Gamo cadet s
Re: Gamo cadet s
Muchas gracias amigo. Pues esto es como todo si te dedicas o tienes como aficción esto, pues puede que te merezca la pena. Yo suelo restaurar de vez en cuando alguna carabinilla de aire y ahora mismo ya tengo una buena colección y encima estoi aprendiendo cosas continuamente, pero bueno que cada uno lo interprete como pueda...
Pon unas fotos cuando la termines que seguro que te va a quedar muy bien, se ve que tienes buena mano.
Un Saludo.
Pon unas fotos cuando la termines que seguro que te va a quedar muy bien, se ve que tienes buena mano.
Un Saludo.
Re: Gamo cadet s
michel88 escribió:Muchas gracias amigo. Pues esto es como todo si te dedicas o tienes como aficción esto, pues puede que te merezca la pena. Yo suelo restaurar de vez en cuando alguna carabinilla de aire y ahora mismo ya tengo una buena colección y encima estoi aprendiendo cosas continuamente, pero bueno que cada uno lo interprete como pueda...
Pon unas fotos cuando la termines que seguro que te va a quedar muy bien, se ve que tienes buena mano.
Un Saludo.
ok! Puedes preguntar lo que quieras, dices que has retaurar o alguna, como las pavonas? Sabes si puedo pavonar con el soplete sin desmontar los tetoncillo esos del cierre?
Re: Gamo cadet s
Pues con el soplete yo solamente pavono las piezas pequeñas (tornillería, cubregatillos, alzas...) aunque después de lo que ha dicho el compañero, la próxima que restaure pienso probar a ver que tal me sale. Si no desmontas esos tetones puede ser que al pasarle el soplete el muelle que llevan se destemple aunque no creo puesto que no vas a poner la pieza al rojo.
Yo la mayoría de las carabinas que he restaurado las he pavonado con sosa y nitratro potásico y casi nunca he desmontado los tetones esos y no pasa nada de esta manera, tienes que hacerlo con mucho cuidado y estar protegido con gafas, guantes etc... Tengo hechas dos cubetas de acero inoxidable de medidas aproximadas 60x20x15 (largo,alto y ancho). Estas las caliento con butano a través de unos fogones como los que se utilizan para hacer paellas pero pequeños. La proporción de es: un kilo de sosa y 300g de nitrato potásico por litro de agua, cuando está empezando a hervir cuelgo las piezas sin que se toquen entre ellas ni tampoco toquen las paredes de la cubeta. Así más o menos de un cuarto de hora a media hora (puedes sacar las piezas para ver que tal van de vez en cuando) aunque lo ideal es que alcanzen los 143 grados creo que eran. Después de esto las saco de esa cubeta y las meto en la otra y les doy un hervido de unos 10 minutos para que salgan todas las sales que puedan tener incrustadas las piezas. Y por último las meto en aceite de coche hasta el día siguiente.
De este procedimiento, si buscas hay un monton de artículos por la red que te explican muy bien como hacerlo. Es un poco engorroso y yo lo que hago para que me salga más económico es que cada vez que pavono meto dos carabinas.
Vaya rollo te he medido eh.... Pues nada lo mismo digo, si puedo ayudarte en algo lo haré.
Un Saludo.
Yo la mayoría de las carabinas que he restaurado las he pavonado con sosa y nitratro potásico y casi nunca he desmontado los tetones esos y no pasa nada de esta manera, tienes que hacerlo con mucho cuidado y estar protegido con gafas, guantes etc... Tengo hechas dos cubetas de acero inoxidable de medidas aproximadas 60x20x15 (largo,alto y ancho). Estas las caliento con butano a través de unos fogones como los que se utilizan para hacer paellas pero pequeños. La proporción de es: un kilo de sosa y 300g de nitrato potásico por litro de agua, cuando está empezando a hervir cuelgo las piezas sin que se toquen entre ellas ni tampoco toquen las paredes de la cubeta. Así más o menos de un cuarto de hora a media hora (puedes sacar las piezas para ver que tal van de vez en cuando) aunque lo ideal es que alcanzen los 143 grados creo que eran. Después de esto las saco de esa cubeta y las meto en la otra y les doy un hervido de unos 10 minutos para que salgan todas las sales que puedan tener incrustadas las piezas. Y por último las meto en aceite de coche hasta el día siguiente.
De este procedimiento, si buscas hay un monton de artículos por la red que te explican muy bien como hacerlo. Es un poco engorroso y yo lo que hago para que me salga más económico es que cada vez que pavono meto dos carabinas.
Vaya rollo te he medido eh.... Pues nada lo mismo digo, si puedo ayudarte en algo lo haré.
Un Saludo.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1872
- Registrado: 22 Ene 2012 23:19
- Ubicación: miranda de ebro (burgos)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Gamo cadet s
Hola . Viendo al que va dirigida la carabina y aunque sea un recuerdo que te compro tu padre , ( pero que la habías dejado totalmente descuidada , aunque una gamo se queda así con poco descuido!!,) , yo hubiese optado por pintarla camo o zombi o algo que le mole al chaval .....batan., spiderman ...etc...porque se ve que eres un manitas!!! ,la has dejado preciosa !!!, un barnizado¿? !!!! Alucinante!!! Ni el palacio del rey !!!! ....pero muy clásico para un peque acostumbrado al código liokoy esas series futuristicas que tanto les gustan!!! . En cualquier caso ..... precaución!!! Y seguridad!!!..... Yo fui niño con armas y por dios !!! ....bendito sea el señor !!!!....todas las precauciones y advertencias son pocas . Suerte!!!
afortunadamente , hay un final !
Re: Gamo cadet s
michel88 escribió:Pues con el soplete yo solamente pavono las piezas pequeñas (tornillería, cubregatillos, alzas...) aunque después de lo que ha dicho el compañero, la próxima que restaure pienso probar a ver que tal me sale. Si no desmontas esos tetones puede ser que al pasarle el soplete el muelle que llevan se destemple aunque no creo puesto que no vas a poner la pieza al rojo.
Yo la mayoría de las carabinas que he restaurado las he pavonado con sosa y nitratro potásico y casi nunca he desmontado los tetones esos y no pasa nada de esta manera, tienes que hacerlo con mucho cuidado y estar protegido con gafas, guantes etc... Tengo hechas dos cubetas de acero inoxidable de medidas aproximadas 60x20x15 (largo,alto y ancho). Estas las caliento con butano a través de unos fogones como los que se utilizan para hacer paellas pero pequeños. La proporción de es: un kilo de sosa y 300g de nitrato potásico por litro de agua, cuando está empezando a hervir cuelgo las piezas sin que se toquen entre ellas ni tampoco toquen las paredes de la cubeta. Así más o menos de un cuarto de hora a media hora (puedes sacar las piezas para ver que tal van de vez en cuando) aunque lo ideal es que alcanzen los 143 grados creo que eran. Después de esto las saco de esa cubeta y las meto en la otra y les doy un hervido de unos 10 minutos para que salgan todas las sales que puedan tener incrustadas las piezas. Y por último las meto en aceite de coche hasta el día siguiente.
De este procedimiento, si buscas hay un monton de artículos por la red que te explican muy bien como hacerlo. Es un poco engorroso y yo lo que hago para que me salga más económico es que cada vez que pavono meto dos carabinas.
Vaya rollo te he medido eh.... Pues nada lo mismo digo, si puedo ayudarte en algo lo haré.
Un Saludo.
hola de rollo nada al contrario , se agradece un montón tu respuesta
muchas gracias!! y un saludo
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17704
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Gamo cadet s
Yo también hago pavonados caseros, y es bastante fácil, si puedes conseguir nitrato potásico. Esa es la pega, que no es muy fácil de encontrar.......
Aunque un paisano se niega en redondo aceptar, que este tipo de pavonado (pavon alcalino) es el mas usado hoy en dia por fabricas y armeros, la verdad, desengrasando perfectamente la pieza, obtienes resultados profesionales, y siguiendo escrupulosamente los pasos, sale a la primera, eso si, en un lugar ventilado, y algo protegido, guantes, ropa vieja, mangas largas, y cosas de estas, pues se trabaja con productos muy corrosivos a altas temperaturas.....
Un link a mi post. El pavonado en frio, no vale para nada, se va solo con frotar fuerte con un trapo.......
https://www.armas.es/foros/customizacion ... 20pavonado
Aunque un paisano se niega en redondo aceptar, que este tipo de pavonado (pavon alcalino) es el mas usado hoy en dia por fabricas y armeros, la verdad, desengrasando perfectamente la pieza, obtienes resultados profesionales, y siguiendo escrupulosamente los pasos, sale a la primera, eso si, en un lugar ventilado, y algo protegido, guantes, ropa vieja, mangas largas, y cosas de estas, pues se trabaja con productos muy corrosivos a altas temperaturas.....
Un link a mi post. El pavonado en frio, no vale para nada, se va solo con frotar fuerte con un trapo.......
https://www.armas.es/foros/customizacion ... 20pavonado
Re: Gamo cadet s
manolosolo escribió:Yo también hago pavonados caseros, y es bastante fácil, si puedes conseguir nitrato potásico. Esa es la pega, que no es muy fácil de encontrar.......
Aunque un paisano se niega en redondo aceptar, que este tipo de pavonado (pavon alcalino) es el mas usado hoy en dia por fabricas y armeros, la verdad, desengrasando perfectamente la pieza, obtienes resultados profesionales, y siguiendo escrupulosamente los pasos, sale a la primera, eso si, en un lugar ventilado, y algo protegido, guantes, ropa vieja, mangas largas, y cosas de estas, pues se trabaja con productos muy corrosivos a altas temperaturas.....
Un link a mi post. El pavonado en frio, no vale para nada, se va solo con frotar fuerte con un trapo.......
https://www.armas.es/foros/customizacion ... 20pavonado
hola!! muchas gracias, el post ya lo conocía, fue gracias ala descripción del proceso que haces, por lo que me decidí por ese método un poco más coñazo pero con mejores resultados creo, aparte del nitrato potásico, también es difícil conseguir el recipiente adecuado ,el recipiente que creo me puede sevir lo encontré en un centro agrario (es un comedero o bebedero, para los pollos) el material es de chapa galvaniza , que no se si es apropiada ,si resistirá bien, mañana investigo lo del nitrato.
ahh!! sabes si puedo hacerlo (pavón alcalino) ,con los tetones esos puestos o tengo que desmontarlos???
bueno gracias de nuevo por el aporte y un saludo Manolo

- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17704
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Gamo cadet s
No te vale la cubeta galvanizada.....tiene que ser de hierro, o acero inox.....
Creo que buscando, siempre puedes encontrar algo valido....Acuérdate, de que necesitas 2 cubetas, una para desengrasar, y otra, para pavonar.
El teton, ante la imposibilidad o dificultad de quitarlo, no creo que le pase nada, ni al teton ni al muelle, pues la temperatura que alcanza el baño, no llega a los 170 grados. Eso si, después hierve la pieza en agua limpia dos veces, para eliminar las sales que han quedado por los recovecos, si no al poco, empiezan a salir eflorescencias blancas, que oxidan todo.
Vista la culata, que te ha quedado de lujo, con lo mañoso que eres, no tendras mayor problema....
Un saludo

El teton, ante la imposibilidad o dificultad de quitarlo, no creo que le pase nada, ni al teton ni al muelle, pues la temperatura que alcanza el baño, no llega a los 170 grados. Eso si, después hierve la pieza en agua limpia dos veces, para eliminar las sales que han quedado por los recovecos, si no al poco, empiezan a salir eflorescencias blancas, que oxidan todo.
Vista la culata, que te ha quedado de lujo, con lo mañoso que eres, no tendras mayor problema....

Un saludo
Re: Gamo cadet s
Juer! Pues teníais razón, que difícil esta lo del nitrato potásico, no lo encuentro a granel por ningún sitio 

Última edición por m.reyna el 25 Nov 2015 16:05, editado 1 vez en total.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17704
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Gamo cadet s
No es de extrañar, y visto como esta la cosa, cada vez será mas difícil.
Puedes probar con sales comerciales ya mezcladas, que venden en sacos de 25 Kg, visto tu garaje
, no ocupara mucho sitio, y no se estropean mientras estén en un lugar seco.....
Las de comercial Turco, es la formula de nitrato potásico con sosa caustica, y además, tendrá alguna sal a mayores, seguramente, algo de cianuro, para unos mejores resultados.
https://www.turco-spain.com/es/sales_pavonado.html
https://www.hervel.com/pdf/1264416641.pdf
Puedes probar con sales comerciales ya mezcladas, que venden en sacos de 25 Kg, visto tu garaje

Las de comercial Turco, es la formula de nitrato potásico con sosa caustica, y además, tendrá alguna sal a mayores, seguramente, algo de cianuro, para unos mejores resultados.
https://www.turco-spain.com/es/sales_pavonado.html
https://www.hervel.com/pdf/1264416641.pdf
Re: Gamo cadet s
hola!! muchas gracias Manolo por la info, muy agradecido
ayer estuve en un sitio de esos de abono agrario, tenían algo, es un abono agrario que tiene un veinte por ciento de nitrato potásico (me dijeron), que no vale vaya, mañana seguiré otra pista que manndao a ver , ya contare!!

- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17704
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Gamo cadet s
No vale el usado para abono.....tiene que ser puro, al 99 %.....
Un saludo.
Un saludo.
Re: Gamo cadet s
La Cadet fue mi segunda carabina después de la cometa V. El asunto es que no le pongas un muelle potente porque el disparador no soporta la presión del pistón y se dispara solo.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17704
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Gamo cadet s
O se soltara de golpe el cañon cuando este quebrado, y entonces, el desastre total, porque el cañon se torcerá todo.... 

Re: Gamo cadet s
jjafl escribió:La Cadet fue mi segunda carabina después de la cometa V. El asunto es que no le pongas un muelle potente porque el disparador no soporta la presión del pistón y se dispara solo.
Hola! Gracias por el consejo, creo que le pondré el mismo que tenia, lo veo bien, probaré aver lo que pasa, el sello se lo he puesto nuevo, por cierto lo he tenido que meter a guev.... golpeando lo, con cuidado claro

Re: Gamo cadet s
manolosolo escribió:O se soltara de golpe el cañon cuando este quebrado, y entonces, el desastre total, porque el cañon se torcerá todo....
juer!! Muchas veces no hechamos cuentas de lo peligroso que puede ser esto, ahhhhh ya tengo medio encharetao lo del nitrato potásico

ahhhhh otra cosa he comprado aquí en el foro una hw97k, blak line, juer! ! Tengo muchas cosas que preguntar pero mejor será no mezclar

Re: Gamo cadet s
Hola! Alguien sabe el precio del nitrato potásico? Lo encontré,me piden por un kilo 15 pavos,esta bien? Yo lo veo caro
Volver a “Customización y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados