Saludos compañeros,me gustaría recibir consejos y tumorales respecto al pavonado en caliente.
Gracias de antemano
Pavonar en caliente
Re: Pavonar en caliente
chelin12 escribió:Saludos compañeros,me gustaría recibir consejos y tumorales respecto al pavonado en caliente.
Gracias de antemano
Los tumorales los vas a tener si pones cuidado




Re: Pavonar en caliente
chelin12 escribió:Saludos compañeros,me gustaría recibir consejos y tumorales respecto al pavonado en caliente.
Gracias de antemano
Hay unos cuantos por youtube. Con un lugar ventilado mejor...
https://www.youtube.com/watch?v=XfWu9-Kqzg8
Re: Pavonar en caliente
1º - Si el pavonado está bien, pulir las zonas que están defectuosas hasta que queden totalmente lisas sin deformaciones, marcas ni rayones, pues de lo contrario se verán al finalizar el pavonado. En caso de que el pavonado de la pieza esté muy mal, meterla en coca-cola (por su alto contenido en fosfórico) durante dos días o ácido fosfórico rebajado en agua destilada el tiempo necesario y luego lavarla y pulirla con esmero. Este último paso decidirá todo el proceso final.
2º - Preparación de materiales:
- Disponer a mano de careta antigas, guantes, gafas de seguridad y termómetro con suficiente pila.
- Colocar la vitrocerámica de inducción. Vale una portatil y es fácil de controlar la temperatura. Es imprescindible que se mantenga en zona muy estable para evitar que el recipiente vuelque o se derrame.
- Preparar 1 litro de agua destilada en una olla para lavar las piezas (cuando se meta la pieza esta agua tiene que estar hirviendo, pues de lo contrario puede salpicar y modificar la estructura del hierro una vez realizado el paso 4).
- Mezclar en una olla 1 litro de agua destilada y 250 gr de sosa para desgrasar la pieza. Echar la sosa sobre el agua e ir removiendo poco a poco, pues de lo contrario se apelmazará y será difícil disolverlo.
- Mezclar en una olla 1 litro de agua destilada y 1000 gr de sosa y 300 gr de Nitrato potásico. Echar la sosa mezclada con el Nitrato Potásico sobre el agua e ir removiendo poco a poco, pues de lo contrario se apelmazará y será difícil disolverlo.
- Disponer a mano de aceite de coches SAE30 o SAE40 (Aprox. 1 litro)
3º - Una vez limpias y pulidas perfectamente las piezas poner a hervir el AGUA+SOSA, cuando comienze a hervir meter la pieza 15 minutos para que se desengrase totalmente. Sacar la pieza y meterla delicadamente en agua destilada hirviendo para que se aclare (hervir 10 minutos). A partir de este momento la pieza no se puede tocar con las manos, pues se dejarían huellas. No hace falta secarla.
4º - Poner a hervir el AGUA+SOSA+KNO3 y cuando alcance 138ºC meter las piezas y mantenerlas entre 30 y 35 minutos a esta temperatura colgadas con un alambre (no deben tocar el fondo ni las paredes), sin bajar de 137ºC ni subir de 139ºC. Una vez finalizado el tiempo sacar la pieza y meterla delicadamente en agua destilada hirviendo para lavarla (hervir 10 minutos). No hace falta limpiar con un trapo la pieza al sacarla del agua.
5º - Meter la pieza directamente en aceite SAE30 o SAE40 durante 72 horas para afianzar el pavonado. Pasado este tiempo sacar las piezas y limpiarlas con un trapo de microfibra y adquirirán un color negro intenso brillante.
NOTA IMPORTANTE: La protección total de la piel es imprescindible, ya que produce quemaduras gravísimas y los vapores son extremadamente corrosivos. NO se puede añadir agua a la mezcla (paso 4 - peligro). NO se pueden introducir aluminio (reacción muy violenta). Preferiblemente utilizar acero inoxidable. NO hacerlo en interiores (muy peligroso). La sosa a utilizar debe tener una pureza de, al menos el 98/99%, pues la calidad de los productos influirán en el resultado final.
2º - Preparación de materiales:
- Disponer a mano de careta antigas, guantes, gafas de seguridad y termómetro con suficiente pila.
- Colocar la vitrocerámica de inducción. Vale una portatil y es fácil de controlar la temperatura. Es imprescindible que se mantenga en zona muy estable para evitar que el recipiente vuelque o se derrame.
- Preparar 1 litro de agua destilada en una olla para lavar las piezas (cuando se meta la pieza esta agua tiene que estar hirviendo, pues de lo contrario puede salpicar y modificar la estructura del hierro una vez realizado el paso 4).
- Mezclar en una olla 1 litro de agua destilada y 250 gr de sosa para desgrasar la pieza. Echar la sosa sobre el agua e ir removiendo poco a poco, pues de lo contrario se apelmazará y será difícil disolverlo.
- Mezclar en una olla 1 litro de agua destilada y 1000 gr de sosa y 300 gr de Nitrato potásico. Echar la sosa mezclada con el Nitrato Potásico sobre el agua e ir removiendo poco a poco, pues de lo contrario se apelmazará y será difícil disolverlo.
- Disponer a mano de aceite de coches SAE30 o SAE40 (Aprox. 1 litro)
3º - Una vez limpias y pulidas perfectamente las piezas poner a hervir el AGUA+SOSA, cuando comienze a hervir meter la pieza 15 minutos para que se desengrase totalmente. Sacar la pieza y meterla delicadamente en agua destilada hirviendo para que se aclare (hervir 10 minutos). A partir de este momento la pieza no se puede tocar con las manos, pues se dejarían huellas. No hace falta secarla.
4º - Poner a hervir el AGUA+SOSA+KNO3 y cuando alcance 138ºC meter las piezas y mantenerlas entre 30 y 35 minutos a esta temperatura colgadas con un alambre (no deben tocar el fondo ni las paredes), sin bajar de 137ºC ni subir de 139ºC. Una vez finalizado el tiempo sacar la pieza y meterla delicadamente en agua destilada hirviendo para lavarla (hervir 10 minutos). No hace falta limpiar con un trapo la pieza al sacarla del agua.
5º - Meter la pieza directamente en aceite SAE30 o SAE40 durante 72 horas para afianzar el pavonado. Pasado este tiempo sacar las piezas y limpiarlas con un trapo de microfibra y adquirirán un color negro intenso brillante.
NOTA IMPORTANTE: La protección total de la piel es imprescindible, ya que produce quemaduras gravísimas y los vapores son extremadamente corrosivos. NO se puede añadir agua a la mezcla (paso 4 - peligro). NO se pueden introducir aluminio (reacción muy violenta). Preferiblemente utilizar acero inoxidable. NO hacerlo en interiores (muy peligroso). La sosa a utilizar debe tener una pureza de, al menos el 98/99%, pues la calidad de los productos influirán en el resultado final.
"Si vis pacem, para bellum"
Re: Pavonar en caliente
Gran información, muchas gracias compañero.
Re: Pavonar en caliente
chelin12 escribió:Gran información, muchas gracias compañero.
No hay de qué. Si se hace bien queda perfecto, te lo aseguro.
"Si vis pacem, para bellum"
Re: Pavonar en caliente
Alhaurino, ¿el pavonado no afecta al cromado interior del cañon? ¿hay que protegerlo de algún modo?
Gracias.
Gracias.
Re: Pavonar en caliente
Alhaurino escribió:1º - Si el pavonado está bien, pulir las zonas que están defectuosas hasta que queden totalmente lisas sin deformaciones, marcas ni rayones, pues de lo contrario se verán al finalizar el pavonado. En caso de que el pavonado de la pieza esté muy mal, meterla en coca-cola (por su alto contenido en fosfórico) durante dos días o ácido fosfórico rebajado en agua destilada el tiempo necesario y luego lavarla y pulirla con esmero. Este último paso decidirá todo el proceso final.
2º - Preparación de materiales:
- Disponer a mano de careta antigas, guantes, gafas de seguridad y termómetro con suficiente pila.
- Colocar la vitrocerámica de inducción. Vale una portatil y es fácil de controlar la temperatura. Es imprescindible que se mantenga en zona muy estable para evitar que el recipiente vuelque o se derrame.
- Preparar 1 litro de agua destilada en una olla para lavar las piezas (cuando se meta la pieza esta agua tiene que estar hirviendo, pues de lo contrario puede salpicar y modificar la estructura del hierro una vez realizado el paso 4).
- Mezclar en una olla 1 litro de agua destilada y 250 gr de sosa para desgrasar la pieza. Echar la sosa sobre el agua e ir removiendo poco a poco, pues de lo contrario se apelmazará y será difícil disolverlo.
- Mezclar en una olla 1 litro de agua destilada y 1000 gr de sosa y 300 gr de Nitrato potásico. Echar la sosa mezclada con el Nitrato Potásico sobre el agua e ir removiendo poco a poco, pues de lo contrario se apelmazará y será difícil disolverlo.
- Disponer a mano de aceite de coches SAE30 o SAE40 (Aprox. 1 litro)
3º - Una vez limpias y pulidas perfectamente las piezas poner a hervir el AGUA+SOSA, cuando comienze a hervir meter la pieza 15 minutos para que se desengrase totalmente. Sacar la pieza y meterla delicadamente en agua destilada hirviendo para que se aclare (hervir 10 minutos). A partir de este momento la pieza no se puede tocar con las manos, pues se dejarían huellas. No hace falta secarla.
4º - Poner a hervir el AGUA+SOSA+KNO3 y cuando alcance 138ºC meter las piezas y mantenerlas entre 30 y 35 minutos a esta temperatura colgadas con un alambre (no deben tocar el fondo ni las paredes), sin bajar de 137ºC ni subir de 139ºC. Una vez finalizado el tiempo sacar la pieza y meterla delicadamente en agua destilada hirviendo para lavarla (hervir 10 minutos). No hace falta limpiar con un trapo la pieza al sacarla del agua.
5º - Meter la pieza directamente en aceite SAE30 o SAE40 durante 72 horas para afianzar el pavonado. Pasado este tiempo sacar las piezas y limpiarlas con un trapo de microfibra y adquirirán un color negro intenso brillante.
NOTA IMPORTANTE: La protección total de la piel es imprescindible, ya que produce quemaduras gravísimas y los vapores son extremadamente corrosivos. NO se puede añadir agua a la mezcla (paso 4 - peligro). NO se pueden introducir aluminio (reacción muy violenta). Preferiblemente utilizar acero inoxidable. NO hacerlo en interiores (muy peligroso). La sosa a utilizar debe tener una pureza de, al menos el 98/99%, pues la calidad de los productos influirán en el resultado final.
PERFECTO! Muchas gracias. Este comentario tenia que tener una chincheta en tutoriales.
Si pones otro de como hacer culatas ya te consagras jajaja.


Re: Pavonar en caliente
yagorubio escribió:Alhaurino, ¿el pavonado no afecta al cromado interior del cañon? ¿hay que protegerlo de algún modo?
Gracias.
Efectivamente el interior del cañón también se pavonará, pero tras un par de disparos desaparecerá sin más, ya que se trata de unas micras. Si lo quieres tapar puedes hacerlo por ambos extremos con corcho bien ajustado. Si hay fisuras, la parte que entre en contacto con el producto se pavonará.
Cuidado si alguna parte de una de las piezas tiene soldaduras de latón, estaño, zinc, bronce...etc, estas serán atacadas por el hidróxido de sodio.
Todas las piezas deben dejarse "a espejo" y esta es la parte difícil, pues lleva muchas horas y en contacto con el aire se oxídan rápidamente. Para evitar esto yo las sumerjo en agua destilada con un poco de fosfórico.
Ten en cuenta que, entre materiales, tiempo y seguridad es muy costoso. Para aprender y tener la satisfacción de hacerlo uno mismo, eso no tiene precio...y más cuando sale bien y no hay problemas.
Hay armerias que hacen unos pavonados de muchísima calidad y no son tan caros. Yo consultaría.
Es como todo; si sale bien, perfecto. Si sale mal: un disgusto dificil de solucionar.
Saludos,
"Si vis pacem, para bellum"
Re: Pavonar en caliente
Alhaurino escribió:1º - Si el pavonado está bien, pulir las zonas que están defectuosas hasta que queden totalmente lisas sin deformaciones, marcas ni rayones, pues de lo contrario se verán al finalizar el pavonado. En caso de que el pavonado de la pieza esté muy mal, meterla en coca-cola (por su alto contenido en fosfórico) durante dos días o ácido fosfórico rebajado en agua destilada el tiempo necesario y luego lavarla y pulirla con esmero. Este último paso decidirá todo el proceso final.
2º - Preparación de materiales:
- Disponer a mano de careta antigas, guantes, gafas de seguridad y termómetro con suficiente pila.
- Colocar la vitrocerámica de inducción. Vale una portatil y es fácil de controlar la temperatura. Es imprescindible que se mantenga en zona muy estable para evitar que el recipiente vuelque o se derrame.
- Preparar 1 litro de agua destilada en una olla para lavar las piezas (cuando se meta la pieza esta agua tiene que estar hirviendo, pues de lo contrario puede salpicar y modificar la estructura del hierro una vez realizado el paso 4).
- Mezclar en una olla 1 litro de agua destilada y 250 gr de sosa para desgrasar la pieza. Echar la sosa sobre el agua e ir removiendo poco a poco, pues de lo contrario se apelmazará y será difícil disolverlo.
- Mezclar en una olla 1 litro de agua destilada y 1000 gr de sosa y 300 gr de Nitrato potásico. Echar la sosa mezclada con el Nitrato Potásico sobre el agua e ir removiendo poco a poco, pues de lo contrario se apelmazará y será difícil disolverlo.
- Disponer a mano de aceite de coches SAE30 o SAE40 (Aprox. 1 litro)
3º - Una vez limpias y pulidas perfectamente las piezas poner a hervir el AGUA+SOSA, cuando comienze a hervir meter la pieza 15 minutos para que se desengrase totalmente. Sacar la pieza y meterla delicadamente en agua destilada hirviendo para que se aclare (hervir 10 minutos). A partir de este momento la pieza no se puede tocar con las manos, pues se dejarían huellas. No hace falta secarla.
4º - Poner a hervir el AGUA+SOSA+KNO3 y cuando alcance 138ºC meter las piezas y mantenerlas entre 30 y 35 minutos a esta temperatura colgadas con un alambre (no deben tocar el fondo ni las paredes), sin bajar de 137ºC ni subir de 139ºC. Una vez finalizado el tiempo sacar la pieza y meterla delicadamente en agua destilada hirviendo para lavarla (hervir 10 minutos). No hace falta limpiar con un trapo la pieza al sacarla del agua.
5º - Meter la pieza directamente en aceite SAE30 o SAE40 durante 72 horas para afianzar el pavonado. Pasado este tiempo sacar las piezas y limpiarlas con un trapo de microfibra y adquirirán un color negro intenso brillante.
NOTA IMPORTANTE: La protección total de la piel es imprescindible, ya que produce quemaduras gravísimas y los vapores son extremadamente corrosivos. NO se puede añadir agua a la mezcla (paso 4 - peligro). NO se pueden introducir aluminio (reacción muy violenta). Preferiblemente utilizar acero inoxidable. NO hacerlo en interiores (muy peligroso). La sosa a utilizar debe tener una pureza de, al menos el 98/99%, pues la calidad de los productos influirán en el resultado final.
Muchas gracias, muy instructivo.
Re: Pavonar en caliente
Desviándome un poco del tema.
Qué beneficios tendría este tipo de técnica en contraposición a un pavonado en frío.
Ya que entiendo que como mínimo, por la comparación de tiempo de ambos procesos, tendrán que tenerse beneficios diferentes
Qué beneficios tendría este tipo de técnica en contraposición a un pavonado en frío.
Ya que entiendo que como mínimo, por la comparación de tiempo de ambos procesos, tendrán que tenerse beneficios diferentes
- paxaro
- .30-06
- Mensajes: 792
- Registrado: 08 Dic 2012 08:24
- Ubicación: manresa
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pavonar en caliente
Arod escribió:Desviándome un poco del tema.
Qué beneficios tendría este tipo de técnica en contraposición a un pavonado en frío.
Ya que entiendo que como mínimo, por la comparación de tiempo de ambos procesos, tendrán que tenerse beneficios diferentes
Hola
El pavonado alcalino es mucho más duradero y resistente por ser más "profundo" ,es decir ,la capa de pavón es más gruesa. El pavón frío es superficial y se desgasta a "ojos vista".
Un saludo
Paxaro
Trata como te gustaría ser tratado.
El tener razón no es escusa para perder las formas.
Miembro del club de lo malos tiradores
El tener razón no es escusa para perder las formas.
Miembro del club de lo malos tiradores
Re: Pavonar en caliente
Muchas gracias.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 56
- Registrado: 14 Dic 2021 09:46
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Pavonar en caliente
Yo realicé un pavonado con la fórmula anterior, la del nitrato de potasa...muy buen resultado. Eso sí, el arma, lijada con taladro para eliminar el pavonado previo. A mi me ayudó ver algún video en internet, y muy recomendable por explicar las proporciones, uno del artesano herrero toledano Ramón Recuero. Con esa fórmula, el pavonado queda bastante bien. Yo lo que no soy capaz es de pulir a espejo, así que el resultado es más bien mate o satinado. Si se busca el pavón brillo de las escopetas paralelas, por ejemplo, si no se es un profesional del pulido o se tiene mucha experiencia, llevad las piezas a un profesional que las deja perfect! Luego, a darle a la alquimia!! (usando gafas, nascarilla y guantes, por lo que pueda saltar....) 

Volver a “Customización y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados