de guerra". Se eliminan elementos superfluos o que no son imprescindibles, como es el caso del guardacebo y puede que hasta del gancho, todo para abaratar costes.

Es importante limitar la intervención en los objetos históricos pues podemos cometer errores dificilmente reversibles, por lo que no se debería lijar sin conocimiento y mucho menos taladrar o soldar nada.
Saludos.


Lo dicho: gracias de nuevo, perdón por mi ignorancia y enhorabuena por esas armas tan magníficas y bonitas que tienes.

Desde luego el mauser este es una pasada y te ha quedado de maravilla, lo que demuestra sin lugar a dudas que una intervención bien hecha y con conocimento siempre es una delicia para la vista y el gusto; muy bueno, por cierto, el tuyo.

Saludos.

anfral
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 427
Registrado: 18 Feb 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor anfral » 09 Feb 2010 17:01

Busman, en primer lugar felicitarte,por tus comentarios(a nivel general) ya que a mi entender tienes la "cabeza muy bien amueblada" y sueles dar unas explicaciones muy sensatas,no he dicho el comentario en referencia a ti, ni mucho menos,sino a modo generico,ya que siempre de la "discusion" sale la "luz",en cualquier caso expongo mi propia experiencia en la restauracion de un arma,en lo que concierne a los marcajes,lo correcto es lo que tu apuntas,nunca tocar los marcajes,o mejor dicho nunca se deberian de tocar,por que como te he dicho y no con ello pretendo imponer mi opinion,las hay que los llevan y las hay que no,siempre sera mas interesante con buenos marcajes que sin ellos,pero insisto a mi entender es un tema relativamente menor,un saludo

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor Salitre » 09 Feb 2010 17:46

Queridos amigos: Yo en mi vida he restaurado infinidad de armas, que quedaron casi como recién salidas de manos del armero. ¿Por que no se puede hacer una pieza que falta o que es irreparable? Yo las he fabricado totalmente a mano, a base de forja y lima, y empleando hierro de su misma época o anterior de hierros viejos. Lo mismo con la madera o con la tornilleria empleando para ello, un trozo de acero, nunca un tornillo moderno. Y dando el pavón adecuado (nunca pavon en frio, que solo sirve para pequeños retoques.
El marcaje, hay que respetarlo al máximo, pues en él, está la identidad del arma, y si se pierde, se pierde su paternidad.
El Mauser precioso. En la fotografia no se ve bién, pero acaso, por sacarle alguna pega, el pavon parece mejorable.
Un abrazo.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor Busman » 09 Feb 2010 20:03

Salitre escribió:Queridos amigos: Yo en mi vida he restaurado infinidad de armas, que quedaron casi como recién salidas de manos del armero. ¿Por que no se puede hacer una pieza que falta o que es irreparable? Yo las he fabricado totalmente a mano, a base de forja y lima, y empleando hierro de su misma época o anterior de hierros viejos. Lo mismo con la madera o con la tornilleria empleando para ello, un trozo de acero, nunca un tornillo moderno. Y dando el pavón adecuado (nunca pavon en frio, que solo sirve para pequeños retoques.
El marcaje, hay que respetarlo al máximo, pues en él, está la identidad del arma, y si se pierde, se pierde su paternidad.
El Mauser precioso. En la fotografia no se ve bién, pero acaso, por sacarle alguna pega, el pavon parece mejorable.
Un abrazo.


Muy cierto Salitre ¿porqué no se va a reproducir una pieza si realmente estamos seguros de como era y donde ?, sobre todo si la reproducimos con los mismos métodos.

Pero ¿quien determina lo que falta y como es realmente?¿si el especialista dispone de una pieza igual y es capaz de hacer una copia exacta con métodos similares, adelante. El ejemplo perfecto es el que ha puesto Anfral sobre los muelles.

Pero no es el caso concreto del arma que estamos comentando, que es a lo que yo me refería.




Busman escribió:Totalmente de acuerdo con Doncesar. Este arma no se debe tocar y menos añadir piezas que quizá nunca llevó. Eso sí, puede que una limpieza a fondo le viniese bien.
Me refiero al guardacebo pues la producción de 1855 no lo incorporaba.

Fijaos en la foto de la parte superior de la plantilla. Justo delante de la chimenea debería ir el orificio para alojar el tornillo que sujetaría el guardacebo, pero brilla por su ausencia pues nunca existió.



Perdón si insisto, tan sólo quiero aclarar este tema para evitar, en la medida de lo posible, que se hagan modificaciones poco respetuosas con el original. Creo que algunos objetos deberían ser patrimonio de la humanidad, aunque los custodiemos personalmente durante nuestra vida (y hallamos pagado un buen dinerito por ellos) :mrgreen:

Yo me siento orgulloso de mis libros, algunos de los cuales tienen ya más de cuatrocientos años y los he restaurado cuando ha hecho falta. Mejor dicho los he mandado restaurar a un especialista pues es muy fácil estropearlos.

Le vinti giornate dell`agricoltvra, in Venetia 1573, con unas láminas fabulosas de aperos de labranza artesanos del renacimiento lo encontré en Roma, totalmente roto, sin pastas y falto de algunas láminas. Lo primero que hize fue llevarlo a un encuadernador amigo mio, especialista en este tipo de trabajos quien me hizo una encuadernación preciosa, en plena piel y me pegó hasta los rotos de las hojas mediante un procedimiento respetuoso con el libro. Pero nunca, jamás se me hubiera ocurrido inventarme las láminas que faltan para completar la paginación y si las encuentro y fotocopio, antes que coserselas al tocho las encuaderno aparte y las deposito en una carpetita, como anexo a nivel de información.

Jo, perdón por el tocho.

anfral
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 427
Registrado: 18 Feb 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor anfral » 10 Feb 2010 00:10

Salitre y Busman estoy totalmente en la linea de lo que acabais de decir,y suscribo vuestros comentarios,se restauran cuadros, se restauran coches,se restauran edificios,y tal vez para restaurar hay que reconstruir,¿quien dice que de encontrar una pieza rota, no tengamos que fabricar una nueva?Yo hablo con cierta asiduedad con una armaria de Texas,(lo hago en castellano,ya que alli lo habla muchisima gente)y me cuentan que para ellos las armas es algo muy normal,y existe un mercado muy amplio,en realidad para ellos es algo "cultural", en una ocasion compre un colt con las cachas de marfil,segun la ley norteamericana estaba prohibido exportar cualquier objeto con dicho material,pero me dijeron que no me preocupara,que existen muchos talleres restauradosres,y que reproducen artesanalmente cualquier pieza de un arma,los norteamericanos restauran sus armas con los mismos principios que exponen Salitre, Busman y con todos mis respetos yo mismo,de hecho fabrican rifles de Kentucky a los cuales no llaman "replica",si rifles largos contemporaneos ya que siguen los mismos patrones que los de epoca,Salitre en referencia al tema del pavon tambien estoy de acuerdo en que puede mejorar, pero ocurre que en este caso simplemente ni lo he tocado,en lo referente al metal , se puede hacer de todo,limpiar,pavonar,envejecer,oxidar,y te garantizo que un "hierro" lo puedes dejar limpio como la "plata" y oxidarlo posteriormente como si hubieran pasado siglos sin haber sido "tocado",restaurar un arma es algo apasionante,personalmente yo disfruto haciendolo,por eso al ver esa pistola digo y defiendo que podria ganar muchisimo con una buena restauracion ,un saludo

Salitre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4652
Registrado: 02 Nov 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor Salitre » 10 Feb 2010 01:31

Querido amigo ANFRAL: Estoy tan de acuerdo contigo, que solo te diré una cosa: Al ver esa pistola, sufro.
Un abrazo

anfral
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 427
Registrado: 18 Feb 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor anfral » 10 Feb 2010 13:52

Celebro, que haya mas aficionados que comparten mi opinion (y no hablo de los "yankees" por que estos lo tienen clarisimo)siempre he ecuchado a "puristas" en defensa del "no tocar",no tocar por que si se pierde no se que valor de antiguedad,no tocar por que si se pierden no se que parte de la historia(no me refiero a marcajes),respeto estos puntos de vista pero no estoy de acuerdo con ellos,de hecho a pesar de no estar de acuerdo con ellos y por eso mismo siempre he preferido escuchar y respetar ,como diria un sioux,"hablo a quien me escuche" y no por ello pretendo tener "la razon",pero las fotos de ese Mauser a mi entender hablan por si solas (y decir que no se ha tocado ni un solo marcaje del arma),un saludo y repito que en este tema cada uno debe de hacer lo que "su juicio" le dicte

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor Busman » 10 Feb 2010 20:16

En España también se hicieron muchas armas sin marcajes, sobre todo armas cortas.

No conozco el tema en USA pero aquí la simple ausencia de marcas es importante pues nos indica que se trata de un arma prohibida por lo que se fabricó de manera ilegal.

Esto, dado que nuestra historia está repleta de pronunciamientos, sublebaciones, algaradas, revoluciones y guerras civiles, explica que halla tantas armas sin marcas y conviene diferenciarlas.

También viene a demostrar, en parte, el origen, principalmente por motivos políticos, que tienen las restricciones de armas en nuestro país.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor Busman » 10 Feb 2010 20:24

Voy a contar una anecdota referente a la importancia que tiene conservar intactas las marcas para el futuro.

Existe en la Real Armería un objeto, el K-32, considerado como el arma de rueda, fechada, más antigua que existe. Es un arcabucillo de arzón que perteneció al emperador Carlos V. Tiene punzonadas en la faceta superior del cañón una cifra: 1.5.3.0. y dos pequeñas marcas en forma de hoz.

Según dice Martinez de espinar en 1644,hubo en Madrid un armero llamado Simón Marcuarte que firmaba sus obras con dos hoces.

Durante siglos las armas que tenían dos hoces se han atribuido a Simón "el hoces", otro apodo que tenía en vida el tal Simón Marcuarte(el viejo). Esto incluye a K-32 y de hecho así aparece reflejado en el catálogo del Conde Viudo de Valencia de don Juan de 1898, que la atribuye a este tal Simón.

Pero resulta que trás las últimas investigaciones de Lavín se comprendió que est no era posible, pues en 1530 Simón aun no había nacido.

En aquel año el emperador estuvo en Augsburgo, Alemania, por lo que se deduce que el arma fue un regalo que conmemora aquel viaje. En dicha ciudad existió un relogero que hacía unas novedosas armas (de rueda) llamado Bartholme Markart o Marquart que usaba dos hoces como marca, el cúal tuvo varios hijos, entre otros uno llamado Sigmund (Simón Marcuarte).

Simón junto a su hermano Pedro(Peter) acabó viniendo a España para trabajar al servicio de Felipe II.

¿Como diferenciar las armas de padre e hijo si todas son de rueda y tenían dos hoces?

Algo que había pasado desapercibido durante siglos es que las armas de Simón presentan un segmento finísimo que separa claramentre el mango de la hoz de su hoja(una hoz por cierto muy pequeña).

Hoy si vas a la Real Armería verás el objeto K-32 atribuido a Bartolomé, mientras que otros como K-9, K-10 o K-41 son claramente de Simón "el hoces". Creo que esto es importante pues la armería española debe mucho a los alemanes.

Si las marcas hubiesen sido alteradas esto, quizás, no se hubiese descubierto.

Avatar de Usuario
super
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3572
Registrado: 21 Ago 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor super » 10 Feb 2010 20:50

Vaya con el detallito del rabito . . . jeje, que buena historia y ,como siempre, que bien contada, gracias Busman :apla:
precisamente ayer, he visitado esta pagina,
http://www.michaelsimens.com/
esta en ingles, pero tiene muchas fotos de armas en venta o ya vendidas. Retomando el hilo, algunas de estas armas, por algunas inscripciones, se ha sabido a quien a pertenecido y claro todo su historial militar, vida y milagros. Bueno pues eso, que son importantes las marcas, tanto las oficiales como las personales.
Por ejemplo este arma, pertenecio a una persona identificada como Charles H. Ash, de Lexington, pues fue el unico con el que coincidian las iniciales,tanto del Norte como del Sur y que participo en la guerra en 1.863, concretamente en el 2º de Caballeria de Kentucky.
un saludo
Adjuntos
Aprovechando este hilo  http://www.armas.es/foro/viewtopic.php?f=63&t=886456  del 90
Aprovechando este hilo  http://www.armas.es/foro/viewtopic.php?f=63&t=886456  del 91
CIVIL WAR TOWER ENFIELD RIFLE DATED 1862. IDENTIFIED3.jpg (9.75 KiB) Visto 401 veces
Aprovechando este hilo  http://www.armas.es/foro/viewtopic.php?f=63&t=886456  del 92
 Y sepa, ella no es una cosa, ella es un ser, ella tiene un alma, que sueña y canta, el tiempo la rodea, y fue, de miles de cazas, el viento silencioso.

Avatar de Usuario
tsman
Guardián
Guardián
Mensajes: 4915
Registrado: 28 May 2009 09:01
Ubicación: Al norte de despeñaperros
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor tsman » 10 Feb 2010 21:46

El tema de restauración para mi depende de cada caso y de lo que se pretenda.

Diferencio entre restaurar en el aspecto de consolidar y evitar que el objeto siga estropeándose y digamos rehabilitar o reacondicionar con el significado de volver a poner en activo el objeto ( arma, coche o lo que sea). Y por lo que a mi respecta tan válido es una opción como otra, máxime una vez el objeto se ha documentado.

También habría que tener las consideraciones del chisme en cuestión, no es lo mismo un arma medio industrial realizada en serie con motivo de una guerra en la que los marcajes pueden o no decir mucho ( por las prisas con las que se hicieron) que un arma artesanal de reconocido armero que ademas perteneció a alguna personalidad relevante.

En cualquier caso en la medida de lo posible respetaría el objeto todo lo posible, pero sin llegar a extremos salvo que fueran armas de colección muy raras y muy documentadas.

Por cierto el mauser impresionante.


Saludos
Sossio de Anarma nº 166
Presidente honorífico Talos-Güitos
Imagen

anfral
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 427
Registrado: 18 Feb 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor anfral » 10 Feb 2010 23:53

En primer lugar,una vez mas debo decir que los comentarios de Busman son para quietarse el sombrero,me encanata la historia y leer lo que nos cuenta es un placer,y de nuevo veo que que la teoria de "tocar con respeto,lo que se pueda" se impone a de "no tocar,bajo ningun concepto",en realidad es la propia arma la que nos "dira" que debemos hacer o no hacer,es cuestion de emplear el sentido comun,ya he dicho que los marcajes no son algo que me quiten el sueño, pero Super ese marcaje del enfield es para ponerlo en un marco,no entenderia a nadie que empleando "el sentido comun" se le ocurriera borrarlo,si me es posible te colocare fotos de un mosquete Austrian Lorenz que lleva un marcaje similar y hace referencia a la batalla de Gettysburg,el astronomico precio de ese arma se lo da precisamente esa grabacion y es esa grabacion la que le da un valor historico y economico ,por lo que nadie con un minimo de sentido comun se le ocurriria borrarlo(si asi lo hiciese personalmente yo lo escomulgaria)Tsman muchas gracias por tus palabras , en nombre mio y del Mauser, un saludo a todos

anfral
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 427
Registrado: 18 Feb 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor anfral » 11 Feb 2010 15:09

[img][IMG]https://img163.imageshack.us/img163/723/lorenz1a.jpg[/img] ImagenImagen[/img]
MODELO 1854 AUSTRIAN "Lorenz" Rifle MOSQUETON --
James Cameron colección
Realizada en la Batalla de Gettysburg de la Royal D. King,
D Co., 14. Vermont Voluntarios.
________________________________________
Super,aqui te pongo las fotos de un alma "gemela" a la que tu has colocado,supongo que nadie con minimo de sensatez se le ocurriria borrar dicho marcaje,restaurar no es "destruir" si no mejorar, se trata de una de las armas mas comunes de la guerra civil un Austrian Lorenz 1854 y que por no se que extraño motivo apenas tenemos "concimiento" del peso de este arma en dicho conflicto,(ni mas ni menos que la segunda arma mas importante en el ejercito confederado) en cambio todos concemos el remington zuoave como un arma de la guerra civil y es dudoso que llegara a entrar en combate,en referencia a los marcajes este hace que el arma adquiera una relevancia fuera de lo comun,un saludo

Avatar de Usuario
TEIDE
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3568
Registrado: 04 Ene 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor TEIDE » 11 Feb 2010 16:26

Me siento chiquito entre tanto conocimiento, pero no puedo resistirme a comentar que es nuestra responsabilidad el que estos trozos de historia cuyos hacedores y usuarios o propietarios ya hace mucho que nos abandonaron e incluso que no son recordados por sus descendientes, lleguen a las generaciones venideras en las mejores condiciones posibles.

Así que, a mi modesto entender, cualquier intervención orientada a que estos trozos de historia nos sobrevivan también a nosotros para el disfrute de los que han de venir, está perfectamente justificado, por no decir que es nuestra obligación.

Por el contrario, cualquier intervención que desvirtue, camufle o modifique el aspecto original de la pieza (y cuando digo original, me refiero al del día que se fabricó) aparte de ser una guarrería, demuestra una escasa sensibilidad por parte del gualtrapas que lo haga.

Saludos y gracias por estar manos a la obra.

Avatar de Usuario
Busman
.30-06
.30-06
Mensajes: 905
Registrado: 01 Feb 2009 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor Busman » 11 Feb 2010 16:55

Refiriéndonos al arma que encabeza el hilo, creo que lo que más peligro corre, entre otras cosas, son precisamente las inscripciones que aparecen en la llave, en una parece que pone ¿Madrid?, en la otra se lee claramente 1855.

Creo que pulir el arma sin cuidado puede destruir algo de ellas y se corra el riesgo de ver en la cifra: 185...¿¿¿???

Estos datos son importantes pues no sólo indican el año y el lugar de producción, sino las circustancias en que se pudieron realizar, lo que explicaría por ejemplo que la llave carezca de guardacebo, entre muchas más cosas.

De lo que digo se desprende que no soy nada partidario del pavonado, en primer lugar porque no sabemos si lo hubo y en segundo lugar porque aunque lo hubiese desconoceriamos el proceso. Por muy artesano que lo hagamos, dificilmente podremos acertar.

Ahora bien respeto la opinión de cada cual y el dueño del arma podrá hacer lo que le salga...pero corre el riesgo de hacerle una gran putada a su nieto aunque aún no le conozca.

Si lo que se quiere es un arma bonita para colgar en la pared con la que presumir de coleccionista anticuario delante de las visitas...adelante, no seré yo quien se oponga (a todos nos gusta presumir je je).

Pero antes de que toqueis el arma me gustaría decir unas palabras, ahora eso sí, si no teneis inconveniente, pues reconozco a a veces soy tan peñazo que no me aguanto ni yo, en serio...

anfral
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 427
Registrado: 18 Feb 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor anfral » 11 Feb 2010 17:14

Teide y busman,yo estoy de acuerdo una vez mas en lo que apuntais,el tema de reataurar un arma es sin duda muy interesante,en mi opinion( y siempre digo lo mismo,se puede o no compartir, y puedo estar perfectamente equivocado)por un lado esta la madera y por el otro el metal,las maderas suelen llegar resecas y deshidratadas,(yo uso aceite de linaza,nunca barniz),y el metal tambien tiene sus tecnicas de saneamiento,envejecimiento y oxidacion controlada,respetando siempre la vejez de la pieza,bueno supongo que como se suele decir "cada maestrillo tiene su librillo" ,lo que si es cierto es que en muchas piezas la restauracion es necesaria y recomendable,para que no se siga resecando la madera y oxidando el metal,un saludo

Avatar de Usuario
rafaapes
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 239
Registrado: 20 Ene 2010 21:12
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor rafaapes » 21 Feb 2010 23:49

¿como tapais los agujeros en la madera para que luego no se note la mancha de ninguna pasta tipica para estos casos?
“Lo bien hecho, se tarda un poquito mas y todo el mundo lo quiere”. Lo mal hecho se tarda un poquito menos y nadie lo quiere”

Bittor Sarasketa

anfral
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 427
Registrado: 18 Feb 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RESTAURACION

Mensajepor anfral » 22 Feb 2010 14:01

Si es como dices un agujero, te dire como lo hago yo,eso no quiere decir que se pueda hacer de otra manera,taponas el agujero con un palillo encolado "machacalo" para que entre a presion,cortar, lijar y teñir,esto es lo que hago cuando no utilizo pastas,es como te digo tal y como yo lo hago,pero en esto como en todo habram otras "tecnica",un saludo


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados